Pensando en el futuro municipio inicia la construcción de un gran Centro de Salud en Av, 2 y 5

Tras gestiones ante Provincia el Municipio consiguió el apoyo para la construcción de un nuevo y amplio Centro de Atención Primaria a la Salud en avenida 2 y 5.  La obra tendrá más de 500m de construcción. Fuer recorrido por el intendente Ustarroz, el secretario de salud Néstor Pisapia y de Obras, Emanuel Pérez Carrera. La empresa constructora tomó toda mano de obra mercedina.  

Obra  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que muy contento viendo este avance de obra tan importante, porque será un polo de salud en el marco de un gran espacio del deporte, con muy accesibilidad con la Avenida de los Inmigrantes –Av. 2- algo que para esta zona será algo muy bueno” y agradeció “a la provincia de Buenos Aires, donde desde el Municipio de Mercedes se articula desde las distintas áreas, realizando un gran trabajo”.

Futuro  

“Seguir avanzando con obras, para nosotros implica una mirada de futuro, el cual lo construimos desde este presente que, si bien es difícil, no nos quita la convicción y la fuerza de seguir pensando, planificando, cuáles son las obras que necesita la ciudad para el crecimiento y el desarrollo” afirmó el intendente Ustarroz.

Empleo  

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “estas obras generan empleo para los vecinos de Mercedes, gracias a todo el impulso que tiene la obra pública en nuestra ciudad, así que, por donde uno lo mire, esto es un gran avance e implica un desarrollo de la ciudad, con más salud, unidad y trabajo”.            

Salud  

El pediatra Néstor Pisapia, secretario de salud, expresó “estos centros de salud están destinados a mejorar la calidad de salud de los vecinos, la atención. Este es un espacio de mucha calidad, amplio el cual está destinado a dar un salto de calidad para la niñez y en base a eso estamos planificando todas las actividades que va a involucrar a este segmento” y apuntó “estamos muy contentos, queremos agradecer al Ministerio de Salud provincial que nos está ayudando muchísimo, donde siempre tenemos una muy buena recepción a todo lo que pensamos para mejorar la atención en nuestra ciudad”.

Edificio  

El secretario de obras, Emanuel Pérez Carrera, señaló “este es un edificio de Atención Primaria de Salud que está realizando el área de infraestructura de la provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud Bonaerense. Este es un edificio con una dimensión bastante grande, con 500 metros cuadrados aproximadamente entre superficie cubierta y descubierta” y añadió “tiene 6 consultorios, un salón de usos múltiples, áreas de servicios, con accesos al público y ambulancias”.

“Estos son los avances de obra, el plazo de finalización es de 9 meses, y estamos trabajando de manera conjunta para poder articular con ellos todo lo necesario para que la obra continúe de manera normal, sin inconvenientes”.      

MÚLTIPLES ACTIVIDADES DURANTE ESTA SEMANA CONTRA EL BULLYING EN LA CIUDAD

En el marco del Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar durante esta semana, la Dirección de Niñez y adolescencia del Municipio de Mercedes, junto a instituciones educativas, deportivas y actores de la comunidad llevarán adelante diferentes actividades con el objetivo de lograr mayor visibilidad a esta problemática que afecta a muchos jóvenes de la ciudad.

Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, Bahía Ciollaro, manifestó “junto a las escuelas primarias y secundarias, nos pusimos a ver cuáles eran las mayores problemáticas que estaban afectando a los chicos y chicas de la ciudad, y surgió la cuestión de poder abordar el Bullying y realizar acciones, concientización y prevención”.

“Nosotros elegimos esta semana, este día 2 de mayo, que es el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar, por lo que arrancamos a realizar varias acciones que abarquen a todo el conjunto de la comunidad” señaló Cillaro y añadió “durante la semana también se llevarán adelante acciones con los equipos de orientación de las escuelas, los directivos, docentes, familias y referentes de la comunidad”.

En este sentido, señaló “también espacios recreativos, el domingo vamos a hacer una bicicleteada desde el parque, el viernes habrá una competencia de skate en el Paseo de la Juventud, por nombrar algunos. Serán espacios de concientización y reflexión sobre la temática”

ACTIVIDADES

Este viernes 5 de mayo a partir de las 10:00 horas en el Teatro Argentino se llevará adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil.

La misma estará a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”

Por la tarde, en el Centro Cultural La Trocha, se realizará una Charla reflexiva, para brindar herramientas sobre el acompañamiento en situaciones de Bullying y Grooming, destinada a madres, padres y referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes. También moderada por María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.

Mientras que el viernes 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Paseo de la Juventud, habrá una Competencia de skate e intervenciones artísticas de jóvenes sobre la temática.

Y el domingo 7 de mayo a las 14:00 horas en el Parque Nuevo se llevará adelante una Bicicleteada de 10 km para compartir en familia. El punto de encuentro será la entrada al circuito de ciclismo, finalizando en el espacio recreativo CEMUADRA.

Inauguran nuevo Jardín Primera Infancia y Centro Comunitario en Bº Eva Duarte

Con las y los vecinos como protagonistas se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario y Jardín Espacio Primera Infancia del barrio Eva Duarte. Fue una obra realizada entre la barriada, la Municipalidad y la Provincia. Ahora allí funciona un nuevo Jardín y un espacio para el uso vecinal muy lindo, cómodo y amplio. Hubo expresiones de felicidad por este “sueño cumplido” para quienes durante años trabajaron para contar con el edificio.  

Historia  

La obra había sido hace algún tiempo iniciada por las y los vecinos y la comisión de la sociedad de fomento. Diversas dificultades hicieron que no pudiese terminarte. Ellos mismo contaron que tenían como modelo lo realizado, solidariamente, en “Los Pampitas” del Marchetti. Con una buena parte de las paredes levantadas en el predio lindero a una plaza el municipio intervino con financiamiento de la provincia y el impulso de las secretarías de Desarrollo de la Comunidad y Obras Públicas se logró terminar de levantar el edificio, techar, crear las distintas dependencias internas y finalmente constituir un Jardín Espacio Primera Infancia y un Centro Comunitario de primera calidad en calle 54 y 5.  

Centro Comunitario  

Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “estamos en la apertura de este centro comunitario del barrio Eva Duarte, que no es como cualquier otro porque tiene una particularidad que es traer una historia de este barrio” mencionó y profundizó “tiene que ver con vecinos y vecinas que empezaron a construirlo hace muchos años atrás. Nosotros hoy estamos presentando lo que es la obra finalizada” y el inicio del Jardín Espacio Primera Infancia y actividades pedagógicas, recreativas, culturales y sanitarias que se empiezan a programar.  

También reconoció “a través del Pata a tantos vecinos y vecinas que dedicaron tiempo, esfuerzo y compromiso por este sueño que es de ellas y ellos, para su comunidad” y luego contó que estaban las paredes levantadas y que con gestiones ante provincia se pudieron obtener fondos y concluir el edificio que hoy ya es parte de la barriada y para su comunidad. “Y finalmente conseguimos el financiamiento de parte de la Provincia de Buenos Aires de nuestro gobernador Axel Kicillof, que fue el que nos acompañó para poder terminar esta obra” dijo la funcionaria.  

Comunidad  

Gustavo “Patita” Morales, vecino del lugar e histórico impulsor del proyectó contó la génesis del mismo. Narró que “vecinos y vecinas veníamos acá, después de trabajar, a pegar ladrillo por ladrillo, a hacer los cimientos, con el apoyo de Juani, con esfuerzo de la sociedad de fomento, haciendo polladas, vendiendo empanadas, rifas, todo con el sueño de hacer algo acá como se había hecho en Los Pampitas” expresó y dijo “se nos hacía muy difícil, pero la idea fue pensado como un espacio para que la gente venga acá, que tenga un lugar para reunirse, para cumplir los 15, para fiestas, para lo que necesite el barrio y hoy se cumplió” y mencionó “ yo paso todas las mañanas por acá y veo niños chiquitos y ese es mi granito de arena en esta vida”, dijo emocionando a los presentes y mencionó uno a uno los integrantes de la comisión directiva de aquellos años de esfuerzo Adriana Vaca, María José Soto, Rita Silva, Ezequiel Barcos, Claudio Torres, Juan Maseo, Claudio Cabral, Josefína Fernández, Alejandra Martín, Luli Carabajal, Rosa Cáceres, Estela Viale, Diego Ascenso, quien tomó la palabra, Gustavo Morales y a Chocho que ya no está con nosotros recordó para luego agradecer a “Juani por el apoyo para cumplir este sueño”.  

Unidad  

El jefe comunal Ustarroz destacó que “lo que nos contó Patita es real. Esto nace de un gran esfuerzo de las y los vecinos, de su dedicación, de su solidaridad” mencionó y dijo “de los que pusieron ladrillos, de los que compraron solidariamente, de todas y todos”.  

Sobre el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia recordó que “siempre digo lo mismo, pero es que si en el Barrio San Martín, donde empezó a funcionar el primer espacio de primera infancia hubiese sido llevado adelante por gente sin compromisos, sin ganas, la verdad es que no hubiésemos seguido haciendo otros y ahora tenemos esta alegría con la apertura de uno más para el cuidado de lo más importante que tenemos, que es la niñez” manifestó.  

Volvió a destacar el rol de las y los vecinos donde “si el Pata y toda la comisión no hubiese arrancado, es probable que acá no tendríamos nada” y  “si vamos por este camino, si nos unimos por lo importante que es la niñez, yo no tengo la menor duda que como sociedad y como personas vamos a crecer y vamos a desarrollar una ciudad que nos pueda hacer sentir a todos y todos muy, pero muy orgullosos del pueblo que tenemos” comentó.  

Fiesta  

La apertura del espacio fue con una importante cantidad de vecinos y vecinas, en un día soleada y con atractivos culturales para disfrutar. La recorrida permitió además de que las y los pequeños jueguen en su interior, aquellos que aún no lo conocían vean la excelente construcción que ahora hay en Eva Duarte para toda la barriada.  

En San Antonio de Areco Kicillof encabezó la jornada “Derecho al Arraigo». Además, el Gobernador recorrió los avances de las obras sobre la ruta provincial 41.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer por la tarde el cierre de la jornada Derecho al Arraigo en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), junto al jefe de Asesores, Carlos Bianco; el senador provincial Francisco Durañona; el rector de la institución, Jerónimo Ainchil; y la vicerrectora, Silvina Sansarricq.

“Estas jornadas están pensadas para discutir colectivamente el destino de nuestro pueblo y para que podamos construir una identidad común entre todos y todas”, expresó Kicillof y agregó: “El arraigo de los y las bonaerenses es un aspecto fundamental de ese proceso de integración, por eso desde el Gobierno de la provincia diseñamos una batería de políticas específicas que están destinadas a generar igualdad y oportunidades en el interior de la provincia”.

Este es el segundo encuentro organizado por la Jefatura de Asesores del Gobernador, en el marco de una serie de convocatorias en distintos puntos del territorio provincial para debatir acerca de los ejes estratégicos para el desarrollo y la ampliación de derechos para el pueblo bonaerense.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “el arraigo es gobernar la provincia para todos los y las bonaerenses, no importa dónde nacieron ni a qué distancia se encuentren de nuestra capital”. “Esto implica hacer algo que durante mucho tiempo no se hizo: reconocer los enormes problemas que tenemos y trabajar para solucionarlos”, añadió.
Asimismo, Durañona señaló que “no debe haber en la historia de la provincia un Gobernador que haya caminado tanto como Axel Kicillof por todo el territorio bonaerense”. “Es importante porque la igualdad, la justicia social, es justamente garantizar que todos y todas las argentinas sean iguales, sin importar el lugar en el que eligen vivir”, resaltó.

Durante la jornada, se llevaron adelante diferentes mesas de debate en las que se expusieron sobre temas como la industrialización de la ruralidad, la educación y el derecho al arraigo. En tanto, Ainchil dijo: “La universidad es el futuro y el arraigo de la sociedad, por eso forma parte de la solución a los problemas que existen en el país”. “Este Gobierno puso a la educación como prioridad y la extendió a lo largo y ancho de toda la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Por último, Kicillof remarcó que “nuestras políticas para las y los 4 millones de bonaerenses que viven en el interior están signadas por el desarrollo de una provincia con producción y trabajo, en la que se genere valor en cada municipio”.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo; los intendentes de Salto, Ricardo Alessandro; de Baradero, Esteban Sanzio; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada nacional Agustina Propato; concejalas y concejales.

Recorrida por los avances de las obras en la ruta 41

Más temprano, el Gobernador recorrió los avances de las obras viales que se llevan a cabo sobre la ruta provincial 41.

Con una inversión de $7.586 millones, se puso en marcha la construcción de una segunda calzada, repavimentación y ensanche de la existente, con el objetivo de transformar en autovía el tramo que conecta las intersecciones con las rutas nacionales 7 y 8.

La obra contempla la ejecución de intersecciones y construcción de calles colectoras a ambos lados de la autovía; una intersección rotacional con la ruta 7; sistemas de cruce, conexión y retornos; trabajos de iluminación, señalética y forestación; refugios peatonales para el ascenso y descenso de pasajeros en las calles colectoras; y puentes peatonales con barandas flex. De ese modo, se mejorará la circulación del transporte de carga, la transitabilidad y la seguridad de las y los usuarios del corredor, beneficiando a 120.000 habitantes de la región.

Buenos Aires Crea: nuevo apoyo a la vivienda de las familias mercedinas

El programa Buenos Aires Crea, es impulsado por el Instituto de la Vivienda, el cual otorgará créditos a tasa 0% de interés para la reforma, refacción y ampliación de viviendas. En nuestra ciudad, el Municipio de Mercedes, quién viene trabajando de manera conjunta con el Estado Provincial, brindará asesoramiento e información, a través de la Dirección de Vivienda, para que los vecinos de nuestra ciudad puedan acceder a esta inmejorable posibilidad

La directora de vivienda, Marina Amarillo contó “lo que estamos haciendo es asesorar a las personas que salieron sorteadas en estas últimas inscripciones y necesitan cargar documentación. Se convocaron a 42 beneficiarios, donde se realizó una jornada para la carga de la documentación y asesorarlos de manera correcta” y apuntó “este es un paso más para poder concluir con la etapa de carga de documentación, evaluación y acreditación de los nuevos créditos que se van a entregar”.

Florencia De Muro Directora de crédito BS AS Crea que se acercó a nuestra ciudad señaló “a través de este programa estamos dando algunas soluciones habitacionales a vecinos de la provincia de Buenos Aires, por lo que estamos muy contentos y conformes con el resultado en Mercedes, hemos trabajado mucho con el Municipio de manera articulada por lo que estamos muy felices”.

Conjuntamente, aclaró “este no es un crédito hipotecario, sino personal y que apunta a la población titular de una vivienda o alquile, demostrando este vínculo con el inmueble y necesiten hacer esta refacción o mejora”.

El programa cuenta con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales.

Entre los requisitos, se establece que la familia debe estar habitando una vivienda en la provincia de Buenos Aires, se deberá vivir en la vivienda que se pretende refaccionar; demostrar ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos; y ser propietario de una vivienda familiar única. La inscripción se realizará a través del sitio buenosairescrea.gba.gob.ar como así también pueden acercarse al Municipio de Mercedes a pedir información.  

Fueron parte de la actividad en el teatro argentino, también, los equipos técnicos y personal de la dirección de vivienda, Soledad Cárdenas desde Provincia y especialmente las y los vecinos interesados en el procedimiento.

Kicillof inauguró nueva infraestructura escolar en San Andrés de Giles: El Gobernador puso en funcionamiento el nuevo edificio de la escuela secundaria N°3 y del jardín N°915, que ampliará la oferta educativa en. Además, junto al intendente Gesualdi entregó computadoras a estudiantes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este viernes en San Andrés de Giles el acto de inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°3 “René Favaloro» y de las instalaciones del nuevo Jardín de Infantes N°915, junto al intendente Miguel Ángel Gesualdi, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Además, entregó computadoras a estudiantes de instituciones secundarias, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

“En San Andrés de Giles la última escuela se había inaugurado hace más de 40 años: ahora, a partir de nuestro plan de infraestructura escolar, ponemos en marcha este nuevo edificio de la Secundaria N°3, ampliamos las aulas de la primaria N°5 e inauguramos un Jardín de Infantes”, expresó Kicillof y agregó: “Las obras de esta escuela secundaria habían empezado con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero la paralizaron después del 2015: hoy son una realidad que va a mejorar la vida a los pibes y las pibas de Cucullú”.

A partir de una inversión de $86 millones, la nueva sede de la Secundaria N°3 -institución que posee una matrícula de 112 estudiantes- está ubicada en la localidad rural de Cucullú y cuenta con seis aulas, biblioteca, dependencias administrativas y sanitarios. En tanto, el Jardín N°915 posee cuatro aulas con sanitarios, cocina, SUM y patio de juegos, siendo el resultado de una inversión de $186 millones para aumentar la oferta educativa en el distrito.

Por su parte, Gesualdi destacó “el trabajo articulado entre la Provincia y nuestro municipio para poner en funcionamiento un nuevo establecimiento educativo que brinda igualdad de oportunidades y derechos a todos los y las estudiantes».

Durante la jornada, se entregaron 80 de las más de 400 computadoras personales que se otorgarán a estudiantes de 13 escuelas secundarias del distrito. A través del trabajo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, Conectar Igualdad Bonaerense prevé la entrega de un total de 168 mil netbooks a estudiantes del último año del nivel secundario.

Al respecto, el Gobernador señaló que “recuperamos este programa para distribuir una herramienta fundamental para que los chicos y las chicas puedan estudiar y divertirse, al mismo tiempo que estamos llevando conectividad a 5.500 escuelas de toda la provincia”. “Este es el papel del Estado: impulsar las políticas que permitan que todos y todas partan desde un lugar parecido para que tengan mejores oportunidades”, afirmó.

“Los y las alumnas de escuelas rurales tienen hoy los mismos derechos de acceso a la educación que cualquier otro estudiante de la provincia”, aseguró Sileoni y resaltó: “Para continuar por este camino de transformación de más infraestructura escolar y entrega de netbooks, hace falta la presencia de un Estado con decisión política e inversión”.
Por último, se puso también en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Se trata de la número 133 que se entrega desde el inicio de la gestión.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la Dirección General y de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; la diputada nacional Micaela Morán; el senador provincial Facundo Ballesteros; el diputado bonaerense Carlos Puglelli; su par Fernanda Díaz; el concejal Mauricio Oliva; y las directoras de la Secundaria N° 3, Mariela Piccinini; y de la Primaria N° 5, Silvia Duche.

Ustarroz firma convenio para lanzar nueva carrera universitaria en Mercedes

Tras firma de Ustarroz en Mercedes se dictará completa la carrera universitaria de licenciatura en Sistemas de la Información tras la firma de convenio entre el Municipio, la Universidad de Luján y la Provincia de Buenos Aires quién financiará las intervenciones académicas. Se estima la carrera brindará sus intervenciones académicas entre el Centro Universitario Regional Mercedes y la Fábrica de Ideas en la ex Dupont donde se desarrollará un espacio de economía del conocimiento.  

Universidad  

El rector de la UNLu, licenciado Walter Panessi, quién participó activamente en las gestiones ante provincia junto al intendente Ustarroz expresó que “es un gran placer estar hoy aquí, acompañando al municipio y a la provincia” y que “Puentes es un programa que busca el arraigo, que las y los estudiantes se queden en sus ciudades y no deban migrar a los grandes centros universitarios, como durante años y años ha sucedido” contó.  

También destacó que “me invitaron a participar en la gesta cuando se estaba puliendo la idea. Y la verdad que celebré esta idea porque me parece que es fundamental para las ciudades” y mencionó que “estamos firmando un convenio para traer la carrera del licenciador de sistemas de información hasta el primer ciclo que se va a dictar acá en Mercedes. Será la carrera de sistemas”  

Inversión  

Por su parte, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernado, comentó que se firma también “dos convenios” para financiar importantes adquisiciones en infraestructura y equipamiento como así también el desarrollo toda de la carrera por cerca de “57 millones de pesos” y destacó que “una de las principales preocupaciones del gobernador es que aquellos que quieran estudiar tengan el derecho a hacerlo” y sea “en las mejores condiciones posibles”.  

Mercedes  

El jefe comunal, luego de agradecer al gobernador Kicillof por el apoyo a la carrera comentó que “este programa Puentes para nosotros es muy importante. Tenemos el Centro Universitario Regional que funciona en Unzué y hemos gestionado recursos para poder mejorar ese espacio y  “además estaremos trabando con ofertas académicas en el predio de la ex Dupont en el marco de la economía del conocimiento y la fábrica de ideas”.  

Carrera  

“Vamos a trabajar con la UNLu en programación, en sistemas de la información, en nuevas tecnologías para brindarles fundamentalmente a los jóvenes una carrera con mucha salida laboral” y recordó que este año también “iniciamos la oferta novedosa de acompañante terapéutico, que era una demanda de nuestra comunidad y pudimos dar respuesta”, destacó.  

También agradeció ala “Universidad de Luján, que siempre está acompañando desde la docente, la extensión e investigación a nuestro pueblo”  

PROGRAMA PUENTES Y ESCRITURAS: Bianco y Ustarroz firmaron la adhesión de Mercedes a Puentes. Además, el Jefe de Asesores entregó 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”.

Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador, visitó este jueves la ciudad de Mercedes para firmar junto al intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, la adhesión del municipio al programa Puentes y entregar escrituras en el marco de la iniciativa “Mi escritura, mi casa”.

“La creación de estos programas tiene que ver con un objetivo que el Gobernador se ha planteado desde el primer día de su gestión: reparar los derechos de los y las bonaerenses que habían sido vulnerados por tanto tiempo. Nosotros trabajamos para que todos los distritos de la provincia de Buenos Aires tengan derecho al futuro”, afirmó Bianco.

El Jefe de Asesores se refirió además a la importancia de acercar la universidad a los distritos del interior y manifestó: “Lo que estamos haciendo es igualar las oportunidades para que aquellos que quieran estudiar puedan tener una vida digna y próspera en cada una de sus localidades y puedan así ejercer efectivamente su derecho al arraigo”.

Por su parte, Ustarroz agradeció el acompañamiento de la Provincia y destacó: “Con el apoyo del Gobierno provincial estamos haciendo pavimento, cloacas, viviendas, polos educativos y obras muy importantes para Mercedes. Gracias a la firma del convenio Puentes, hoy la ciudad tiene más oferta educativa y la oportunidad de una salida laboral para muchas familias del distrito”.

Con una inversión total de 57 millones de pesos, el municipio recibirá a través de Puentes un subsidio para el equipamiento integral de su centro universitario, ubicado en el ex Instituto Unzué. El edificio incorporará nuevas tecnologías para el funcionamiento de un aula híbrida, así como también equipos de acondicionamiento térmico y seguridad, equipamiento administrativo y mobiliario. Además, el centro sumará a su oferta académica la Tecnicatura de Analista en Programación, dictada por la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Tras la firma del convenio, el Jefe de Asesores hizo entrega de 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito, gestionadas a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Julio Alak.

Ante los beneficiarios y beneficiarias, Bianco explicó: “Esta escritura que les estamos entregando se hizo de modo absolutamente gratuito, con un trabajo conjunto del municipio y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero además tiene otros beneficios. A partir de hoy, no sólo tienen su título de propiedad, que acredita ante la ley que ustedes son los legítimos propietarios de su vivienda, sino que además es inembargable”.

Con la celebración de este acto, las familias de Mercedes suman 1.675 escrituras recibidas durante la actual gestión provincial.

Acompañaron las actividades el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli, el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, y la escribana Cibiana Blanco.

EXPOSUIPACHA 2023 del 11 al 14 de mayo en el Predio de la Sociedad Rural de Suipacha Ruta Nacional N°5, km 128.5

Las actividades previstas en la realización 2023 consisten en:

– Concurso Nacional de Quesos (uno de los más grandes de la Argentina).
– Campeonato Holando auspiciado por ACHA
– Campeonato Angus auspiciado por Angus
– Jura a campo de Holando organizado por ACHA

Además se realizarán Ciclo de Jornadas técnicas:
– Charla técnica sobre medición satelital de forrajes para ganadería de carne y leche.
– Perspectivas climáticas.
– Jornada técnica de lechería.
– Jornada técnica de Agricultura de precisión.
– Taller de bienestar animal para profesionales y productores.
– Taller para alimentadores de tambo y feedlot: paleros y mixeros con entrega de certificado.
– Paneles con profesionales de ganadería de carne y leche.
– Mesa Ovina
– El sábado a las 11:30 tendremos la presencia del Licenciado Claudio Suchoviki con una charla muy interesante de interés general: » Argentina 2023: dilemas, incertidumbre y oportunidades»
Habrá también, actividades específicas para estudiantes:
– Gira de campo con visita a 3 establecimientos ????????????
– Concursos interuniversitarios de conocimientos en producción porcina y producción lechera.
– Concurso de escuelas secundarias locales y agrotécnicas de la zona.

Aparte de todas éstas actividades, ExpoSuipacha se convierte en una vidriera comercial excelente para las empresas de la zona, las cuales vienen a exponer y ofrecer sus productos y servicios; para el público general es una buena excusa para salir de paseo, van a poder encontrar un sector de comida rápida, el restaurant, feria de artesanos, feria de compras, shows en vivo, patios de juegos infantiles, degustaciones de quesos, entre otros.

Huerta “La Utopía” continúa creciendo y produciendo alimentos agroecológicos

El intendente Ustarroz recorrió la huerta agroecológica “La Utopía” que produce alimentos de calidad para comedores, merenderos y realiza aportes al sistema educación. Allí agradeció el compromiso y felicitó a las y los trabajadores por este gran proyecto que tiene ya un tiempo de desarrollo.

Allí el intendente Ustarroz, destacó “quiero felicitar a todos los trabajadores por este gran proyecto, mismo que ha avanzado muchísimo”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz dijo “tiene un componente importante, que es la de unir al grupo, donde se aprende a producir lo que consumimos de manera totalmente orgánica y saludable” y remarcó “y tiene un fin solidario de poder proveer a comedores de lo que se produce, como así también educativo, porque a este vivero biotecnológico municipal, vienen grupos escuelas, centros de jubilados y nuestra comunidad, y ven cuál es el proceso, tanto de producir alimentos, árboles, flores, plantas, por lo que estamos muy orgullosos y contentos”.

Por su parte, Luis Ponce, subsecretario de obras públicas señaló “la huerta está cumpliendo su segundo año de existencia, donde cada vez da más frutos. En este momento estamos llevando adelante la siembra otoño/invierno” y agradeció “al INTA porque nos ha dado semillas para poder hacerlo, donde con esta huerta, podemos llegar a muchos comedores y familias, con verduras con por ciento agroecológicas”.  

Guillermo Guzmán, quien trabaja activamente en esta huerta contó “el objetivo de realizar esta huerta agroecológica es que sea demostrativa y educativa, donde todo lo que producimos lo entregamos de manera gratuita a comedores y familias de la ciudad”.