Nuevamente Alejandro Dolina en Mercedes

El popular conductor del programa de radio «La Venganza será terrible», Alejandro Dolina, vuelve con el ciclo radial a Mercedes. Esta vez será el próximo viernes 30 de junio a las 21 horas en el Teatro Argentino Julio César Gioscio con entrada libre y gratuita.-

Bajo el auspicio del Instituto Cultural y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, «La Venganza será Terrible» ofrecerá una velada imperdible llena de sorpresas y emociones. La cita dará comienzo a las 21 horas y, lo mejor de todo, es que la entrada será libre y gratuita, disponible en la boletería del teatro.

Con su estilo característico, Dolina invitará a los asistentes a adentrarse en un mundo de historias fascinantes, reflexiones profundas y un humor que no dejará indiferente a nadie. Además, la música en vivo acompañará cada momento, creando un ambiente mágico y único.

«La Venganza será Terrible» ha sido un fenómeno radiofónico durante décadas, conquistando a una audiencia diversa con su mezcla única de entretenimiento y reflexión. El programa ha logrado mantenerse vigente a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y reinventándose constantemente, pero sin perder su esencia original.

Los seguidores de Dolina y aquellos que deseen vivir una experiencia única en el ámbito cultural no pueden perderse esta oportunidad. El Teatro Argentino abrirá sus puertas para recibir a los amantes de la radiofonía, el humor inteligente y las historias cautivadoras.

Dolina llegará con su clásico espectáculo radial junto con Patricio Barton y Gillespi y el Trío Sin Nombre integrado por Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.

«La Venganza será Terrible» actualmente se emite de lunes a viernes por la medianoche en la AM750.

Quienes quieran presenciar el programa podrán retirar las entradas dos horas antes de la función.

«Huellas de la Cultura» es un programa del Instituto Cultural que celebra diversas expresiones culturales que dejaron su marca en la Provincia. Con diferentes ciclos, el programa tuvo su paso por el Partido de La Costa, Guaminí, Mar Chiquita, General Alvarado, Bolivar, Tigre, Coronel Suárez, Villa Gesell, General Rodriguez, Almirante Brown, Berazategui,  Las Flores, Avellaneda, Tornquist y  San Martín.

Fuente: Noticias Mercedinas

Ya se prepara en Mercedes la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Hoy junto al Intendente Juan I. Ustarroz, la directora del CPTI, @aldana_illan, Representante Provincial de Instituto Nacional del Teatro, @alfredobadalamenti Representantes de Centro cultural Bompellon espacio cultural y Teatro Vocacional Talia, comunidad artistica y Florencia Saintout,  la Directorra de Cultura Lucía Capacio, se lanzó la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.
Del 6 al 10 de junio, las 20 obras seleccionadas en las fiestas regionales serán presentadas con entrada libre y gratuita.
Están todxs lxs bonaerenses invitadxs a ser parte de este importante evento cultural.
Gracias a Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires por el acompañamiento y la inversión en cultura.
Cuando hablamos de cultura, hablamos de una manera de construir comunidad, lazos, encuentros, uno de los desafíos más importantes que tenemos hoy como sociedad.
Por eso estamos muy agradecidos a todas las partes, a la comunidad artistica mercedina y a todoxs los que vendran a disfrutar.
El intendente Ustarroz y la presidenta del Instituto Provincial de Cultura de la Provincia, Florencia Saintout, anunciaron la realización del Festival de Teatro de la Provincia de Buenos Aires en Mercedes con más de 20 obas en escena entre el 5 y 10 de junio. Es libre y gratuito. Participaron del anuncio actores, actrices, representantes de centros culturales, entre otros. Fue en el Teatro Argentino.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “quiero agradecer esta oportunidad de llevar adelante este Festival de Teatro de la provincia de Buenos Aires, la verdad que es un orgullo. Agradecer a los actores de la cultura local porque sin ellos esto no sería posible, donde nosotros pensamos que el Estado construye comunidad, pero también la comunidad construye Estado, y en esa dialéctica podemos avanzar con una agenda cultural más robusta”.  

Vínculo  

En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “durante todo este tiempo se fue forjando este vínculo con los actores culturales de nuestra ciudad” y aseguró “tenemos que seguir invirtiendo en cultura porque es el buen vivir, el bienestar, el encuentro, la creación, por lo que poder generar los espacios para que el ser humano se pueda expresar en toda su diversidad, complejidad y todas     las dimensiones, entendemos que es el camino”.  

Cultura  

Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, manifestó “quiero agradecer a intendente Ustarroz por proponer que se lleve adelante en la ciudad de Mercedes este Festival, y también por esta inversión en la cultura, el cual no lo entendemos como un gasto, ya que son inversiones en la identidad, los derechos y en la comunidad” y apuntó “el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires afirma que cultura es un derecho y que tiene que hacerse cargo como derecho”.  

Mercedes  

“Quiero agradecerles profundamente a Mercedes, al intendente Ustarroz, a todas las áreas municipales y a los centros culturales el esfuerzo para poder llevar adelante este Festival, así que a disfrutarlo porque esto es para todos”, dijo Saintout  

Consejo Provincial  

Desde el Consejo Provincial de Teatro Independiente, su directora ejecutiva, Aldana Belén Illan dijo “estamos muy contentos de estar preparando este festival en esta ciudad, estamos trabajando mucho en articulación con el Instituto Nacional y el Municipio de Mercedes. Esto se viene desandando desde el mes de febrero, donde se eligieron de 164 proyectos que tuvimos –regionales- estas 20 obras que fueron seleccionadas para participar de esta fiesta provincial” y añadió “más allá de la instancia de competencia que hay, ponemos el acento en el encuentro y la celebración, donde estamos poniendo mucho trabajo y énfasis para que esa celebración realmente sea disfrutable”.  

 

Por su parte, Alfredo Badalamenti del Instituto Nacional del Teatro señaló “me alegra mucho que esta fiesta se haga en Mercedes, creo que van a darse cuenta de la magnitud de este encuentro cultural, que servirá para poder generar muchas cosas para la ciudad”.  

Ciudad  

Lucia Capaccio, directora de cultura municipal, agradeció “la presencia de la comunidad artística por compartir este momento tan lindo y especial con nosotros. Es muy importante en términos de identidad, expresión cultural y todo lo que conlleva producir un evento como este, y todo el trabajo que trae para la ciudad –hotelería, empresas de transporte, gastronomía, artistas- por lo que estamos muy contentos” y añadió “vamos a trabajar con centros culturales locales, con escuelas primarias y secundarias, lo que es un orgullo”.  

Espacios  

Desde el Centro Cultural Bompellón destacaron “somos un Centro Cultural relativamente nuevo, por lo que estamos muy felices por el apoyo y el acompañamiento constante que recibimos desde el Municipio de Mercedes, y contentos por este Festival que se viene”.  

Asimismo, desde el Teatro Talía, Stela Siri, expresó que “esta es una muy linda fiesta para que podamos disfrutarla entre todos, conocernos y ver todas las obras que van a venir, así que gracias quienes hacen posible esta llegada”.  

Vuelve «Despertar de primavera», un musical diferente que ha sido todo un éxito vuelve a escena de la mano del Taller de Montaje Sucede.

Proyecto coordinado por Eugenia Fraiese y Patricio Uncal que el año pasado agotó las localidades de todas sus funciones, vuelve por más.

«Despertar de primavera» es una adaptación de la obra escrita por Frank Wedekind que revolucionó la comedia musical.

Cuenta la historia de un grupo de adolescentes que se enfrentan con las grandes preguntas que marcan la adolescencia en un mundo en el que los adultos controlan todo. El sexo, el suicidio, los misterios de la pubertad y una interminable serie de cuestionamientos comienzan a aflorar.

Mientras intentan encontrar las respuestas continúan con sus vidas en un ambiente extremadamente hostil que pone incesantemente a prueba sus valores.

Reestreno Domingo 23 de abril en el Teatro Argentino a las 20:00 hs.

Gran elenco integrado por Karen Grassi, Nicolás Reinoso, Solano Marenco, Rocío Torres, Pablo Rodríguez, Eros Festugato, Ana Bori, Agustina Serra, Paula Fal y Sabrina Masciocchi.

El Coro Kennedy se presenta nuevamente en Mercedes con un nuevo espectáculo: Supernova

El coro Kennedy cumple 40 años de vida y decidió realizar una serie de conciertos solidarios en todo el país. El día 22 de abril iniciamos esta serie de recitales en la.Ciudad de Mercedes

En esta ocasión lo recaudado será para el Instituto Divina Providencia.

Para LOS OTROS por los otros y para nosotros es el lema de estos conciertos solidarios.

Supernova es un coro que nace en plena pandemia.

Ex integrantes del Coro Kennedy, que hacía más de 20 años no se veían se volvieron a reunir para cantar en homenaje a Mario Benedetti, y a partir de ese reencuentro decidieron seguir cantando con arreglos

especialmente preparados  para esta agrupación femenina.

Supernova intenta recrear las canciones que el Coro Kennedy interpretó entre los años 1990 y 2010 con la dirección del maestro Raúl Fritzsche y la asistencia de Angie Marqui  Drago y los videos de la mano de

Gabriel Giménez.

El próximo sábado 22 de abril a las 20:30hs. en el Teatro Argentino Julio César Gioscio de nuestra ciudad volverá a subir al escenario del mismo esta agrupación de coreutas que han recreado la trayectoria

musical del Coro Kennedy que tantas veces visitó el pago.-

Hay un bono colaboración de 500 pesos a total beneficio del Hogar de Ancianas Divina Providencia y el espectáculo cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Mercedes y la emisora de radio local Udplay 88.1

FM Santa María.-

María del Carmen Silva, quien pertenece de la cooperadora Hogar Divina Providencia contó “estamos muy felices y agradecidos tanto con el coro, con el Municipio de Mercedes, como así también con todos los

que nos están brindando una mano para poder llevar adelante este evento” y añadió “esperamos poder completar todos los lugares y que la gente vaya a disfrutar”.

 “La gente en Mercedes es muy solidaria, donde, durante estos 130 años que tiene la institución, la comunidad ha sido la que ha sostenido esta obra mayoritariamente” señaló Silva y agregó “nosotros sí

podemos dar testimonio de esta solidaridad del vecino mercedino”.