Se realizará el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes

Ya está en marcha el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes. La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, ha comunicado que las fechas serán las siguientes:

RECEPCIÓN DE OBRAS: 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2023   DE 8.30 A 13.00.

ACTUACION DEL JURADO: SABADO 28 DE OCTUBRE DE 2023. 

INAUGURACION: SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023  A LAS 19.00.  

EXPOSICIÓN: DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE  8.30 A 13.30. 

En cuanto a los premios se han fijado los siguientes:

PRIMER PREMIO: ADQUISICION $ 200.000.-  (DOSCIENTOS MIL PESOS), MEDALLA Y DIPLOMA. 

SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA. 

TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA. 

CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.

Además el Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.

Juraron quince nuevos matriculados en el Colegio de Abogados departamental

En un emotivo acto llevado a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados del departamento judicial de Mercedes, se realizó la jura de quince nuevos matriculados. Se trata de los doctores y doctoras Julian Andrioli,   Valentina Arsanto, Camila Ailen Chaij, Anabella Cosimano, Daniela Fevola, Ayelen Giuri, Estefania Goitia, Macarena Belen Gonzalez, Victoria Pignataro, Jazmin Prieto, Iñaki Yamil Reale, Cesar Ignacio Rocha Bou, Flavia Helena Sabate, Gisela Marta Santia, Nadia Maria Soderini Schaefer, quienes fueron pasando al escenario del Salón “Dr. Arturo Acuña Anzorena” del Colegio departamental, a firmar y recibir sus diplomas.

En su discurso, el Dr. Hernán Salaverri destacó la importancia de este logro como la realización de un sueño, un primer paso en el largo camino de la abogacía. A los nuevos matriculados se les recordó el compromiso ético que lleva consigo la profesión y la relevancia de aplicar todo lo aprendido en su formación, ya sea en el estudio, la lectura, la consulta y la práctica, en la resolución de casos legales.

Uno de los aspectos centrales abordados durante la ceremonia fue el desafío que presenta el expediente electrónico en la actualidad.

En relación a la experiencia práctica, se reconoció que la formación universitaria proporciona una sólida base teórica y conocimiento normativo, pero la verdadera destreza y comprensión del ejercicio legal se obtiene con la experiencia diaria en la calle. Se alentó a los nuevos abogados a ser humildes en su proceso de aprendizaje y a no dudar en consultar a colegas con más experiencia, enfatizando que el aprendizaje continuo es esencial en esta profesión en constante evolución.

Por su parte, el Dr. César Peisino habló sobre la mediación como herramienta para la resolución de conflictos. Enfatizó que en la búsqueda de soluciones, es esencial considerar tanto la litigación como la posibilidad de llegar a acuerdos, permitiendo a las partes involucradas resolver sus diferencias de manera más eficiente y colaborativa. Además, se enfocó en el papel del abogado como un orientador y educador legal, guiando a los clientes en la toma de decisiones informadas.

Con esta jura, en un salón que estuvo repleto de familiares y amigos, los nuevos matriculados asumen la responsabilidad de defender los derechos de sus clientes y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en la justicia y el respeto.

Fuente: Prensa CADJMercede

Se celebró en Mercedes el Día de los Órganos de la Colegiación

En un evento de relevancia para la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el encuentro anual de la Colegiación, donde abogados de diversas especialidades y regiones se congregaron para discutir temas de importancia para la profesión y la comunidad. En esta entrevista, hablamos con el Dr. Hernán Salaverri, presidente del Colegio de Abogados de Mercedes, quien nos brindó una visión detallada sobre el significado y los objetivos de este encuentro crucial.

¿Cuál es el significado fundamental de este importante encuentro?

Este es, sin duda, el evento más relevante en la colegiación de la provincia de Buenos Aires. Aquí se reúnen abogados de diversos campos y localidades para compartir ideas y trabajar en pos del mejoramiento de nuestra profesión. Aunque llevamos 30 años realizándolo, los últimos 28 han sido particularmente significativos, y esta es la única instancia presencial que hemos mantenido.

 ¿Cuáles son los objetivos principales que se buscan con este encuentro?

Nuestro objetivo principal es el mejoramiento de la profesión legal en todos sus aspectos. En este encuentro, se fusionan el trabajo y la camaradería. Los abogados provenientes de diferentes ciudades y localidades tienen la oportunidad de interactuar y compartir experiencias. Además, se formulan objetivos específicos para este evento en particular.

 ¿Quiénes participan y cómo se logra mantener una diversidad de perspectivas?

La participación es amplia y abarca a todas las instituciones que conforman la colegiación. Esto incluye al COLPROBA, a la Caja y a los 20 colegios departamentales. Dentro de estas instancias, operan diversas comisiones que trabajan en distintas áreas del derecho, proponiendo modificaciones, asesorando y tomando posiciones sobre asuntos relevantes. La diversidad de enfoques es enriquecedora, ya que abogados de diferentes especialidades y regiones contribuyen con sus perspectivas únicas.

 ¿Qué rol juega la autonomía del Colegio dentro de la profesión?

Nuestra autonomía es fundamental. A diferencia de otras profesiones, nuestros colegios gozan de independencia en la toma de decisiones. Esto nos permite abordar problemas específicos de cada región y especialidad sin depender de una autoridad central. La autonomía nos empodera para solucionar desafíos y trabajar para mejorar la profesión, aunque debemos enfrentar ciertos retos logísticos, como la capacidad habitacional para eventos de esta magnitud.

 ¿Cómo se lleva a cabo la organización de este encuentro y qué desafíos logísticos enfrentan?

La organización de este evento es un proceso riguroso que comienza con anticipación. Se trabaja en cada detalle, desde el espacio físico hasta los aspectos tecnológicos como el sonido y las instalaciones para personas con discapacidades. Además, aseguramos la disponibilidad de salones para conferencias, “coffee breaks” y otras actividades. La logística es un desafío considerable, pero la capacidad de Mercedes para albergar a una gran cantidad de abogados es un factor clave.

 El encuentro anual de la Colegiación en Mercedes representa un hito en el ámbito legal de la provincia de Buenos Aires. La unión de abogados de diversas regiones y especialidades, así como la posibilidad de abordar problemáticas específicas, hacen de este evento una instancia valiosa para la profesión. La autonomía de los colegios de abogados enriquece el proceso de toma de decisiones y la capacidad organizativa de Mercedes es un aspecto crucial para el éxito del encuentro.

 Fuente: Prensa CADJMercedes

Entrevista al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, Presidente del COLPROBA

¿Cuál es la importancia del Día de los Órganos de la Colegiación para el ámbito jurídico de la provincia de Buenos Aires? 

Nosotros, quienes llevamos varios años en la Colegiación, ya estamos acostumbrados a venir a Mercedes durante el mes de agosto. En un clima de inmensa camaradería generado por el Colegio, discutimos, debatimos, disentimos y consensuamos todos aquellos temas que las comisiones van tratando a lo largo del año. Esto nos permite hacer un resumen de la problemática y la posición del COLPROBA en cada uno de los temas relacionados con la justicia. Además, en esta ocasión, se reúne la Caja de Previsión y recibimos la visita del presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Lo más importante es que, después de disfrutar del asado, ya estamos pensando en el encuentro del próximo agosto de 2024 para volver a sumergirnos en este clima generado gracias al trabajo del colegio y sus empleados, y poder abordar la Colegiación de esta manera. 

¿Podría decirse que el Día de los Órganos de la Colegiación se ha convertido en un evento clásico? 

Definitivamente, sí. Además, siempre se tratan temas muy relevantes. Aunque debatimos ideas y hay diferencias, logramos un consenso superior en temas complejos. Lo comparo con el Vaticano, donde los eclesiásticos se reúnen para debatir sus asuntos. Nosotros, los abogados, hacemos esto en Mercedes. Aquí nos impregnamos de ese «espíritu de colegiación» que luego llevamos durante todo el año. 

Entonces, ¿la camaradería es uno de los pilares de este evento? 

Exactamente, gracias a este ambiente podemos debatir temas con posturas contradictorias y sólidas. Es una oportunidad que no siempre surge a lo largo del año. Durante los dos años de la pandemia de Covid-19, extrañamos este evento, ya que el debate a distancia en las redes sociales no se compara con el que se genera en persona aquí en Mercedes durante estas jornadas. Estamos muy contentos de estar aquí, y la evidencia de ello es la gran cantidad de colegas que nos visitan y que participan en las diversas comisiones que trabajan durante todo el año. Vienen a Mercedes para concluir aquellos temas que aún no están resueltos. 

¿Cuáles son los tema que se están discutiendo específicamente? 

En realidad, se están discutiendo muchos temas: abogacía del niño, procedimiento laboral, temas de familia, el problema de las vacantes, entre otros. También haremos un anuncio sobre la creación de un registro de abogados de la víctima, que comenzó a funcionar el día 22 y estará activo durante 30 días. Lamentablemente, hay algunos temas que se repiten, ya que no se resuelven (incluso algunos empeoran), y por eso parece que siempre estamos dando el mismo discurso.

 ¿Hay temas que evolucionan y llegan a nuevas conclusiones? 

En algunos casos, sí. En cuanto a otros temas que dependen más del poder político, la situación está ligada a la voluntad del Ejecutivo, el Legislativo e incluso el Poder Judicial. Y en eso, los plazos y las necesidades que ellos manejan difieren mucho de los que manejamos y comprendemos nosotros. 

¿Qué papel desempeña la abogacía joven en la actualidad? 

La abogacía joven, que recientemente ha tenido una gran influencia en las decisiones del COLPROBA, es posiblemente la Comisión más numerosa. Nosotros, los mayores, estamos diciendo que en esta abogacía que ellos están preparando para los próximos 30 años, «tengan en cuenta que nos estamos retirando». Los jóvenes están diseñando una abogacía que será muy diferente a la que practicamos en la actualidad. 

¿Tiene algún mensaje para el Colegio de Abogados de Mercedes? 

Quiero agradecer a las autoridades del Colegio y a todos los matriculados, porque realmente nos sentimos muy bien recibidos. También al personal del colegio que, con su amabilidad, servicio y cordialidad, nos brinda 48 horas mágicas aquí. 

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia la celebración del «Día de los Órganos de la Colegiación»

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes se complace en anunciar la celebración del «Día de los Órganos de la Colegiación» que tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto de 2023 en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires.

Este encuentro anual, en su 28° edición, es un evento destacado en el ámbito jurídico nacional y reúne a alrededor de 800 abogados dirigentes comprometidos con la colegiación, el fortalecimiento de la profesión y el mejoramiento constante de la administración de justicia. Desde su creación en 1994, por iniciativa del entonces presidente del Colegio, Dr. Cesar Manuel Gradín, el evento se ha convertido en el encuentro más numeroso y significativo de su tipo, a nivel nacional. 
Este año, el «Día de los Órganos de la Colegiación» regresa con más fuerza y convocatoria que nunca. Está prevista la asistencia de importantes órganos de la Colegiación, así como autoridades municipales, provinciales y nacionales de los tres poderes. 
El programa del evento incluye: 

Jueves 24/08: 

  • Desde el mediodía y hasta la culminación: Reunión del Consejo Superior, en la Sede Central del Colegio, calle 24 No 705, 2° Piso. 

    21:00 hs: Cena de autoridades del CADJMercedes, COLPROBA, CAJA y Abogacía Joven en Puerta Negra, ubicada en las Avenidas 29 y 40. 

 Viernes 25/08: 

  • En horas de la mañana (a definir por cada Presidente de Comisión): reunión de Comisiones del COLPROBA. 

    13:00 hs: Almuerzo general de camaradería en «La Quinta Eventos» (Colectora Sur de ruta nacional No 5, y calle 11). 

Entre los órganos presentes en el evento se encuentran el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, que convoca a los Presidentes de todos los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires; la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires; y veinte Comisiones del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. 

Este encuentro representa una oportunidad única para el intercambio de ideas, la colaboración entre colegas y la promoción de la colegiación y el bienestar de la sociedad en su conjunto. 

 

Ciclo gratuito de cine italiano en el Colegio de Abogados de Mercedes

Organizado por la Comisión de Extensión Sociocultural, el viernes 8 de septiembre a la hora 19 dará comienzo un Ciclo de Cine Italiano, que estará dirigido por el especialista Carlos María Dieuzeide. Ese día el Ciclo comenzará con la charla introductoria “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual “.

El ciclo continuará durante septiembre, octubre y noviembre, con el siguiente calendario de proyecciones:
Septiembre:

Viernes 22: Un día muy particular (Una giornata particolare -1977-).

Dir. Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

Octubre:

Viernes 6: Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria -1957-).

Dir. Federico Fellini. Con Giulietta Massina y François Périer.

Viernes 20: Roma ciudad abierta (Roma città aperta -1945-).

Dir.:  Roberto Rossellini. Con Aldo Fabrizi y Anna Magnani.

Noviembre:

Viernes 3: El jardín de los Finzi-Contini (Il giardino dei Finzi-Contini -1971-).

Dir.: Vittorio De Sica. Con Fabio Testi y Dominique Sanda.

Viernes 17: Divorcio a la italiana (Divorzio all’italiana -1961-).

Dir.: Pietro Germi. Con Stefania Sandrelli y Marcello Mastroianni.

Toda la actividad se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, de calle 24 N° 705, 1er piso, el cual ha sido remodelado, con nueva iluminación, elementos de proyección e informáticos de última generación, y nueva pantalla.
El ciclo es gratuito, y se otorgarán certificados de asistencia. Para inscribirse en el Ciclo, favor dirigir e-mail a gerente@camercedes.org.ar
Acerca de Carlos María Dieuzeide

Carlos María Dieuzeide es Realizador Integral en Artes Audiovisuales, egresado de la Facultad de Arte de la UNICEN (Tandil). Fue docente en las cátedras de Historia del Cine y de Estética cinematográfica en esa misma casa de altos estudios. Se desempeñó como docente de Medios y comunicación en el Colegio Ernesto Sábato, dependiente de la UNICEN (Tandil). Fue jefe del Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de Tandil. Fue doctorando en Artes por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursó la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Productor y conductor de TV y columnista en distintas publicaciones de cine y artes audiovisuales, como así también en radios. Fue director de la Escuela de Actividades Culturales de Chacabuco (Bs. As.). Actualmente reside en Mercedes (Bs. As.).

Entrevista a Carlos María Dieuzeide

Criado en Chacabuco y residente en Mercedes desde finales de 2019, el docente y realizador audiovisual Carlos María Dieuzeide coordinará un ciclo de cine italiano en el Colegio de Abogados de nuestra ciudad. El 8 de septiembre a las 19:00 hs. será el primer encuentro, en el que dará una charla introductoria que tituló “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual”.
 

¿A qué se debe el título del ciclo?

Cuando doy estos talleres, hago un primer encuentro en el que doy una pequeña introducción, muy breve y básica, acerca de lo que es el lenguaje cinematográfico con el objetivo de brindar herramientas para una apreciación más abarcativa de un film. Creo que mucha gente que va a ver una película, se pierde algunas cosas por no tener algunas herramientas, que no son esenciales para disfrutar un film, pero que ayudan a la comprensión general.  En este primer encuentro no se va a proyectar un film completo, sino que vamos a hablar y ver ejemplos (fragmentos de películas) en los que explico lo que es el lenguaje cinematográfico.

¿Cómo serán los siguientes encuentros?

Serán el 22 de septiembre, el 6 y 20 de octubre, el 3 y el 17 de noviembre; allí proyectaremos películas clásicas de grandes directores de cine italiano, films que actualmente están fuera del mercado. Todas son de la década del 50 en adelante.

Al hablar de su recorrido, Carlos María Dieuzeide comenta que residió en diferentes ciudades del país. Vivió en Salta, en Tandil, en Chacabuco (en donde ocupó el cargo de director de Cultura), y se instaló en la ciudad de Buenos Aires durante 30 años. La pandemia de Covid-19 lo sorprendió de paso por Mercedes, y desde aquel momento se quedó en la ciudad.

¿Cuál es el objetivo del ciclo?

El ciclo de cine a desarrollar en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes se propone como un espacio donde el disfrute y la apreciación de este arte sean el principal objetivo. Es sabido que en la actualidad el visionado de cine se ha convertido en un ritual hogareño gracias a las posibilidades que brindan las plataformas de streaming. Sin embargo, existe un público no menor que disfruta del cine no contemporáneo y que no encuentra cubiertas sus expectativas en la oferta que estas plataformas o las cadenas de espectáculos cinematográficos ofrecen. De allí que se busca brindar en este espacio aquellos grandes films que se desarrollaron a lo largo de la historia de este arte. A su vez, se buscará contextualizar histórica y estéticamente las distintas películas visionadas sin mantener un orden cronológico, desde las últimas producciones hasta las primeras de cine mudo, pasando por todas las etapas de creación.

Entrega de Medallas y Homenaje Póstumo a Dres. Révora y Quagliariello el 1° de Septiembre en el Colegio de Abogados.

El 1 de septiembre a las 18:30 hs, en el Salón de Actos «Dr. Arturo Acuña Anzorena» tendrá lugar el acto protocolar de entrega de medallas a los abogados y abogadas que este año cumplen 30 y 50 años de matriculación en ejercicio de la profesión.

Además habrá un reconocimiento y homenaje póstumo a los Dres. Roberto Luis Révora y Agustin Quagliariello.

El día 29 de Agosto se conmemora el “Día del Abogado”.

Además de la tradicional entrega de medallas, este año en el Salón de Actos “Dr. Arturo Acuña Anzorena” se llevará a cabo un homenaje a los Dres. Roberto Luis Révora y Agustín Quagliariello (recientemente fallecidos) reconociendo en ellos su ferviente militancia en la colegiación, y su integridad profesional y como personas, en toda la actuación que les toco en vida.

En una ceremonia que seguramente quedará en el recuerdo de los que estén presentes, colegas, amigos, familiares y la comunidad en general se unirán para recordar y celebrar la vida y legado de estos notables profesionales del derecho, quienes dejaron una huella imborrable en la historia de este Colegio.

Los Dres. Roberto Luis Révora y Agustín Quagliariello se destacaron por su incansable compromiso con la justicia y su desinteresada participación con este Colegio, convirtiéndose ambos en referentes para todos los colegas.

Acto de entrega de medallas

En reconocimiento a los abogados que han cumplido 30 y 50 años de ejercicio profesional. Será un momento especial para honrar el compromiso de estos colegas con tantos años de actuación profesional, cuya trayectoria ha servido para fortalecer el sistema judicial y el acceso a la justicia en nuestra comunidad.

Quienes reciben medallas por 50 años son:

PRIERI BELMONTE

DANIEL ARMANDO

08/02/1973

QUELLE

HORACIO JOSE

16/08/1973

SALABERRY

ALBERTO CRISTOBAL

23/08/1973

 

Quienes lo hacen por 30 años son:

PESCIO

MARIA SILVINA

25/02/1993

FUAZ

OSCAR EDUARDO

01/07/1993

LOPEZ

SERGIO FABIAN

16/12/1993

VANIN

MARIA CECILIA

07/10/1993

FLORELLA

FABIAN ALBERTO

01/07/1993

SANMARTIN

MARIA FABIANA

25/02/1993

SANMARCO

ADRIANA MIRIAM

09/09/1993

FLAQUE

ANA ELINA

13/05/1993

MARINI

ARIEL RAUL

28/10/1993

VOLA

FRANCISCO JOSE

18/03/1993

ETCHART

RODOLFO DANIEL

03/06/1993

GRAZIADEI

MARCELO FABIAN

15/11/1993

LACHAVANNE

VERONICA LETICIA

20/05/1993

VENTIERI

GUSTAVO MIGUEL

01/04/1993

AROZA

CARLOS ALBERTO

11/02/1993

CETRANGOLO

BIBIANA MARIEL

11/08/1993

AMADO

SARA MARIA

28/10/1993

NARBAITZ

SERGIO RUBEN

11/03/1993

FREGGIARO

JAVIER OSCAR

28/10/1993

GARCIA

NORA ALEJANDRA

01/07/1993

ROZZOLINO

JUAN ROBERTO

16/04/1993

MANCUSO

ANTONIO FORTUNATO

10/06/1993

CHIMINELLI

HORACIO ALEJO JESUS

23/12/1993

DI MANTOVA

CESAR

30/12/1993

Nuevos matriculados en el Colegio de Abogados

En la jornada de este miércoles, en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes se llevó a cabo el juramento de nuevos matriculados y matriculadas.

Los nuevos matriculados y matriculadas son:

⚖️ Dra. Ana Sol Argüelles
⚖️ Dra. Paula Andrea Godino
⚖️ Dra. Daniela Ysa
⚖️ Dr. Héctor Andrés Suárez
⚖️ Dr. Lautaro Jesús Sobral

La ceremonia contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo, Dr. Hernán Alberto Salaverri, del consejero y formador de mediadores Dr. Cesar Arnaldo Peisino, y de la Directora de la Caja de Abogados, Dra. Patricia Leva.

También participaron la Encargada de Matriculación Cecilia Cassani, y Lucio Martínez, quien la reemplazará en su cargo.

Conferencia en el Colegio de Abogados del Depto. Judicial Mercedes

El colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes, a través de su Comisión de Extensión Sociocultural, anuncia para el próximo viernes 19 de mayo a la hora 19 la presentación de la investigadora en Historia Bibiana Andreucci, quién disertará sobre «La lucha por los derechos posesorios en la Guardia de Luján a fines del siglo XVIII».

El tema reviste, además de su interés histórico, una aproximación a la forma en que se fueron concretando los derechos sobre las tierras del entorno de lo que sería nuestra ciudad de Mercedes y zonas aledañas.

Bibiana Andreucci es Licenciada en Historia, Investigadora del Conicet y autora de varios trabajos vinculados a las migraciones que a través del Océano Atlántico fueron configurando un espacio euroamericano en los Siglos XIX y XX y sobre las redes familiares y relaciones de poder en lo que fuera la Guardia de Luján.

Ha publicado «Labradores de frontera», un estudio también vinculado a la Guardia de Luján entre 1789 y 1860.

Bibiana Andreucci es Profesora de Historia por la UBA así como Magister y Doctora en Historia por la UNLU, trayectoria que condensa en este estudio, resultado de una investigación desarrollada desde su tesis de licenciatura hasta su trabajo doctoral. Su especialización en el área de la historia rural rioplatense se evidencia a lo largo del libro mediado por debates y problemáticas actuales propias del campo de estudio. La participación de los sectores subalternos, el proceso de poblamiento de la frontera, la formación de un mercado de tierras, la reproducción social, entre otras, son cuestiones abordadas desde un enfoque vigente en la historiografía rural del Rio de la Plata.

Centrada en el análisis de los sujetos, sus prácticas y relaciones dentro de la dinámica social, esta perspectiva se nutre de un recorte metodológico que desde escalas micro ermite análisis que atienden a las interacciones sociales, económicas e institucionales y a la multiplicidad de lógicas que intervienen en el comportamiento social.

Colegio de Abogados del Depto. Judicial Mercedes convoca a Asamblea Ordinaria

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes convoca a Asamblea Ordinaria para el día 30 de mayo de 2023 en la Sede central del Colegio, calle 24 n° 705, 2° piso, a la hora 10 siempre que estén presentes más de un tercio de los colegiados en condiciones legales y reglamentarias de asistir y en su defecto a la hora 11 del mismo día en segunda citación.-

En el orden del día se considerará la memoria por el período comprendido entre el 1° de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023.-

Asimismo la cosideración del balance por igual período y del presupuesto de gastos y cálculos de recursos.-

Además el desenvolvimiento de la actividad profesional y la memoria y balance de la Caja de Previsión Social para Abogados.-

Firman la convocatoria los Dres. Hernán Alberto Salaverri en su calidad de presidente y Sonia Elizabeth Garro como Secrtetaria.-