Se realizó la presentación del trabajo gráfico (revista) en conmemoración a los 100 años de la Catedral Basílica «Nuestra Señora de las Mercedes». El encuentro se llevó adelante el viernes 12 de mayo a las 19:30 hs en el mencionado templo. Desde la organización destacaron que el aniversario fue en el 2021, pero por motivos de la pandemia se postergó la publicación.
La locución del evento estuvo a cargo de Diego Marú quien fue presentado a los oradores. La bienvenida la brindó el párroco Juan Carlos Bouzou, quien agradeció “en nombre de la comunidad de la Catedral a todos los presentes y también la realización del trabajo arduo que se llevó a cabo”.
El doctor Carlos Alberto González, en representación de la Comunidad Parroquial de la Catedral, comentó como nació el proyecto y realizó una reseña histórica sobre los acontecimientos relevantes de la diócesis. También agradeció a cada una de las personas e instituciones que hicieron posible la realización de la revista.
Uno de los artistas que colaboró con la realización fue el fotógrafo Mariano Fúaz, cuya obra quedó plasmada en la revista. Mariano resaltó el trabajo de diseño de la pieza gráfica, ya que fue la diseñadora la que se encargó de seleccionar sobre las fotos que él había sacado. Y destacó que cuenta con una importante cantidad de material fotográfico que se encuentra a disposición para quienes quieran realizar un nuevo trabajo.
También habló el historiador Alejandro Molle, quién colaboró con contenido de importancia para la realización del material histórico en la propuesta gráfica. El historiador compartió varios hechos que sucedieron cuando se propuso realizar la actual basílica en la ciudad, como las diferencias del este y oeste de aquellos tiempos.
En representación de la Comisión Municipal del Patrimonio Natural y Cultura (CUNA), habló el Arquitecto Miguel Felíx Brady quien sostuvo que “estamos en presencia de un Monumento Histórico Nacional, una distinción pocas veces otorgada”, agregando además que desde CUNA “siempre tratamos de darle un cariz interesante a lo que significa tener una Catedral así”. También, Brady resaltó la labor del ejecutivo municipal “que hace posible que se puedan materializar las propuestas de difusión y concientización del patrimonio, como lo es esta revista”.
El arzobispo Metropolitano de Mercedes Luján, Jorge Eduardo Scheinig realizó el cierre y la bendición, agradeciendo el trabajo realizado, resaltando la importancia de conservar el “rostro de la ciudad”, haciendo mención a las cualidades distintivas de Mercedes.
Al finalizar se invitó a los presentes a recorrer la cripta, y se disfrutó del Canto del Ave María por Amalia Guaragna (voz) y Manuel Maturo (órgano).
El colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes, a través de su Comisión de Extensión Sociocultural, anuncia para el próximo viernes 19 de mayo a la hora 19 la presentación de la investigadora en Historia Bibiana Andreucci, quién disertará sobre «La lucha por los derechos posesorios en la Guardia de Luján a fines del siglo XVIII».
El tema reviste, además de su interés histórico, una aproximación a la forma en que se fueron concretando los derechos sobre las tierras del entorno de lo que sería nuestra ciudad de Mercedes y zonas aledañas.
Bibiana Andreucci es Licenciada en Historia, Investigadora del Conicet y autora de varios trabajos vinculados a las migraciones que a través del Océano Atlántico fueron configurando un espacio euroamericano en los Siglos XIX y XX y sobre las redes familiares y relaciones de poder en lo que fuera la Guardia de Luján.
Ha publicado «Labradores de frontera», un estudio también vinculado a la Guardia de Luján entre 1789 y 1860.
Bibiana Andreucci es Profesora de Historia por la UBA así como Magister y Doctora en Historia por la UNLU, trayectoria que condensa en este estudio, resultado de una investigación desarrollada desde su tesis de licenciatura hasta su trabajo doctoral. Su especialización en el área de la historia rural rioplatense se evidencia a lo largo del libro mediado por debates y problemáticas actuales propias del campo de estudio. La participación de los sectores subalternos, el proceso de poblamiento de la frontera, la formación de un mercado de tierras, la reproducción social, entre otras, son cuestiones abordadas desde un enfoque vigente en la historiografía rural del Rio de la Plata.
Centrada en el análisis de los sujetos, sus prácticas y relaciones dentro de la dinámica social, esta perspectiva se nutre de un recorte metodológico que desde escalas micro ermite análisis que atienden a las interacciones sociales, económicas e institucionales y a la multiplicidad de lógicas que intervienen en el comportamiento social.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, visitó este miércoles la ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, para entregar viviendas del Programa Federal Casa Propia junto al intendente, Juan Ustarroz. Estas casas fueron construidas en el Barrio Favaloro II, con una inversión por parte del Estado Nacional de $49 millones.
“Para nosotros, construir y entregar una vivienda, es cambiar la vida de la gente”, expresó el ministro Maggiotti, ya que con las mismas “cumplimos con tres objetivos básicos: primero que haya una familia que tenga un techo, después que haya trabajadores que consigan su empleo, y como más del 90% de los insumos de la construcción son de producción nacional, se genera reactivación económica”.
“Hacer una vivienda en estos contextos económicos es muy difícil, y si el Estado no interviene, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad no podrían acceder al sueño de la vivienda propia” expresó Ustarroz, y destacó que “con el financiamiento de Nación, más de 500 viviendas se están construyendo en la ciudad de Mercedes y eso es hacer realidad el sueño de muchísimas familias”.
Participaron del acto el secretario de Coordinación de este Ministerio, Marcos Aguilar; el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago “Lalo” Revora; los secretarios municipales de Obras y Servicios Públicos, Emanuel Pérez Carreras; y de Gobierno, Clara Zunino; y la directora de Vivienda local, Marina Amarillo.
Junto a su llave, las familias recibieron bibliotecas de Libros y Casas del Ministerio de Cultura de la Nación, que tiene el objetivo garantizar y fomentar la promoción de la lectura en todo el país. También recibieron una compostera de reciclaje del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que lleva adelante el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana de Buenos Aires, para preservar la calidad ambiental y garantizar un hábitat digno y justo.
En Mercedes, a través de las diversas líneas de financiamiento de este Ministerio, se están ejecutando 576 soluciones habitacionales, por una inversión de $3.659 millones, así como fueron otorgados 78 Créditos Casa Propia, con un monto de $429 millones. Así, el Gobierno Nacional continúa desarrollando su política habitacional con carácter federal, para garantizar el derecho al acceso a la vivienda en el interior de la provincia de Buenos Aires.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes convoca a Asamblea Ordinaria para el día 30 de mayo de 2023 en la Sede central del Colegio, calle 24 n° 705, 2° piso, a la hora 10 siempre que estén presentes más de un tercio de los colegiados en condiciones legales y reglamentarias de asistir y en su defecto a la hora 11 del mismo día en segunda citación.-
En el orden del día se considerará la memoria por el período comprendido entre el 1° de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023.-
Asimismo la cosideración del balance por igual período y del presupuesto de gastos y cálculos de recursos.-
Además el desenvolvimiento de la actividad profesional y la memoria y balance de la Caja de Previsión Social para Abogados.-
Firman la convocatoria los Dres. Hernán Alberto Salaverri en su calidad de presidente y Sonia Elizabeth Garro como Secrtetaria.-
Con un auditorio completo se concretó la jornada de capacitación promovida por “Argentina contra el Bullying” que en nuestra ciudad se enmarca dentro del programa “Mercedes Aprende Unida”. Hubo participación de escuelas, clubes, ong´s, instituciones vinculas a las infancias, referentes sociales. Hubo una exposición central de la académica y especialista María Zysman, del ministro “Wado” de Pedro y del intendente Ustarroz.
Asistencia
En el Teatro Argentino se llevó adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil. La misma estuvo a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.
Agradecimiento
En la presentación e inicio de esta jornada, estuvo presente el intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien agradeció “la gran presencia de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo que cada vez que se los convoca están presentes porque sin lugar a dudas tienen un gran compromiso”.
Comunidad
En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “esto se da en el marco del programa Mercedes Aprende Unida, el cual surge después de la pandemia, para ver de qué manera, cómo encontrábamos las mejores formas y acciones para poder complementar al sistema educativo, entendiéndolo como el pilar de una sociedad” y apuntó “que estos encuentros sea una instancia que nos permita avanzar en la construcción de las políticas, y poder sistematizar estas acciones que generen material y así seguir trabajando. No sólo de generar conciencia sobre la problemática del Bullying, sino, también, ver en concreto cómo abordamos la misma en las aulas, las escuelas, clubes y en toda nuestra sociedad”.
Avances
“Creo que nuestra ciudad está avanzando mucho desde una perspectiva de unidad y esta es la clave, porque es una unidad en la diversidad, con un objetivo común, ver como mejoramos nuestra intervención, acción y trabajo en donde nos toque estar” afirmó el Dr. Ustarroz.
Sociedad
Por su parte, el ministro del interior, Eduardo “Wado” De Pedro manifestó “qué bueno que la sociedad argentina tome aquellos problemas, que atraviesan generacionalmente, y entre todos y todas les comencemos dar una solución definitiva, seria, sin pensar en las coyunturas”.
Asimismo, De Pedro remarcó “en esta problemática es importante que se hable, es importante el rol de los y las docentes, como así también quienes trabajan sobre esta temática” y a su vez recordó cómo fueron los inicios de la campaña “Argentina Contra el Bullying”, cuando en 2021 fue convocado desde Salta “por un diputado de Cambiemos, que también es disfluente, y cuyo hijo también padece disfluencia”, para participar de manera virtual de una charla ante más de 100 niños con esa problemática en el marco de un Congreso de Tartamudez en la provincia.
“A partir de ese hecho nos comenzaron a llamar desde muchísimas escuelas, asociaciones de fonoaudiólogos, padres y madres”, subrayó el titular de Interior, e indicó que luego “nos pusimos a trabajar junto al Ministerio de Educación para luego poner en marcha la campaña nacional ´Argentina contra el Bullying´”, que tiene por objetivo la concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, y que está destinada a personas adultas; chicos, chicas, adolescentes; jóvenes en general, y a los medios de comunicación.
Mercedes
“Para mí, hacerlo en Mercedes tiene un lindo valor porque es acompañar una gestión humana, que tiene a los niños y a las niñas, desde siempre, como el centro de las políticas públicas, por lo que para mí es un honor agregar mi granito de arena a esta hermosa gestión y comunidad que tenemos en Mercedes” recalcó el ministro del interior, Wado De Pedro.
Especialista
La licenciada, María Zysman directora de la asociación civil “Libres de Bullying”, quién fue la encargada de llevar adelante la capacitación y concientización contra el bullying, expresó “hace 30 años que hago esto, donde, para mí, que el poder ejecutivo haya tomado el bullying como un problema es un orgullo enorme y un alivio, porque nunca encontré una campaña que apoye tanto, lo que tanto me importa”.
Importancia
La Lic. Gabriela Olivella, directora de niñez y adolescencia municipal, expresó “esta charla es en el marco de la semana contra el Bullying, donde creemos que es muy importante este tipo de encuentros para poder brindar herramientas y así trabajar a lo largo de todo el año, donde esto sea un puntapié inicial para la reflexión y seguir pensando en nuestras niñeces” y añadió “además, esto es en el marco de nuestro programa Mercedes Aprende Unida, donde uno de los objetivos que tenemos como ciudad es unirnos en post de la educación, y agradecemos el apoyo de los Ministerios de Educación y del interior quienes nos acompañado en todo lo hecho hasta ahora”.
Tras gestiones ante Provincia el Municipio consiguió el apoyo para la construcción de un nuevo y amplio Centro de Atención Primaria a la Salud en avenida 2 y 5. La obra tendrá más de 500m de construcción. Fuer recorrido por el intendente Ustarroz, el secretario de salud Néstor Pisapia y de Obras, Emanuel Pérez Carrera. La empresa constructora tomó toda mano de obra mercedina.
Obra
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que muy contento viendo este avance de obra tan importante, porque será un polo de salud en el marco de un gran espacio del deporte, con muy accesibilidad con la Avenida de los Inmigrantes –Av. 2- algo que para esta zona será algo muy bueno” y agradeció “a la provincia de Buenos Aires, donde desde el Municipio de Mercedes se articula desde las distintas áreas, realizando un gran trabajo”.
Futuro
“Seguir avanzando con obras, para nosotros implica una mirada de futuro, el cual lo construimos desde este presente que, si bien es difícil, no nos quita la convicción y la fuerza de seguir pensando, planificando, cuáles son las obras que necesita la ciudad para el crecimiento y el desarrollo” afirmó el intendente Ustarroz.
Empleo
Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “estas obras generan empleo para los vecinos de Mercedes, gracias a todo el impulso que tiene la obra pública en nuestra ciudad, así que, por donde uno lo mire, esto es un gran avance e implica un desarrollo de la ciudad, con más salud, unidad y trabajo”.
Salud
El pediatra Néstor Pisapia, secretario de salud, expresó “estos centros de salud están destinados a mejorar la calidad de salud de los vecinos, la atención. Este es un espacio de mucha calidad, amplio el cual está destinado a dar un salto de calidad para la niñez y en base a eso estamos planificando todas las actividades que va a involucrar a este segmento” y apuntó “estamos muy contentos, queremos agradecer al Ministerio de Salud provincial que nos está ayudando muchísimo, donde siempre tenemos una muy buena recepción a todo lo que pensamos para mejorar la atención en nuestra ciudad”.
Edificio
El secretario de obras, Emanuel Pérez Carrera, señaló “este es un edificio de Atención Primaria de Salud que está realizando el área de infraestructura de la provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud Bonaerense. Este es un edificio con una dimensión bastante grande, con 500 metros cuadrados aproximadamente entre superficie cubierta y descubierta” y añadió “tiene 6 consultorios, un salón de usos múltiples, áreas de servicios, con accesos al público y ambulancias”.
“Estos son los avances de obra, el plazo de finalización es de 9 meses, y estamos trabajando de manera conjunta para poder articular con ellos todo lo necesario para que la obra continúe de manera normal, sin inconvenientes”.
En el marco del Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar durante esta semana, la Dirección de Niñez y adolescencia del Municipio de Mercedes, junto a instituciones educativas, deportivas y actores de la comunidad llevarán adelante diferentes actividades con el objetivo de lograr mayor visibilidad a esta problemática que afecta a muchos jóvenes de la ciudad.
Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, Bahía Ciollaro, manifestó “junto a las escuelas primarias y secundarias, nos pusimos a ver cuáles eran las mayores problemáticas que estaban afectando a los chicos y chicas de la ciudad, y surgió la cuestión de poder abordar el Bullying y realizar acciones, concientización y prevención”.
“Nosotros elegimos esta semana, este día 2 de mayo, que es el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar, por lo que arrancamos a realizar varias acciones que abarquen a todo el conjunto de la comunidad” señaló Cillaro y añadió “durante la semana también se llevarán adelante acciones con los equipos de orientación de las escuelas, los directivos, docentes, familias y referentes de la comunidad”.
En este sentido, señaló “también espacios recreativos, el domingo vamos a hacer una bicicleteada desde el parque, el viernes habrá una competencia de skate en el Paseo de la Juventud, por nombrar algunos. Serán espacios de concientización y reflexión sobre la temática”
ACTIVIDADES
Este viernes 5 de mayo a partir de las 10:00 horas en el Teatro Argentino se llevará adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil.
La misma estará a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”
Por la tarde, en el Centro Cultural La Trocha, se realizará una Charla reflexiva, para brindar herramientas sobre el acompañamiento en situaciones de Bullying y Grooming, destinada a madres, padres y referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes. También moderada por María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.
Mientras que el viernes 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Paseo de la Juventud, habrá una Competencia de skate e intervenciones artísticas de jóvenes sobre la temática.
Y el domingo 7 de mayo a las 14:00 horas en el Parque Nuevo se llevará adelante una Bicicleteada de 10 km para compartir en familia. El punto de encuentro será la entrada al circuito de ciclismo, finalizando en el espacio recreativo CEMUADRA.
El historiador Alejandro Francisco Molle realizó la presentación de su nuevo libro: “Nuevos Aportes a la inmigración en Mercedes (Bs.AS)” en el Museo Histórico Míguez. La impresión de los ejemplares fue patrocinada por la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural y Natural (CUNA) de la Ciudad de Mercedes.
El encuentro se dio en una sala repleta y contó con dos oradores, el Licenciado en Historia Rogelio Zelaya y el Licenciado en Geografía José Cestari, además del autor de la nueva obra.
En representación de CUNA, la profesora Mónica Brown, realizó la apertura del encuentro destacando la importancia de la edición y publicación de este libro para la ciudad, mencionando también las diversas labores en la que actúa la Comisión del Patrimonio.
El Lic. en Historia Rogelio Zelaya inició su charla recordando sus primeros encuentros con Alejandro y resaltando la trayectoria del autor, además indicó el valor de “la claridad de Molle en relatar los movimientos de los inmigrantes en la ciudad y eso es muy importante cuando uno escribe de la historia”, destacando que “el libro demuestra que no es solamente un libro académico, ya que también es un libro costumbrista, que va a servir a todos los que quieran saber de Mercedes”.
Luego, el Lic. en Geografía Cestari expresó: “Es un honor para mí que Alejandro me haya elegido para presentar el libro” y agregó que “este libro invita a la lectura y poder aprender cosas, eso es lo importante”.
Además, Cestari comentó que le “parece un libro apasionante donde uno puede indagar diferentes espacios geográficos que va mencionando, aunque no tenga un mapa”.
En cuanto a diversas coyunturas que describe la obra, el geógrafo dijo que “todos estos inmigrantes vinieron con muchísimas dificultades y salieron adelante, tenían valores de la cultura del trabajo y eso lo destaca Alejandro”.
El autor del escrito, Alejandro Molle, se mostró conmovido agradeciendo a los presentes y a “las dos personas que presentan el libro, que son dos personas muy destacadas. Aquí han realizado comentarios de mi obra que evidentemente muestra que la han leído con todo entusiasmo. Han rescatado cosas muy interesantes”, indicó Molle.
Al finalizar, con una notable emoción comentó: “Quiero agradecer a mi esposa que me aguanta. Nada más”.
En el cierre de la jornada, el integrante de CUNA, Arq. Miguel Félix Brady, remarcó la importancia que “Alejandro haya confiado en la Comisión para publicar su obra”. También, agradeció a los presentes, y “a los profesionales que brindaron de oradores, al Museo por abrir las puertas de sus instalaciones, a la directora de Cultura Lucía Capaccio y al intendente Juan Ustarroz por hacer que sean posible las propuestas de la Comisión”.
Con las y los vecinos como protagonistas se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario y Jardín Espacio Primera Infancia del barrio Eva Duarte. Fue una obra realizada entre la barriada, la Municipalidad y la Provincia. Ahora allí funciona un nuevo Jardín y un espacio para el uso vecinal muy lindo, cómodo y amplio. Hubo expresiones de felicidad por este “sueño cumplido” para quienes durante años trabajaron para contar con el edificio.
Historia
La obra había sido hace algún tiempo iniciada por las y los vecinos y la comisión de la sociedad de fomento. Diversas dificultades hicieron que no pudiese terminarte. Ellos mismo contaron que tenían como modelo lo realizado, solidariamente, en “Los Pampitas” del Marchetti. Con una buena parte de las paredes levantadas en el predio lindero a una plaza el municipio intervino con financiamiento de la provincia y el impulso de las secretarías de Desarrollo de la Comunidad y Obras Públicas se logró terminar de levantar el edificio, techar, crear las distintas dependencias internas y finalmente constituir un Jardín Espacio Primera Infancia y un Centro Comunitario de primera calidad en calle 54 y 5.
Centro Comunitario
Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “estamos en la apertura de este centro comunitario del barrio Eva Duarte, que no es como cualquier otro porque tiene una particularidad que es traer una historia de este barrio” mencionó y profundizó “tiene que ver con vecinos y vecinas que empezaron a construirlo hace muchos años atrás. Nosotros hoy estamos presentando lo que es la obra finalizada” y el inicio del Jardín Espacio Primera Infancia y actividades pedagógicas, recreativas, culturales y sanitarias que se empiezan a programar.
También reconoció “a través del Pata a tantos vecinos y vecinas que dedicaron tiempo, esfuerzo y compromiso por este sueño que es de ellas y ellos, para su comunidad” y luego contó que estaban las paredes levantadas y que con gestiones ante provincia se pudieron obtener fondos y concluir el edificio que hoy ya es parte de la barriada y para su comunidad. “Y finalmente conseguimos el financiamiento de parte de la Provincia de Buenos Aires de nuestro gobernador Axel Kicillof, que fue el que nos acompañó para poder terminar esta obra” dijo la funcionaria.
Comunidad
Gustavo “Patita” Morales, vecino del lugar e histórico impulsor del proyectó contó la génesis del mismo. Narró que “vecinos y vecinas veníamos acá, después de trabajar, a pegar ladrillo por ladrillo, a hacer los cimientos, con el apoyo de Juani, con esfuerzo de la sociedad de fomento, haciendo polladas, vendiendo empanadas, rifas, todo con el sueño de hacer algo acá como se había hecho en Los Pampitas” expresó y dijo “se nos hacía muy difícil, pero la idea fue pensado como un espacio para que la gente venga acá, que tenga un lugar para reunirse, para cumplir los 15, para fiestas, para lo que necesite el barrio y hoy se cumplió” y mencionó “ yo paso todas las mañanas por acá y veo niños chiquitos y ese es mi granito de arena en esta vida”, dijo emocionando a los presentes y mencionó uno a uno los integrantes de la comisión directiva de aquellos años de esfuerzo Adriana Vaca, María José Soto, Rita Silva, Ezequiel Barcos, Claudio Torres, Juan Maseo, Claudio Cabral, Josefína Fernández, Alejandra Martín, Luli Carabajal, Rosa Cáceres, Estela Viale, Diego Ascenso, quien tomó la palabra, Gustavo Morales y a Chocho que ya no está con nosotros recordó para luego agradecer a “Juani por el apoyo para cumplir este sueño”.
Unidad
El jefe comunal Ustarroz destacó que “lo que nos contó Patita es real. Esto nace de un gran esfuerzo de las y los vecinos, de su dedicación, de su solidaridad” mencionó y dijo “de los que pusieron ladrillos, de los que compraron solidariamente, de todas y todos”.
Sobre el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia recordó que “siempre digo lo mismo, pero es que si en el Barrio San Martín, donde empezó a funcionar el primer espacio de primera infancia hubiese sido llevado adelante por gente sin compromisos, sin ganas, la verdad es que no hubiésemos seguido haciendo otros y ahora tenemos esta alegría con la apertura de uno más para el cuidado de lo más importante que tenemos, que es la niñez” manifestó.
Volvió a destacar el rol de las y los vecinos donde “si el Pata y toda la comisión no hubiese arrancado, es probable que acá no tendríamos nada” y “si vamos por este camino, si nos unimos por lo importante que es la niñez, yo no tengo la menor duda que como sociedad y como personas vamos a crecer y vamos a desarrollar una ciudad que nos pueda hacer sentir a todos y todos muy, pero muy orgullosos del pueblo que tenemos” comentó.
Fiesta
La apertura del espacio fue con una importante cantidad de vecinos y vecinas, en un día soleada y con atractivos culturales para disfrutar. La recorrida permitió además de que las y los pequeños jueguen en su interior, aquellos que aún no lo conocían vean la excelente construcción que ahora hay en Eva Duarte para toda la barriada.