Se realizó el acto de ampliación del edificio de la E.P. N° 21 y el JIRIMM N° 6 en Giles

En el KM. 125 del paraje La Valerosa, se encuentra ubicada la Escuela de Educación Primaria N° 21 “Joaquín Víctor González”, a 15 kilómetros del centro de nuestra ciudad.
Hoy se inauguró la ampliación, con sanitarios nuevos, espacio de cocina, un amplio comedor, conectado con el pasillo interno de la Escuela.
Este martes 12 de septiembre, la directora de la Escuela, Geraldine Mansilla, junto a la del JIRIMM N°6, María Mighetto (funciona en el mismo predio) y el presidente de la Comisión Directiva de la Cooperadora, David Díaz y otros miembros, recibieron al intendente Miguel Gesualdi, al diputado provincial Carlos Puglelli, al presidente del HCD Gustavo Lennard y concejales, a la presidenta del Consejo Escolar Micaela Albeverio y consejeros escolares, quienes trabajaron para que esta obra de ampliación sea hoy una realidad, a través “Escuelas a la Obra”, comprendiendo las obras PEED.
También estuvieron presentes, acompañando a docentes, alumnos y vecinos, las secretarias de Gobierno, Verónica Di Tata y de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, la consejera General de Educación de la Provincia, Mariana Galarza e inspectores.
Se entonó el Himno Nacional y se descubrieron placas recordatorias, dejando grabado para los tiempos que en 2023, se hizo esta importante obra para mejorar la infraestructura escolar.
Dejaron su mensaje a los presentes, la directora de la E.P. N° 21 Geraldine Mansilla, el intendente Miguel Gesualdi, la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio y la consejera General, Mariana Galarza.
Fue un trabajo en conjunto entre la Provincia, la Municipalidad y el Consejo Escolar.
“Le estamos dando derechos a los chicos, no se los estamos quitando”, dijo el intendente Miguel Gesualdi, quien felicitó a las directoras por el trabajo en conjunto para realizar esta ampliación.
Mencionó que el playón se hizo a nuevo en su momento, se incorporaron juegos y ahora esta ampliación.
Dijo: “en época donde se habla de arancelamiento de la escuela o de la salud, que el gobierno Provincial, el Municipio y el Consejo Escolar, se encarguen de estas cosas es realmente destacable, porque le estamos dando derecho a los chicos”.

Recordó que este año se inauguró un jardín, un edificio nuevo y se mejoraron muchas escuelas y se avanza en otras.

El Intendente de Luján encabezó el acto conmemorativo por el Día del Maestro

Junto a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, el Intendente Leonardo Boto encabezó este lunes el acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra.

“Hoy es el día en que brindamos a los maestros y maestras un merecido homenaje. No tenemos más que agradecerles profundamente por lo que hacen, y desear que sigan inspirando a nuestros jóvenes, sigan dando amor como lo hacen siempre y que sigan ayudando a crecer a tantos chicos y chicas”, destacó el Intendente.

Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizaron ofrendas florales al pie de una imagen de Domingo Faustino Sarmiento.

“Maestros, en esta fecha tan importante en que conmemoramos y recordamos el gran legado que nos dejó Don Domingo Faustino Sarmiento, quería agradecerles por el amor con el que vienen todos los días a dar clases. Por más que la jornada sea buena o mala, siempre se les ve con una sonrisa en la cara por hacer lo que aman, por enseñar, por educar y formar mejores personas para el futuro”, señaló Santiago Gobatto, alumno de 6° Año de la Escuela Primaria N° 12.

También se entregaron certificados de reconocimiento por la labor realizada a maestros y maestras jubiladas.

“Quiero felicitar y saludar a todas las y los docentes en su día, a los que están hoy presentes, y a los que no lo están pero que siempre fueron protagonistas en la lucha de la educación pública. Agradecerles por estar dispuestos a acompañar a cada niño y niña en su crecimiento, no solo desde la educación sino también desde los valores”, mencionó la Jefa Distrital, Nora Arriaga.

Acompañaron el acto representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Docentes Jubilados y Pensionados, P.A.y.S, Asociación Civil Triángulo Sol de Luján, además de instituciones educativas, sociales y civiles.

La UNLu defiende el derecho a la educación superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) emitió una declaración en apoyo al «Derecho a la Educación Superior» y llamó a la sociedad en su conjunto a defender la educación como un derecho humano y un bien social, enfatizando la importancia de las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto como parte esencial e irrenunciable del sistema de educación argentino.

Esta declaración que destaca la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado, fue impulsada por la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) y la «Lista 430» del sector Nodocente y aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior del pasado jueves 31 de agosto de 2023.

El documento surge en un contexto en el que se debate el rol de la educación pública y su sostenimiento por parte del Estado, generando inquietudes en diversos sectores de la sociedad argentina, y se basa en principios constitucionales fundamentales y en la rica historia de Argentina en la defensa de la educación superior pública, la ciencia y la tecnología, con raíces que van desde la Reforma de 1918 hasta la declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018.

A través de la misma, la UNLu como parte integral del sistema de educación pública y del sistema científico y tecnológico nacional, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria, así como la defensa de la soberanía territorial, económica y cultural, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

DECLARACIÓN COMPLETA:

La Universidad Nacional de Luján, comprometida con el avance de la sociedad mediante la promoción de valores fundamentales y el fortalecimiento de los pilares del conocimiento, a través de sus actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión, reafirma enérgicamente la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado. En ese sentido, reconocemos y respaldamos los principios consagrados en la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018, que subraya la relevancia de la educación superior en la construcción de sociedades más equitativas, justas, democráticas y desarrolladas.

Partiendo de la premisa anterior, la educación superior representa un vehículo crucial para el desarrollo integral de los individuos, la sociedad en su conjunto y el país. Al ser considerada un derecho humano, cada individuo debe tener la oportunidad de acceder a una educación superior gratuita y de calidad sin importar su origen socioeconómico, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. Este acceso equitativo no solo enriquece la vida de las personas, sino que también fortalece el tejido social al promover la diversidad de perspectivas y la participación activa en la construcción de la cultura, la economía y la democracia.

Asimismo, a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados, las instituciones de educación superior nutren el progreso científico, tecnológico, artístico y cultural de una nación. La generación y difusión del conocimiento impulsan el desarrollo sostenible y permiten abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud pública y la justicia social.

Con plena convicción, afirmamos que es un deber ineludible del Estado garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad. El Estado, en su papel de promotor del bienestar social, tiene la responsabilidad de establecer políticas y marcos normativos que aseguren la equidad en el acceso, la excelencia académica y la financiación adecuada de las instituciones de educación superior.

Por tanto esta comunidad universitaria convoca a la sociedad en su conjunto a defender la educación entendida como un derecho humano y un bien social y a las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto, como parte irrenunciable del sistema de educación argentino.

Obra educativa: comenzó la construcción del nuevo edificio de la Secundaria Nº13 Mostrar mensaje original

El Municipio de Mercedes lleva adelante una importante obra que implica la reconstrucción total del edificio que albergará a la Secundaria N°13. Allí estuvo el intendente Ustarroz junto al presidente del consejo escolar y funcionarios nacionales recorriendo la obra.

Satisfacción  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “estamos muy contentos con esta obra importantísima, que tiene su complejidad, porque lo que buscamos es preservar el patrimonio histórico y cultural de esta escuela, y hacerla a nueva” y destacó “la voluntad política de hacer esta gran obra, una de mayor impacto económico, de inversión, en nuestro país”.

Comunidad  

Asimismo, el intendente Ustarroz remarcó “esta es una obra que la comunidad educativa de Mercedes viene esperando, que tiene una dificultad y complejidad, para poder hacerla en los términos que se quiere hacer, pero que avanza de la mejor manera” y afirmó “esta es una obra que tiene un plazo de un año, lo que nos demuestra la importancia que tiene por parte de los Ministerios la educación de nuestro país, provincia y en este caso, de nuestra ciudad, por lo que estamos muy agradecidos por todo el apoyo”.

Secundaria  

Laura Sanes, directora de la escuela expresó “muy contenta, poder ver esto en concreción nos pone muy felices, por lo que queremos agradecer al intendente Ustarroz, al consejo escolar que siempre están dispuestos a escuchar”.

Consejo Escolar  

El presidente del Consejo Escolar, José Luis Pisano contó “hace muy poquito se firmó el contrato y rápidamente se pusieron a trabajar en esta importante obra, la cual era prioridad número 1 en nuestro distrito. Donde a través de gestiones de nuestro intendente y el Ministro del interior, el Estado Nacional está financiando mediante un convenio que se firmó con el Municipio, quien además lo licitó y controla” y añadió “estamos contentos de ver cómo semana a semana avanza”.

“Se construirá un edificio de 2 plantas completamente nuevo que es para la secundaria n°13 y el CEN 451 que funciona en el turno vespertino” dijo Pisano.   

Obra  

Por parte la arquitecta Roxana Urbina indicó “estamos en la etapa de demolición, en cuanto a la obra, porque tiene la característica de dejar los planos –frente y contrafrente- intactos y el resto se demuele todo. Y el resto es la construcción de un edificio nuevo, con hormigón armado, muy moderno, con dos plantas, mucho más cómodo de lo que era y ya estamos haciendo las bases” y apuntó “estamos muy contentos, esta es de las obras, en infraestructura escolar de todo el país es la de mayor monto que se está haciendo, así que sumamente orgulloso”.

Se Viene Expo UNLu Luján 2023: solicitan confirmar asistencia

La Expo UNLu Luján 2023 se desarrollará el próximo 20 de octubre, de 9 a 16 horas, para que los estudiantes de los últimos años del secundario sumen herramientas en la búsqueda de carreras, con espacios de reflexión sobre las vocaciones y la salida laboral.

Los interesados en participar pueden realizar su confirmación de asistencia mediante el siguiente formulario en línea https://bit.ly/Confirmacion_asistencia_ExpoUNLu_Lujan2023  La Expo es abierta a la comunidad, libre y gratuita, sin requisito excluyente de inscripción previa. El formulario antes señalado tiene la finalidad de prever un número estimado de asistentes para preparar material que se les entregará durante la jornada.

Quienes asistan a Expo UNLu 2023 podrán recorrer stands de cada carrera interactuando con docentes, estudiantes y profesionales, participar en actividades de orientación vocacional, en talleres en el campo, la planta piloto y laboratorios, entre otros sectores de la Universidad.

A su vez, durante la jornada se realizarán inscripciones a la UNLu para comenzar a cursar durante el 2024. Los interesados deberán traer su DNI y certificado de alumno regular del último año o título del secundario.

La actividad se replica en distintas fechas en las Sedes y Centros Regionales de la Universidad para los estudiantes de las escuelas secundarias de la región y todos aquellos interesados en comenzar o continuar sus estudios universitarios.

Este año, la actividad se realiza en el marco de la articulación que la Universidad Nacional de Luján lleva a cabo con Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15 de gestión Pública y Privada. La misma desarrolló tres acciones (charlas, orientación vocacional y Expos UNLu) con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la elección, el acceso y la permanencia de los estudiantes del secundario en el nivel superior. La nota formal de invitación también se encuentra disponible para descargar Nota invitación Expo UNLu Lujan 2023.pdf

Expo UNLu y las articulaciones mencionadas son organizadas y realizadas por los Departamentos de Difusión Institucional; de Relevamiento y Articulación; y de Producción Informativa de la Dirección de Difusión e Información Institucional, Dirección General de Extensión, dependientes de la Subsecretaría de Comunicación Institucional, Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad de la Universidad Nacional de Luján.

Dieron la bienvenida a estudiantes de carreras universitarias y “Programá tu Futuro”

La implementación de carreras universitarias en Mercedes continúa. En esta ocasión se le dio la bienvenida a las y los estudiantes de Lic. en Sistemas y Programación. Se cursa íntegramente en la ciudad, promoviendo el arraigo, la formación y el empleo. Se destacó también la alianza entre lo público y lo privado en la exposición de una empresa de Córdoba para articular con Mercedes. Participan Universidad Nacional de Luján, Universidad Tecnológica Nacional, Programa Puentes e IncluIT powered by Avenga.  

Futuro  

De esta manera, este viernes desde el Complejo Cultural La Trocha, se expuso lo referido al “Programá Tú Futuro en Mercedes”, una alianza del sector público y privado para potenciar la economía del conocimiento a nivel local con proyectos y herramientas tecnológicas y especialmente que cuenten con la posibilidad de realizar íntegramente la carrera en Mercedes con futuro laboral.

Sistemas  

Asimismo, se les dio la bienvenida a los ingresantes de la carrera en sistemas, donde, además, a partir de este trabajo conjunto, se brindarán charlas-talleres destinados a estudiantes de toda la oferta educativa en programación que tiene el municipio.  

Rol  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “nosotros creemos en un Estado emprendedor que conozca, acompañe y fortalezca el sector privado y creo que en esa intersección y encuentro entre lo público y lo privado hay una potencia enorme porque ambas partes aprenden, y si a esto le agregamos el conocimiento y el bagaje de la universidad, evidentemente ese triángulo es muy potente y es lo que hay generar y construir”.

Comunidad  

Conjuntamente, el Dr. Ustarroz indicó “creo que hay que construir un sistema donde la centralidad sea el ser humano, los valores de una comunidad, pensando en el futuro, pero haciendo en el presente” y agregó “donde distintos actores aportan sus granitos de arena para edificar una ciudad mejor, construyendo nuevos espacios, pensados y diseñados que apunten a generar encuentros donde fluyan y se edifiquen otros sistemas, más innovadores y con otras dinámicas, brindando más oportunidades para los jóvenes”.  

Lazos  

La secretaria de gobierno, la doctora Clara Zunino señaló “a partir de una visita del intendente Ustarroz a la provincia de Córdoba establecimos lazos con la UTN para poder hacer el primer tramo educativo que eran los cursos de full stack donde tenemos cerca de 70 alumnos cursando en dos cursos que duró 8 meses. Y a partir de ahí empezamos las conversaciones con la UNLu para poder traer a la ciudad y ser sede en la carrera de la Licenciatura de sistema de la información” y apuntó “hoy gracias al programa Puentes de la provincia de Buenos Aires pudimos financiar esta carrera y traerla a la ciudad, tanto la licenciatura como la tecnicatura intermedia en programación y así conformar una oferta completa de 4 años”.

InCLuIT  

En este sentido, Clara Zunino dijo “y a partir de ahí, también vamos a tener inglés técnico, una oferta de inglés especializado en programación que brinda la Secretaría de economía del Conocimiento de la Nación a través del programa Argentina Programa 4.0 del que somos parte” y en ese sentido “a partir de esa visita del intendente a Córdoba comenzamos un lazo con una gran empresa –que está en el sector informático- InCLuIT, con quienes venimos hace meses trabajando en un convenio de cooperación para que ellos capaciten –a quienes así lo requieran- y a partir de un proceso de entrevistas, poder formar parte de la empresa en un entrenamiento para el trabajo y primera, quizás, inserción laboral en una empresa grande de tecnología de nuestro país y que eligió al Municipio de Mercedes para poder conformar esta alianza y así generar empleo”.

Infraestructura  

“Además con el programa Puentes vamos a instalar un aula Tech -un aula tecnológica- con equipamiento de última tecnología para que las y los estudiantes tengan equipamiento a disposición no sólo para sus carreras, sino, también, para el programa de becas para carreras estratégicas” y “todo esto no sería posible sin el trabajo conjunto del municipio, oficina de empleo, producción como así también, todas las áreas que participan, para poder potenciar este programa para poder hacerlo crecer y seguir sumando oportunidades para mercedinos y mercedinas”.

Consejo Universitario  

El licenciado Juan Brardinelli, director ejecutivo del consejo universitario de la provincia de Buenos Aires, declaró “el programa Puentes tiene como objetivo generar arraigo y desarrollo local, el cual trabaja sobre dos ejes principales, el fortalecimiento a los municipios, donde en este caso estamos comprando computadoras para poder informatizar y el otro es el de trabajar con universidades para acercar la oferta académica a cada uno de los municipios, que tenga relación con ellos, con los proyectos, las necesidades y el desarrollo”.

“Para mí es un día de mucha alegría, ver el proyecto concretado, tan vivo, con chicos y chicas que están empezando hoy esta cursada que va a transformar su vida y la ciudad de Mercedes, la provincia de Buenos Aires y la Argentina”.    

UTN  

El ingeniero Lucas Gabriel Giménez, subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional agradeció “al intendente Ustarroz por la invitación a la ciudad, que la verdad es hermosa, los felicito, una gestión que se puede ver, donde existe compromiso, porque este lanzamiento sucede porque hay políticas atrás y convicciones claras. Nosotros desde la UTN tenemos una visión muy comprometida con los principios sociales y queremos llegar a todos los lugares que podamos llegar parta ayudar a la gente”.

“Esto significa trabajo para la gente, mejoras para las industrias y es una cadena de valor enorme y todo esto pasa por la política, donde si no tenemos un Gobernador y un intendente como el que se tiene, esto no sucedería”.

Privados  

El licenciado Rafael Ibáñez, co-cofundador y director del INCLUIT expuso “en Mercedes ya nos encontramos trabajando en cuestiones concretas en el mundo de la economía del conocimiento, donde nuestra empresa construye puentes, llevando oportunidades y activando el talento local, de inspiración y transformación social en los lugares donde operamos”.   

UNLu  

Walter Panessi, rector de la UNLu dijo “como vecino de la ciudad, tener un plan de formación como el que está proponiendo hoy el Municipio la verdad que me parece sumamente importante porque invertir en educación es lo mejor que podemos hacer por un pueblo” y añadió “estas políticas generan movilidad social ascendente, y somos un orgullo para el mundo, que tengamos estas políticas públicas que son no aranceladas y permiten esto en nuestro país”.

“Quiero agradecer al intendente Ustarroz por este trabajo articulado, pensando en la ciudad donde los jóvenes a partir de esta carrera, van a poder estudiar permitiendo desarrollarse en Mercedes”.    

Ustarroz y Sileoni anuncian inicio de obra y licitación de dos edificios educativos: SNº13 y ISFDyT Nº7

En una jornada inolvidable para sus comunidades el ministro de cultura y educación bonaerense Alberto Sileoni y el intendente Ustarroz firmaron el inicio de obra del edificio de la secundaria nº13 y el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº7 tras mucho tiempo de lucha y búsqueda.  

Obras  

Luego de distintos procesos de licitaciones y con el financiamiento del Estado Nacional a través del convenio tripartito, firmado también por la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Mercedes, es que se llevará adelante esta importante Obra que implica la reconstrucción total del edificio que albergará a la Secundaria N°13 y el CENS 451 en cual estará ubicado en calle 6, entre 31 y 35.     

Como así también, se firmó el llamado a licitación para la construcción del edificio del Instituto de Formación Docente y Técnica N°7, un reclamo que venía de muchos años y que ahora es una realidad. El mismo será financiado cien por ciento por el Estado Provincial.    

Histórico  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “hoy es un día histórico para la educación de Mercedes, el edificio de la Secundaria N°13 es producto de mucho esfuerzo y trabajo en articulación entre el Municipio, el Consejo Escolar y el Gobierno Provincial” al igual que el logrado llamado a licitación del edificio propio para el Instituto Nº7.  

Inversión  

Además, el intendente Ustarroz sostuvo “nosotros podemos decir que, en los casi 8 años de gestión, en los últimos 3 años y medio, no obstante, la pandemia, la inversión que recibieron cada una de las escuelas de Mercedes es mucho mayor” y destacó “el rol de la comunidad educativa a través de las cooperadoras, las cuales cumplen un rol central y esencial, acompañando al sistema educativo.  

Asimismo, Ustarroz destacó los programas municipales Mercedes Aprende Unida y La Bandera Nos Une “permitió unir a las escuelas, esa unión en la diversidad, donde hay toda una comunidad generando ámbitos, espacios y acciones que transforman y mejoran a nuestra sociedad”.  

Reafirmo que “hoy es un día histórico para la ciudad de Mercedes porque, por un lado, ya tenemos muchas obras, como un jardín que se está construyendo y se va a inaugurar este año, un nivel de acompañamiento muy grande a todas las escuelas y la certeza de la proyección de obras que son muy esperadas por nuestra comunidad” aseguró el intendente Ustarroz.  

Decisión  

Por su parte, Alberto Sileoni, director de Cultura y Educación de la provincia manifestó “las políticas de infraestructura como todas las que se llevan adelante, son una decisión que ha tomado el Gobernador Axel Kicillof desde el primer día” y destacó “sinceramente no nos cuesta nada trabajar con este querido intendente y todo su equipo, porque pensamos de manera similar, lo que nos iguala y que sea una celebración trabajar con Mercedes”.  

 “También tenemos la alegría de anunciar la licitación para la construcción del Instituto de Formación Docente y Técnica N°7, estas son acciones que hacen a la dignidad de los jóvenes, tienen que ver con la noble igualdad que siempre cantamos en el Himno, y por eso trabajamos”.   

Importancia  

El presidente del Consejo Escolar, José Luis Pisano contó “este es uno de los días más importantes para la gestión, donde reconstruir el edificio de la secundaria N°13 fue una prioridad del conjunto del sistema educativo mercedino, donde hoy por fin se logra la presentación de una empresa que hoy se suma a este proyecto, por lo que estamos muy felices” y agradeció “al Gobierno Provincial por dar respuesta a las necesidades de nuestras escuelas y al intendente Ustarroz por las gestiones permanentes con todos los Ministerios por todo lo que se hace por nuestro sistema educativo”.   

Comunidad  

En el acto hubo amplia participación de la comunidad educativa, con estudiantes, docentes, directivos, como así también funcionarios como Pamela Herrera, Clara Zunino, Mariana San Martín, los inspectores Alejandra Gutiérrez, Gabriela Valverde, los consejeros Walter Taramasco y Daniela Turnes, entre otros.  

Kicillof inauguró nueva infraestructura escolar en San Andrés de Giles: El Gobernador puso en funcionamiento el nuevo edificio de la escuela secundaria N°3 y del jardín N°915, que ampliará la oferta educativa en. Además, junto al intendente Gesualdi entregó computadoras a estudiantes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este viernes en San Andrés de Giles el acto de inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°3 “René Favaloro» y de las instalaciones del nuevo Jardín de Infantes N°915, junto al intendente Miguel Ángel Gesualdi, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Además, entregó computadoras a estudiantes de instituciones secundarias, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

“En San Andrés de Giles la última escuela se había inaugurado hace más de 40 años: ahora, a partir de nuestro plan de infraestructura escolar, ponemos en marcha este nuevo edificio de la Secundaria N°3, ampliamos las aulas de la primaria N°5 e inauguramos un Jardín de Infantes”, expresó Kicillof y agregó: “Las obras de esta escuela secundaria habían empezado con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero la paralizaron después del 2015: hoy son una realidad que va a mejorar la vida a los pibes y las pibas de Cucullú”.

A partir de una inversión de $86 millones, la nueva sede de la Secundaria N°3 -institución que posee una matrícula de 112 estudiantes- está ubicada en la localidad rural de Cucullú y cuenta con seis aulas, biblioteca, dependencias administrativas y sanitarios. En tanto, el Jardín N°915 posee cuatro aulas con sanitarios, cocina, SUM y patio de juegos, siendo el resultado de una inversión de $186 millones para aumentar la oferta educativa en el distrito.

Por su parte, Gesualdi destacó “el trabajo articulado entre la Provincia y nuestro municipio para poner en funcionamiento un nuevo establecimiento educativo que brinda igualdad de oportunidades y derechos a todos los y las estudiantes».

Durante la jornada, se entregaron 80 de las más de 400 computadoras personales que se otorgarán a estudiantes de 13 escuelas secundarias del distrito. A través del trabajo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, Conectar Igualdad Bonaerense prevé la entrega de un total de 168 mil netbooks a estudiantes del último año del nivel secundario.

Al respecto, el Gobernador señaló que “recuperamos este programa para distribuir una herramienta fundamental para que los chicos y las chicas puedan estudiar y divertirse, al mismo tiempo que estamos llevando conectividad a 5.500 escuelas de toda la provincia”. “Este es el papel del Estado: impulsar las políticas que permitan que todos y todas partan desde un lugar parecido para que tengan mejores oportunidades”, afirmó.

“Los y las alumnas de escuelas rurales tienen hoy los mismos derechos de acceso a la educación que cualquier otro estudiante de la provincia”, aseguró Sileoni y resaltó: “Para continuar por este camino de transformación de más infraestructura escolar y entrega de netbooks, hace falta la presencia de un Estado con decisión política e inversión”.
Por último, se puso también en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Se trata de la número 133 que se entrega desde el inicio de la gestión.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la Dirección General y de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; la diputada nacional Micaela Morán; el senador provincial Facundo Ballesteros; el diputado bonaerense Carlos Puglelli; su par Fernanda Díaz; el concejal Mauricio Oliva; y las directoras de la Secundaria N° 3, Mariela Piccinini; y de la Primaria N° 5, Silvia Duche.

Ustarroz firma convenio para lanzar nueva carrera universitaria en Mercedes

Tras firma de Ustarroz en Mercedes se dictará completa la carrera universitaria de licenciatura en Sistemas de la Información tras la firma de convenio entre el Municipio, la Universidad de Luján y la Provincia de Buenos Aires quién financiará las intervenciones académicas. Se estima la carrera brindará sus intervenciones académicas entre el Centro Universitario Regional Mercedes y la Fábrica de Ideas en la ex Dupont donde se desarrollará un espacio de economía del conocimiento.  

Universidad  

El rector de la UNLu, licenciado Walter Panessi, quién participó activamente en las gestiones ante provincia junto al intendente Ustarroz expresó que “es un gran placer estar hoy aquí, acompañando al municipio y a la provincia” y que “Puentes es un programa que busca el arraigo, que las y los estudiantes se queden en sus ciudades y no deban migrar a los grandes centros universitarios, como durante años y años ha sucedido” contó.  

También destacó que “me invitaron a participar en la gesta cuando se estaba puliendo la idea. Y la verdad que celebré esta idea porque me parece que es fundamental para las ciudades” y mencionó que “estamos firmando un convenio para traer la carrera del licenciador de sistemas de información hasta el primer ciclo que se va a dictar acá en Mercedes. Será la carrera de sistemas”  

Inversión  

Por su parte, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernado, comentó que se firma también “dos convenios” para financiar importantes adquisiciones en infraestructura y equipamiento como así también el desarrollo toda de la carrera por cerca de “57 millones de pesos” y destacó que “una de las principales preocupaciones del gobernador es que aquellos que quieran estudiar tengan el derecho a hacerlo” y sea “en las mejores condiciones posibles”.  

Mercedes  

El jefe comunal, luego de agradecer al gobernador Kicillof por el apoyo a la carrera comentó que “este programa Puentes para nosotros es muy importante. Tenemos el Centro Universitario Regional que funciona en Unzué y hemos gestionado recursos para poder mejorar ese espacio y  “además estaremos trabando con ofertas académicas en el predio de la ex Dupont en el marco de la economía del conocimiento y la fábrica de ideas”.  

Carrera  

“Vamos a trabajar con la UNLu en programación, en sistemas de la información, en nuevas tecnologías para brindarles fundamentalmente a los jóvenes una carrera con mucha salida laboral” y recordó que este año también “iniciamos la oferta novedosa de acompañante terapéutico, que era una demanda de nuestra comunidad y pudimos dar respuesta”, destacó.  

También agradeció ala “Universidad de Luján, que siempre está acompañando desde la docente, la extensión e investigación a nuestro pueblo”  

Se presentó la primera guía educativa de la ciudad de Mercedes

Junto a docentes, directivos e inspectores de la región el intendente Ustarroz y el equipo educativo de la Municipalidad presentaron la Guía Educativa de Mercedes Aprende Unida. Esto suma herramientas de acompañamiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentales para las instituciones y los chicos de nuestra ciudad. E instaura un nuevo precedente de comunidad organizada que unifica e integra, a las familias, el Estado y el sistema educativo, tanto público como privado.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer, felicitar y celebrar este encuentro, que nos permite trabajar en conjunto que hoy tiene como resultado esta guía, que denota mucho trabajo, esfuerzo y acciones”.

En este sentido, el intendente Ustarroz recalcó “hoy no solamente es presentar una guía educativa, donde para que, cuando aparezca un problema saber a dónde recurrir, sino, también para ver colectivamente, en función de los problemas que tenemos qué herramientas y soluciones podemos construir para dar respuestas cada vez más integrales y cabales, a las problemáticas de todos los días” y agregó “y también ir generando el concepto de comunidad e ir demostrando como a raíz de que somos capaces de escucharnos, entendernos y conocer cuál es la realidad de cada institución y así mejorarla, tendrá un efecto positivo en los chicos”.

“Estoy convencido que estos son los caminos que tenemos que transitar, y estos espacios deben servir para seguir creciendo, viendo lo positivo y lo negativo, y así encontrar propuestas superadoras” definió el intendente Juan Ignacio Ustarroz.

Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “hoy es un día que nos tiene que llenar de orgullo, porque esto es gracias a la gran articulación y trabajo que estamos llevando adelante entre el sistema educativo y el Municipio de Mercedes, mismo que se viene realizando durante estos años” y añadió “y poder lograr que nuestros docentes y directivos puedan contar con todos los recursos que tenemos en el municipio para trabajar y seguir fortaleciendo la articulación, es motivo de orgullo”.  

Gabriela Valverde, Inspectora Jefe Regional de Educación de la zona 10 indicó “estamos muy felices, donde lo importante es el crecimiento y desarrollo integral con educación, con el Municipio y la comunidad en beneficio de nuestros chicos y chicas, y aunque haya cosas que falten, pongamos en valor los recursos que tenemos en la mano, que se generan y están a disposición”.

Ana María Bubelo, directora del Jardín 905 declaró “esto es gracias a un gran trabajo, reuniones y de una escucha permanente por parte del intendente Ustarroz, de quién nunca recibimos un no, por lo que tenemos un Municipio que nos acompaña y una política educativa que también lo hace, gracias”.

El secretario de salud, Néstor Pisapia expresó “esta guía es producto de mucho trabajo, coordinación y una decisión política de hacerlo, lo que es muy importante y hay que valorar. Nosotros desde salud, con el programa Primeros Mil Días y otros dispositivos de salud, creemos básicamente que la niñez es el futuro y nosotros tenemos que trabajar para eso, y este es un paso muy importante”.

La directora de Niñez Gabriela Olivella señaló “contentos con esta iniciativa que nuclea y da información e instrumentos para que desde los diferentes sectores educativos podamos contener a nuestros niños, donde, desde niñez tenemos múltiples dispositivos que están a disposición de todos”.  

Pamela Herrera, coordinadora de educación dijo “para nosotros es un momento importante porque después de mucho tiempo, reuniones y diálogo con todas las instituciones y los niveles del sistema educativo pudimos conformar esta guía que viene a dar respuestas. Con esta guía lo que queremos es poder brindar herramientas que informen, y seguir así trabajando por la educación de Mercedes”.