A los 91 años falleció el ex intendente de Giles Aldo Nascimbene

Un 22 de abril pero de 1932 nacía Aldo Nascimbene, el hombre que se convertiría en uno de los políticos más influyentes de San Andrés de Giles luego de ganar 4 elecciones consecutivas como intendente de nuestra ciudad. Hoy Aldo está celebrando sus 90 años.

Médico de profesión, comenzó a participar activamente en la política en 1983 con el retorno de la democracia. En el comienzo de su carrera política fue concejal por la Unión Cívica Radical y años más tarde fue electo por primera vez como intendente municipal en 1987. Luego fue reelecto en 1991, 1995 y 1999.

Su último mandato terminaba el 10 de diciembre de 2003, pero renunció en octubre de 2001 luego de las elecciones legislativas en las que el radicalismo perdió. En aquel momento, durante la campaña por los candidatos a concejales de su espacio, Aldo había manifestado que si perdían, renunciaba a la intendencia, y así fue. Al día siguiente de la derrota del radicalismo en las elecciones legislativas, Aldo dio un paso al costado.

 “Miro todo lo hecho, pienso en todo lo que resta hacer y conservo un sueño que San Andrés de Giles se consolide como un pueblo pujante, capaz de no abandonar el progreso ni de resignarse ante los desafíos que vendrán y encuentro sobradas razones para que ese sueño siga vivo”

Aldo Nascimbene, en 2001, despidiéndose del cargo de Intendente

Durante su gestión Aldo se destacó por asfaltar cientos de calles y principalmente por el crecimiento que tuvo el Hospital municipal. En 1995 se incorporó un tomógrafo computado, diálisis y terapia intensiva. También fue durante aquellos años que se creó el Geriátrico Municipal.

El ex intendente Nascimbene será velado mañana de 7 a 11horas en la cochería de la calle 25 de mayo y Quintana. Luego del responso en la Iglesia Parroquial sus restos pasarán por el palacio municipal, el comité radical y luego el cortejo se dirigirá al cementerio de San Andrés de Giles.

Por otra parte, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de San Andrés de Giles, lamenta el penoso suceso del fallecimiento del querido ex intendente Municipal Dr. Aldo Hugo Nascimbene, ocurrido en el día de la fecha, que no solo enluta a su familia, sino también a la familia municipal y a toda la comunidad gilense.
Por ello, ha sido dictado el Decreto Nº 2733/23, a través del cual se establece duelo en el ámbito de la Municipalidad de San Andrés de Giles, durante los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso, disponiéndose la colocación de banderas a media asta por igual término, en el palacio municipal y en todos los espacios públicos de nuestra ciudad.
En este contexto, se suspenden todas las actividades artísticas y culturales, sociales y protocolares en el ámbito del Partido, los días antes mencionados. Firma el decreto Miguel Gesualdi – Intendente Municipal
 
Comunicado Secretaría de Salud de San Andrés de Giles
Con profunda tristeza nos toca despedir a un gran hombre. A un ser humano íntegro, que trabajó durante largos años, noche y día por el crecimiento de nuestra ciudad. Un hombre visionario y convencido en sus actos a favor del bienestar de la población en todos sus aspectos.
Desde la Secretaría de Salud queremos agradecerle Dr. Aldo Hugo Nascimbene, por dejarnos planificado y creado su querido Hospital San Andrés, será nuestra misión cuidarlo y potenciar su plan original, pensado con tanta dedicación, esmero y amor. El hospital que nos vio nacer, crecer, tener a nuestros hijos y despedir a nuestros seres queridos, hoy se detiene en llanto a recordarlo y agradecerle.
Saludamos con respeto a su familia y allegados. Secretaría de Salud – Hospital Municipal San Andrés

Néstor Grindetti pasó por Mercedes para ser parte de Encuentro Regional de Mujeres

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, realizó una intensa actividad en sábado en la ciudad de Mercedes, y fue parte de un encuentro que reunió a candidatas, legisladoras, referentes, militantes de ese espacio, en el día de los derechos políticos de las mujeres. La anfitriona fue Evangelina Cabral, quien es candidata a intendente de la ciudad.

En su paso por Mercedes, Grindetti puso el acento no solo en los derechos conquistados por las mujeres en los últimos 40 años sino también en los que faltan por conseguir.

Además de compartir una reunión en el Comité de la UCR de Mercedes, las dirigentes y candidatas de la primera sección junto al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio estuvieron recorriendo la Exposición Rural Regional de Mercedes.

“Somos sensibles y eso es un plus que nos fortalece para entender qué le pasa al otro, su angustia y su desesperanza”, remarcó Evangelina Cabral, anfitriona de este encuentro con más de doscientas referentes en una fecha muy especial como fue el aniversario de los 75 años de los derechos políticos de las mujeres.

“Con senadoras, diputadas y concejales pudimos expresar cómo vemos la realidad, la fuerza que nos trasmite Patricia Bullrich como nuestra líder para transformar esta realidad tan dura en que nos hunde el Kirchnerismo día tras día. Nosotras tenemos la convicción y el coraje para transformar esta realidad”, dijo.

“El liderazgo de Patricia Bullrich es un ejemplo del protagonismo que las ideas de las mujeres tienen en nuestra sociedad. Es la oportunidad que quiero para todos los bonaerenses”, sostuvo por su parte Néstor Grindetti, y remarcó que en el encuentro se conversó “sobre la dura realidad que enfrentan todos los días” las mujeres y sobre “preocupaciones que nunca llegan a los oídos de un gobernador ausente e indiferente”.

“En octubre, con nuestro voto, podemos ponerle fin a esta desconexión. Es hora de dar vuelta la página”, planteó.

FM Santa María 88.1 confirma debate para el 4 de octubre

El venidero miércoles 4 de octubre está programada la realización del tradicional debate que organiza en cada contienda electoral la estación de frecuencia modulada FM Santa María (88.1 Mhz).

En la oportunidad estarán convocados los tres candidatos a intendente que se medirán en las elecciones de octubre y los cuales ya han confirmado su participación. El denominado debate tendrá ejes similares a los anteriores, con algunas variaciones, pero que de ningún modo hacen perder la esencia ni el objetivo del encuentro.

En principio todo está previsto para llevarse adelante en un salón de fiestas céntrico por el término de 2 horas, en las cuales los candidatos tendrán la oportunidad de contarle a la ciudadanía, es decir al electorado, cuáles son sus propuestas para determinadas áreas o problemáticas que se puedan suscitar en el pago chico. No faltarán por supuesto cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud, educación, o infraestructura, entre otros aspectos.

En esta ocasión resultará moderador del debate el periodista Walter Anido, quien además de ser integrante del semanario Protagonistas es columnista de la 88.1 Mhz desde hace largo tiempo.

“Estamos trabajando en una serie de reuniones que tienen que ver con consultas relacionadas al esquema y formato del debate. Nos gusta escuchar diferentes opiniones para luego darle el formato definitivo que ya está en marcha. Una vez logrado mantendremos una reunión con los candidatos o referentes de su confianza que ellos mismos designen para ponerlos en conocimiento de cómo se desarrollará el debate. El propósito es que lo tengan claro antes para que ni ellos ni nosotros tengamos ningún tipo de sorpresa en aspectos organizativos”, comentó a nuestro medio el director de la radio, Alfredo Uncal.

Por lo pronto se confirma que el encuentro será el 4 de octubre a la hora 20 y se están también definiendo algunos canales de difusión para que pueda emitirse por otras plataformas audiovisuales, cuestiones que quedarán resueltas en breve.

Gran elección local de los seguidores de Milei y sólo quedan tres listas en pie

Si bien hubo mucho corte de boleta en Mercedes, a nivel local la ganadora según la tendencia resulta ser la lista encabezada por Juan Ustarroz, con cerca del 50 por ciento de los votos, según resultados oficiales de cerca del 50 por ciento de las mesas escrutadas. Un gran resultado obtuvo la lista que desde la Libertad Avanza lideró Rafael Velasquez, ya que obtiene cerca del 18 por ciento de los votos en el distrito, mientras que en la interna entre Evangelina Cabral y Noelia Ruiz, quien resultaría vencedora sería la primera, con un importante arrastre de Patricia Bullrich a su favor.

En cuanto a lo que las elecciones PASO implican y que tiene que ver con la posibilidad de definir candidaturas, ninguna de las demás listas estaría superando hasta el momento el piso del 1.5 por ciento para seguir en las generales.

De esta manera, en octubre en el distrito Mercedes habría tres listas:
– Unión por la Patria, encabezada por Juan Ignacio Ustarroz,
– Juntos por el Cambio, liderada por Evangelina Cabral,
– La Libertad Avanza, con Rafael Velasquez a la cabeza.

De esta manera y si se tiene en cuenta los resultados provinciales, que en el distrito estarían dando cerca de un 38 por ciento de los votos para Juntos por el Cambio (Nestor Grindetti + Diego Santilli), 34 por ciento para Unión por la Patria (Axel Kicillof) y 25 por ciento para La Libertad Avanza (Carolina Piparo), se marca claramente un corte de boleta importante a favor de Juan Ignacio Ustarroz, y la victoria opositora al oficialismo en el plano del gobierno bonaerense.

Fuente: Noticias Mercedinas

Evangelina Cabral: emoción y determinación tras su victoria en el Frente Juntos

Tras una jornada intensa y emotiva, Evangelina Cabral, actual presidente del Concejo Deliberante de Mercedes, se alzó como ganadora en la elección interna del Frente Juntos en el distrito. La contienda electoral, que estuvo marcada por la participación activa de los votantes y el compromiso de los candidatos, culminó en una victoria que llenó de alegría y satisfacción a Cabral y su equipo.

El domingo, mientras cumplía con su deber como autoridad de mesa en la Escuela 35 del barrio Obrero, Cabral experimentó una serie de emociones intensas. La jornada fue especialmente significativa para ella, ya que no solo se trataba de una elección interna, sino también de una oportunidad para demostrar una vez más su compromiso con la comunidad. A medida que avanzaba la noche y se revelaban los primeros resultados, que le otorgaban una pequeña ventaja sobre su rival Noelia Ruiz, Cabral optó por mantener la cautela en sus expresiones públicas.

Sin embargo, ya hoy lunes con el veredicto oficializado de la mayoría de las mesas que confirmó su triunfo, marcando una clara ventaja en los votos a su favor (superó a Noelia Ruiz por 7.027 a 4.906 votos) con una sonrisa en el rostro y un sentido de logro palpable, Cabral compartió sus sentimientos.

Cabral manifestó su felicidad y agradeció el apoyo recibido, reflejando su entusiasmo por el resultado obtenido y lo que vendrá de aquí en más: “Seguiremos trabajando porque creemos que otra ciudad es posible”, sintetizó y dejó en claro que tanto ella como su equipo creen en la posibilidad de “transformar la realidad y contribuir al progreso de la ciudad”.

En referencia a Patricia Bullrich, remarcó su alegría por el apoyo que recibió la ahora candidata a presidenta, y reveló que no pudo tener aún un diálogo para felicitarla e intercambiar opiniones, ya que “todos los equipos terminaron tarde debido al trabajo arduo durante la campaña”.

Cuando se le preguntó si estaba contenta con el resultado, Cabral no pudo ocultar su felicidad. Compartió su satisfacción y subrayó el esfuerzo que había puesto en la campaña: “Estoy feliz. Trabajamos muy duro y la campaña fue muy austera. Quedó en claro que con plata no se gana una elección”, dijo. “Vamos a seguir trabajando para ser la mejor propuesta”, agregó.

La victoria de Evangelina Cabral en las elecciones internas del Frente Juntos en Mercedes no solo representa un logro personal, sino también un reflejo del apoyo y la confianza de la comunidad en su liderazgo, que ya había sido expresada en los anteriores comicios cuando resultó electa concejal.

Fuente: Noticias Mercedinas

Triunfo de Juntos en Suipacha: Alejandro Federico, esperanzado en poder seguir

En las elecciones PASO realizadas en la vecina localidad de Suipacha, los resultados electorales favorecieron al Frente Juntos por el Cambio, consolidando su posición como la fuerza política líder en la localidad. La victoria en estas elecciones de esa fuerza se fundamentó en la sumatoria de las listas lideradas por Alejandro Federico y Walter Ochoa, que disputaron la interna local.

Con un total de 2.782 votos, lo que equivale al 43,71% del total, el Frente Juntos por el Cambio demostró su fortaleza en la contienda. La lista encabezada por Alejandro Federico, bajo el lema «La Fuerza del Cambio», obtuvo 2.260 votos, mientras que la lista liderada por Walter Ochoa, «Falta menos para vivir sin miedo», alcanzó 522 votos.

En segunda posición se situó la lista única del Frente Unión por la Patria, encabezada por Luis Mancini, quien resultó ser el candidato individualmente más votado en esta elección, obteniendo el 40,06% del apoyo y un total de 2.550 sufragios.

Y a continuación se ubicaron, también superando ampliamente el piso y con la posibilidad de competir en las generales de octubre, La Libertad Avanza (10,81%, 688 votos) y Suipacha Despierta (5,40%, 344 votos).

En el análisis de estos resultados, el actual intendente de Suipacha, Alejandro Federico, quien además ha sido confirmado como candidato por su reelección, expresó su satisfacción con el desempeño del Frente Juntos por el Cambio. En una entrevista con Noticias Mercedinas, Federico compartió su visión sobre los resultados obtenidos y destacó la positiva experiencia de enfrentar una interna en su partido.

«El balance de la elección es muy positivo para nosotros. Fue una experiencia nueva tener una interna, y en esa interna fuimos los amplios ganadores. La otra lista no logró el porcentaje mínimo para intercalar sus candidatos en la nuestra, así que nuestra representación es la que va a candidatearse para la elección general», manifestó Federico.

El candidato también señaló la importancia de la victoria del Frente JXC a nivel nacional, donde Patricia Bullrich lideró «La Fuerza del Cambio» y obtuvo un triunfo significativo. «Dentro de lo que significa estar en Juntos por el Cambio, estamos muy contentos por los resultados obtenidos que eran nuestra primera prioridad en el marco de esta elección», añadió Federico.

En relación a los números locales, Federico resaltó el crecimiento en la cantidad de votos obtenidos por su lista en comparación con elecciones anteriores. «Pasamos los 3.100 votos, superando la cantidad de votos obtenidos en las PASO del 2021, y casi alcanzamos la misma cantidad que en las elecciones generales de ese año», detalló.

El intendente también destacó la participación de otros candidatos en la contienda electoral, como Fabián Mazzei, quien obtuvo alrededor de 700 votos, y mencionó la competencia de listas con raíces justicialistas que también sumaron votos significativos.

Si bien reconoció la campaña electoral como desafiante y lamentó la presencia de lo que llamó «miseria política», Federico reafirmó su compromiso con la gestión y el trabajo responsable. «Nuestro espacio ganó a nivel nacional, sacando más votos que Unión por la Patria. Estamos contentos por este lugar y esperanzados en seguir trabajando», concluyó.

Con esta victoria en las elecciones internas, el Frente Juntos por el Cambio se prepara para las elecciones generales de octubre, donde buscará consolidar su liderazgo y continuar representando las aspiraciones de progreso en Suipacha. Aunque tendrá que lidiar con Luis Mancini y “Unión por la Patria”, espacio que le está dando pelea política desde hace un largo tiempo.

Fuente: Noticias Mercedinas

USTARROZ TUVO MARCADO APOYO, CABRAL GANÓ LA INTERNA DE JUNTOS POR EL CAMBIO Y MILEI PISO FUERTE EN EL DISTRITO

El actual Intendente recogió casi un cincuenta por ciento de los votos emitidos en las primarias. El arrastre de Javier Milei le permite a la Libertad Avanza ubicarse en inmejorable posición para las generales. Evangelina Cabral logró convertirse en la candidatos de Juntos por el Cambio al derrotar a Noelia Ruiz.

Los mercedinos fueron este domingo a las urnas y dejaron su expresión electoral. El resultado que dejó la noche de las Primarias permite resumir en un trazo grueso, que el electorado respaldo fuertemente la gestión del Intendente Juani Ustarroz y que el efecto arrastre favoreció a la propuesta local de Javier Milei y a la candidatura de Evangelina Cabral. La buena performance de los candidatos a presidente le permitieron a Rafael Velázquez y a la actual presidenta del cuerpo deliberativo, ponerse en un buen lugar de cara a lo que viene en las generales de octubre. Sin embargo no resulta un envión suficiente para pensar que le puedan pelear el Ejecutivo al actual jefe comunal, dado que puntos más puntos menos, Ustarroz fue lejos el más votado. Pero fueron las PASO, esas elecciones que dicen mucho pero que a la vez dejan abierta la puerta porque nada está resuelto, solo algunas cuestiones que ya no tienen vuelta atrás. La elección ha determinado que la precandidata Noelia Ruiz queda sin chances para competir en los comicios próximos. Cabral la venció por una buena diferencia. A pesar de ello logra intercalar alguno de los precandidatos a concejales en la lista que se conforma para lo que sigue. Con el porcentaje obtenido por la diputada provincial, el radical Daniel Avelar se ubicaría en el tercer puesto detrás de Daniel Ivaldis y Pety Laporta. Juntos por el Cambio tendrá ahora la necesidad imperiosa de abroquelar ambos sectores para afrontar el camino hacia octubre. La suma de Cabral y Ruiz es un caudal interesante, pero la política no es una ciencia exacta. En poco más de dos meses tendrán que volver a sumar. Nadie dice que será fácil.

Efecto Milei

Con más de la mitad de las mesas escrutadas en el distrito, Javier Milei de la Libertad Avanza, era el candidato a presidente preferido por el electorado local. Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio se ubicó en segundo lugar y recién aparece Sergio Massa en un tercer lugar. En los dos primeros casos vemos el notable efecto del arrastre, a pesar que ninguno de los candidatos locales en cuestión lograron mantener esos apoyos. En el caso de los Libertarios fueron más de diez puntos menos y en el de Cabral entre 5 y 6. Por cierto se notó solo la ponderación de un voto local en la propuesta municipal de Unión por la Patria. Ustarroz sacó muchos puntos por encima incluso de la sumatoria Massa – Grabois. La tracción de los tres sectores, es decir esta cuestión de los tercios, arrasó con cualquier otra intención. Ninguno de los candidatos restantes consiguieron superar el 1,5 %. Significa entonces que los mercedinos solo tendrán tres candidatos a Intendente en las Generales: Juan Ignacio Ustarroz (Unión por la Patria), Evangelina Cabral (Juntos por el Cambio) y Rafael Velázquez (La Libertad Avanza). Solo tres, algo que no había sucedido en las anteriores primarias desde 2011 hasta la fecha. Recordemos que había nueve, alguno de los cuales pudimos conocer ayer en cada cuarto oscuro. Hay que leer también la marcada presencia del voto en blanco que al cierre de esta edición estaba superando el 10 %, un guarismo cercano en una PASO a lo que se había observado en el 2021. Como dato final podemos señalar que entre las preferencias a Gobernador, Mercedes se inclinó por Axel Kicillof como el más votado, seguido de Carolina Píparo (LLA) y Néstor Grindetti que también en el partido pudo con Diego Santilli.

Fuente: Semanario Protagonistas

Néstor Pitrola: “El triunfo de la fórmula Solano-Ripoll es vital para el Frente de Izquierda y para los trabajadores”

Durante la recorrida que empezó en Chacabuco y continuó en Mercedes, Néstor Pitrola precandidato a diputado nacional en la lista que a nivel nacional encabezan Gabriel Solano como presidente y Vilma Ripoll vice, charló con distintos medios, realizó conferencias de prensa junto a los candidatos locales. Asimismo, brindó charlas para la militancia y simpatizantes. Desde allí declaró:

“Cuando la crisis económica y financiera se agrava, con destino de convulsión social, el triunfo de la fórmula Solano-Ripoll se hace más decisivo para el Frente de Izquierda y para dotar a los trabajadores de una salida. Esto es así porque sólo quienes preparan a las víctimas del ajuste pueden ofrecer un futuro. Esa preparación arranca de la organización de los explotados y agraviados de todo carácter. Desde la organización barrial y territorial contra los punteros del sistema de partidos capitalistas: en la lucha por la tierra y la vivienda, contra el hambre y por trabajo genuino, pasando por la organización de clase en los sindicatos para arrancarlos de manos de la burocracia, hasta la lucha por la autonomía de las organizaciones populares cooptadas al Estado, sean de la mujer, de la juventud o de la tercera edad.»

«En ese camino, el movimiento piquetero independiente y el clasismo en los sindicatos marcan un camino. Y esos movimientos se organizaron, debatieron un programa y votaron candidatos en el gran plenario nacional de 20 mil militantes que se reunió el 17 de junio. El protagonismo real en la lucha jujeña, la victoria en la PASO santafesina y la victoria del FITU en Chubut el último domingo, consagrando un diputado de la izquierda por primera vez en la historia de esa provincia en la persona de un joven del Partido Obrero, marcan el progreso de esa perspectiva”.

Pitrola concluyó: “La crisis de deuda y de reservas, el recrudecimiento inflacionario, así como el curso recesivo de la economía empiezan a anticipar lo que viene en la Argentina, mientras la burocracia sindical y piquetera maniobra para contener a los trabajadores en los marcos del ajuste del FMI atrás de las candidaturas de Massa y de Grabois. Mientras la derecha opositora debate sobre blindajes y represión, la izquierda tiene una responsabilidad que excede por lejos el electoralismo marquetinero de ‘acompañamiento’ mediático del movimiento popular que representan Bregman y del Caño. Tenemos que ser sus organizadores y eso se reforzará en el voto a la lista de la izquierda que se planta, la lista 136B de la alianza PO-MST”.

Carlos Mosso pide rendición de cuentas de presupuesto participativo

Expresa el concejal actual del bloque opositor que «En el 2016 se aprobó la Ordenanza de Presupuesto Participativo en la Ciudad de Mercedes. Ya les conté como funciona y los beneficios que obtienen los

Ciudadanos siempre y cuando el Intendente la ponga en funcionamiento y los Ciudadanos se involucren.»

Continua expresando que «Este año segun la Ordenanza, son mas de sesenta millones de pesos ( $60.000.000) , que se deben destinar, donde los vecinos mediante la presentación de Proyectos, decidan que

mejoras u obras quieren para sus Barrios.»

Aclara asimismo que «Desde fines de febrero que vengo insistiendo que comencemos con las convocatorias Barriales, sin embargo, estando ya en agosto y en plena Campaña, veo imposible que se cumpla con

dicha Ordenanza.»

Por último dice que «La Campaña NO es una excusa válida para NO cumplir con una herramienta que le da verdadero poder a los Vecinos…Ahora deberán rendir cuentas de una partida con destino asignado, a

donde fue a parar.»

 

Kicillof se reunió con representantes del sector productivo en Chivilcoy. Además, el Gobernador recorrió los avances de las obras de construcción del nuevo edificio para el Centro de Atención Primaria de la Salud “San José”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la diputada nacional Constanza Alonso una reunión de trabajo con más de 120 representantes del sector productivo de la ciudad de Chivilcoy. Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano, el dirigente Fernando Cabani; y el intendente de Alberti, Germán Lago.

Durante el encuentro, realizado en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios, Kicillof destacó que “desde la Provincia trabajamos sin mirar cuál es el color político de quienes gobiernan en cada municipio: estamos aquí para abordar los diferentes problemas que afronta el sector productivo de la ciudad y, a partir de ello, para encontrar soluciones que mejoren la realidad de los y las bonaerenses”.

“Durante los cuatro años de la gestión anterior volvió a quedar demostrado que las políticas de la derecha no sirven para apuntalar al sector productivo de la provincia de Buenos Aires”, expresó el Gobernador y señaló: “Somos una provincia que necesita de un Estado presente para priorizar el trabajo y la producción”.

El encuentro contó con la participación de representantes de distintos rubros de la actividad local: comercios minoristas; industrias alimenticia, plástica, textil, agrícola, química y metalmecánica; servicios agropecuarios; productores de cerdos y hortalizas; feedlot; logística; construcción; y tecnologías de la información y la comunicación.

En tanto, Alonso subrayó que “estas reuniones nos permiten dar cuenta de la situación de los distintos sectores que componen el sector productivo de Chivilcoy y, a partir de ello, trabajar para solucionar los problemas”. “Nuestra prioridad está en las y los trabajadores locales, que son quienes motorizan la economía y la actividad en el municipio”, agregó.

“Hemos tenido que afrontar muchas dificultades y nunca escondimos los problemas debajo de la alfombra: vamos a seguir trabajando como desde el primer día, priorizando el empleo, la producción, el arraigo en el interior, la salud y la educación pública de calidad para todos y todas”, concluyó Kicillof.

Visita a las obras del CAPS “San José”
Durante la jornada, las autoridades recorrieron los avances de las obras de construcción del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “San José”, que responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio.

Con una inversión de $154 millones, el CAPS contará con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico y uno ginecológico; así como también con área de ingreso de pacientes ambulatorios, enfermería y SUM.

Estuvieron presentes también la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli; el presidente de la Comisión de Fomento San José, Julio César Marrone; y el tesorero, Daniel Dipardo.