Seguridad: volvió a reunirse la Mesa de Política Criminal de Luján

La Mesa de Política Criminal de Luján impulsada por el Municipio continúa reuniéndose de forma regular con el objetivo de  fortalecer la prevención y el abordaje de delitos en el distrito, además de consolidar la coordinación y cooperación entre los actores involucrados para evitar la fragmentación de acciones.

En primer lugar, se presentó el nuevo Superintendente de Seguridad Región AMBA Oeste II, Comisario Mayor Antonio Miguel Zalazar, quien llegó en reemplazo del saliente General Carlos Jiménez.

Luego evaluaron el reciente lanzamiento del Plan Luján Libre de Drogas, una iniciativa integral de acciones para el acompañamiento y la atención oportuna de los consumos problemáticos y la lucha contra el narcomenudeo.

En este sentido, la Concejal María Eva Rey, Coordinadora de la Mesa, informó sobre la reunión mantenida con los tres Jueces de Garantías del Departamento Judicial de Mercedes, en torno a los alcances del plan y la implementación de la acordada 4099 en el marco de las causas por Violencia de Género.

Por otra parte, en el marco del ciclo de capacitación integral para fuerzas de seguridad, se estableció una próxima convocatoria para el próximo 20 de noviembre, con eje en los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Por último, la Secretaría de Protección Ciudadana compartió un balance sobre los últimos allanamientos realizados en el distrito por parte de las fuerzas policiales, en articulación con el Ministerio Público Fiscal y el Municipio -que permitieron desbaratar diversas bandas delictivas-.

La jornada se desarrolló en el Salón Cultural del Complejo Museográfico «Enrique Udaondo» y contó con la presencia del Fiscal General Adjunto, Leandro Marquiegui, representantes de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes y en Violencia de Género y representantes del Juzgado de Paz.

Por parte de las fuerzas de seguridad asistieron el Titular de la SuperIntendencia AMBA Oeste II, Comisario Mayor Zalazar, el Jefe de la Policía Departamental Luján, Rubén Giménez, el Jefe de Luján Primera, Gustavo San Román, el Jefe de Luján Segunda, Oscar Donatti, el Jefe de Luján Tercera, Martín Kiffel, Paola Enrique por Comisaría de la Mujer y representantes de Policía Científica, División Delitos Complejos, División Narcotráfico, Policía Vial y Comando de Policía Rural.

Asimismo, participaron el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, el Secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, el Director de Seguridad, Pablo Hammer, la Directora de Niñez y Adolescencia, Soledad Alvarado, la Directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra. Por el Honorable Concejo Deliberante participó el concejal Gabriel Jurina y Adriana Avaca por el Consejo de Seguridad.

Ultiman detalles para la gran Fiesta Nacional del Salame Quintero

Este próximo fin de semana, 8, 9 y 10 de septiembre, en el Parque Municipal de nuestra ciudad se viene una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salame. Esta festividad que mueve una gran cantidad de público de la zona y del país, ultima detalles.  

En este sentido, el director de turismo, Francisco Dinova señaló “queremos que sea una gran fiesta, donde las expectativas son muy altas, donde los productores quieren comercializar cada uno sus productos y recibir al visitante” y agregó “los productores han elegido a Oscar Rosello como el nuevo embajador de la Fiesta, conocer del producto y gran artista, por lo que viene ayudándonos en la promoción, misma que la venimos haciendo en medios nacionales”.  

“Esta festividad mueve la economía no sólo de productores, sino, la de toda la ciudad –hospedajes, hoteles, comercios, etc- por lo que esperamos que este fin de semana venga mucha gente” expresó Dinova.  

Asimismo, el Director de Turismo manifestó “esta fiesta tendrá las dimensiones de fiestas anteriores, se hará una vez más en el Parque Municipal (parte nueva) aprovechando los espacios verdes que tiene” y a su vez destacó “hemos implementado en esta ocasión un patio cervecero integro, donde todos los productores se centrarán en un mismo sector, una iniciativa llevada adelante por los mismos hacedores de cerveza”.  

“A las 10:00 de la mañana se abre el predio, donde ya se puede entrar, recorrer, tomarse unos mates y no embotellarse a la hora de llegar, una cola que se hace inevitable a ciertas horas” indicó y contó “el estacionamiento va a estar administrado por el Mercedes Rugby Club y los bomberos, la misma tendrá un valor de 500 pesos. Y las cantinas van a estar atendidas por el Club Palometas, Unión y Carteros, sumado a la Asociación Amigos Peñeros quienes financian la Fiesta de la Tradición”.  

Conjuntamente, Dinova informó “el valor general de la entrada es de 1.000 pesos, 500 pesos jubilados y la entrada se paga a partir de los 12 años. Las entradas pueden ser adquiridas en puerta, este año no hay anticipadas. Y como el viernes es sólo media jornada, será de 500 pesos su valor y de 250 para jubilados”.  

Luján Libre de Drogas: el Municipio y Sedronar abrieron dos nuevos dispositivos de atención

En el marco del Plan “Luján Libre de Drogas”, el Municipio en conjunto con Sedronar abrieron dos nuevos dispositivos de atención comunitaria en el CIC del barrio San Fermín y en el Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door.

“Entendimos que el trabajo en conjunto entre instituciones, organismos, organizaciones sociales y autoridades nos lleva a un mejor abordaje de los consumos problemáticos. El Dispositivo Territorial Comunitario nos permitirá poder atender la demanda específica en torno a esta problemática creciente, para acompañar y brindar respuestas más efectivas» mencionó la coordinadora del Plan, la concejal María Eva Rey.

La iniciativa tiene por objetivo brindar atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos de sustancias.

La atención la realizará un equipo interdisciplinario compuesto por Profesionales de Psicología y Trabajo Social, entre otras. Realizarán primera escucha, diagnóstico, asesoramiento y tratamiento de personas con consumos problemáticos.

Los nuevos dispositivos funcionarán de la siguiente manera:

-CDI del barrio Luchetti (Santa Cruz y Pedro Goyena): martes y jueves de 10 a 16 horas.

-CIC del barrio San Fermín (Los Rosales y Las Madreselvas): lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 horas.

Se trata de una propuesta enmarcada en el plan Luján Libre de Droga, una iniciativa integral de acciones agrupadas en el acompañamiento y la atención oportuna del consumo problemático.

Del lanzamiento del Dispositivo Territorial Comunitario participaron el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, la Secretaría de Salud Mariana Giron, funcionarios, funcionarias y equipos municipale

Más de 2500 plantas fueron entregadas a productores de duraznos de Mercedes

Como viene sucediendo en los últimos años, el Municipio de Mercedes, a través de la Dirección de Producción, hizo entrega de 2.500 plantas de durazno a vecinos de nuestra ciudad.

Junto a una gran cantidad de familias, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, el director de Producción Mario Alday y Susana Castagneto, una de los principales referentes del grupo Resurgir, hicieron entrega de estos árboles frutales, que supieron tener su auge en nuestra región.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz señaló “quiero felicitar por estos 20 años al grupo Resurgir y especialmente a Susana Castagneto que ha puesto mucho esfuerzo y trabajo” y agregó “para nosotros como municipio es muy lindo darle continuidad a un programa que nació en otra gestión y que fue muy bueno”.

“Esto forma parte de los aprendizajes que tenemos que hacer como sociedad, donde todos aprendemos de todos, en el cual tenemos que poner siempre como objetivo el bien común y la producción”.

En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “creo que el Estado debe acompañar siempre a la producción y en particular de alimentos, en este caso con perspectiva ambiental. Donde creo que el trabajo conjunto con el Grupo Resurgir se ha hecho un trabajo muy valioso para nuestra querida Mercedes”.

Por su parte, Susana Castagneto, referente del grupo Resurgir, dijo “estamos muy felices, este plan nació en el 2003, donde este año cumple 20 años ininterrumpidos de trabajo” y remarcó “este es un esfuerzo muy grande que se hace desde el Municipio de Mercedes, para que podamos respaldar una costumbre muy nuestra que es la replantación de durazneros”.

“Tenemos una fiesta nacional y muchas familias productoras de duraznos, algo que en Mercedes se da y muy bien” destacó Castagneto y pidió “cuiden muy viene estas plantas, porque realmente se llevan un pedacito de nuestra fiesta y tradición”.     

Seguridad: el municipio incorpora más de 200 nuevas cámaras

Durante la semana anterior la Municipalidad presentó una importante inversión en materia de seguridad que permitirá sumar unas 218 cámaras al Centro de Monitoreo, las cuales se suman a las más de 300 existentes y las colocadas en todos los clubes de la ciudad.

“Este es un crecimiento inédito en materia de infraestructura y tecnología complementado a los anillos de seguridad establecidos”, destacaron desde la comuna. En tal sentido el intendente Juan Ignacio Ustarroz felicitó a la Secretaría “por el excelente trabajo que se viene haciendo en una materia que siempre es difícil, donde no existe el delito cero, pero siempre tenemos que estar trabajando, innovando y gestionando nuevas acciones, para poder mejorar la seguridad de nuestra ciudad”.

Agregó el jefe comunal que  “Mercedes tiene un nivel de esclarecimiento de delito elevado, donde existe un trabajo mancomunado que se hace siempre con el Poder Judicial que da muy buenos resultados, pero lo más importante es la prevención del delito y para eso es muy importante tener toda la tecnología al servicio de la prevención”. En ese aspecto el primer mandatario recordó que hace poco tiempo la ciudad recibió 14 patrulleros, “y ahora cámaras que también gestionamos con la Provincia de Buenos Aires, donde vemos la importancia, tanto del Gobierno nacional como provincial, apoyando a la seguridad de la ciudad, a través de recursos concretos que nos permiten avanzar y fortalecer los anillos de seguridad que nosotros hemos diseñado”.

Por su parte, el licenciado Gonzalo Anselmo, secretario de Seguridad, se mostró satisfecho de poder ampliar y robustecer “este sistema de video vigilancia de seguridad”. También el director del área Víctor Palazzo comentó que las cámaras incorporadas tienen una muy buena visión nocturna y diurna”.  También acompañó este anuncio el Superintendente de Policía, Gustavo Montañez, quien agregó que “sin lugar a dudas esto facilita y contribuye el desempeño policial, ayudando no solo en el esclarecimiento de ilícitos, sino, también, para la prevención del delito. Mercedes está en vanguardia en cuanto a la cantidad y calidad de cámaras, lo que, para nosotros, en el ámbito de seguridad es muy importante, y contribuye muchísimo”, concluyó.

Se inauguró nuevo CAPS del Barrio Renacimiento en Suipacha

El CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) del Barrio Renacimiento es la obra más importante de las últimas décadas en lo que tiene que ver con atención de la salud, y acaba de ser inaugurada. El equipo que brindará atención en este centro ya está conformado y comenzará a trabajar la próxima semana. Será esencial para descentralizar el Hospital y sumar prestaciones que beneficiarán a vecinos de Suipacha y Rivas

Con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud construido en el barrio Renacimiento.

El Intendente Alejandro Federico dio la bienvenida a las autoridades, entre las que estuvieron la Viceministra de Salud, Alexia Navarro; el jefe de Gabinete, Salvador Giorgi y la directora Provincial de Salud Comunitaria, Noelia López, destacando la importancia del trabajo en conjunto entre el Municipio y la Provincia para lograr la concreción de un proyecto tan importante como el del CAPS, un espacio que se construyó con una inversión de más de 100 millones de pesos y beneficiará a vecinos de Suipacha y Rivas al fortalecer la descentralización del Hospital Municipal.
Tras las palabras del Intendente y del Ministro, se descubrió una placa que evoca este momento y las autoridades que intervinieron en la gestión, y se procedió al corte de cinta.

Tras esa instancia formal, el Intendente acompañó al Ministro en un recorrido por el nuevo CAPS, que está dotado con 6 consultorios, de los cuales 4 se destinarán para atención general, otro para atención odontológica y el último, con baño incluido, para atención ginecológica. El edificio ya fue dotado con equipamiento médico, mobiliario y electrodomésticos. Además cuenta con acceso a internet y está equipado con una red de datos que abarca todos los consultorios y la administración. Esto, en conjunto con 13 PCs All-in-One y 3 impresoras que llegaron hoy, permitirá la implementación del sistema de Historia de Salud Integrada. En el Centro se incorporarán controles de embarazo, atenciones médicas, pediátricas, de adultos, y odontológicas, entre otras prestaciones.

Alejandro Federico destacó la importancia del trabajo del Doctor Darío Muñoz, que empezó las gestiones para la llegada del CAPS a Suipacha mientras estaba al frente de la Secretaría de Salud, y del actual Secretario, Hugo Nicolini, al igual que las demás áreas de gobierno que trabajaron en conjunto.

Por otro lado, Federico dio relevancia al rol de los trabajadores de salud, y destacó que el equipo que se desempeñará en el CAPS ya está conformado, por lo que se espera que en la semana próxima ya se pueda recibir a los primeros pacientes de este flamante Centro.

La UNLu defiende el derecho a la educación superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) emitió una declaración en apoyo al «Derecho a la Educación Superior» y llamó a la sociedad en su conjunto a defender la educación como un derecho humano y un bien social, enfatizando la importancia de las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto como parte esencial e irrenunciable del sistema de educación argentino.

Esta declaración que destaca la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado, fue impulsada por la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) y la «Lista 430» del sector Nodocente y aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior del pasado jueves 31 de agosto de 2023.

El documento surge en un contexto en el que se debate el rol de la educación pública y su sostenimiento por parte del Estado, generando inquietudes en diversos sectores de la sociedad argentina, y se basa en principios constitucionales fundamentales y en la rica historia de Argentina en la defensa de la educación superior pública, la ciencia y la tecnología, con raíces que van desde la Reforma de 1918 hasta la declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018.

A través de la misma, la UNLu como parte integral del sistema de educación pública y del sistema científico y tecnológico nacional, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria, así como la defensa de la soberanía territorial, económica y cultural, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

DECLARACIÓN COMPLETA:

La Universidad Nacional de Luján, comprometida con el avance de la sociedad mediante la promoción de valores fundamentales y el fortalecimiento de los pilares del conocimiento, a través de sus actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión, reafirma enérgicamente la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado. En ese sentido, reconocemos y respaldamos los principios consagrados en la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018, que subraya la relevancia de la educación superior en la construcción de sociedades más equitativas, justas, democráticas y desarrolladas.

Partiendo de la premisa anterior, la educación superior representa un vehículo crucial para el desarrollo integral de los individuos, la sociedad en su conjunto y el país. Al ser considerada un derecho humano, cada individuo debe tener la oportunidad de acceder a una educación superior gratuita y de calidad sin importar su origen socioeconómico, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. Este acceso equitativo no solo enriquece la vida de las personas, sino que también fortalece el tejido social al promover la diversidad de perspectivas y la participación activa en la construcción de la cultura, la economía y la democracia.

Asimismo, a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados, las instituciones de educación superior nutren el progreso científico, tecnológico, artístico y cultural de una nación. La generación y difusión del conocimiento impulsan el desarrollo sostenible y permiten abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud pública y la justicia social.

Con plena convicción, afirmamos que es un deber ineludible del Estado garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad. El Estado, en su papel de promotor del bienestar social, tiene la responsabilidad de establecer políticas y marcos normativos que aseguren la equidad en el acceso, la excelencia académica y la financiación adecuada de las instituciones de educación superior.

Por tanto esta comunidad universitaria convoca a la sociedad en su conjunto a defender la educación entendida como un derecho humano y un bien social y a las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto, como parte irrenunciable del sistema de educación argentino.

El Municipio de Luján compacta más de 500 vehículos secuestrados

El Municipio de Luján avanza con la compactación de vehículos secuestrados, con el objetivo de reducir el daño ambiental que producen los vehículos que se encuentran bajo custodia, promover la reutilización social de bienes producto del delito y potenciar las acciones sociales de organizaciones sin fines de lucro.

“Es un hecho histórico en Luján, ya que por primera vez estamos compactando los vehículos secuestrados y abandonados por faltas a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco de los operativos de control y prevención que realiza el Municipio. Además de liberar el depósito municipal y descontaminarlo, es una forma de colaborar económicamente con instituciones de bien público, en este caso con nuestra querida ALLCEC. La idea es darle continuidad a este tipo de acciones, compactando los vehículos secuestrados cuyos dueños no abonen las multas y los retiren en un plazo de seis meses”, explicó el Intendente Leonardo Boto.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO), a partir de un trabajo conjunto del Municipio, la Provincia y la Nación.

En este sentido, entre jueves y viernes se compactarán 50 automóviles y cerca de 500 motocicletas, que se encuentran en el depósito municipal de Belgrano 1250.

Los trabajos se ejecutan a través de una máquina compactadora que reduce los vehículos a chatarra, más un semi remolque para su transporte a disposición final.

Cabe destacar que los recursos obtenidos por la venta del material reciclable serán destinados a la Asociación Lujanense de Lucha contra el Cáncer (ALLCEC).

La iniciativa es coordinada por la Subdirección de Prevención y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana.

Juraron quince nuevos matriculados en el Colegio de Abogados departamental

En un emotivo acto llevado a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados del departamento judicial de Mercedes, se realizó la jura de quince nuevos matriculados. Se trata de los doctores y doctoras Julian Andrioli,   Valentina Arsanto, Camila Ailen Chaij, Anabella Cosimano, Daniela Fevola, Ayelen Giuri, Estefania Goitia, Macarena Belen Gonzalez, Victoria Pignataro, Jazmin Prieto, Iñaki Yamil Reale, Cesar Ignacio Rocha Bou, Flavia Helena Sabate, Gisela Marta Santia, Nadia Maria Soderini Schaefer, quienes fueron pasando al escenario del Salón “Dr. Arturo Acuña Anzorena” del Colegio departamental, a firmar y recibir sus diplomas.

En su discurso, el Dr. Hernán Salaverri destacó la importancia de este logro como la realización de un sueño, un primer paso en el largo camino de la abogacía. A los nuevos matriculados se les recordó el compromiso ético que lleva consigo la profesión y la relevancia de aplicar todo lo aprendido en su formación, ya sea en el estudio, la lectura, la consulta y la práctica, en la resolución de casos legales.

Uno de los aspectos centrales abordados durante la ceremonia fue el desafío que presenta el expediente electrónico en la actualidad.

En relación a la experiencia práctica, se reconoció que la formación universitaria proporciona una sólida base teórica y conocimiento normativo, pero la verdadera destreza y comprensión del ejercicio legal se obtiene con la experiencia diaria en la calle. Se alentó a los nuevos abogados a ser humildes en su proceso de aprendizaje y a no dudar en consultar a colegas con más experiencia, enfatizando que el aprendizaje continuo es esencial en esta profesión en constante evolución.

Por su parte, el Dr. César Peisino habló sobre la mediación como herramienta para la resolución de conflictos. Enfatizó que en la búsqueda de soluciones, es esencial considerar tanto la litigación como la posibilidad de llegar a acuerdos, permitiendo a las partes involucradas resolver sus diferencias de manera más eficiente y colaborativa. Además, se enfocó en el papel del abogado como un orientador y educador legal, guiando a los clientes en la toma de decisiones informadas.

Con esta jura, en un salón que estuvo repleto de familiares y amigos, los nuevos matriculados asumen la responsabilidad de defender los derechos de sus clientes y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en la justicia y el respeto.

Fuente: Prensa CADJMercede

Destacada infectóloga Silvia Elena Gonzalez Ayala encabezará Jornada Científica sobre Infectología

Una jornada científica que promete ser altamente relevante está por llegar a la comunidad médica y científica de Mercedes. Silvia Elena Gonzalez Ayala, eminente doctora infectóloga y destacada integrante del CONICET, será una figura central en este evento que congregará a profesionales de toda la zona.

La Jornada Científica sobre Infectología, organizada por la Asociación Médica de Mercedes, se llevará a cabo el jueves 7 de septiembre de 2023. Este acontecimiento está auspiciado por el Colegio de Médicos Distrito V° y la Asociación de Profesionales del Hospital Blas Dubarry, destacando la colaboración interinstitucional que enriquece la propuesta.

El enfoque de esta jornada se centrará en abordar temas cruciales en el campo de la infectología. Con una mirada amplia y realista, la conferencia abordará el delicado tema de la Sífilis y ofrecerá una actualización sobre el Virus Herpes Zóster. Además, se discutirán las infecciones de piel y partes blandas, proporcionando información actualizada y relevante a los asistentes.

La jornada incluirá una mesa de discusión en la que se analizará la situación de la Sífilis en el Hospital Dubarry, un espacio crucial para abordar la realidad y los desafíos en el manejo de esta enfermedad.

La lista de disertantes estará encabezada por la Prof. Dra. Silvia Elena Gonzalez Ayala, una experta en infectología con una destacada trayectoria y un profundo compromiso con la investigación y el avance científico. Junto a ella, el Dr. Nicolás Badano, también infectólogo, aportará su valiosa experiencia y perspectiva al evento.

El salón de actividades científicas de la Asociación Médica de Mercedes, en calle 27 entre 30 y 32, será el escenario de este evento, que está programado para comenzar a las 19:00 horas y se espera una convocatoria masiva de profesionales y estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos en el campo de la infectología.

La participación en esta jornada es gratuita, pero los cupos son limitados. La inscripción puede realizarse en la Asociación Médica de Mercedes, a través del teléfono 2324 478284 o mediante el correo electrónico atencionpublicoamm@gmail.com. El tope de inscripción es el 1 de septiembre de 2023, por lo que se anima a los interesados a asegurar su lugar lo antes posible.

Esta Jornada Científica sobre Infectología promete ser un evento educativo e inspirador, en el que la destacada Dra. Silvia Elena Gonzalez Ayala y otros expertos en el campo compartirán su conocimiento y experiencias en busca de un mejor entendimiento y manejo de las enfermedades infecciosas.

Fuente: Noticias Mercedinas