Se presentó el 5º Festival de Cerveceros Mercedinos

Se viene un nuevo gran encuentro familiar con la 5º edición del Festival de Cerveceros Mercedinos. El intendente Ustarroz invitó a las y los mercedinos a disfrutar, como así también al turismo, destacando lo positivo que es para la ciudad cada uno de estos festivales, donde en Mercedes siempre hay algo para disfrutar, promoviendo el trabajo, el encuentro, la solidaridad y la felicidad. El Mató a un Policía Motorizado será la banda principal del día domingo en una grilla repleta de talento y creatividad.  

Unidad  

El intendente Ustarroz destacó que “felicitaciones a las y los productores, por esta unidad, que da cuenta y expresión que en unidad se logra una fortaleza y un crecimiento como comunidad” expresó e indicó “esta fiesta expone también una receta que vimos en la del Salame, que es el trabajando poniendo cada uno lo mejor de sí, promoviendo el trabajo, los emprendimientos, por eso como Estado es muy importante apoyarlos” sostuvo.  

Mencionó también que “cada fiesta es muy importante para la ciudad, lo planificamos como una inversión, promoviendo el turismo, el trabajo, el encuentro y la felicidad de nuestro pueblo”, remarcó el jefe comunal.  

Festival  

“Queremos invitarlos a todos ser parte el 7 y 8 del Festival de Cerveceros Mercedinos, una propuesta que nació en esta gestión y vemos acá como ha crecido, donde contamos con más productores y productoras de cerveza de excelente calidad” dijo Francisco Dinova y destacó que “Es un placer trabajar con ellas y ellos, en este festival, como también en cada festival” expresó.  

Destacó también que “agradezco la participación de Ariel Pietrucha, porque viene la Asociación también relacionándose mucho con la Cámara Económica, algo muy importante” contó.  

Agradeció a “Artudo (de 6660) que nos abrió las puertas para la presentación”  

Novedades  

Por primera vez se podrán comprar las entradas de manera online, teniendo un 50% para las compras anticipadas hasta el día viernes 6. Las entradas tienen un valor el sábado en puerta de $2000, anticipada $1000. Para el domingo será de $4000 en puerta, anticipada $2000. Se lo puede hacer de manera segura a través de cerveceros.mercedes.gob.ar.  

Cerveceros  

Francisco Scheittler contó que “gracias por este nuevo encuentro. Gracias Juani por estar siempre acompañándonos, apoyando este festival y a cada uno de los cerveceros, siendo algo sumamente importante” mencionó y dijo “se ha creado un grupo muy lindo alrededor de esta propuesta, promoviendo el trabajo, como también la solidaridad en compras comunitarias y proyectos en unidad” dijo.  

Grilla  

Sábado 7: Aristarko, Orugas, La Poesía De Carlos, Mathias Centurión, Claudio Rosa, Pinky, Menta Y Limon  

Domingo 8: Aguspéh, Gena Buccio,Tren Misterioso, Old Times Lovers, Mango Blu, Big Guap, El Mató a un Policía Motorizado  

Con aporte de la Provincia de Buenos Aires avanzan obras en escuelas de Mercedes

En nuestra ciudad es histórica la cantidad de obras que se vienen desarrollando en las diferentes instituciones educativas de la ciudad, tanto en obras de reconstrucción, servicios, embellecimiento y construcción de edificios nuevos. Esto es un trabajo de articulación entre el Municipio de Mercedes, el Gobierno Provincial y Nacional.

En esta oportunidad y a través del consejo escolar de Mercedes, se llevó adelante la licitación de siete nuevas obras de infraestructura en escuelas de la ciudad que fueron gestionadas ante la dirección general de cultura y educación y que están pronto a la firma de contrato y comienzo de obra.

Se trata del programa de emergencia educativa lanzado por la provincia para este 2023 las escuelas incluidas y sus obras son:

Jardín de infantes 902 reparación de filtraciones, en suma.

Jardín de infantes 904 reconstrucción de su patio.

Jardín de infantes 909 construcción de un muro perimetral.

Jardín de infantes 917 construcción de una galería en su patio.

Escuela primaria 8 reconstrucción del techo y en su sum.

Escuela primaria 23 construcción de cocina.

Escuela primaria 36 construcción de muro perimetral y reparación de filtraciones.

La sumatoria de este conjunto de obras supera los 50 millones de pesos que fueron asignados al consejo escolar y que pronto comenzarán los trabajos necesarios.

José Luis Pisano, presidente del Consejo escolar sostuvo «nos pone muy contentos dar comienzo a este proceso de reparaciones que venimos gestionando hace meses” y agradeció “el gran acompañamiento del Gobierno Nacional y Provincial, que siempre tienen como prioridad la educación, no sólo de nuestra ciudad sino de todo el país”.

“Con estas obras superamos las 50 desarrolladas durante estos cuatro años de gestión al frente del Consejo escolar sin contar las obras de construcción de edificios» remarcó.

Gran convocatoria en el encuentro de trabajadores/as organizado por la CGT Regional Mercedes

El pasado martes, en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza, se llevó adelante el encuentro de trabajadores y trabajadoras organizado por la CGT Regional Mercede/Navarro/S.A. de Giles, en el marco de una gran convocatoria.

Como oradores de la jornada disertaron el Intendente de Mercedes Juan Ustarroz, la Diputada Nacional Vanesa Siley, el candidato a Diputado Nacional y Secretario Adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique y el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés.

Del evento también participaron el Diputado Nacional Carlos Selva, el Secretario General de la MDN de AEFIP Pablo Flores, los Concejales  Julián Inzaugarat y Andrea Bozzini, la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Mercedes Mariana San Martín, el Asesor del Ministro de Trabajo provincial, Luis Roa,  Secretarios Generales de gremios locales y regionales junto a integrantes de la CGT Regional Mercedes.

Juan Martín Andrés fue el primer orador de la jornada y luego de agradecer a los presentes en el desarrollo de su discursó dijo: “creo firmemente en que todo el campo nacional y popular debe encolumnarse definitivamente detrás de la celeste y blanca” y además sostuvo que “el movimiento obrero debe dar esta batalla cultural que estamos hablando, con amor a lo nuestro, a la patria, con fe y esperanza que una patria justa y soberana es posible” .

Luego tomó la palabra la Diputada Nacional Vanesa Siley  quien indicó que “el principal valor a reflotar es el de la demanda de la clase trabajadora y el de la solidaridad” y resaltó también que “hay que dar resultados concretos, que es lo que hace hoy Sergio Massa, es lo que hace nuestro Gobernador Kicillof y Ustarroz en Mercedes y nosotros tenemos que ayudar con la militancia y fortalecer el movimiento obrero en la provincia de buenos aires”.

En tanto, el intendente de Mercedes Juan Ustarroz indicó: “vamos a estar todos en todos lados para poder llevar adelante la victoria del peronismo” resaltando además al finalizar que “en el pueblo no hay margen de ajuste, no hay margen para que venga la derecha con instrumentos que sabemos que es ajuste más represión”.

En el cierre, el candidato a diputado nacional Mario “Paco” Manrique entre sus palabras comentó: “Yo creo que el pueblo fue peronista antes que Perón, que Perón tuvo esa cualidad, virtud, iluminación de haber comprendido lo que el pueblo pedía”.

“Tenemos que recuperar ese sentido de pertenencia que nos hizo sentir orgullosos de ser Argentinos” agregó Manrique y concluyó: “El pueblo necesita que Massa sea nuestro nuevo Perón y ese nuevo Perón lo vamos a construir nosotros entre todos, con compromiso, con voluntad, con militancia y ganando las elecciones”.

Gran noticia: habrá una nueva línea de colectivos entre Mercedes y Luján

Ustarroz junto al ministro D´Onofrio presentaron la importante novedad. La línea 256 iniciará el recorrido entre Mercedes y Luján, con ingreso a Goldney. Durante largo tiempo la Municipalidad había efectuado las gestiones. Ahora es una realidad y fue presentada también con la presencia del intendente de Luján, Leo Boto.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer la visita del Ministro, porque cada vez que hay una visita así, llegan con recursos y servicios. Y hoy estamos inaugurando un nuevo servicio entre Mercedes y Luján que va a ser de mucho provecho para la ciudadanía”.

Estado  

En este sentido, el intendente Ustarroz destacó “el rol del Estado y su vínculo con sector privado, porque a través de la articulación, la ciudad tendrá este servicio tan importante para todos” y agregó “lo que habla a las claras del compromiso para el desarrollo y el crecimiento de un pueblo y un país entre lo público y lo privado, brindando un servicio que une, genera vínculos y trabajo”.

“Cada paso que vamos dando es fruto de un gran trabajo que dan respuestas concretas para nuestras familias” remarcó el Dr. Ustarroz.

Pases  

Además, se entregaron pases multimodales para vecinos de la ciudad y se firmó un convenio para la inversión de 20 millones de pesos para infraestructura en seguridad vial.  

Construcción  

Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte bonaerense expresó “todo lo que venimos haciendo y construyendo es gracias a la decisión del Gobernador Axel KIcillof, el Gobierno Nacional y los Municipios, como en este caso el de Mercedes y Luján” y apuntó “hoy es una jornada de alegría, la de poder conectar dos pueblos vecinos, donde habrá una conectividad con una línea de frecuencia diaria y un servicio regular”.

Luján  

Leonardo Boto, intendente de la ciudad de Luján, señaló “gracias al gran trabajo entre todos, se va a poder emprender nuevamente este servicio que unirá a nuestras dos ciudades, y ojalá que sirva para el crecimiento de nuestras dos comunidades”.  

Empresa  

Desde la empresa Transporte 11 de junio S.R.L, su representante Andrés Mayer dijo “muchas gracias de toda la empresa a las autoridades, funcionarios, intendentes de Luján y Mercedes y a toda la comunidad. Luego de gestiones entre funcionarios de provincia y los intendentes de ambas comunas hoy vemos realizado este hecho histórico, que nuestra empresa llegue a Mercedes y pueda colaborar uniendo ambas ciudades”.  

Beneficios  

• Mayor conectividad de transporte entre los partidos de Luján y Mercedes.

• Servicio de transporte automotor con equipamiento de cámaras de seguridad

para garantizar un transporte automotor seguro para las personas usuarias.

• Las frecuencias autorizadas están diagramadas para facilitar la

transferencia de personas usuarias con el servicio de Trenes Argentinos (SOFSE)

– Línea Sarmiento.

• Servicio de transporte con Sistema de Boleto Electrónico (S.U.B.E.)

implementado, posibilitando el acceso a una tarifa subsidiada para aquellas

personas beneficiarias del Atributo Social Federal.

• La oferta del servicio alcanza a 940 estudiantes beneficiarios y beneficiarias

del Boleto Especial Educativo (BEE), con domicilio en el partido de Mercedes y

que realizan sus estudios en la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Operatividad  

Se estima ya en octubre estaría funcionando en plenitud con viajes entre Mercedes y Luján, ingresando a Goldney siendo algo que toda la zona solicitaba, siendo gran cantidad de estudiantes, docentes, vecinos y vecinas que necesitan una alternativa para viajar y en espacial en horarios de mayor demanda.

Se inauguró el Hospital Odontológico Universitario Municipal

El intendente Ustarroz encabezó el acto de inauguración del Hospital Odontológico Universitario Municipal. En una jornada histórica para nuestra ciudad, con mucha emoción y alegría participaron integrantes del área de salud, de la Universidad Nacional de La Plata que será responsable académica y profesional del mismo. La obra fue financiada por el gobierno provincial de Axel Kicillof. Fue declarado un proyecto modelo, único en la región.

Felicidad  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz destacó “es un día de mucha felicidad donde logramos alcanzar el objetivo que nos pusimos hace un tiempo” y contó “este es un dispositivo que tiene sus comienzos con el programa Argentina Sonríe que estaba en La Trocha y que luego del cambio de Gobierno, se dio de baja. Nosotros desde la ciudad y con recursos propios, continuamos con la idea y el espíritu de ese programa, a través del Mercedes Sonríe, donde conocimos a Gabriel Lazo, decano de la facultad de odontología y así fortalecer el servicio, donde de a poco y a pulmón, poniendo garra y corazón, tomando decisiones en beneficio del pueblo, fuimos construyendo este sueño”.

Dispositivo  

“Este dispositivo vino para quedarse, pero para ello hay que cuidarlo, porque las cosas por sí solas no perduran, y para ello, debe haber políticas públicas que son en beneficio de los vecinos” destacó el intendente Ustarroz y apuntó “vamos a hacer los convenios correspondientes para poder hacerlo sustentable y esto creo que es importante”.

Kicillof  

Conjuntamente, el Dr. Ustarroz remarcó “este Hospital municipal odontológico fue financiado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, un agradecimiento enorme al Gobernador Axel Kicillof por el financiamiento” y agradeció “a los vecinos, porque este es un hecho histórico porque es dar un paso más en una política de ampliación de derechos, es brindar más servicios en materia de salud a nuestra población”.

Transformación  

El ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro dijo “este es un claro ejemplo de que la política sí puede transformar y mejorar la vida de la gente” y remarcó “los mercedinos y mercedinas sabemos cómo nunca la cantidad de obras que se hicieron en esta ciudad, no se vio en la historia de Mercedes, así que felicitaciones al intendente y a todo el equipo del municipio, el cual es un orgullo para todos los vecinos”.

Universidad  

Por su parte, el Dr. Gabriel Lazo, el Decano de la Facultad de Odontología de la UNLP expresó “realmente es un lujo estar en este día tan especial para la ciudad, esta es una obra gigante para todos los vecinos, así que disfrútenlo” y e indicó “estarán todas las especialidades y habrá para todos los odontólogos de la región grandes conferencias para los profesionales para que se siegan formando y así no tengan que viajar a La Plata”.

Salud  

El secretario de salud, Dr. Néstor Pisapia señaló “para nosotros es un día de mucha felicidad, fue muy importante la articulación de trabajo entre el Municipio de Mercedes, el Gobierno Nacional y Provincial, que apoyan e impulsan estas políticas de salud para todos los vecinos” y apuntó “el año pasado tuvimos entregas de más de 300 próstesis a nuestros vecinos y este año ya llevamos más de 280, además, en lo que del 2023, hicimos más de 1000 atenciones en los distintos dispositivos de odontología y esto es gracias al gran trabajo del sistema de atención público”.

“Doctor ocúpese de los quemados, fue la frase que marcó mi carrera”

Con motivo del fallecimiento del mercedino Dr. Fortunato Benaim. ocurrido el día domingo 24 de septiembre, reproducimos en este espacio la transcripción de la entrevista radial que oportunamente le hiciera Fernando Pachiani en el espacio «Mercedinos por el mundo» por FM Santa María 88.1 y publicado en el semanario Protagonistas el pasado 10 de noviembre de 2020.-

Su currículum es tan extenso como su larga y fructífera vida. Merecedor de importantes distinciones nacionales e internacionales. Se lo conoce como el precursor de la medicina del quemado en toda Latinoamérica. Pertenece como Miembro Honorario o Correspondiente a todas las Sociedades Latinoamericanas de Cirugía Plástica y Quemaduras y a las de Estados Unidos y España. En Mercedes, fue curiosamente nombrado dos veces ciudadano ilustre.

El pasado domingo 18 de octubre cumplió 101 años de vida y lo festejó de manera muy reservada a raíz de la pandemia, pero recordó que con motivo del centenario de su nacimiento fue distinguido con una demostración especial en la Academia Nacional de Medicina y una gran cena a la que concurrieron 120 personas que resultó muy gratificante para él.

Hoy repasamos su vida en Mercedes, sus estudios, su trayectoria como médico y sus logros en una entrevista imperdible con quien es un verdadero orgullo para todos los mercedinos.

Su Mercedes natal

Llamamos al teléfono fijo de su domicilio particular y nos atiende una mujer encantadora  Marta, su esposa que nos dice: “mi marido estaba esperando el llamado, le encanta hablar de Mercedes”.

La sola mención de Mercedes provocó en Fortunato una retrospectiva cascada de recuerdos: “mi padre tenía un negocio en la esquina de 25 y 18. O sea mi padre era comerciante y mi madre, ama de casa”.

De sus diez tíos por parte de madre, dos eran médicos, uno músico y los demás, comerciantes.

“Hice el primario en la Escuela Nro. 2 y el secundario en el Colegio Nacional Florentino Ameghino (promoción 1937) es decir que viví en Mercedes hasta los 18 años y luego me trasladé a Buenos Aires para estudiar medicina y he regresado a Mercedes pero en visitas familiares o por el gusto de volver a ver la plaza y todas sus calles numeradas.

Claro que me gusta de Mercedes el paisaje y habitualmente cuando regresamos, aparte de dar una vuelta por el centro, nos vamos a la pulpería que queda justo frente al parque y vamos al parque para ver la hermosa pasarela y el río Luján y los lugares donde jugábamos cuando chicos.

Éramos tres hermanos, dice: José (11 meses menor) con quien estudiamos juntos toda la carrera secundaria y universitaria que falleció en el año 2000 y tenía 80 años así que lo he sobrevivido 20 años. Hicimos toda la carrera juntos y después cada uno tomó su rumbo: mi hermano en neurocirugía y yo en cirugía reconstructiva y desde hace 70 años dedicado al estudio de la quemadura activamente.

Sus padres le inculcaron la vocación musical

La música fue para Fortunato una forma de entretenimiento pero sobretodo un sostén económico para poder continuar con sus estudios universitarios: “De alguna manera financiaba los estudios tocando el violín con un trío musical haciendo presentaciones en Mercedes; formamos pequeños grupos musicales para abastecer la demanda de reuniones que exigían acompañamiento musical.

Tocábamos en algunas escuelas o en el Club del Progreso y en almacenes en la periferia que organizaban bailes en lo que se llamaba la matinée de los domingos desde las 5 de la tarde hasta que oscureciera y recuerdo que en esos lugares no había corriente eléctrica y la iluminación era con faroles de kerosene; por otro lado recuerdo también que los bailarines masculinos llegaban a caballo y las damas llegaban en sulky y empezábamos siempre el baile tocando un pasodoble para calentar el ánimo; el piso era de tierra y para facilitar el deslizamiento de los pies las hijas de los dueños de los almacenes pelaban velas de estearina para que se facilitara el deslizamiento de los zapatos, recuerdos maravillosos.

Mi madre estudiaba el piano con una profesora que venía a mi casa y me habían regalado una batería y un día se le ocurrió decir que por qué no acompañaba a la profesora en sus interpretaciones entonces armé la batería y la acompañé; el resultado de esa prueba fue que me contrató para acompañarla en las ejecuciones al piano que hacían los domingos en la matinée del cine y ahí me  ganaba $5 cada domingo tocando la batería en el cine. Mis padres me inculcaron la vocación musical”.

Las orquestas de Buenos Aires

Luego cuando vine a Buenos Aires en el año 38 me incorporé a la orquesta sinfónica “Lago Di Como”, que dirigía Bruno Bandini, un profesor de música argentino de origen italiano; pero al mismo tiempo vi un aviso en La Prensa que decía: “orquesta típica necesita violín”. Me presento y era a dos cuadras de donde vivía. Se llamaba “Floreal” y los tres violines éramos estudiantes de distintas materias universitarias: farmacia, filosofía y letras, y medicina. El pianista era estudiante de ingeniería. Los únicos con visión profesional eran los bandoneonistas. Uno de ellos Osvaldo Ruggiero, al que llamábamos “el pibe Ruggiero” que después fue primer bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese y fue uno de los creadores del Sexteto Tango. Tuvimos con él una amistad de muchos años”.

Cuando vinimos con mi hermano José a estudiar medicina, me refiero a Villa Devoto porque estábamos viviendo en la esquina de Marcos Paz y Jonte,  ahí integré una orquesta típica con la que tocábamos en bailes de los clubes los fines de semana y es interesante recordar cuál era el valor adquisitivo de la moneda: almorzaba en una lechería que había en la calles Jonte y Segurola con $1 por el cual me daban una costilla, dos huevos fritos, papa frita, dulce y queso y café.

Cuando tocaba con la orquesta los sábados cobramos $15 cada noche, de modo que con lo que se reunía tocando el violín el fin de semana comía un mes.

También con los pesos que ganaba que me permitía comprar los libros y financiar algunos otros gastos durante la carrera universitaria”

“Después de recibido de médico- agrega – pude seguir desarrollando esta beta musical y completé con la orquesta de médicos y con un cuarteto de cuerdas que formó un profesor médico mío jefe del servicio de cirugía e invitó al doctor Carlos Duverger que era profesor de obstetricia y el violonchelista era clínico del Ramos Mejía, el doctor Hollister en violín y además algunas veces venía un médico cirujano de tórax que también trabajaba en el servicio. Lamentablemente por un problema en mi hombro derecho, que me operaron para que pudiera seguir tocando el violín hasta el año  2017. Tuve un proceso hepático muy grave que me obligó a estar internado como 5 meses y después de eso ya me resultó difícil retomar la ejecución del violín pero en el piano todavía, de vez en cuando, recuerdo algunos temas”.

Medicina del quemado, sus comienzos

Cuando se le preguntó por su vocación como médico, Benaim respondió: “esa es una pregunta clásica de los periodista y me voy a remontar al año 48 cuando yo estaba en el servicio de cirugía del Hospital Argerich hubo un incendio en una casa del barrio de La Boca donde se quemó una familia y fue trasladada a la guardia del Hospital Argerich. Como no había ninguno que los tratara, el jefe de cirugía doctor Arnaldo Yodice, me dijo esta frase que fue la que marcó mi carrera: “doctor Benaim ocúpese de los quemados” y siempre yo recuerdo que esta frase fue una orden a cumplir, un desafío que me interesó y una oportunidad que aproveché y ahí es donde empecé a ocuparme de la asistencia de quemados”.

“El padre – recuerda – tenía quemaduras profundas en la espalda y en el miembro superior y lo tuve que operar extirpando el tejido quemado y colocándole un injerto; fue la primera vez que se hacía un injerto en el hospital y yo lo hice en los quirófanos del sexto piso que tenía un mirador donde se juntaba la gente que quería ver las operaciones y el cirujano explicaba a través de un micrófono las distintas maniobras que estaba ejecutando; así hice mi primer injerto el año 48 en el Hospital Argerich y todavía con un detalle interesante: para hacer el injerto era necesario un instrumento que se llama “dermatomo” para obtener la piel de lo que se llama la zona dadora y trasladarla a la superficie que hay que cubrir; en el hospital no existía ese instrumento y lo compramos a medias entre el paciente y yo. Y así fue que tuve el dermatomo con el que realice esa primera operación.

Luego en el año’ 56 ganó el concurso para director del hospital de quemados donde hasta que se jubiló. “Me recibí en el año 46, pero para entrar a la carrera hospitalaria había que afiliarse al partido oficial- dice. Como nunca me afilié, fui médico concurrente durante diez años. En 1955, gané una beca para ir a los Estados Unidos y a mi regreso, el primer concurso médico que se abrió en el país después de la llamada Revolución Libertadora, fue la dirección del Instituto del Quemado. Permitían inscribirse a los que tuvieran por lo menos nueve años y 6 meses de antigüedad. Yo tenía nueve años y 7 meses. Tuve que competir con otros 25 médicos que se presentaron, algunos con 25 años de antigüedad, pero la mayor parte hacían cirugía estética. Yo ya había publicado mi tesis con un premio de la Asociación de Cirugía, había creado el primer centro del quemado en el Hospital Argerich y el jurado me eligió por unanimidad”.

La Fundación Benaim

En 1997, por un convenio con el Hospital Alemán, la Fundación del Quemado (en honor a la cual se decidió que el 26 de octubre se consagre como día latinoamericano para la prevención de las quemaduras) se hizo cargo del cuarto piso de la torre Pueyrredón, que estaba sin terminar y creó el Cepaq (Centro de excelencia para asistencia de quemaduras), dotándolo de un equipamiento especializado que el propio Benaim diseñó: “con la creación de la fundación que nació tres años antes de jubilarme y con la que seguí trabajando hasta el presente, se ha logrado incorporar al país varios elementos importantes como recursos terapéuticos; uno de ellos fue el banco de piel es decir el almacenaje de piel cadavérica procesada, esterilizada y conservada en congeladora a menos de 80 grados; el otro fue el aporte de la creación de un laboratorio para cultivo de piel que iniciamos en el año 92. La consecuencia es haber atendido un paciente de Rosario gravemente quemado que requirió el uso de piel cultivada que todavía no había en Argentina; como el paciente pertenecía a una empresa con solvencia económica me facilitaron que me conectara con Estados Unidos para ver si podían cultivar la piel y me dijeron que sí; mandamos la biopsia y por 30 días tuvimos que mantener al enfermo vivo hasta que llegó el cultivo de piel con el cual logramos finalmente salvarle la vida porque tenía un ochenta por ciento del cuerpo quemado.

Estos han sido aportes de la fundación y sigue teniendo una campaña de prevención y llevando a distintas ciudades del interior del país la inquietud del aprendizaje del tratamiento de emergencia y estimulando la prevención.

Tanto del banco de piel como el laboratorio para cultivo de piel están evolucionando y están en pleno desarrollo, uno está instalado en el Hospital Garrahan y el laboratorio para cultivo de piel en nuestra fundación.”

Grandes tragedias

“En una oportunidad – recuerda – se incendió un circo que provocó la muerte y quemaduras de 500 personas que estaban observando la función un domingo al mediodía”. La mayor tragedia provocada por el fuego en Brasil es hasta ahora el incendio ocurrido el 17 de diciembre de 1961, hace más de medio siglo, en una función de un circo en la ciudad de Niteroi en el que murieron al menos 503 personas, en su mayoría menores de edad.
El desastre del Gran Circo Americano en Niteroi, ciudad vecina de Río de Janeiro, fue provocado por una colilla de cigarrillo. “Yo concurrí con una delegación de 15 profesionales del hospital de quemados y estuvimos trabajando  conjuntamente con los médicos brasileños durante una semana.

El otro hecho que recuerdo fue cuando se quemó en Paraguay el General Rodríguez quien era comandante de las fuerzas armadas del gobierno del Presidente Stroessner. Fui a verlo y felizmente pudo volver a andar a caballo y jugar al tenis a pesar de las quemaduras que habían sido en los miembros inferiores y totalmente injertadas.”

Un sueño a cumplir

Como dice una de sus frases preferidas “Nunca cansarse de volver a empezar”  aún tiene sueños y proyectos por cumplir: “Tendría ganas que se haga realidad un proyecto que estoy trabajando desde hace 40 años que es la creación en el país de una red asistencial con distintas complejidades, con un servicio de alta complejidad en cada región sanitaria y servicios satélite de menor complejidad en la ciudad más importante de cada región; este proyecto primero fue elevado al consejo de salud en el año 83 en Ushuaia y después lo presenté varias veces al Ministerio de Salud pero ahora decidí cambiar el rumbo y con el aval de 15 entidades médicas que apoyan el proyecto lo presenté a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y en este momento ha sido postergado su tratamiento por todos los problemas políticos y sanitarios pero últimamente he tomado contacto con un nuevo diputado que prometieron apoyar el proyecto. Ojalá los diputados, las autoridades, nuestros legisladores, apoyen este proyecto de esta red de asistencia de diferentes complejidades en el país”- concluye Benaim.

Mercedes da la bienvenida al nuevo obispo auxiliar, Padre Mauricio Landra

Arribó a Mercedes el Padre Mauricio Landra, quien asumirá como el nuevo obispo auxiliar. La ordenación episcopal está programada para el sábado 14 de octubre a las 11 de la mañana en el Santuario y Basílica Nuestra Señora de Luján, donde servirá como obispo auxiliar de la diócesis de Mercedes – Luján.

Después de celebrar su primera misa en la diócesis el domingo a las 11:00 horas durante las Fiestas Patronales, presidida por el Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig, el futuro obispo auxiliar Landra concedió su primera entrevista a Noticias Mercedinas.

Durante la entrevista, el Padre Mauricio expresó: «Vengo a compartir, a integrarme. Vengo de una diócesis pequeña que también tiene a María como patrona. Mi principal objetivo es conocer las comunidades de esta Arquidiócesis, que presenta una diversidad maternal bajo la protección de María. Quiero aprender y compartir.»

La ceremonia de ordenación episcopal tendrá lugar el sábado 14 de octubre en la Basílica de Luján a las 11 de la mañana. En esta celebración, además de la ordenación, se llevará a cabo una peregrinación de las diócesis en apoyo y presentación del nuevo obispo auxiliar.

El rol del Padre Mauricio en Mercedes – Luján será el de obispo auxiliar, una figura pastoral que acompaña a todas las comunidades y la Iglesia diocesana sin una tarea específica asignada.

Cuando se le preguntó sobre la importancia de la diócesis de Mercedes – Luján, el Padre Mauricio respondió: «Es una Arquidiócesis rica, a la cual también le debo mucho de mi ministerio sacerdotal, a la Virgen. Es una porción del pueblo de Dios. Aquí está la iglesia de Jesús».

La comunidad mercedina da la bienvenida al Padre Mauricio Landra y espera con ansias su ordenación episcopal el próximo mes.

Fuente: Noticias Mercedinas

Néstor Grindetti pasó por Mercedes para ser parte de Encuentro Regional de Mujeres

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, realizó una intensa actividad en sábado en la ciudad de Mercedes, y fue parte de un encuentro que reunió a candidatas, legisladoras, referentes, militantes de ese espacio, en el día de los derechos políticos de las mujeres. La anfitriona fue Evangelina Cabral, quien es candidata a intendente de la ciudad.

En su paso por Mercedes, Grindetti puso el acento no solo en los derechos conquistados por las mujeres en los últimos 40 años sino también en los que faltan por conseguir.

Además de compartir una reunión en el Comité de la UCR de Mercedes, las dirigentes y candidatas de la primera sección junto al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio estuvieron recorriendo la Exposición Rural Regional de Mercedes.

“Somos sensibles y eso es un plus que nos fortalece para entender qué le pasa al otro, su angustia y su desesperanza”, remarcó Evangelina Cabral, anfitriona de este encuentro con más de doscientas referentes en una fecha muy especial como fue el aniversario de los 75 años de los derechos políticos de las mujeres.

“Con senadoras, diputadas y concejales pudimos expresar cómo vemos la realidad, la fuerza que nos trasmite Patricia Bullrich como nuestra líder para transformar esta realidad tan dura en que nos hunde el Kirchnerismo día tras día. Nosotras tenemos la convicción y el coraje para transformar esta realidad”, dijo.

“El liderazgo de Patricia Bullrich es un ejemplo del protagonismo que las ideas de las mujeres tienen en nuestra sociedad. Es la oportunidad que quiero para todos los bonaerenses”, sostuvo por su parte Néstor Grindetti, y remarcó que en el encuentro se conversó “sobre la dura realidad que enfrentan todos los días” las mujeres y sobre “preocupaciones que nunca llegan a los oídos de un gobernador ausente e indiferente”.

“En octubre, con nuestro voto, podemos ponerle fin a esta desconexión. Es hora de dar vuelta la página”, planteó.

Ustarroz dejó inaugurado un nuevo Centro de Atención a la Salud en Tomás Jofré y dió por finalizada la Feria del Libro en Mercedes repleta de actividades. y

En Tomás Jofré se inauguró un amplio y moderno edificio para el nuevo Centro de Atención Primaria a la Salud. Allí estuvo presente el intendente Ustarroz, estudiantes de la escuelita nº24, vecinos, vecinas y profesionales de la salud en una jornada marcada por la alegría y emoción. Minino Silvado destacó “Juani ha hecho algo increíble en este lugar” mientras que Alberto Castelli expuso lo importante de lograr “el trabajo articulado entre lo público y lo privado” en beneficio del pueblo. Para Pisapia es un gran paso para la comunidad.

Alegría

Ustarroz destacó que “las cosas importantes se hacen en equipo” y “esto llevó bastante tiempo de planificación y debate con las y los vecinos” pero “se logró” sosteniendo “el respeto a la historia del pueblo y actuando en el presente proyectando un futuro mejor” que “generará mejor nivel de atención a la salud acá en Tomás Jofré” especificó.

Contó que llegó la piedra, llegó el avance y proyección de más turismo, el embellecimiento y se está trabajando en la primera red de agua y cloacas para el pueblo.

Costumbres

Más adelante mencionó que “el pueblo ha crecido y sin embargo se mantienen las costumbres, la historia, el compromiso. Les quiero agradecer mucho también porque en términos de turismo, si Mercedes está posicionada, es en parte por lo que ustedes han realizado” especificó el intendente.

Recalcó la tarea de “las y los trabajadores municipales que diagramaron esta excelente obra que hoy estamos inaugurando junto a la comunidad” agradeciendo enormemente al “gobernador Kicillof que continúa apoyando con obras a nuestro Partido” siendo “un día de mucha alegría y emoción”.

Agradecimiento

“Agradecemos al pueblo de Tomás Jofré por el acompañamiento que tuvimos para llegar a este resultado que nos enorgullece” comentó el Dr. Néstor Pisapia y expresó “recuerdo las primeras reuniones donde se veía el lugar y planificaba una jerarquización que se merecían”.

Subrayó que “el esfuerzo de tantos trabajadores y trabajadores del municipio, de la Provincia que financió la obra en una tarea coordinada” mencionó el pediatra y remarcó “hemos hecho muchas obras con mucha dedicación impulsando las políticas y planificaciones del intendente Ustarroz, que cada vez que le planteamos acciones en beneficio de la salud siempre tenemos un sí como respuesta” narró.

“Todas las obras son pensadas en la población. Creemos que la salud pública es un pilar de la gestión y esto es el reflejo de ello” destacó el secretario de salud, Dr. Néstor Pisapia.

Comunidad

Domingo Silvano destacó que “tenemos un gran agradecimiento de esta comunidad, no tenemos palabras para expresar la alegría que nos genera. Vos Juani haz hecho algo increíble en este lugar, y mirá que han pasado años, pero esto es único” y dijo “esto, además, nos permite también continuar potenciando el turismo, buscando el turismo internacional” expresó ante las y los presentes.

Por su parte, el también histórico vecino y comerciante Alberto Castelli contó que “hace 27 años que vivo en esta comunidad, se han hecho muchos intentos para compatibilizar la acción pública con la privada, pero recién en los últimos años se logró y hay que destacarlo con el sombrero bien alto” indicó y subrayó “se han cumplido muchos sueños que durante tanto tiempo tuvimos. Queremos agradecer a Juani por hacerlo posible”, afirmó.

CAPS

El Centro de Atención Primaria a la Salud de Tomás Jofré es una obra financiada por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, gestionada desde la secretaría de salud y construida con las determinaciones de la secretaría de obras de la Municipalidad de Mercedes, oyendo y considerando los aportes de las y los vecinos del pueblo.

Durante dos jornadas se llevó adelanta una nueva edición de la Feria del Libro. Contó con participación de editoriales, charlas de escritores, presentación de libros, talleres, proyección de documentales, muestras educativas, radio abierta, entregas de libros, premiación programa ATR y espacios infantiles. “Estamos muy agradecidos a todas y todos los que se sumaron a la propuesta de este año que estuvo repleto de actividades”, comentó el intendente Ustarroz.  

“Contamos con muchísimas propuestas literarias, espacios dedicados a las y los escritores mercedinos, promoción de la lectura en las infancias y juventudes, cericleta, exposiciones ambientales, contando con el apoyo del Ministerio de Cultura que nos donó una importante cantidad de libros para las bibliotecas escolares” contó Jimena Rivas  

Para el intendente Ustarroz fue “otra excelente propuesta para el encuentro, la promoción cultural, la lectura como forma de acceso al conocimiento, la cultura, el entretenimiento, mostrando alternativas a las pantallas” mencionó y dijo “estamos muy felices y agradecidos a quienes fueron parte durante ambas jornadas”.  

El viernes contó con fuerte presencia de instituciones educativas, en turno tarde, mientras que el sábado claramente estuvo marcado por la presencia de vecinos y vecinas, aprovechando el predio de La Trocha dispuesto, además, con food trucks y espacios para el encuentro, además de disfrutar e interiorizarse en la propuesta socio-cultural.  

El cierre estuvo a cargo de Hernán Casciari y Zambajonny con un recital de cuentos y música. Fue orientada, en esta ocasión, la feria, bajo el lema “40 años de democracia”

Se inauguró la Casa Velatoria Municipal

Con un enorme acompañamiento de vecinos y vecinas se llevó adelante la inauguración de la Casa Velatoria Municipal, un proyecto y planificación de la Municipalidad a través de Desarrollo de la Comunidad que viene a acompañar a las familias en uno de los momentos más difíciles. “Fue un largo camino, pero se hizo realidad” destacaron en la apertura del nuevo servicio que beneficia a las familias mercedinas.

Agradecimiento

“Gracias por venir y estar presentes en este día histórico” dijo Juan I. Ustarroz ante iglesias, instituciones, sindicatos, referentes barriales, vecinos y vecinas “que saben lo que es recibir un llamado de quienes empiezan a enfrentar un duelo y les surge además el problema de afrontar un gasto muy grande, que es el servicio” mencionó.

Surgimiento

El servicio antes era un apoyo por medio de subsidios y era cada vez más y más oneroso para el Estado y eso llevó a que piense en las familias que en lugar de recibir un abrazo o acompañamiento debía enfrentar un nuevo problema.

“Es así que investigamos, planificamos y finalmente tomamos la decisión de constituir este servicio” especificó el jefe comunal.

Comunidad

“Son momentos de pensar y razonar qué necesitamos como comunidad. Y es unidad, un Estado presente, solidario, activo, que integra a las y los vecinos, las instituciones, afrontando los problemas buscando soluciones, como es este nuevo espacio, que da un derecho y una solución”, remarcó Ustarroz.

Unidad

El intendente afirmó que es importante saber “cómo vivimos la vida, si es con egoísmo, con el sálvese quien pueda, la violencia, el odio, porque esos discursos son peligrosos, o bien lo hacemos a 40 años de democracia fortaleciéndola, escuchándonos, opinando, debatiendo, con unidad y ayuda mutua” recalcó y dijo “acá en Mercedes, gracias al compromiso de tantas y tantas instituciones y tantas personas, con diversidad, siendo algo que nos fortalece, tenemos esa posibilidad de construir, con una potencia enorme, una sociedad mejor”.

Acompañamiento

Hubo acompañamiento de gran cantidad de vecinos y vecinas, dando de alguna manera cuenta del interés social que existía sobre este espacio, tan sensible y especial para la vida de las y los mercedinos. Se contó con las bendiciones del Pastor Garrido por parte de las iglesias evangélicas y el Juan Carlos Bouzou por parte de las iglesias católicas. A su vez el Padre Hernán obsequió una virgen para el espacio.

Servicio

Es un día de mucha felicidad” dijo la licenciada Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad y destacó que “es la adquisición de un derecho más y un servicio que la municipalidad de Mercedes empieza a prestar, un servicio que luchamos y entre todos buscamos lograr” narró.

Más adelante sostuvo que “son muchas y muchos los que impulsaron esta Casa, y principalmente las y los vecinos, quienes constantemente estaban consultando y dando un gran apoyo al proyecto” especificó “donde juntaron firmas, las presentaron, dieron aliento” sin dejar de mencionar “a las y los trabajadores municipales” detallando las distintas áreas que “permiten desde ahora contemos con un nuevo servicio, porque no se agota en el mobiliario, en los vehículos, en este edificio nuevo, sino en algo más amplio” subrayando especialmente a los “trabajadores y trabajadoras de Desarrollo de la Comunidad que siempre toman los proyectos, haciéndolo a través de Noelia, Franco y el coordinador Roberto a todos los equipos de la secretaria”.

Capacitación

Recordó Silva que “no incorporamos personal, la oposición se negó, a pesar de que era algo nuevo y con un destacado beneficio a la comunidad, pero logramos esta apertura, tras capacitar a personal comunal y ellas y ellos se merecen un aplauso muy especial” remarcó.

“Es un beneficio para toda la comunidad” recalcó la funcionaria diciendo que “creemos en un Estado eficiente y eficaz capaz de estar comprometido y solidario”.

Casa Velatoria

El nuevo dispositivo será parte de las acciones cotidianas que la Municipalidad. Alguien acentuó que “como dice el refrán, a la diez al fondo vamos todas y todos, nadie se salva” por eso es tan valioso estar “unidos y ser solidarios con el prójimo”.