Gran noticia: habrá una nueva línea de colectivos entre Mercedes y Luján

Ustarroz junto al ministro D´Onofrio presentaron la importante novedad. La línea 256 iniciará el recorrido entre Mercedes y Luján, con ingreso a Goldney. Durante largo tiempo la Municipalidad había efectuado las gestiones. Ahora es una realidad y fue presentada también con la presencia del intendente de Luján, Leo Boto.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer la visita del Ministro, porque cada vez que hay una visita así, llegan con recursos y servicios. Y hoy estamos inaugurando un nuevo servicio entre Mercedes y Luján que va a ser de mucho provecho para la ciudadanía”.

Estado  

En este sentido, el intendente Ustarroz destacó “el rol del Estado y su vínculo con sector privado, porque a través de la articulación, la ciudad tendrá este servicio tan importante para todos” y agregó “lo que habla a las claras del compromiso para el desarrollo y el crecimiento de un pueblo y un país entre lo público y lo privado, brindando un servicio que une, genera vínculos y trabajo”.

“Cada paso que vamos dando es fruto de un gran trabajo que dan respuestas concretas para nuestras familias” remarcó el Dr. Ustarroz.

Pases  

Además, se entregaron pases multimodales para vecinos de la ciudad y se firmó un convenio para la inversión de 20 millones de pesos para infraestructura en seguridad vial.  

Construcción  

Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte bonaerense expresó “todo lo que venimos haciendo y construyendo es gracias a la decisión del Gobernador Axel KIcillof, el Gobierno Nacional y los Municipios, como en este caso el de Mercedes y Luján” y apuntó “hoy es una jornada de alegría, la de poder conectar dos pueblos vecinos, donde habrá una conectividad con una línea de frecuencia diaria y un servicio regular”.

Luján  

Leonardo Boto, intendente de la ciudad de Luján, señaló “gracias al gran trabajo entre todos, se va a poder emprender nuevamente este servicio que unirá a nuestras dos ciudades, y ojalá que sirva para el crecimiento de nuestras dos comunidades”.  

Empresa  

Desde la empresa Transporte 11 de junio S.R.L, su representante Andrés Mayer dijo “muchas gracias de toda la empresa a las autoridades, funcionarios, intendentes de Luján y Mercedes y a toda la comunidad. Luego de gestiones entre funcionarios de provincia y los intendentes de ambas comunas hoy vemos realizado este hecho histórico, que nuestra empresa llegue a Mercedes y pueda colaborar uniendo ambas ciudades”.  

Beneficios  

• Mayor conectividad de transporte entre los partidos de Luján y Mercedes.

• Servicio de transporte automotor con equipamiento de cámaras de seguridad

para garantizar un transporte automotor seguro para las personas usuarias.

• Las frecuencias autorizadas están diagramadas para facilitar la

transferencia de personas usuarias con el servicio de Trenes Argentinos (SOFSE)

– Línea Sarmiento.

• Servicio de transporte con Sistema de Boleto Electrónico (S.U.B.E.)

implementado, posibilitando el acceso a una tarifa subsidiada para aquellas

personas beneficiarias del Atributo Social Federal.

• La oferta del servicio alcanza a 940 estudiantes beneficiarios y beneficiarias

del Boleto Especial Educativo (BEE), con domicilio en el partido de Mercedes y

que realizan sus estudios en la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Operatividad  

Se estima ya en octubre estaría funcionando en plenitud con viajes entre Mercedes y Luján, ingresando a Goldney siendo algo que toda la zona solicitaba, siendo gran cantidad de estudiantes, docentes, vecinos y vecinas que necesitan una alternativa para viajar y en espacial en horarios de mayor demanda.

El Intendente de Luján habilitó la primera etapa de la nueva red de agua potable de Carlos Keen

El Intendente Leonardo Boto habilitó este lunes la primera etapa de la nueva red de agua corriente de Carlos Keen, una obra que permitirá a los vecinos acceder a un suministro de calidad permanente y beneficiará al sector gastronómico vinculado a la actividad turística.

“Con la finalización de esta nueva red de agua corriente, más de 400 familias de Carlos Keen podrán contar de forma permanente con un suministro de calidad garantizado, así como los distintos emprendimientos gastronómicos y comerciales que conforman el sector turístico. Por eso es una obra de reparación histórica que tiene que ver con el cuidado de la salud, pero también con el trabajo y el desarrollo, con mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas” expresó el Intendente.

Las obras ejecutadas incluyeron trabajos de perforación y construcción de un pozo de extracción desde el acuífero Puelche -con una profundidad estimada de 70 metros para garantizar la calidad del suministro-.

Asimismo, se construyó un anillo central en todo el perímetro del predio ferroviario y en diferentes sectores que conforman el casco urbano de la localidad. En esta primera etapa quedó habilitado, y listo para la conexión domiciliaria, el Sector Norte -delimitado por las calles Mitre, 23, 22 y General Roca-, y el Sector Este -delimitado por las calles 20, Ceres, Irigoyen, General Paz y Mitre-.

Mientras, se continúa trabajando con la segunda etapa que comprende el Sector Sur de la localidad -delimitado por las calles San Carlos, 13, 4 y General Paz-.

Esto permitirá, finalizada la obra, efectuar 436 conexiones domiciliarias, que beneficiarán a alrededor de 1744 habitantes.

“Estamos muy emocionados y agradecidos por esta obra tan importante y necesaria para el pueblo. Queremos agradecer al Intendente Leonardo Boto y pedirle a la comunidad que sigamos trabajando por un Carlos Keen mejor”, expresó el Presidente de la Sociedad de Fomento, Oscar D´Agostino.

“El agua es fuente de vida, de salud, de bienestar, de paz, es algo que verdaderamente nutre nuestras almas y nuestros cuerpos. Por eso la nueva red de agua corriente es sin dudas un paso muy importante para la localidad, y queremos agradecer a quien le ha dado este impulso, al señor Intendente, a los trabajadores, a las familias y a todas las instituciones aquí representadas. Vamos a implorar la bendición de Dios para que con su gracia nos siga acompañando y siga permitiendo dar pasos concretos hacia el bien común de nuestro querido Carlos Keen”, destacó por su parte el Padre Sebastián Menéndez, de la Capilla San Carlos Borromeo, al bendecir la nueva obra.

Durante el acto, alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N°6 dieron apertura a una canilla, como símbolo de la inauguración de la primera etapa de obra.

Los trabajos son financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a través del Plan Argentina Hace -que tiene entre sus objetivos, además, promover la reactivación de las economías locales, la generación de mano de obra intensiva y la consolidación local y regional mediante la realización de obras de infraestructura social básica-.

También participaron del acto efectivos del Destacamento Policial de la localidad, miembros de la Asociación Civil de Artesanos “Pueblo del Sol”, autoridades de la Escuela Media N° 4, integrantes de la Orquesta “El Ombú”, del Centro Hípico de Carlos Keen y trabajadores de la Delegación

Se inauguró la nueva sede del Consejo de Seguridad Ciudadana en Luján

El Municipio de Luján inauguró este miércoles por la tarde la nueva Sala de Reuniones del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana (CPSC) en un espacio de la Secretaría de Protección Ciudadana de la calle Francia, con el objetivo de profundizar la articulación del organismo con la Secretaría.

“El Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana nunca tuvo un espacio propio. Desde su creación, siempre funcionó de prestado en el salón del Concejo Deliberante, con la dificultad que eso generaba en términos de archivar papeles y actuaciones, que se pasaban de mano en mano sus integrantes. Con este nuevo espacio que estamos inaugurando no solo buscamos saldar esa deuda histórica, sino también profundizar la integración del organismo con el área de seguridad”, explicó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, se construyó un espacio exclusivo en el edificio, donde además se encuentra el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), una sala de reuniones amueblada y equipada con un equipo informático.

Asimismo, se construyeron nuevos baños y una cocina para que puedan ser utilizados por los efectivos de la Guardia Urbana, que hasta el momento tampoco contaban con un espacio físico de referencia.

“Para nosotros es un día muy especial, de mucha emoción, porque el CPSC tiene su lugar físico, un lugar que nos va a permitir profundizar un sentido de pertenencia. Y es gracias a la decisión política de ser reconocidos, de hacernos sentir parte y brindarnos el lugar donde queremos estar, el lugar que merecemos. Vamos a seguir representando a las y los vecinos, trabajando ad honoren pero con mucho compromiso, porque creemos que ese es el camino para seguir construyendo un Luján más seguro”, señaló por su parte la Secretaria del CPSC, Adriana Avaca.

También acompañaron las actividades el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, los concejales María Eva Rey e Ignacio Lopolito -coordinadora de la Mesa de Política Criminal y miembro de la Comisión de Seguridad, respectivamente-, autoridades de las fuerzas de seguridad, ex integrantes del CPSC y trabajadores del COM, entre otros.

Boto: “Es hora de consolidar el Luján que estamos haciendo”

Junto a representantes de los sectores empresarial, industrial, comercial, educativo, religioso e institucional, el Intendente Leonardo Boto encabezó este jueves una nueva convocatoria a la ciudadanía a repasar lo realizado en los últimos años y continuar planificando el Luján del futuro.

En un Teatro Trinidad Guevara colmado, el Intendente repasó las numerosas transformaciones impulsadas en el marco del Plan Quinquenal 2020-2024, en tanto adelantó los principales ejes estratégicos de trabajo de cara al futuro, incluídos en el Plan Quinquenal 2025-2029.

“Imaginar siempre es el inicio de algo grande, pero el verdadero progreso es resultado de una planificación con un rumbo y de un esfuerzo sostenido en el tiempo. Luján rumbo a los 400 años es la piedra angular de una apuesta ambiciosa y transformadora hacia un futuro próspero, un ejercicio retrospectivo y prospectivo, pero también un llamado a la acción, una hoja de ruta que nos invita a romper las barreras del conformismo y el cortoplacismo para seguir haciendo historia”, comenzó Boto.

“Con ética de trabajo, con impulso innovador y con vocación de superación, hemos hecho posible el crecimiento y el desarrollo sostenido de Luján en los últimos tres años y medio, y son esos mismos valores los que nos impulsan a encarar y concretar proyectos sin precedentes en nuestra comunidad”, completó.

El Intendente enumeró las principales obras e iniciativas concretadas a la fecha en materia de Salud, Seguridad, Vivienda, Servicios Públicos, Ambiente, Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo y Modernización y Descentralización del Estado, entre otros tópicos, así como los grandes proyectos en marcha que buscan dar solución a viejos problemas estructurales del distrito.

“No podemos detenernos acá. Quedan numerosos objetivos por cumplir y sin dudas estamos listos para ir por más logros; para generar cambios que trascenderán a nuestra generación. Ese debe ser el norte que guíe nuestros esfuerzos durante las próximas décadas, en el camino hacia la visión de Luján en el 2030, que ya comienza a hacerse realidad”, continuó Boto.

“No podemos dejar que el azar decida nuestro destino. Debemos trazar un camino definido, establecer metas alcanzables y diseñar planes concretos para conseguirlas. Esa es la base que sustenta uno de nuestros valores fundamentales: el hacer. Hacer con visión de futuro y sin dejar atrás a ningún lujanense. No es una iniciativa aislada; es una filosofía y una forma de gobernar”, agregó.

El Intendente desarrolló los cinco ejes que orientan la planificación del Plan Quinquenal 2025-2029, al que definió como “la herramienta que nos permitirá consolidar el Luján que estamos haciendo”.

En este sentido, el eje “Infraestructura para la consolidación” busca completar y profundizar la concreción de obras de infraestructura que apalanquen el desarrollo humano y mejoren la calidad de vida, incluyendo proyectos vinculados a los servicios públicos, la red vial, los espacios verdes y la eficiencia energética.

El eje “Vivir con tranquilidad” engloba un conjunto de acciones tendientes a fortalecer la protección ciudadana a través de inversiones constantes en recursos materiales, tecnológicos y humanos que profundicen la prevención de delitos.

“El desarrollo aquí y ahora”, sostuvo el Intendente “es un eje que tiene como horizonte garantizar oportunidades de desarrollo humano para todos los y las lujanenses en cada etapa de sus vidas, a través del acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, a un ambiente sano, a una ciudad de que da la pelea contra el consumo de drogas que arruina el bienestar de nuestra gente”. “Vamos a seguir sosteniendo a Luján como primera ciudad del Interior, cuidando y protegiendo lo que nos hace únicos”, subrayó.

El eje “Produciendo el futuro” tiene por objeto profundizar la diversificación productiva del distrito, promoviendo inversiones en la industria, el comercio, el turismo, la cultura y la economía del conocimiento, “para que los lujanenses puedan pensarse y desarrollarse profesionalmente en su territorio”.

Por último, el eje “Una comunidad que cree en ella misma” apunta a continuar posicionando a Luján a nivel nacional y construyendo una identidad comunitaria “que se sienta orgullosa de su pasado y se proyecte con fuerza hacia el futuro que desea para sí misma”.

“El progreso no es inevitable. Es resultado de las decisiones que tomamos juntos. Nos exige, una vez más, fortalecer lazos básicos de confianza entre todos los lujanenses para seguir recorriendo el camino laborioso de transformaciones estructurales que nos permitan vivir cada día mejor. Por eso hago un llamado a cada uno de ustedes para que se sumen a este gran acuerdo por nuestro Luján. Seamos motor de la transformación, miremos hacia adelante y hagámoslo con ambición, con optimismo, con entusiasmo. Porque adelante está el Luján que siempre imaginamos y que ya estamos haciendo entre todos”, concluyó el Intendente.

Nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas en la localidad de Open Door

El Intendente Leonardo Boto y la Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguraron este martes la nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas de la localidad de Open Door.

“Estamos inaugurando esta nueva oficina en un edificio que construyó la propia Provincia, en un barrio que creció muchísimo y necesitaba una base material para los diferentes servicios que hoy se están poniendo en marcha, de acuerdo a la política de descentralización administrativa que impulsamos desde que asumimos la gestión. Hoy los vecinos y vecinas de Open Door tienen el Estado más cerca”, expresó el Intendente.

La Delegación funcionará en el nuevo Centro Comunitario ubicado en el barrio Luchetti, y permitirá que los vecinos y vecinas de Open Door puedan realizar trámites vinculados al DNI, Pasaporte, Declaración Jurada de domicilios, Nacimientos, Defunciones, Casamientos, Extravíos y Uniones Civiles, entre otros trámites.

“Con la apertura de esta Delegación no solo buscamos garantizar el derecho a la identidad, sino que todos los vecinos y vecinas puedan tramitar sus documentos de manera ágil, en muy poco tiempo. Quiero agradecer a los trabajadores y trabajadores del Registro Provincial de las Personas, y a Leo por soñar y construir juntos un Luján y una Provincia con más derechos para todos los bonaerenses”, indicó por su parte la Ministra Álvarez Rodríguez.

También participaron del acto el Director del Registro Provincial de las Personas, Mario Ríos Ordoñez, el Secretario General de la intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, y el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini.

El Intendente de Luján encabezó el acto conmemorativo por el Día del Maestro

Junto a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, el Intendente Leonardo Boto encabezó este lunes el acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra.

“Hoy es el día en que brindamos a los maestros y maestras un merecido homenaje. No tenemos más que agradecerles profundamente por lo que hacen, y desear que sigan inspirando a nuestros jóvenes, sigan dando amor como lo hacen siempre y que sigan ayudando a crecer a tantos chicos y chicas”, destacó el Intendente.

Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizaron ofrendas florales al pie de una imagen de Domingo Faustino Sarmiento.

“Maestros, en esta fecha tan importante en que conmemoramos y recordamos el gran legado que nos dejó Don Domingo Faustino Sarmiento, quería agradecerles por el amor con el que vienen todos los días a dar clases. Por más que la jornada sea buena o mala, siempre se les ve con una sonrisa en la cara por hacer lo que aman, por enseñar, por educar y formar mejores personas para el futuro”, señaló Santiago Gobatto, alumno de 6° Año de la Escuela Primaria N° 12.

También se entregaron certificados de reconocimiento por la labor realizada a maestros y maestras jubiladas.

“Quiero felicitar y saludar a todas las y los docentes en su día, a los que están hoy presentes, y a los que no lo están pero que siempre fueron protagonistas en la lucha de la educación pública. Agradecerles por estar dispuestos a acompañar a cada niño y niña en su crecimiento, no solo desde la educación sino también desde los valores”, mencionó la Jefa Distrital, Nora Arriaga.

Acompañaron el acto representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Docentes Jubilados y Pensionados, P.A.y.S, Asociación Civil Triángulo Sol de Luján, además de instituciones educativas, sociales y civiles.

El Intendente de Luján y el Ministro Cabandié recorrieron las obras del Centro Ambiental de Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron este miércoles las obras de construcción del nuevo Centro Ambiental de Luján.

“Con su gran compromiso y vocación de trabajo, el Ministro Cabandié fue uno de los grandes impulsores de este proyecto que hoy está en marcha y es una realidad. Por eso lo recibimos con mucha alegría cada vez que nos visita, en esta ocasión para supervisar unas obras que se desarrollan con normalidad. Estamos cada vez más cerca de cumplir el sueño de terminar de una vez por todas con el mayor pasivo ambiental de Luján y devolverle a los vecinos y vecinas la calidad de vida que merecen”, sostuvo el Intendente.

En este sentido, el Intendente y el Ministro supervisaron la marcha de los trabajos de construcción de mampostería en el área de servicios -donde estará ubicada la recepción, la administración y los vestuarios para los trabajadores, entre otras dependencias-.

Asimismo, relevaron de primera mano los avances en la construcción de la estructura metálica del galpón principal -donde se llevará adelante el procesamiento de residuos-, y los trabajos en ejecución en el futuro relleno sanitario.

“Supervisamos y revisamos esta obra inmensa. Estamos contentos por el avance que ha tenido y se ha remediado el basural en un 50 por ciento” destacó el Ministro Cabandié. “Estamos a punto de reparar esa deuda social y ambiental que hemos tenido con la sociedad. Nos propusimos que este sea un hito de nuestra gestión, remediar el basural a cielo abierto más grande del país y hacer una planta para que las y los trabajadores tengan dignidad”, aseguró.

La construcción del Centro Ambiental “Laudato Si” se lleva adelante en un predio de 8 hectáreas lindante a la estación de Sucre, y contará con sectores de tratamiento, separación y disposición final de residuos, zonas de tratamiento diferenciado de áridos, vidrios y neumáticos, zona de acopio de poda, áreas de control y balanza, además de un Centro de Interpretación Ambiental, área de administración, vestuarios y cocina.

Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la propuesta incorpora tecnología de última generación en la gestión de residuos sólidos urbanos y promueve la inclusión laboral de los recolectores y recolectoras informales.

El proyecto también incluye trabajos de saneamiento y remediación del basural a cielo abierto, con el objetivo de transformar las 13 hectáreas que conforman el actual vertedero en un Ecoparque.

También acompañaron la recorrida el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo, la Directora de Gestión Ambiental, Camila Zucchi, y el Director de Residuos Sólidos Urbanos, Pedro Vargas, entre otros.

Luján firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad brasileña de Recife

A través de una teleconferencia, la ciudad Luján y su par brasileña de Recife concretaron este miércoles un acuerdo de hermanamiento para profundizar los lazos de amistad y cooperación.

Por parte del Municipio encabezaron el acto el Intendente Leonardo Boto y la Subsecretaria de Asuntos Nacionales de la Cancillería, Marina Cardelli. Desde la Alcaldía de Recife participaron el Intendente, Joao Campos, la Viceintendenta, Isabella de Roldão, y la Consulesa de Argentina, Julieta Grande.

Por iniciativa del Consulado argentino en Recife y la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de Cancillería, el convenio tiene por objetivo profundizar la relación a través de proyectos y acciones específicas de cooperación e intercambio en áreas sociales, educativas, deportivas, culturales, turísticas y, especialmente, religiosas.

“La vinculación histórica entre las ciudades de Luján y Recife, que se remontan al siglo XVII por las rutas comerciales entre los puertos de Recife y del Río de la Plata; y, posteriormente, el transporte de la imagen de la Virgen de Luján desde Recife hasta la provincia de Buenos Aires creó una profunda conexión religiosa, que ahora se materializa en la firma del acuerdo de Hermanamiento entre ambas ciudades”, destacó la Consulesa argentina en Recife.

En este marco, también participaron del acto el Padre Sergio Gómez Tey, miembro del clero arquidiocesano de Mercedes-Luján; el Padre Luciano, vicario del arzobispado de Olinda y Recife; y 9 peregrinos, pertenecientes a la “Asociación Negro Manuel” de Luján, que partieron desde allí, pasaron por Aparecida en Sao Paulo, Brasil, continuaron su trayecto por Salvador de Bahía para finalmente arribar a Recife, Estado de Pernambuco, con la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina.

La subsecretaria Cardelli sostuvo que “esto es un paso más en una política que nos enorgullece mucho, que es acompañar a todas nuestras comunidades en sus procesos de internacionalización y, de esta manera, profundizar las relaciones bilaterales entre los pueblos”. Y agregó: “El acuerdo que celebran hoy Luján y Recife es un ejemplo de crecimiento basado en la solidaridad internacional, de unión y de Fe”.

El Intendente de Recife, Joao Campos, resaltó igualmente la conexión genuina histórica y religiosa entre ambas ciudades, demostrada por la fe de los peregrinos que llevaron la imagen de la Virgen de Luján hasta la ciudad de Recife, y consideró al acuerdo como un hito para profundizar los lazos entre ambas ciudades y establecer una agenda de trabajo para el bienestar de ambos pueblos.

En tanto, el intendente de Luján, Leonardo Boto, afirmó: «Estamos muy contentos de alcanzar la firma de Hermanamiento con la ciudad de Recife, es una relación estratégica para potenciar el turismo religioso y los caminos históricos que compartimos. Agradecemos la colaboración de la Cancillería para coordinar y articular el Hermanamiento logrado».

La República Argentina y la República Federativa de Brasil tienen una historia de amistad que se expresa en los 200 años de relaciones diplomáticas que celebrarán en septiembre de este año y en el Plan de Acción para el Relanzamiento de la Relación Estratégica que lanzaron recientemente los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva.

Se reactivaron las obras de construcción del Centro Ambiental de Luján

Luego de que la Cámara Federal de San Martín revocara la medida cautelar que le había puesto un freno a las obras, esta semana se reactivaron los trabajos de construcción del Centro Ambiental de Luján.

“Retomamos las obras después de mucho tiempo y hoy se están levantando las naves principales del Centro Ambiental. Si Dios quiere, en algunos meses más vamos a concluir con el principal drama ambiental de Luján. Sigamos haciendo. Vamos para adelante”, expresó el Intendente Leonardo Boto, tras supervisar la reanudación de las obras en el predio de Sucre.

Las obras se reanudaron con trabajos de construcción de mampostería en el área de servicios -donde estará ubicada la recepción, la administración y los vestuarios para los trabajadores, entre otras dependencias-.

También se reactivaron los trabajos de construcción de la estructura metálica del galpón principal -donde se llevará adelante el procesamiento de residuos-.

Además, se retomó el perfilado del módulo del futuro relleno sanitario.

El proyecto también incluye trabajos de saneamiento y remediación del basural a cielo abierto, con el objetivo de transformar las 13 hectáreas que conforman el actual vertedero en un Ecoparque.

Las obras son realizadas de forma conjunta por el Municipio de Luján y el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Boto: “Se enciende un nuevo Luján”

El Intendente Leonardo Boto acompañó este viernes el encendido de la nueva fuente de agua del acceso principal “Nuestra Señora de Luján”, y calificó la acción como “El icono que simboliza todo lo que estamos viviendo. Un Luján que se pone de pie. Un Luján que se recupera. Un Luján que se proyecta adelante.”

El nuevo acceso “Nuestra Señora de Luján” es una obra planificada con el objetivo de rejuvenecer el acceso principal a nuestra ciudad brindando un mejor servicio a los turistas y vecinos. La nueva rotonda se construyó para extender y ensanchar la calle, habilitar un mayor radio de giro, permitir optimizar las demandas de tránsito y mejorar su capacidad, comodidad y seguridad.

En tanto, en el centro de la fuente se construyó un tótem de hormigón con el nombre de la ciudad.

Además, se duplicó la calzada entre la rotonda del barrio Juan XXIII y la rotonda Ana de Matos -donde también se instaló el nombre de la ciudad en letras de molde que se iluminarán por las noches-.

El conjunto de obras tienen por objetivo mejorar las condiciones de circulación y reposicionar a la ciudad como destino turístico.

En un video que compartió en sus redes sociales el Intendente destacó “Se encendió la fuente de Luján, se enciende un nuevo Luján, del cual tenemos que estar orgullosos. Este icono, este símbolo sintetiza todo lo que estamos viviendo. Un Luján que se pone de pie. Un Luján que se recupera. Un Luján que se proyecta adelante». Y completó «Estemos orgullosos, disfrutemos, estemos unidos, que vamos a lograr grandes, grandes cosas”.