El Municipio invita a participar del Festival Nacional de Cine en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la segunda edición del Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco”, una propuesta que tiene por objetivo generar una plataforma de exhibición alternativa a los cines comerciales.

La iniciativa busca difundir e impulsar trabajos audiovisuales, contribuir a la formación de un público de cine en la ciudad de Luján y alrededores, y aportar al desarrollo de nuevos realizadores.

El Festival se desarrollará los días 18, 19 y 20 de agosto y tendrá como sede principal el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”. También contará con una proyección en el Cinema Rosso.

Por otro lado, a modo de pre apertura, el jueves 17 de agosto se realizará el Festival Foley en el Club Argentino -con la participación de bandas locales como Granma y Montón de Huesos, además de Mercado Negro, dúo de capital federal de música electrónica-.

El Festival de Cine de Luján es organizado por el Colectivo de Realizadores Audiovisuales de Luján, con el apoyo del Municipio y la Secretaría de Culturas y Turismo. El evento también cuenta con el respaldo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de un premio de fomento.

Se trata de una competencia oficial de la que participarán cortometrajes y largometrajes de ficción, y videoclips de temática libre, realizados en cualquier formato o filmación o animación en Argentina, dentro de los tres años anteriores a la realización del Festival.

Las producciones serán evaluadas por un jurado integrado por profesionales del sector audiovisual local y nacional con amplia trayectoria y conocimiento.

En el marco del Festival también se realizarán importantes charlas, en las que participarán prestigiosos realizadores/as, investigadores/as y trabajadores/as del sector audiovisual como Mariano Llinás e Ignacio Tamarit. También habrá una charla debate con miembros del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, donde se abordará la nueva Ley Audiovisual de la provincia.

El Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco” es el primero en llevarse adelante en la zona, con perspectiva de periodicidad y alcance nacional.

Para acceder a la grilla completa del Festival, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo: @culturasyturismolujan en Instagram, Culturas y Turismo Municipio de Luján en Facebook; y a las del Festival: @festivaldecinedelujan en Instagram

Vacaciones de invierno 2023 en San Andrés de Giles

Cronograma de actividades LIBRES Y GRATUITAS para toda la familia:

TALLER DE DISEÑO DE PERSONAJES 2D

(A partir de 12 años en adelante)

Martes 18 y 25 de julio – 16 hs

Miércoles 19 y 26 de julio – 17 hs

C.I.C. (Rawson y 51)

Actividad libre y gratuita

CULTURA RODANTE (Actividad gestionada con el Instituto Cultural de la Pcia.)

Juegos, lectura, plástica y Show Circense

Domingo 23 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

ENCUENTRO DE TALLERES DEPORTIVOS DE LOCALIDADES

Miércoles 26 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

EL MAGO DE OZ, OBRA TEATRAL

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de julio

17:30hs

Centro Municipal de Cultura (Rivadavia 752)

Taller Municipal de Teatro “Improvisados”

Actividad libre y gratuita

No te lo pierdas!

 

Nuevamente Alejandro Dolina en Mercedes

El popular conductor del programa de radio «La Venganza será terrible», Alejandro Dolina, vuelve con el ciclo radial a Mercedes. Esta vez será el próximo viernes 30 de junio a las 21 horas en el Teatro Argentino Julio César Gioscio con entrada libre y gratuita.-

Bajo el auspicio del Instituto Cultural y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, «La Venganza será Terrible» ofrecerá una velada imperdible llena de sorpresas y emociones. La cita dará comienzo a las 21 horas y, lo mejor de todo, es que la entrada será libre y gratuita, disponible en la boletería del teatro.

Con su estilo característico, Dolina invitará a los asistentes a adentrarse en un mundo de historias fascinantes, reflexiones profundas y un humor que no dejará indiferente a nadie. Además, la música en vivo acompañará cada momento, creando un ambiente mágico y único.

«La Venganza será Terrible» ha sido un fenómeno radiofónico durante décadas, conquistando a una audiencia diversa con su mezcla única de entretenimiento y reflexión. El programa ha logrado mantenerse vigente a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y reinventándose constantemente, pero sin perder su esencia original.

Los seguidores de Dolina y aquellos que deseen vivir una experiencia única en el ámbito cultural no pueden perderse esta oportunidad. El Teatro Argentino abrirá sus puertas para recibir a los amantes de la radiofonía, el humor inteligente y las historias cautivadoras.

Dolina llegará con su clásico espectáculo radial junto con Patricio Barton y Gillespi y el Trío Sin Nombre integrado por Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.

«La Venganza será Terrible» actualmente se emite de lunes a viernes por la medianoche en la AM750.

Quienes quieran presenciar el programa podrán retirar las entradas dos horas antes de la función.

«Huellas de la Cultura» es un programa del Instituto Cultural que celebra diversas expresiones culturales que dejaron su marca en la Provincia. Con diferentes ciclos, el programa tuvo su paso por el Partido de La Costa, Guaminí, Mar Chiquita, General Alvarado, Bolivar, Tigre, Coronel Suárez, Villa Gesell, General Rodriguez, Almirante Brown, Berazategui,  Las Flores, Avellaneda, Tornquist y  San Martín.

Fuente: Noticias Mercedinas

David Lebon se presentará en la Fiesta del Sol

El Municipio de Luján confirmó la grilla artística de la nueva edición de la Fiesta del Sol, que se celebrará el 24 y 25 de junio en el predio ferroviario de la localidad de Carlos Keen.

En el marco del 20° aniversario del evento, se realizarán dos jornadas de propuestas culturales libres y gratuitas con espectáculos musicales, muestras, fogatas de los deseos, patio gastronómico y radio en vivo, entre otras.

Al cierre de la jornada del día sábado se presentará David Lebon, el emblemático músico que, desde la década del 70, ha formado parte de grupos trascendentales del rock argentino como Pappo’s Blues, Sui Generis y Serú Girán, entre otros.

En su amplia trayectoria, Lebon compuso grandes éxitos como “Seminare”, “Mundo agradable” y “Nos veremos otra vez», los cuales  revive en la actualidad desde su formación solista. En ese sentido, su disco “Lebón & Co 2″ fue condecorado como el mejor Álbum Artista de Rock en los Premios Gardel 2023.

A lo largo de esa jornada, también se presentarán “Los constructores de fuego”, un colectivo de artistas que diseñan y construyen obras temporales que intervienen de manera performática con el accionar del fuego.

Por otra parte, para finalizar el domingo, sonará en vivo “Fluido Etéreo”, la banda tributo a Pink Floyd conformada por artistas lujanenses, con su concierto del sol y del lado oscuro de la luna.

La Fiesta del Sol se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

Sábado 24

-11.30 horas: Acto Protocolar.

-12.30 horas: Ceremonia del Sol.

-13.00 horas: Orquesta Municipal “El Ombú”.

-14.00 horas: Luciano Bustos Trío.

-14.30 horas: Lucia Ceresani.

-15.00 horas: “Canto Nativo”.

-16.00 horas: David Lebon.

-17.00 horas: “Constructores de fuego”.

Domingo 25

-13.30 horas: “Que mal te hace vivir”.

-14.00 horas: “Tren misterioso”.

-14.30 horas: “Rasgangalee” – Reggae.

-15.00 horas: Santi Gutiérrez y la power Chord.

-16.00 horas: “Fluido Etéreo”

Cabe destacar que el día sábado 24 habrá transporte público exclusivo para dirigirse hacia la localidad, que partirá desde la plataforma 12,  a las 13 y 14.30 horas, y regresará desde Carlos Keen hasta Plaza Belgrano, a las 18.30 y 20 horas.

Empezó a trabajar el jurado del Salón Anual de Pintura

El jurado del 18º Salón Anual Provincial de Pintura ya empezó a trabajar. Estuvieron durante la jornada del último domingo realizando una revisión de obras que buscarán ser reconocidas en el histórico espacio.  

Desde la dirección de cultura contaron que en “esta edición se recepcionaron un total de 158 obras de artistas de toda la Provincia de Buenos Aires” y remarcaron que “agradecemos la gran participación de cada artista y colectivo artístico” encontrando “el gran trabajo, profesionalismo, calidez y transparencia del equipo que realizó la selección de obras que serán expuestas en esta edición del salón” mencionó Jimena Rivas.  

Este año el jurado está compuesto por Gabriela Caregnato, María Eugenia Scioli, German Gargano siendo veedor Franco Lezcano y el curador Pablo Russo.  

Las obras que formarán parte de la exposición del 18 salón anual provincial de pintura, que se inaugura el día 23 de junio 18.30hs en el museo de arte municipalidad de mercedes serán las siguientes:  

   

  • «Piedra n* 14”
  • «Flores rojas»  
  • «Comodín»  
  • «Pensamientos»  
  • «Descanse»  
  • «Ofrendas, espinas, banderas de carmín suplicándole al viento»  
  • «Familia»  
  • «Brote»  
  • «Origen ll»  
  • «Cielo plomizo sobre Cafayate»  
  • «Autorretrato»  
  • S/t  
  • «La burla, negación del desamparo»  
  • «La brevedad de las flores»,  
  • «Deseo»  
  • «Zona de promesas»  
  • «Algo se está gestando”  
  • «Contraste del presente»  
  • «Se llama vulva»  
  • «Trestrico»  
  • «Viernes 20 milonga»  
  • «Manuela»  
  • «En el filo»  
  • «Terrenal»  
  • «Estructura orgánica»  
  • «S/t»  
  • «Negro”  
  • «Jardín»  
  • «S/t»  
  • «El portal»  
  • «Sutilezas nocturnas v»  
  • «Sutilezas nocturnas lX»  
  • «Otra vez, salir temprano a esperar»  
  • «Arquitectura metafísica»  
  • «Deseo por escapar a la paz y la armonía»  
  • «Territorio conquistado»  
  • «Otro paisaje»  
  • «Rojo fiera»  
  • «De un modo especial»  
  • «Numeral en complementarios»  
  • «Geometría urbana I»  

El Centro Municipal de Cultura de San Andrés de Giles cada vez mejor

La Municipalidad gestionó ante la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación, que dirige Tristán Bauer, distintos equipos que darán mayor impacto a las presentaciones que se realicen en nuestro Centro de Cultura.
El secretario de Gestión Cultural Federico Prieto colaboró en los trámites para poder contar hoy con el equipamiento.
El intendente Miguel Gesualdi se acercó a Rivadavia 752 para observar los equipos y charló con el director de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ceferino Gallo y quienes trabajan en ese espacio cultural.
Equipamiento nuevo: 6 micrófonos dinámico vocal; ;5 micrófonos dinámico instrumental; 1 micrófono para bombo; 2 micrófonos para batería aéreo tipo condenser; 10 soporte pie micrófonos tipo trípode; 2 anvil para 12 micrófonos; 7 cajas directas pasivas; 1 consola DMX de iluminación 24 canales – 4200 escenas: 10 tachos Par Nebula 6 Proton Led; 6 PAR 64 con lámparas y porta filtros; 1 splitter DMX; Cables varios para los elementos; 2 valijas para transporte de Micrófonos; 14 micrófonos para instrumentos y voces; 40 cables para conexión de luces y sonido; 6 unidades par 64; ; 10 unidades Par led; 1 consola 512 para luces; 1 splitter para control de iluminación; 12 pies de Micrófonos.-
Dado el incremento de las carneadas en estos meses, la Dirección de Bromatología, además del sábado, de 8 a 12 horas, tendrá abierta la oficina el feriado del lunes 19 de junio, en el mismo horario.
Los vecinos podrán concurrir llevando 200 gramos de entraña de cerdo para el análisis de triquinosis y seguir evitando esta enfermedad que provoca graves consecuencias en la salud de las personas.

La Oficina está ubicada en av. Nuestra Señora de Luján 845, teléfono 02325-440125.

 

«Abstracciones y Geometrías»

Exposición multidisciplinaria en el Complejo Museográfico Municipal y Cultural de San Andrés de Giles se expondrá en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre, del 17 de junio al 1 de julio.

La Inauguración de la Muestra será el sábado 17 de junio, a las 13 horas.

Organiza: Arte y Difusión Club – Espacio de Arte, presentando la Muestra «Abstracciones y Geometrías».

Arte y Difusión Club es un espacio de artistas para artistas, ubicado en la Ciudad de Tigre. Es un original club de amigos amantes del arte y su difusión entre un amplio público.

El arte abstracto es un estilo de las artes plásticas que propone una realidad distinta a través de un lenguaje propio e independiente de formas, colores y líneas. Se distingue por trascender la representación de la apariencia externa de las cosas, y por plantear búsquedas plásticas que apuntan más bien hacia los aspectos formales, cromáticos y estructurales.

Arte geométrico, se denomina al estilo que se basa en el uso de formas geométricas combinado con composiciones subjetivas sobre espacios irreales…

Engloba creaciones producidas mediante la relación de la geometría y el color e implica una integración de lo sensible y sensitivo del arte con lo racional de la ciencia y el número. La organización visual de la obra es regular y estructurada, sin embargo, se pueden manifestar patrones y secuencias que aportan dinamismo y movimiento a la composición.

Ambos estilos, como tendencias artísticas surgieron a inicios del siglo XX y perduran hasta nuestros días.

En el Complejo Museográfico Municipal y Cultural, les acercamos «Abstracciones y Geometrías», integrada por obras multidisciplinarias de creadores en estos dos estilos, con una estética heterogénea.

Es una aproximación de dos corrientes dominantes con conceptos particulares, formas y colores con un tratamiento de efectos poéticos en una rica gama utilizada a voluntad para escapar de la realidad concreta.

Las obras invitan al espectador a que se aproxime a ellas de modo intuitivo, menos tradicional donde la utilización de la imaginación y la comprensión van más allá de lo que la lógica nos entrega para admirarla.

Se viene una nueva muestra de arte en Colegio de Arquitectos

La próxima exposición del Espacio de Arte CAPBA5 a realizarse en la Sede del Colegio de Arquitectos, será el día viernes 9 de junio del corriente, a las 20:30hs, en Av. 30 No. 564, Mercedes.

Quienes expondrán serán las artistas Noelia Alcayaga (escritura),  Mercedes  Rapallini (pintura) y Marcela Pozzuoli (pintura);  con su muestra titulada  “La Tinta guarda  memorias”.

Reseña de la muestra: La tinta es la excusa que encontramos para resignificar retazos de nuestras historias, por momentos personales otras oníricas. Sentimos que ellas transmutan con cada ojo que las mira, con cada oído que las escucha. Los invitamos a sumergirse en ellas y jugar a encontrarnos. (Noelia Alcayaga)

Como todos los años, el Coordinador de este ciclo es el Arquitecto y Artista, Sebastián Bocca.

El acceso a la muestra es libre y gratuito y se podrá visitar también de Lunes a Viernes de 8 a 13hs y de 14 a 16hs. Cierre 23/06.

Todo listo para el Festival de Teatro Independiente en Mercedes

Un importante número de propuestas teatrales se vivirá desde este 6 de junio en Mercedes con el “Festival Provincial de Teatro Independiente”. Habrá más con más de 20 obas en escena entre el 5 y 10 de junio.  

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Mercedes realizarán la 37° Fiesta Provincial del Teatro. A través del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), el evento será del 6 al 10 de junio, donde el jurado seleccionará a tres obras entre veinte proyectos que representarán a la provincia en la Fiesta Nacional. Esta edición contará con propuestas alusivas a la Memoria, a 40 de años de democracia ininterrumpida en el país.  

La Fiesta Provincial reúne a las producciones independientes más destacadas de nuestra Provincia» explicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. «Está destinada al encuentro de los/as trabajadores/as del teatro independiente, impulsando el intercambio cultural, fomentando y promoviendo la actividad en la Provincia, y en la sede elegida año a año para su celebración», completaron.  

Programación de la Fiesta Provincial 2023

MARTES 6 DE JUNIO

ENSAYO SOBRE EL TIEMPO, VERSIÓN LIBRE DE LA EDAD DE LA CIRUELA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lincoln – Región 12

15:00

AMARTE SERÍA UNA LOCURA 
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31.
Municipio: Colón – Región 14
18:00

ANTÍGONA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Pinamar – Región 10
19.30

QUÉ PASA CUANDO ESTAMOS SOLXS?
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata
21:00

MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:00 a 13:00

Conversatorio con ROBERTO PERINELLI: “Los 40 años del retorno a la democracia”.
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
14:00 a 16:00

LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
17:00

PASIONARIA. RETAZOS DE UNA GUERRA 
Teatro Argentino Julio César Gioscio
Sala B, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Lomas de Zamora – Región 4
19:00

BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Chivilcoy – Región 13
21:00

JUEVES 8 DE JUNIO

CONVERSATORIO CPTI- Informe de gestion + Proyeccion
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11:30

NO TIENE SENTIDO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: ITUZAINGÓ – Región 5
10: 00

DESMONTAJE
Sala Bompellon, calle 16 e/11 y 13
11.30 a 13.30

LA NIÑA QUE FUE CYRANO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Las Flores – Región 7
15:00

CORPÓRICA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: San Martín – Región 2
17:00

TAN MÍNIMA
Teatro Argentino Julio César Gioscio. Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Chivilcoy – Región 13
19:00 

IMAGEN CINÉTICA – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
21:00

VIERNES 9 DE JUNIO

CONVERSATORIO INT Mesa de diálogo e intercambio de experiencias.
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11.30hs

COMO EL CARACOL
Teatro Argentino Julio César Gioscio –
Sala B, calle 27 e/24 y 26Municipio: Necochea – Región 11
10:00 

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:30 a 13:30

ROTO EL CIELO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26– Municipio: San Fernando – Región 1
15:00

LAS PUERTAS ABIERTAS DEL INFIERNO
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31– Municipio: Escobar – Región 14
17:00

LA DENUNCIA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lobos – Región 7
18:30

TERCER CORDÓN DEL CONURBANO, UNA TRAGEDIA MARRÓN
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Avellaneda – Región 3
21:00

SÁBADO 10 DE JUNIO

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13 –
11:00 a 13:00

SOMOS CASTELLI
Complejo Cultural La Trocha, calle 40 N°510
Municipio: Castelli – Región 9
14:30

MINIPIMER
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata – Región 8
16:00

LOCURA TROPICAL – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31
18: 00

VIAJEROS DE TODA SINRAZON
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26 –
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
19:00

SANTA JUANA DE LOS MATADEROS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26  – Municipio: Bahía Blanca – Región 6
20:00

 

Osvaldo Príncipi: «Mis peleas internas en la vida, las gané con lo que aprendí en el boxeo”

El reconocido periodista deportivo y relator de boxeo, mercedino de alma e integrante del staff de la emisora local UDPlay 88.1 FM Santa María, conversó en Íntimamente por Radio Rivadavia con Alejandra Rubio de su vida, su historia, su infancia y muchísimo más. Alli repasó sus recuerdos en nuestra ciudad, el barrio de la calle 11, sus padres, sus estudios, sus comienzos en Oral Música Hogar de la mano de Oscar Pozzi, los aprendizajes de su padre Emilio que después lo llevaron a crear el espacio en FM Santa María de las «Historias Mercedinas Ocultas Jamás Contadas», que se siguen emitiendo por la radio.

Príncipi a los 15 años fue boxeador, subió al ring y se retiró sin poder ganar ninguna pelea. Pero el boxeo y el Luna Park le dieron las lecciones más grandes de su vida. Aprendió los códigos del respeto, a retirarse a tiempo, a no bajar los brazos y a levantarse del knockout: «Mis peleas de fondo, las más duras en lo personal, las gané con lo que aprendí en el boxeo. Como fui malo boxeando, caí en el periodismo del pugilismo que me hizo un hombre. En el Luna Park aprendí todo. Aprendí no solamente a manejarme en el boxeo, sino en la vida. Esas enseñanzas las llevo conmigo para siempre»

Príncipi contó también cómo fue que se interesó por el box cuando era muy niño y descubrió los relatos de las peleas por radio. Además, habló de su estilo al relatar y de cómo vive su trabajo:  «La poesía es el respeto al escucha, más que poesía, es buscar las palabras justas. Y además, ponerle el sentimiento que uno va teniendo en ese momento. Cuando relato boxeo, yo peleo con los boxeadores, peleo con ellos. Es meterse en la pelea, y saber para qué pelea cada boxeador. No todos pelean para ser campeón del mundo. Está el que pelea para ver qué pasa, el que pelea para llegar a fin de mes, el que sabe que es el mejor de todos y necesita la foto para salir en el diario mañana. Y está el que necesita llegar a su casa lo menos golpeado posible, porque sabe que no le puede ganar a nadie, pero ese es su trabajo», expresó Osvaldo.

Muchos lo definen como: «El poeta del Boxeo». Su relato es marca registrada. Supo fusionar el periodista especializado en boxeo con el personaje emparentado con el humor en la tv. Pero supo marcar el límite entre ambos y logró que el público los supiera distinguir.

Osvaldo no se olvida de sus orígenes y de su ciudad que lo vió nacer.