Comenzó la tradicional Fiesta Nacional del Salame Quintero

Arrancó con el tradicional acto protocolar la 48º Fiesta Nacional de Salame Quintero. Hubo gran participación de instituciones, productores, referentes sociales en la apertura que invita a vivir tres grandes jornadas de alegría y sabores.  

Fiesta  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz reconoció “a quienes son el alma de esta fiesta, nuestros queridos productores, quienes preservaron sus recetas, lo que hace distintivo al salame de nuestra ciudad” y añadió “esa tradición que se mantuvo y siempre hicieron lo que sabían hacer de la mejor manera posible, con mucho corazón y profesionalismo”.  

Agradecimiento  

En este sentido, el Dr. Ustarroz expresó “el agradecimiento tiene que ver también, con que esta fiesta, la más grande que tiene la ciudad, también nos abrió el panorama y el horizonte para poder generar muchísimas más fiestas” y apuntó “porque las fiestas, además del encuentro y promover la cultura, genera trabajo y turismo”.  

Asimismo, agradeció “al Estado Nacional y Provincial por apoyar económicamente esta fiesta, donde nosotros podemos hacer más cosas porque Gobiernos que apoyan, no sólo al Municipio de Mercedes, sino a su pueblo. Y también vaya un gran agradecimiento a los y las trabajadoras municipales y a los cooperativistas por mantener y poner a punto este hermoso espacio que tenemos en la ciudad, y se transforme esta fiesta en un rotundo éxito”.  

Unidad  

Francisco Dinova, director de turismo, manifestó “quiero agradecer a todos los productores y productoras de salame, esta es mi primera experiencia al frente de esta área y ha sido un placer” y agregó “hemos estado trabajando con ellos en la previa de la Fiesta del Salame, que fue todo un éxito, donde estoy seguro esta también lo va a ser, por eso muchas gracias por acompañarnos. Y saludar también a los trabajadores municipales y cooperativas porque el montaje y la organización de esta fiesta es gracias a ellos”.  

“Las fiestas populares son un motor de la economía local y el turismo viene siendo una parte importante y generador de trabajo” subrayó Dinova.  

Embajador  

Por su parte, Oscar Rosello, nuevo embajador de la Fiesta Nacional del Salame dijo “desde lo que a mí me compete, voy a tratar de vender a esta festividad de la mejor manera a todo el mundo. Esta es una fiesta que ha crecido enormemente, donde celebro que se haya elegido este lugar, tan estratégico, nuestro parque municipal independencia” y destacó “yo estoy orgulloso de poder llevar esta bandera adelante, y lo voy a hacer de la mejor manera posible”.  

Producción  

Carolina Galeano del área de producción indicó “felicitar a cada uno de los productores por todo el trabajo que hacen, hay familias enteras trabajando para que la producción de hoy y siempre este en la mesa de todos con un producto de excelencia que nos identifica en el país y en el mundo”.   

 Martín Velazco, productor de salame mercedino apuntó “quiero saludar a mis compañeros productores que siempre bregamos porque esta sea una gran fiesta, y nuestra unidad está marcando que vamos por el camino correcto” y “agradecer al intendente Juan Ignacio Ustarroz que siempre nos escucha, apoya e impulsa esta gran fiesta que para nosotros es un movimiento laboral, que abarca no sólo estos 3 días, sino todo el año”.  

Esta propuesta continúa este sábado en el Parque Municipal Independencia, donde habrá gastronomía, artistas, espacios de juego y más.  

 

Muestra de arte en el Colegio de Arquitectos

El próximo viernes 15 de Septiembre a las 20:30hs, en la Sede Distrital del Colegio de Arquitectos, sita en Av. 30 No. 564, Mercedes, se llevará a cabo la inauguración de una nueva muestra del Espacio de Arte CAPBA5.

Quienes expondrán serán las artistas Leticia Krone (pintura) y Carolina Gioscio (pintura); con su muestra titulada “Diálogos de color”. La muestra comprende Pinturas.

DIALOGOS DE COLOR.

Es una interesante y provocadora combinación de obras de arte que nos invitan a explorar nuevas formas de apreciar y entender la relación entre el color y el espacio. Esta exhibición nos sumerge en un mundo de posibilidades estéticas, desafiando nuestros sentidos y nuestra percepción de la realidad.

La combinación yuxtapuesta de colores nos sumerge en una sinfonía visual que estimula nuestros sentidos y despierta nuestras emociones más profundas.

Como todos los años, el Coordinador de este ciclo es el Arquitecto y Artista, Sebastián Bocca.

El acceso a la muestra es libre y gratuito y se podrá visitar también de Lunes a Viernes de 8 a 13hs y de 14 a 16hs. Cierre 29/09.

Todo listo para la gran Fiesta Nacional del Salame

En el Parque Municipal Independencia se esperan tres grandes jornadas con el mejor salame quintero del país, picadas, patio cervecero, espacios infantiles y shows musicales, contando este viernes con el cierre de Los Charros en una jornada con folklore y ritmos tropicales.  

Durante la mañana de este viernes el intendente Ustarroz visitó el predio y dialogó con los puesteros que estaban ultimando detalles para lo que será la propuesta de este año, esperando recibir turistas, vecinos y vecinas a disfrutar de un fin de semana repleto de actividades.  

EL predio abrirá este viernes a las 16hs, el sábado a las 10hs, iniciando la peña a las 14hs y el escenario principal a las 17hs. El domingo abrirá a las 10hs, con peña desde las 11hs y escenario principal desde las 14hs.  

VIERNES 8  

Laura Lorena y la Santa Milonguita  

Cumbia Pika  

Menta y Limon  

Los Charros  

SÁBADO 9  

El témpano  

Hermanados  

Los Tabaleros  

Fernanda Ottolini y la banda  

Tita Print  

DOMINGO  

Claudia Lomeña  

La Bestia Folk  

Oscar Rossello  

Los López Heredia  

Los Tekis  

Se realizará el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes

Ya está en marcha el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes. La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, ha comunicado que las fechas serán las siguientes:

RECEPCIÓN DE OBRAS: 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2023   DE 8.30 A 13.00.

ACTUACION DEL JURADO: SABADO 28 DE OCTUBRE DE 2023. 

INAUGURACION: SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023  A LAS 19.00.  

EXPOSICIÓN: DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE  8.30 A 13.30. 

En cuanto a los premios se han fijado los siguientes:

PRIMER PREMIO: ADQUISICION $ 200.000.-  (DOSCIENTOS MIL PESOS), MEDALLA Y DIPLOMA. 

SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA. 

TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA. 

CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.

Además el Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.

Ultiman detalles para la gran Fiesta Nacional del Salame Quintero

Este próximo fin de semana, 8, 9 y 10 de septiembre, en el Parque Municipal de nuestra ciudad se viene una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salame. Esta festividad que mueve una gran cantidad de público de la zona y del país, ultima detalles.  

En este sentido, el director de turismo, Francisco Dinova señaló “queremos que sea una gran fiesta, donde las expectativas son muy altas, donde los productores quieren comercializar cada uno sus productos y recibir al visitante” y agregó “los productores han elegido a Oscar Rosello como el nuevo embajador de la Fiesta, conocer del producto y gran artista, por lo que viene ayudándonos en la promoción, misma que la venimos haciendo en medios nacionales”.  

“Esta festividad mueve la economía no sólo de productores, sino, la de toda la ciudad –hospedajes, hoteles, comercios, etc- por lo que esperamos que este fin de semana venga mucha gente” expresó Dinova.  

Asimismo, el Director de Turismo manifestó “esta fiesta tendrá las dimensiones de fiestas anteriores, se hará una vez más en el Parque Municipal (parte nueva) aprovechando los espacios verdes que tiene” y a su vez destacó “hemos implementado en esta ocasión un patio cervecero integro, donde todos los productores se centrarán en un mismo sector, una iniciativa llevada adelante por los mismos hacedores de cerveza”.  

“A las 10:00 de la mañana se abre el predio, donde ya se puede entrar, recorrer, tomarse unos mates y no embotellarse a la hora de llegar, una cola que se hace inevitable a ciertas horas” indicó y contó “el estacionamiento va a estar administrado por el Mercedes Rugby Club y los bomberos, la misma tendrá un valor de 500 pesos. Y las cantinas van a estar atendidas por el Club Palometas, Unión y Carteros, sumado a la Asociación Amigos Peñeros quienes financian la Fiesta de la Tradición”.  

Conjuntamente, Dinova informó “el valor general de la entrada es de 1.000 pesos, 500 pesos jubilados y la entrada se paga a partir de los 12 años. Las entradas pueden ser adquiridas en puerta, este año no hay anticipadas. Y como el viernes es sólo media jornada, será de 500 pesos su valor y de 250 para jubilados”.  

El boxeador mercedino Yacaré Sequeira peleará en nuestra ciudad

El próximo sábado 16 de septiembre el boxeador mercedinos Walter “Yacaré” Sequeira combatirá con Sergio Carabajal en nuestra ciudad. La pelea se desarrollará en el Colegio Camila Rolón (calle 19 y 114) y la misma comenzará a las 19:00 horas. La presentación se realizó este miércoles, en la cual, estuvo presente el intendente Juan Ignacio Ustarroz y el área de deportes municipal, quienes siempre apoyan y ayudan a los deportistas mercedinos.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “Walter es claramente un ídolo local, es el boxeador que más lejos ha llegado en toda la historia de nuestra ciudad, quien nos ha representado en distintos países del mundo y quien ha tenido una performance muy buena, siendo por sobre todas las cosas, una excelente persona”.

“Desde diferentes sectores de la sociedad se aporta su granito de arena para que tenga el acompañamiento de todo el pueblo” destacó el intendente Ustarroz y felicitó “el gran trabajo del Yacaré, una persona a la cual quiero mucho, quién le ha hecho muy bien al deporte local”.

Walter “Yacare” Sequeira expresó “mi deseo es que el deporte siga creciendo, para que cada vez más chicos tengan su posibilidad de poder participar, como me tocó a mí, pelear por un título”

Por su parte, Ariel Ladebesse, preparador físico del púgil mercedino señaló “Decidimos hacer un evento en Mercedes para buscar la puesta a punto de Walter, esta pelea con Caravajal ya la veníamos posponiendo desde el año pasado. Por lo que hablamos con los directivos del Colegio Camila Rolón, donde el buffet estará a cargo de ellos”.

Por otro lado, Martín Silvestre, director de deportes, contó “nos juntamos hace unos días con los todos los gimnasios de box y kickboxing, con quienes venimos trabajando, para generar la compra, desde la Municipalidad y con sus cenas solidarias, un ring que quede a disposición de todos los eventos que se realicen en la ciudad. Estamos muy bien encaminados, y esto permitirá tener un espacio propio y no tener que salir a alquilar cada vez que haya un evento de estas características”.

“Desde el Municipio y por iniciativa de nuestro intendente, siempre estamos apoyando a los deportistas de la ciudad, donde el trabajo conjunto es fundamental para que el deporte prospere día a día” remarcó Silvestre. 

Más de 2500 plantas fueron entregadas a productores de duraznos de Mercedes

Como viene sucediendo en los últimos años, el Municipio de Mercedes, a través de la Dirección de Producción, hizo entrega de 2.500 plantas de durazno a vecinos de nuestra ciudad.

Junto a una gran cantidad de familias, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, el director de Producción Mario Alday y Susana Castagneto, una de los principales referentes del grupo Resurgir, hicieron entrega de estos árboles frutales, que supieron tener su auge en nuestra región.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz señaló “quiero felicitar por estos 20 años al grupo Resurgir y especialmente a Susana Castagneto que ha puesto mucho esfuerzo y trabajo” y agregó “para nosotros como municipio es muy lindo darle continuidad a un programa que nació en otra gestión y que fue muy bueno”.

“Esto forma parte de los aprendizajes que tenemos que hacer como sociedad, donde todos aprendemos de todos, en el cual tenemos que poner siempre como objetivo el bien común y la producción”.

En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “creo que el Estado debe acompañar siempre a la producción y en particular de alimentos, en este caso con perspectiva ambiental. Donde creo que el trabajo conjunto con el Grupo Resurgir se ha hecho un trabajo muy valioso para nuestra querida Mercedes”.

Por su parte, Susana Castagneto, referente del grupo Resurgir, dijo “estamos muy felices, este plan nació en el 2003, donde este año cumple 20 años ininterrumpidos de trabajo” y remarcó “este es un esfuerzo muy grande que se hace desde el Municipio de Mercedes, para que podamos respaldar una costumbre muy nuestra que es la replantación de durazneros”.

“Tenemos una fiesta nacional y muchas familias productoras de duraznos, algo que en Mercedes se da y muy bien” destacó Castagneto y pidió “cuiden muy viene estas plantas, porque realmente se llevan un pedacito de nuestra fiesta y tradición”.     

Seguridad: el municipio incorpora más de 200 nuevas cámaras

Durante la semana anterior la Municipalidad presentó una importante inversión en materia de seguridad que permitirá sumar unas 218 cámaras al Centro de Monitoreo, las cuales se suman a las más de 300 existentes y las colocadas en todos los clubes de la ciudad.

“Este es un crecimiento inédito en materia de infraestructura y tecnología complementado a los anillos de seguridad establecidos”, destacaron desde la comuna. En tal sentido el intendente Juan Ignacio Ustarroz felicitó a la Secretaría “por el excelente trabajo que se viene haciendo en una materia que siempre es difícil, donde no existe el delito cero, pero siempre tenemos que estar trabajando, innovando y gestionando nuevas acciones, para poder mejorar la seguridad de nuestra ciudad”.

Agregó el jefe comunal que  “Mercedes tiene un nivel de esclarecimiento de delito elevado, donde existe un trabajo mancomunado que se hace siempre con el Poder Judicial que da muy buenos resultados, pero lo más importante es la prevención del delito y para eso es muy importante tener toda la tecnología al servicio de la prevención”. En ese aspecto el primer mandatario recordó que hace poco tiempo la ciudad recibió 14 patrulleros, “y ahora cámaras que también gestionamos con la Provincia de Buenos Aires, donde vemos la importancia, tanto del Gobierno nacional como provincial, apoyando a la seguridad de la ciudad, a través de recursos concretos que nos permiten avanzar y fortalecer los anillos de seguridad que nosotros hemos diseñado”.

Por su parte, el licenciado Gonzalo Anselmo, secretario de Seguridad, se mostró satisfecho de poder ampliar y robustecer “este sistema de video vigilancia de seguridad”. También el director del área Víctor Palazzo comentó que las cámaras incorporadas tienen una muy buena visión nocturna y diurna”.  También acompañó este anuncio el Superintendente de Policía, Gustavo Montañez, quien agregó que “sin lugar a dudas esto facilita y contribuye el desempeño policial, ayudando no solo en el esclarecimiento de ilícitos, sino, también, para la prevención del delito. Mercedes está en vanguardia en cuanto a la cantidad y calidad de cámaras, lo que, para nosotros, en el ámbito de seguridad es muy importante, y contribuye muchísimo”, concluyó.

Será en Mercedes en la Fábrica de Ideas: Primer Congreso Orsai 8×1000: «Ocho autores consagrados conversan con mil profes de literatura»

Primero, les presentamos la idea madre: los «Congresos Orsai 8×1000» ocurrirán dos veces al año, en modo presencial y virtual, y serán siempre dos jornadas en las que juntaremos a ocho referentes consagrados en «algo» para que conversen con mil representantes de la comunidad Orsai que se dediquen a otro «algo» parecido.

Por ejemplo: «ocho grandes guionistas conversan con mil estudiantes de cine»; u «ocho magos internacionales charlan con mil profes de matemática, física y química», etcétera.

La idea es que los «ocho» compartan tips, ideas y herramientas para que los «mil» puedan contar mejores historias a sus audiencias.

Todos los Congresos Orsai serán siempre absolutamente gratuitos para toda la comunidad.
Primer congreso

El primer Congreso Orsai 8×1000 será entre referentes consagrados de la narrativa (es decir, escritores y escritoras que venden muchos libros) y profes de lengua y literatura de nivel medio (gente que debe cautivar a audiencias jóvenes todos los días).

La cita será el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre y se transmitirá desde Mercedes, Buenos Aires. Será en formato presencial para 99 profes mercedinos, y habrá 901 plazas virtuales para profesores de lengua y literatura de cualquier parte de Hispanoamérica que quieran participar desde sus casas.

Los primeros 901 profesores virtuales que se inscriban recibirán (además de las ocho conferencias) un taller con asesores pedagógicos y un certificado de asistencia por parte de Orsai. 

El evento será transmitido en vivo por streaming a todo el mundo, y cualquiera puede inscribirse como oyente.

Este Congreso Orsai es gratuito gracias a una donación de Mercadolibre a la Comunidad Orsai, y porque contamos con el apoyo logístico de la Muni de Mercedes y las Universidades Nacionales de Quilmes y Hurlingham.

¿Por qué elegimos empezar con este Congreso?

Simple. En Argentina hay decenas de miles de profesores de lengua y literatura que dan clases a millones de jóvenes estudiantes. Cada profesor intenta cautivar, semana a semana, a chicos cada vez menos acostumbrados a leer. Si los profesores equivocan el tono, los alumnos se aburren o se frustran.

Nos parece fundamental esta conversación: de un lado profes de literatura de nivel medio, y del otro, ocho de los escritores argentinos que mejor saben contar historias.

Además, fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, seleccionado por el Programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación y obtuvo la distinción Argentina Federal del Ministerio del Interior de la Nación.

Los profesores mercedinos que quieran ocupar las 99 plazas presenciales deben inscribirse personalmente en el Centro Cultural La Trocha, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Consultas al teléfono de Cultura de la Muni: +54 9 2324 65-0065

Conferencia y cronograma

Si bien solo 99 profes podrán participar de forma presencial, invitamos a toda la Comunidad Orsai a cerrar el Congreso en Mercedes.

Además, el sábado de 16.30 a 18.00, los inscriptos al congreso participarán de talleres con asesores pedagógicos, una actividad para trabajar en las aulas con todo el aprendizaje obtenido en el congreso, tanto para quienes participen de forma presencial como para quienes lo hagan de forma virtual.

Para cerrar, después de las seis de la tarde, habrá un recital de cuentos de Hernán Casciari, con invitados en el escenario. Estos son los horarios de las conferencias, para que vayan agendando:

Primera jornada

Josefina Licitra: «Diez trucos para que tus alumnos te escuchen»
Josefina Licitra: «Diez trucos para que tus alumnos te escuchen»

Viernes 22 de septiembre, de 11 a 12 hs

Josefina (La Plata, 1975) es escritora y guionista pero, por sobre todas las cosas una enorme cronista. Desde hace años se convirtió en una referencia dentro del género periodístico de no ficción. Publicó Los imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en ArgentinaLos otros. Una historia del conurbano bonaerenseEl agua mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas y 38 estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia, que es su libro más vendido hasta el momento.

Felipe Pigna: «Cómo contar la historia»
Felipe Pigna: «Cómo contar la historia»

Viernes 22 de septiembre de 12 a 13 hs

Felipe (Mercedes, 1959) es divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado el divulgador con más difusión popular en la Argentina. Dirige el Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, y la revista Caras y Caretas. Publicó varios libros históricos, como Manuel Belgrano. El hombre del bicentenarioEvita, jirones de su vida y Mujeres tenían que ser y Los mitos de la historia argentina, su libro más vendido.

Selva Almada: «La escritura es un bicho raro»
Selva Almada: «La escritura es un bicho raro»

Viernes 22 de septiembre de 15 a 16 hs

Selva (Entre Ríos, 1973) es periodista y escritora. Su crónica de no ficción Chicas muertas, publicada en 2014, la consagró como una de las escritoras más relevantes de la época. Además, publicó las novelas El viento que arrasaLadrilleros y No es un río; los libros de relatos Una chica de provincia y Niños; y el libro de poemas Mal de muñecas. Es integrante de distintas antologías de relatos y cuentos, entre las que destaca Die Nacht des Kometen (La noche de las cometas). Además, coordina talleres de lectura y escritura.

María O'Donnell: «Acerca de los libros de NO ficción»
María O’Donnell: «Acerca de los libros de NO ficción»

Viernes 22 de septiembre de 16 a 17 hs

María (Connecticut, 1979) es una periodista, escritora, presentadora y politóloga argentina. Estudió Ciencia Política en Universidad de Buenos Aires, tiene un maestría en Relaciones Internacionales y tomó cursos de postgrado en la Universidad Johns Hopkins. Conduce el programa de radio De acá en más. Trabajó en los canales de televisión más importantes de argentina y publicó los libros El aparato. Los intendentes del conurbano y las cajas negras de la políticaPropaganda KBorn y Quieto y Aramburu.

Segunda jornada

Marcelo Birmajer: «Las historias que me contaron y las que invento: los secretos de un narrador»
Marcelo Birmajer: «Las historias que me contaron y las que invento: los secretos de un narrador»

Sábado 23 de septiembre de 11 a 12 hs

Marcelo (Buenos Aires, 1966) es guionista, periodista y escritor. Fue galardonado con el premio Konex como uno de los cinco mejores escritores de literatura juvenil de la década 1994-2004. Su trilogía de cuentos Historias de hombres casados fue traducida a varios idiomas y es su publicación más reconocida. Además, publicó las novelas El túnel de los pájaros muertosLas nieves del tiempo y Escape a la India; los cuentos Garfios y La mesa del olvido y otros cuentos de amor. Escribió en distintos medios como ABC, El país y El mundo.

Guillermo Martínez: «El principio cómo mitad del todo»
Guillermo Martínez: «El principio cómo mitad del todo»

Sábado 23 de septiembre de 12 a 13 hs

Guillermo (Bahía Blanca, 1962) reúne dos características que parecen incompatibles entre si: es escritor y matemático. Además, es autor de dos libros de cuentos y siete novelas, entre ellas Crímenes impercetiblesAcerca de RodererInfierno grandeCrímenes imperceptibles y Los crímenes de Alicia —que recibió el Premio Nadal en 2019—. Su libro más reciente es La última vez. Además escribió Borges y la matemáticaUna felicidad repulsivaLa fórmula de la inmortalidad y otros libros de ensayos.

Tamara Tenenbaum: «Mis cosas favoritas»
Tamara Tenenbaum: «Mis cosas favoritas»

Sábado 23 de septiembre de 14 a 15 hs

Tamara (Buenos Aires, 1989) es una periodista, escritora y guionista argentina, formada en filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es autora de los libros Reconocimiento de terrenoNadie vive tan cerca de nadieTodas nuestras maldiciones se cumplieron y El fin del amor. Querer y coger en el siglo XXI, su libro más vendido, que luego de ser best-seller se convirtió en una serie. Publica regularmente una columna en ElDiarioAR y ha escrito en Infobae, La Nación, Revista Anfibia, Los Angeles Review of Books, Words Without Borders y Vice.

Fabián Casas: «Campos de frutillas por siempre»
Fabián Casas: «Campos de frutillas por siempre»

Sábado 23 de septiembre de 15 a 16 hs

Fabián (Buenos Aires, 1965) es escritor, ensayista y narrador. Autor de las novelas Ocio y Titanes del coco, los libros de cuentos Los Lemmings y otrosRita viaja al cosmos con Mariano y Una serie de relatos desafortunados, entre otros, y más de diez títulos de poesía entre los que se encuentran TucaEl salmónÚltimos poemas en ProzacCancha rayada y Envíame tus poemas y te enviaré los míos. También es autor de los libros Ensayos Bonsai —por el cual ganó en Alemania el premio Anna Seghers—, Papel para envolver verduras y La voz extraña, entre otros.

Sobre el congreso

El primer Congreso Orsai 8×1000 ocurrirá los días 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, y ya está abierta la inscripción. En total, serán 1.000 plazas para profesores de lengua y literatura de la Argentina, que recibirán talleres y certificados de asistencia.

El evento —que además será transmitido en vivo por streaming a todo el mundo— es  organizado por la Comunidad Orsai y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Mercedes, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Hurlingham.

Además, fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y obtuvo la distinción Argentina Federal del Ministerio del Interior de la Nación.

Juraron quince nuevos matriculados en el Colegio de Abogados departamental

En un emotivo acto llevado a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados del departamento judicial de Mercedes, se realizó la jura de quince nuevos matriculados. Se trata de los doctores y doctoras Julian Andrioli,   Valentina Arsanto, Camila Ailen Chaij, Anabella Cosimano, Daniela Fevola, Ayelen Giuri, Estefania Goitia, Macarena Belen Gonzalez, Victoria Pignataro, Jazmin Prieto, Iñaki Yamil Reale, Cesar Ignacio Rocha Bou, Flavia Helena Sabate, Gisela Marta Santia, Nadia Maria Soderini Schaefer, quienes fueron pasando al escenario del Salón “Dr. Arturo Acuña Anzorena” del Colegio departamental, a firmar y recibir sus diplomas.

En su discurso, el Dr. Hernán Salaverri destacó la importancia de este logro como la realización de un sueño, un primer paso en el largo camino de la abogacía. A los nuevos matriculados se les recordó el compromiso ético que lleva consigo la profesión y la relevancia de aplicar todo lo aprendido en su formación, ya sea en el estudio, la lectura, la consulta y la práctica, en la resolución de casos legales.

Uno de los aspectos centrales abordados durante la ceremonia fue el desafío que presenta el expediente electrónico en la actualidad.

En relación a la experiencia práctica, se reconoció que la formación universitaria proporciona una sólida base teórica y conocimiento normativo, pero la verdadera destreza y comprensión del ejercicio legal se obtiene con la experiencia diaria en la calle. Se alentó a los nuevos abogados a ser humildes en su proceso de aprendizaje y a no dudar en consultar a colegas con más experiencia, enfatizando que el aprendizaje continuo es esencial en esta profesión en constante evolución.

Por su parte, el Dr. César Peisino habló sobre la mediación como herramienta para la resolución de conflictos. Enfatizó que en la búsqueda de soluciones, es esencial considerar tanto la litigación como la posibilidad de llegar a acuerdos, permitiendo a las partes involucradas resolver sus diferencias de manera más eficiente y colaborativa. Además, se enfocó en el papel del abogado como un orientador y educador legal, guiando a los clientes en la toma de decisiones informadas.

Con esta jura, en un salón que estuvo repleto de familiares y amigos, los nuevos matriculados asumen la responsabilidad de defender los derechos de sus clientes y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en la justicia y el respeto.

Fuente: Prensa CADJMercede