FM Santa María 88.1 confirma debate para el 4 de octubre

El venidero miércoles 4 de octubre está programada la realización del tradicional debate que organiza en cada contienda electoral la estación de frecuencia modulada FM Santa María (88.1 Mhz).

En la oportunidad estarán convocados los tres candidatos a intendente que se medirán en las elecciones de octubre y los cuales ya han confirmado su participación. El denominado debate tendrá ejes similares a los anteriores, con algunas variaciones, pero que de ningún modo hacen perder la esencia ni el objetivo del encuentro.

En principio todo está previsto para llevarse adelante en un salón de fiestas céntrico por el término de 2 horas, en las cuales los candidatos tendrán la oportunidad de contarle a la ciudadanía, es decir al electorado, cuáles son sus propuestas para determinadas áreas o problemáticas que se puedan suscitar en el pago chico. No faltarán por supuesto cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud, educación, o infraestructura, entre otros aspectos.

En esta ocasión resultará moderador del debate el periodista Walter Anido, quien además de ser integrante del semanario Protagonistas es columnista de la 88.1 Mhz desde hace largo tiempo.

“Estamos trabajando en una serie de reuniones que tienen que ver con consultas relacionadas al esquema y formato del debate. Nos gusta escuchar diferentes opiniones para luego darle el formato definitivo que ya está en marcha. Una vez logrado mantendremos una reunión con los candidatos o referentes de su confianza que ellos mismos designen para ponerlos en conocimiento de cómo se desarrollará el debate. El propósito es que lo tengan claro antes para que ni ellos ni nosotros tengamos ningún tipo de sorpresa en aspectos organizativos”, comentó a nuestro medio el director de la radio, Alfredo Uncal.

Por lo pronto se confirma que el encuentro será el 4 de octubre a la hora 20 y se están también definiendo algunos canales de difusión para que pueda emitirse por otras plataformas audiovisuales, cuestiones que quedarán resueltas en breve.

Felipe Pigna, presenta «Archivo General De La Emoción», versión radio a partir del miercoles 5 por UDPlay 88.1 FM Santa María

El historiador, escritor y periodista Felipe Pigna (además vecino de la ciudad de Mercedes) arranca un nuevo contenido este 2023 en UDPlay 88.1 FM Santa Maria, llamado «Archivo General De La Emoción»

El año pasado dirigió el proyecto “Escuhando la Historia”, una reproducción auditiva del contenido realizado por la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos.

 

Este año nos presentará Archivo General De La Emoción: Un programa que recorre los temas, los hechos y los recuerdos que están en el corazón de la memoria y en la memoria del corazón de todos los argentinos.

A partir de mañana todos los miércoles a las 17, un nuevo episodio para disfrutar, recordar y guardar.

Gabriel Grätzer, el embajador del blues argentino nos presenta su programa radial “La embajada del blues”

Gabirel Grätzer, comienza a partir del miércoles 5 de abril a las 19 hs una nueva propuesta radial. Se trata de “La embajada del blues” , un programa donde Grätzer nos enseña a través de sus investigaciones como el blues ha evolucionado en todas sus etapas y estilos.

Se inició en el mundo de la música afroamericana en 1989, en un grupo de góspel dirigido por Cristina Aguayo y en el cual también estaban algunas de las integrantes de la futura banda Las blacanblus.

En 1992 fue premiado como el Mejor artista de blues en un certamen patrocinado por una bebida gaseosa y en 1993 editó su primer disco de country-blues llamado “Big Road”.

“Yo, muy de chiquito, empecé escuchando rock, como la mayoría de los jóvenes: The Beatles, Led Zeppelin, Queen. Y un poco en ese sueño de querer ser un rockstar, uno empieza a preguntarse si los ídolos de uno llegaron a ser lo que son gracias a otros, digamos quiénes eran los ídolos de los ídolos, y uno empieza a echar hacia atrás, a investigar y fui encontrando la imagen que me representaba y el estilo que me representaba mejor era el del hombre y su guitarra, de manera solitaria, y esa imagen y ese sonido están representados en el country blues de los años 20 y 30”, afirma Grätzer.

En 1995, Grätzer graba su segunda producción “Saturday Blues”, la cual viene acompañada por un libro ilustrado sobre la historia del country blues. Tres años más tarde graba “I’m Going home”, el cual se convierte en el primer disco de country blues grabado en Argentina en formato de CD.

Gabriel Grätzer tiene muchos logros en su carrera musical: cuatro trabajos discográficos, ha abierto conciertos de importantes músicos de blues que han visitado Argentina como Billy Branch, Lurrie Bell o John Primer, por ejemplo. Además presentó, con gran éxito, en la sala principal de Teatro Colón, su espectáculo sobre la historia del blues.

Pero por lo que más es reconocido Grätzer es por haber sido nombrado como el Embajador del blues argentino, luego de una gira en el año 2006 que lo llevó por 47 ciudades de 12 países.

La labor musical de Grätzer se complementa con la pedagogía.

La Escuela de Blues hoy no solamente es una escuela de música, es un ámbito social donde se junta la gente que quiere transitar el camino del blues y que está regando la escena del blues argentino con muchos músicos que salen de estas aulas y que está cambiando radicalmente la escena del blues, porque es gente que sale con una formación desde el punto esencial que ni siquiera nosotros tuvimos la oportunidad, porque nosotros lo tuvimos que aprender en la universidad de la calle, y esta gente puede acortar mucho camino gracias a la guía que le da la gente que está enseñando acá que son las grandes figuras del blues local”.

La tarea educativa y de conciertos didácticos de Grätzer le ha valido reconocimientos oficiales gracias a su recorrido por las principales universidades de Argentina, además de un homenaje del Ministerio de Cultura por su trabajo social al desarrollar conciertos en cárceles y hospitales.

Y ahora, lo disfrutaremos en la 88.1 haciendo la “Embajada Del Blues”

¿Qué es?

Un programa donde Gabriel enseña y contextualiza al blues en sus diferentes etapas

¿Cuándo?

A partir del 5 de abril, todos los miércoles a partir de las 19hs

¿Dónde?

Por donde quieras escuchar UDPlay 88.1 FM Santa María. Díal tradicional, pagina web, app, etc

Vuelve al aire de la 88.1 «Por El Buen Camino» a partir del 4 de Abril. Parecido pero no igual

El programa radial de interés general que se emite de lunes a viernes por UDPlay 88.1 FM Santa María, comenzará el próximo martes 4 de abril su octava temporada con algunas modificaciones que lo hacen “parecido pero no igual” dicen desde la producción. En primer lugar el programa ampliará su franja horaria y ahora cubrirá toda la mañana de 8 a 12 con la conducción de Fernando Pachiani y Margarita Garau.

 

El programa ya era ameno, fresco y espontáneo con Fernando y ahora suma la simpatía, alegría y simpleza de Margarita para transitar juntos por el buen camino con el aporte inestimable de destacadísimos columnistas invitados que abordan diferentes temas cada día:

Lunes: Actualidad económica con el Dr. Marcelo Elizondo; Recomendaciones libreras con Aldana Perazzo, la tradicional columna literaria, y Hablemos de yoga con José Lofrano.

Martes: La columna de Historia Argentina con Rubén Pancho Lombardi y la de opinión con la Agenda Abierta de Héctor Espina.

Miércoles: Curiosidades de las artes con la artista plástica Ana de Oto, columna que se envía desde Valencia, España y la clásica columna de cine con María del Carmen Gómez Carranza

Jueves: Relatos con María Luján Luna, la columna de ciencia con el Prof. Miguel Briones y la siempre esperada columna de actualidad política a cargo del periodista Walter Anido.

Viernes: PBC Tour un recorrido por ciudades del interior para conocer  fiestas y realizaciones populares y  Encuentro con la palabra, narraciones en la voz de Jorge Vilaltella.

 

Y todos los días la cobertura más amplia del deporte local y regional a través de los informes del reconocido periodista deportivo Walter Altavista. También este año se incorporará como columnista el Rector del Seminario Arquidiocesano Pbro. Lucas Jerez, director del área académica.

 

Además en esta nueva temporada, la producción del programa tiene previsto volver con una sección que fue todo un éxito durante el 2020 y 2021, se trata de “Mercedinos por el mundo: entrevistas que reflejan distintas historias de vida, anhelos, sueños de mercedinos que se radicaron hace muchos años en el interior del país o en el extranjero.

 

PBC vuelve con más horas, más compañía, la mejor música y una nueva temporada que promete.