Nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas en la localidad de Open Door

El Intendente Leonardo Boto y la Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguraron este martes la nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas de la localidad de Open Door.

“Estamos inaugurando esta nueva oficina en un edificio que construyó la propia Provincia, en un barrio que creció muchísimo y necesitaba una base material para los diferentes servicios que hoy se están poniendo en marcha, de acuerdo a la política de descentralización administrativa que impulsamos desde que asumimos la gestión. Hoy los vecinos y vecinas de Open Door tienen el Estado más cerca”, expresó el Intendente.

La Delegación funcionará en el nuevo Centro Comunitario ubicado en el barrio Luchetti, y permitirá que los vecinos y vecinas de Open Door puedan realizar trámites vinculados al DNI, Pasaporte, Declaración Jurada de domicilios, Nacimientos, Defunciones, Casamientos, Extravíos y Uniones Civiles, entre otros trámites.

“Con la apertura de esta Delegación no solo buscamos garantizar el derecho a la identidad, sino que todos los vecinos y vecinas puedan tramitar sus documentos de manera ágil, en muy poco tiempo. Quiero agradecer a los trabajadores y trabajadores del Registro Provincial de las Personas, y a Leo por soñar y construir juntos un Luján y una Provincia con más derechos para todos los bonaerenses”, indicó por su parte la Ministra Álvarez Rodríguez.

También participaron del acto el Director del Registro Provincial de las Personas, Mario Ríos Ordoñez, el Secretario General de la intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, y el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini.

Se realizó el acto de ampliación del edificio de la E.P. N° 21 y el JIRIMM N° 6 en Giles

En el KM. 125 del paraje La Valerosa, se encuentra ubicada la Escuela de Educación Primaria N° 21 “Joaquín Víctor González”, a 15 kilómetros del centro de nuestra ciudad.
Hoy se inauguró la ampliación, con sanitarios nuevos, espacio de cocina, un amplio comedor, conectado con el pasillo interno de la Escuela.
Este martes 12 de septiembre, la directora de la Escuela, Geraldine Mansilla, junto a la del JIRIMM N°6, María Mighetto (funciona en el mismo predio) y el presidente de la Comisión Directiva de la Cooperadora, David Díaz y otros miembros, recibieron al intendente Miguel Gesualdi, al diputado provincial Carlos Puglelli, al presidente del HCD Gustavo Lennard y concejales, a la presidenta del Consejo Escolar Micaela Albeverio y consejeros escolares, quienes trabajaron para que esta obra de ampliación sea hoy una realidad, a través “Escuelas a la Obra”, comprendiendo las obras PEED.
También estuvieron presentes, acompañando a docentes, alumnos y vecinos, las secretarias de Gobierno, Verónica Di Tata y de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, la consejera General de Educación de la Provincia, Mariana Galarza e inspectores.
Se entonó el Himno Nacional y se descubrieron placas recordatorias, dejando grabado para los tiempos que en 2023, se hizo esta importante obra para mejorar la infraestructura escolar.
Dejaron su mensaje a los presentes, la directora de la E.P. N° 21 Geraldine Mansilla, el intendente Miguel Gesualdi, la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio y la consejera General, Mariana Galarza.
Fue un trabajo en conjunto entre la Provincia, la Municipalidad y el Consejo Escolar.
“Le estamos dando derechos a los chicos, no se los estamos quitando”, dijo el intendente Miguel Gesualdi, quien felicitó a las directoras por el trabajo en conjunto para realizar esta ampliación.
Mencionó que el playón se hizo a nuevo en su momento, se incorporaron juegos y ahora esta ampliación.
Dijo: “en época donde se habla de arancelamiento de la escuela o de la salud, que el gobierno Provincial, el Municipio y el Consejo Escolar, se encarguen de estas cosas es realmente destacable, porque le estamos dando derecho a los chicos”.

Recordó que este año se inauguró un jardín, un edificio nuevo y se mejoraron muchas escuelas y se avanza en otras.

El Intendente de Luján encabezó el acto conmemorativo por el Día del Maestro

Junto a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, el Intendente Leonardo Boto encabezó este lunes el acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra.

“Hoy es el día en que brindamos a los maestros y maestras un merecido homenaje. No tenemos más que agradecerles profundamente por lo que hacen, y desear que sigan inspirando a nuestros jóvenes, sigan dando amor como lo hacen siempre y que sigan ayudando a crecer a tantos chicos y chicas”, destacó el Intendente.

Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizaron ofrendas florales al pie de una imagen de Domingo Faustino Sarmiento.

“Maestros, en esta fecha tan importante en que conmemoramos y recordamos el gran legado que nos dejó Don Domingo Faustino Sarmiento, quería agradecerles por el amor con el que vienen todos los días a dar clases. Por más que la jornada sea buena o mala, siempre se les ve con una sonrisa en la cara por hacer lo que aman, por enseñar, por educar y formar mejores personas para el futuro”, señaló Santiago Gobatto, alumno de 6° Año de la Escuela Primaria N° 12.

También se entregaron certificados de reconocimiento por la labor realizada a maestros y maestras jubiladas.

“Quiero felicitar y saludar a todas las y los docentes en su día, a los que están hoy presentes, y a los que no lo están pero que siempre fueron protagonistas en la lucha de la educación pública. Agradecerles por estar dispuestos a acompañar a cada niño y niña en su crecimiento, no solo desde la educación sino también desde los valores”, mencionó la Jefa Distrital, Nora Arriaga.

Acompañaron el acto representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Docentes Jubilados y Pensionados, P.A.y.S, Asociación Civil Triángulo Sol de Luján, además de instituciones educativas, sociales y civiles.

Este 11 de septiembre se conmemoró el día del maestro

La ceremonia se realizó en la tradicional esquina de 30 y 29, lugar donde se erige el busto que recuerda a Domingo Faustino Sarmiento.

Junto a autoridades del departamento ejecutivo y legislativo del estado municipal, autoridades y alumnos de diferentes establecimientos educativos, Consejeros Escolares, autoridades de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, representantes de diferentes instituciones y público en general, se llevó adelante en calle 29 y 30 la ceremonia en conmemoración del día del Maestro.   

Las ofrendas florales fueron realizadas, en primer lugar, por el intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a la consejera escolar, Daniela Turnes. Luego dieron paso a los Concejales Julián Insaugarat y Andrea Bozzini. En nombre de la Biblioteca Sarmiento, colocaron la ofrenda floral, la presidenta Alicia Olga Coronel y Silvia Luna y finalmente en nombre de la Asociación Educadores, jubilados y retirados de la provincia de Buenos Aires Filial Mercedes, miembros de la comisión, fueron los encargados de colocar la última ofrenda. 

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “quiero desearles un muy feliz día a todos los docentes, este acto es una oportunidad para el encuentro siempre. Y agradecerles por la labor de todos los días”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló “a mí me toca como intendente, junto a inspectores y referentes del consejo escolar, recorrer las escuelas de nuestra ciudad y encontrar en cada una de ellas a mucha gente con mucha vocación, compromiso y responsabilidad, trabajando todos los días a pesar de las adversidades y creo que eso es un acto que hay que destacar”.

“Lo importante a 40 años de la democracia, es ver cómo hacemos para fortalecer las instituciones de la democracia, y la columna vertebral de una sociedad, es la educación y en Mercedes hay un sistema educativo, tanto público y privado, que trabaja mancomunadamente”.    

José Luis Pisano, presidente del Consejo escolar señaló “este es un festejo que nos lleva a la reflexión y de gran importancia en la construcción del presente y el futuro” y destacó “la necesidad de Sarmiento de salir a buscar información a otros lados del mundo para a partir de esa información construir un modelo educativo, país y escuela que sigue vigente al día de hoy”.

“La educación es la herramienta fundamental de transformación de nuestro país, lo que nos tiene que llevar a pensar en hoy y mañana” afirmó Pisano.   

Por su parte, la Revisora de cuentas de la biblioteca Sarmiento, la Sra. Silvia Luna dijo “cuando era chiquita venía a este acto con mi maestra de la escuela normal y todo está ligado a la figura de Sarmiento, el emblema que nos guía con su trabajo y su forma, donde creo, que todos de alguna manera somos docentes”. 

 

Fiesta del Salame récord, multitudinaria y con excelentes ventas

Finalizó con récord de asistencia y excelentes ventas la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero. Fueron tres días multitudinarios. El intendente Juani Ustarroz agradeció y felicitó a cada productor, a las familias, a las y los trabajadores que hicieron posible este inolvidable encuentro. Hubo, además, ocupación plena en hospedajes y Tomás Jofré. La familia Piccone fue la ganadora del año a mejor salame quintero del año.  

Felicitación  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero felicitar a este enorme grupo de productores y productoras porque son quienes mantienen la esencia de la tradición del mejor salame del mundo” y remarcó “el mejor salame se hace con coherencia, con trabajo, esfuerzo y mucho amor”.  

Reconocimiento  

En este sentido, el Dr. Ustarroz expresó “este gran reconocimiento de todo el pueblo de Mercedes a nuestros productores que nos permite tener esta gran fiesta” y recalcó “gracias a cada uno de ustedes –el público- por haber venido, donde para nosotros, cada fiesta es la posibilidad de impulsar el turismo, el trabajo, la solidaridad y la unión de un pueblo, que lo que necesita es avanzar”.  

Gracias  

“Gracias a los trabajadores y trabajadoras por el gran trabajo realizado en este predio, para dejarlo en excelentes condiciones, reconocer al pueblo trabajador, por el gran esfuerzo, su gran labor y a cada uno de los que están en las carpas, los clubes, los artesanos, los productores y a todos estos asistentes de todo el país por venir, y que el año que viene vuelvan con muchísima más gente” indicó el intendente Ustarroz invitando a regresar.  

Jornadas  

Luego de dos días increíbles, la tercera jornada se vivió con un gran marco de público que disfrutó de shows musicales, patios de comidas, artesanales, y por supuesto, del mejor salame del mundo, un verdadero orgullo para toda la ciudad.  

Parque  

Nuestro parque Municipal Independencia se vistió una vez más de fiesta, el cual, este domingo fue recorrido por miles y miles de visitantes, que disfrutaron de la jornada final de lo fue la 48ª Fiesta Nacional del Salame.  

Multitud  

Por su parte, Francisco Dinova, director de turismo señaló “que placer y emoción poder ver este parque municipal colmado de esta manera, viernes, sábado y domingo. Como decimos, el turismo es una realidad concreta en nuestra ciudad, y como dice nuestro slogan en Mercedes siempre hay algo para hacer, para disfrutar, tenemos nuestro pueblo, gastronomía, naturaleza, historia, cultura y a nuestros productores de salame quintero”.  

“A los miles y miles de visitantes, les decimos que pueden venir a Mercedes todo el año, todos los fines de semana pueden venir a disfrutar” destacó Dinova.  

Premiación  

La premiación comenzó con el Mejor stand, a la familia Velazco de “Sabores Mercedinos”, premio otorgado por la Cámara Económica Mercdina para dar lugar al reconocimiento Argentina Federal impulsado por el ministro “Wado” de Pedro desde el Ministerio del Interior para el productor Hugo Dipieri. Donde, finalmente, se dio paso a los mejores salames de esta festividad, donde el tercer puesto se lo llevó Marcelo Bello, el segundo puesto para Javier Dipieri.   

Ganador  

Finalmente productores de salame, jueces catadores, funcionarios y el intendente Juan Ignacio Ustarroz dieron a conocer al productor ganador que este año, primer premio que fue para José Piccone, quien una vez más, se lleva este galardón “Quiero agradecer a toda mi familia y muchísimas gracias señor intendente por esta fiesta que tuvo una organización fabulosa, disfrutemos de esto” declaró el productor.  

Artistas  

El salame quintero, siendo el epicentro gastronómico de la ciudad, reunió a miles de personas, que además, supieron disfrutar de tres días de shows artísticos de primera línea.  

El viernes, pasaron por el escenario; Laura Lorena y la Santa Milonguita, Cumbia Pika, Menta y Limón y Los Charros. El sábado, por su parte, estuvieron; El témpano, Hermanados, Los tabaleros, Fernanda Ottolini y la banda y Tita Print. Llegando a la jornada final de la mano de Claudia Lomeña, La Bestia Folk, Oscar Rossello, Los López Heredia y el cierre estelar de Los Tekis.  

Se revelan los ganadores del 48º Concurso Nacional del Salame Quintero

En una ceremonia que tuvo lugar en Mercedes, provincia de Buenos Aires, se dieron a conocer los ganadores del 48º Concurso Nacional del Salame Quintero, un evento que celebra la tradición y la excelencia en la producción de este delicioso embutido y se llevó adelante en el Parque Municipal congregando a miles de personas este fin de semana.

El podio de este año estuvo ocupado por tres destacados productores:

1. José Piccone: El primer lugar fue otorgado a José Piccone, cuyo salame quintero impresionó a los jueces con su sabor y calidad excepcionales.

2. Javier Di Pieri: En el segundo puesto se ubicó Javier Di Pieri, cuya destreza en la elaboración del salame no pasó desapercibida.

3. Marcelo Bello: El tercer lugar fue para Marcelo Bello, quien también se destacó por su habilidad en la creación de este manjar.

La calidad de los productos presentados en la carpa mayor de la fiesta dejó a los asistentes con el paladar satisfecho y la certeza de que el Salame Quintero es una verdadera joya de la gastronomía argentina.

La competencia fue reñida, y cada uno de los productores merece un reconocimiento por su dedicación y pasión por mantener viva esta tradición culinaria.

Además de los premios otorgados a los productores, se entregó una mención especial en el marco del programa «Argentina Federal», impulsado por el Ministro Eduardo «Wado» De Pedro, a la familia Di Pieri, en reconocimiento a su contribución a la promoción de la cultura gastronómica local.

En la categoría de «Mejor Stand», el honor recayó en «Sabores Mercedinos», que logró destacarse por su presentación y la variedad de productos relacionados con el Salame Quintero que ofrecieron a los visitantes. Este premio fue entregado por autoridades de la Cámara Económica Mercedina.

Este concurso anual no solo celebra la destreza de los productores locales, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve la apreciación de esta deliciosa tradición culinaria. Felicitaciones a los ganadores y a todos los participantes por su compromiso con la excelencia en la producción del Salame Quintero.

Todos los participantes
La lista de los clasificados en el 48º Concurso Nacional del Salame Quintero, organizados por posición, lote, apellido y nombre, y puntos, es la siguiente:

Posición 1

Lote 15
Piccone Jose
Puntos: 429

Posición 2

Lote 4
Dipieri Javier
Puntos: 423

Posición 3

Lote 20
Bello Marcelo
Puntos: 410

Posición 4

Lote 21
Garro Mónica
Puntos: 404

Posición 5

Lote 24
Cobos Carlos
Puntos: 397

Posición 6

Lote 30
Dipieri Agustín
Puntos: 390

Posición 7

Lote 3
Piccone Santiago
Puntos: 385

Posición 8

Lote 18
Grosso Fernando
Puntos: 382

Posición 9

Lote 19
Sirello Mariela
Puntos: 369

Posición 10

Lote 33
Sirello Maribel
Puntos: 359

Estos son los destacados participantes que se ganaron su lugar en el podio del concurso de este año, demostrando su maestría en la creación del Salame Quintero.

Fuente: Noticias Mercedinas

 

Se viene la Expo Rural de Mercedes: un evento diferente y gratuito en Ruta 5 Km 100

La Sociedad Rural Regional de Mercedes (SRRM) se encuentra en plenos preparativos para una Expo Rural distinta, que promete ser un evento inolvidable en el predio ubicado en la ruta 5 km 100 de Mercedes. Del 21 al 24 de septiembre, productores, emprendedores del sector agropecuario, exposiciones de animales y espectáculos se darán cita en este encuentro, que destaca por su novedad: la entrada será libre y gratuita.

El presidente de la SRRM, Leonardo Fagúndez, compartió su entusiasmo por esta nueva edición de la Expo Rural y destacó que tienen grandes expectativas. La decisión de ofrecer entrada libre y gratuita busca fomentar la participación de la comunidad y acercar el mundo rural a un público más amplio.

Entre los factores destacados de esta Expo Rural se encuentran:

– Entrada Libre y Gratuita: Esta edición marcará un hito al abrir sus puertas de forma gratuita, brindando a todos la oportunidad de disfrutar de las actividades y exhibiciones.

– Retorno de la Escuadra Azul de la Policía Federal: La Expo Rural contará con la presencia de la escuadra azul de la Policía Federal, que brindará exhibiciones especiales para dar un toque especial al evento.

– Remate de Reproductores y Peña Folclórica: El sábado se llevará a cabo un  remate de reproductores, además de una peña folclórica para disfrutar de la música y la cultura tradicional.

– Cierre a lo Grande con Alcides: El domingo, el evento culminará con la actuación de Alcides, un artista reconocido que promete un espectáculo inolvidable.

Además de estas actividades destacadas, el domingo al mediodía se ofrecerá un almuerzo de camaradería con una vaquillona asada, una oportunidad para compartir con amigos y vecinos en un ambiente distendido.

La Expo Rural de Mercedes es una oportunidad para acercarse al mundo agropecuario, conocer la labor de los productores y disfrutar de momentos únicos en familia.

La SRRM trabaja arduamente para que esta edición sea un éxito y espera contar con la participación activa de la comunidad local y visitantes de toda la región.

75° edición de la Expo Rural Mercedes 2023

  • Desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de Septiembre
  • Atracciones educativas, artísticas, gastronómicas y agrícola-ganaderas, con el clásico remate de animales.
  • En el Predio de la Sociedad Rural Regional Mercedes – kilómetro 100 de la Ruta Nacional N° 5
  • Entrada libre y gratuita

Fuente: Noticias Mercedinas

Avanzan en la recuperación del tren entre La Trocha y Goín

Tras el éxito e impulso que significa el tren turístico en nuestra ciudad, ahora, en un trabajo conjunto entre el Municipio y el Estado Nacional, a través de Trenes Argentinos, están llevando adelante importantes trabajos de recuperación en el tramo que une a Mercedes con la ciudad de Carmen de Areco, desde La Trocha a Goín.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció “a Martín Marinucci y a toda la gente de Trenes Argentinos, en primer lugar, por todo lo que están haciendo con los trenes en Argentina, un trabajo y una inversión extraordinaria porque pone en marcha la economía de nuestro país, el traslado de nuestra gente, donde ha habido una transformación realmente impecable. Donde nosotros destacamos en particular la situación de Mercedes, de un proyecto que lleva muchísimo tiempo, que es el tren turístico”.

En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “esta iniciativa nos permite unir a Mercedes con Tomás Jofré, donde, ahora, en el marco de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, han tenido la delicadeza y el gesto enorme, de incorporar una frecuencia más el día sábado, este tren turístico nos permite promover a nuestra ciudad”.

Por otro lado, el Dr. Ustarroz contó “se están realizando trabajos importantes para unir nuestra ciudad con la localidad de Carmen de Areco, significativos para el desarrollo de nuestras localidades” y remarcó “este es un trabajo que se está dando en todo nuestro país, trabajando junto a toda la comunidad, donde estos esfuerzos y decisiones que se toman, tengan un correlato con el mejoramiento de la vida de nuestros vecinos”.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos dijo “cuando uno va generando acciones no son ocurrencias del día anterior, sino que tiene que ver con una planificación. Proyectos que el intendente Ustarroz tenía y que de a poco fuimos abordando” y apuntó “hoy nos encuentran en otra etapa de trabajo, es parte de la agenda de trabajo que venimos desarrollando en la línea Belgrano Sur y que significa llegar hasta Gouín y Carmen de Areco, para saber lo que hace falta y evaluar la inversión que el Gobierno Nacional debe hacer para garantizar la seguridad, la circulación de los trenes, y lograr tener una regularidad para que lleguen esos trenes a las distintas localidades”.

Comenzó la tradicional Fiesta Nacional del Salame Quintero

Arrancó con el tradicional acto protocolar la 48º Fiesta Nacional de Salame Quintero. Hubo gran participación de instituciones, productores, referentes sociales en la apertura que invita a vivir tres grandes jornadas de alegría y sabores.  

Fiesta  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz reconoció “a quienes son el alma de esta fiesta, nuestros queridos productores, quienes preservaron sus recetas, lo que hace distintivo al salame de nuestra ciudad” y añadió “esa tradición que se mantuvo y siempre hicieron lo que sabían hacer de la mejor manera posible, con mucho corazón y profesionalismo”.  

Agradecimiento  

En este sentido, el Dr. Ustarroz expresó “el agradecimiento tiene que ver también, con que esta fiesta, la más grande que tiene la ciudad, también nos abrió el panorama y el horizonte para poder generar muchísimas más fiestas” y apuntó “porque las fiestas, además del encuentro y promover la cultura, genera trabajo y turismo”.  

Asimismo, agradeció “al Estado Nacional y Provincial por apoyar económicamente esta fiesta, donde nosotros podemos hacer más cosas porque Gobiernos que apoyan, no sólo al Municipio de Mercedes, sino a su pueblo. Y también vaya un gran agradecimiento a los y las trabajadoras municipales y a los cooperativistas por mantener y poner a punto este hermoso espacio que tenemos en la ciudad, y se transforme esta fiesta en un rotundo éxito”.  

Unidad  

Francisco Dinova, director de turismo, manifestó “quiero agradecer a todos los productores y productoras de salame, esta es mi primera experiencia al frente de esta área y ha sido un placer” y agregó “hemos estado trabajando con ellos en la previa de la Fiesta del Salame, que fue todo un éxito, donde estoy seguro esta también lo va a ser, por eso muchas gracias por acompañarnos. Y saludar también a los trabajadores municipales y cooperativas porque el montaje y la organización de esta fiesta es gracias a ellos”.  

“Las fiestas populares son un motor de la economía local y el turismo viene siendo una parte importante y generador de trabajo” subrayó Dinova.  

Embajador  

Por su parte, Oscar Rosello, nuevo embajador de la Fiesta Nacional del Salame dijo “desde lo que a mí me compete, voy a tratar de vender a esta festividad de la mejor manera a todo el mundo. Esta es una fiesta que ha crecido enormemente, donde celebro que se haya elegido este lugar, tan estratégico, nuestro parque municipal independencia” y destacó “yo estoy orgulloso de poder llevar esta bandera adelante, y lo voy a hacer de la mejor manera posible”.  

Producción  

Carolina Galeano del área de producción indicó “felicitar a cada uno de los productores por todo el trabajo que hacen, hay familias enteras trabajando para que la producción de hoy y siempre este en la mesa de todos con un producto de excelencia que nos identifica en el país y en el mundo”.   

 Martín Velazco, productor de salame mercedino apuntó “quiero saludar a mis compañeros productores que siempre bregamos porque esta sea una gran fiesta, y nuestra unidad está marcando que vamos por el camino correcto” y “agradecer al intendente Juan Ignacio Ustarroz que siempre nos escucha, apoya e impulsa esta gran fiesta que para nosotros es un movimiento laboral, que abarca no sólo estos 3 días, sino todo el año”.  

Esta propuesta continúa este sábado en el Parque Municipal Independencia, donde habrá gastronomía, artistas, espacios de juego y más.  

 

Todo listo para la gran Fiesta Nacional del Salame

En el Parque Municipal Independencia se esperan tres grandes jornadas con el mejor salame quintero del país, picadas, patio cervecero, espacios infantiles y shows musicales, contando este viernes con el cierre de Los Charros en una jornada con folklore y ritmos tropicales.  

Durante la mañana de este viernes el intendente Ustarroz visitó el predio y dialogó con los puesteros que estaban ultimando detalles para lo que será la propuesta de este año, esperando recibir turistas, vecinos y vecinas a disfrutar de un fin de semana repleto de actividades.  

EL predio abrirá este viernes a las 16hs, el sábado a las 10hs, iniciando la peña a las 14hs y el escenario principal a las 17hs. El domingo abrirá a las 10hs, con peña desde las 11hs y escenario principal desde las 14hs.  

VIERNES 8  

Laura Lorena y la Santa Milonguita  

Cumbia Pika  

Menta y Limon  

Los Charros  

SÁBADO 9  

El témpano  

Hermanados  

Los Tabaleros  

Fernanda Ottolini y la banda  

Tita Print  

DOMINGO  

Claudia Lomeña  

La Bestia Folk  

Oscar Rossello  

Los López Heredia  

Los Tekis