Seguridad: el Municipio lujanense presentó la nueva Plataforma Multiagencia

El Intendente Leonardo Boto, junto al Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone, encabezaron este lunes en el Centro Operativo de Monitoreo la presentación de la nueva Plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

“La nueva Plataforma Multiagencia es una herramienta importantísima para el abordaje y tratamiento de los distintos eventos de emergencia que se producen en el territorio, porque nos va a permitir dar una respuesta más rápida, local y eficiente, además de categorizar las demandas que ingresan.” explicó el Intendente Leonardo Boto, y agregó “El área de seguridad es de nuestra principal prioridad y preocupación. Por eso, a través del Plan Luján Alerta 24 estamos poniendo los recursos necesarios para que podamos vivir más tranquilos.”

La implementación de la nueva plataforma tiene como objetivo principal brindar una respuesta reactiva a los diferentes eventos, pero también facilitar el procesamiento de la información recolectada para planificar estratégicamente políticas y acciones integrales tanto a nivel provincial como local, en virtud de la integración de los municipios, optimizando el proceso decisional del gobierno.

La plataforma cuenta con distintos módulos, herramientas de control de recursos, tableros de control de operación multiagencial y un sistema de geoposicionamiento del tipo AVL – GIS, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real.

Esto permite desarrollar una estrategia de trabajo basada en procedimientos y prácticas coordinadas y consolidadas de las operaciones entre los distintos equipos intervinientes en los sistemas de emergencia, que impacta directamente en la efectividad del servicio brindado a los ciudadanos, optimizando los tiempos de respuesta, la calidad de atención brindada, y la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, la integración completa de las fuentes de información en materia de emergencias potencia los sistemas de información vigentes, constituyéndose como una herramienta clave para recolectar, clasificar, articular, interpretar y analizar registros de delitos y conflictividades en el distrito. “El eje principal de la Multiagencia es empezar a ordenar toda la información que ingresa por 911 y los canales municipales, hoy ya el Centro Operativo de Monitoreo de Luján está integrado al 911, el centro de despacho que se hacía desde Mercedes, ya se hace desde Luján. Entonces tanto las emergencias municipales como provinciales tienen el mismo tratamiento. A nosotros nos entran las cartas por 911 y luego le damos la información al Municipio, dónde unificamos toda la data, pudiendo así trabajar de forma conjunta con Emergencia Civil, Salud, Tránsito.”, señaló el Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone.

La plataforma prevé integrar en una primera etapa el Sistema Integral de Emergencias (SIE 911), la Atención Médica de Emergencias, Defensa Civil, y otras áreas operativas del Municipio, entre otros organismos, permitiendo trabajar de forma integrada sobre la base de un registro único. Su implementación propone un modelo integrado y unificado de gestión en lo que respecta a la atención, recepción y despacho de eventos.

Centralizada en el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), su implementación demandó la capacitación del personal a cargo, la contratación de nuevos recursos humanos y la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico -inversiones realizadas con recursos propios del Municipio-.

La presentación contó con la participación de funcionarios provinciales, funcionarios municipales, concejales, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, representantes del poder judicial, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas.

Tecnicatura Superior en Enfermería inició sus clases en el Centro Universitario

Desde el CUR –Centro Universitario Regional- se lanzó el año lectivo 2023 de la Tecnicatura superior de enfermería. Un trabajo en conjunto entre el hospital Blas L. Dubarry y el Municipio de Mercedes, que permitió que esta carrera se impulsará una vez más desde nuestra ciudad, una gran posibilidad para la comunidad de Mercedes.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz les dio la bienvenida a todos los estudiantes y manifestó “para nosotros es un orgullo abrir las puertas del Municipio y poder brindar el espacio para que ustedes estudien y se reciban de enfermeros y enfermeras”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló “no aflojen, son tres años en los que van a aprender el arte de la enfermería que es un pilar fundamental en el sistema de salud, tanto de la atención como de la prevención” y agregó “a nosotros como municipio nos toca por ahí más lo que es la prevención a través de los CAPS y cuando vemos a nuestra enfermeras y enfermeros, el trabajo que llevan adelante es muy importante, lo mismo cuando uno observa la labor que se realiza en el Blas Dubarry”.

“Este acompañamiento y poder abrir las puertas para que esto sea realidad, permite, por un lado, la posibilidad del estudio, que se puedan quedar en la ciudad. Y, por otro lado, nos permite mejorar nuestro sistema de salud” aseguró el intendente Ustarroz.    

El Dr. Sergio Meni, jefe de docencia e investigación del hospital Blas l Dubarry, señaló “desde hace tres años estamos transitando este camino con todo el grupo docente, con el apoyo del hospital y con la ayuda invalorable del Municipio de Mercedes” y añadió “tres años que no parecen nada y no son pocos, porque transitar este camino con una escuela de enfermería con todo lo que significa, el esfuerzo que se imponen para poder formarse y ser profesionales de la salud y el compromiso de los cuerpos docentes, implican realmente un gran esfuerzo en comunidad, entre todos, algo que nos enorgullece”.

“Tenemos un objetivo en común, el cual lo estamos cumpliendo, lo que nos da la fuerza para seguir adelante y pensar que Mercedes va a ser una sede permanente de la escuela de enfermería, lo que nos da mucho orgullo” señaló Meni.   

Érica coordinadora docente expresó “esta es una carrera maravillosa, que la van a amar, así como la amé yo un día. Espero que en estos tres años que nos quedan por delante, aprendan el trabajo en equipo, ayudando a las personas y a nuestro compañero que es tan importante”.    

Citan a declarar a dos responsables de SIGMAAgro, imputados por infracción a la ley deresiduos peligrosos

A principios del mes de marzo, la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas N°1, a cargo interinamente en esta causa del dr. Luis Carcagno, citó a comparecer en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal al presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A. Ello atento a los delitos que en este estadío e la investigación corresponden ser calificados como “Infracción al artículo 55 en función del 57 a la ley 24051 (Ley de residuos peligrosos)”.
Si bien originalmente la fecha prevista era durante el mes de marzo último, por pedido de los etrados patrocinantes, deberán comparecer el próximo 18 de abril del corriente en la sede fiscal.
Para el fiscal, quedó acreditado – al menos con la certeza necesaria en esta instancia de la nvestigación – que existen elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte e los citados, de los delitos antes mencionados. Se les imputa a estas dos personas como esponsables de la fábrica de mención, y por ende de la producción y generación de materiales ue luego derivaran en residuos, que no llevaron a cabo las acciones necesarias para caracterizar y remediar el sitio contaminado.
Todo ello sobre las bases de la evaluación de toda la documentación solicitada a los organismos competentes en esta materia sobre los cuales se han remitidos sendos pedidos de informe. Estos dan cuenta de que SIGMA Agro no completó los pasos requeridos para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental del proyecto y por lo tanto no contaba con la habilitación definitiva de la actividad. En resumidas cuentas, sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su lanta de «La Verde», partido de Mercedes (B) funcionaban sin ningún tipo de habilitación y a raíz e ello no recibían ningún tipo de contralor del organismo de control ni de las autoridades unicipales. No solo eso, sino que además, tras el siniestro del pasado 27 de septiembre de 2019 n la planta de Altamira, fue sancionada la firma por el Organismo de Control (OPDS) y no solo ebía cumplimentar cuestiones administrativas sino también de remediación en el sitio afectado por los residuos peligrosos vertidos. Cuestiones que no atendió.
Es por ello que, en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente, se les imputa la “infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley 24051” y deberán comparecer ante el agente fiscal la próxima semana.-

Reunión histórica en la sede gremial de AEFIP Mercedes. Los representantes de los y las trabajadoras del gremio impositivo se reunieron con las máximas autoridades de AFIP: el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García.

El pasado martes, se realizó la visita y recorrida en la ciudad de las máximas autoridades de la AFIP, el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García y autoridades regionales de todo el país.

En su recorrida mantuvieron una reunión de gran relevancia, en la Sede Gremial de la AEFIP, junto al Director Regional Pablo Gatti; el Subdirector de Operaciones Impositivas Interior Exequiel Lebed; el Secretario General de la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, Pablo Flores; el Secretario General de la Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés e integrantes de la Comisión Directiva de la mencionada seccional.

Según lo informado por AFIP, el Administrador Federal encabezó una reunión nacional en Mercedes, donde “se abordaron las problemáticas del sector agropecuario, los mecanismos para optimizar los controles y las tareas de fiscalización”.

Fue en ese marco, donde se realizó el encuentro en la Sede gremial de la AEFIP Seccional Mercedes. “Saludo el sentido de las reuniones que se dieron, en donde todos desde su mirada, tanto trabajadores y trabajadoras, como las autoridades, pudieron expresar lo que ven ejerciendo su función”, indicó el Secretario General de AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés y agregó que “es valioso el sentido de escucha abierta a los problemas reales que podemos tener los trabajadores/as impositivos/as”.

Asimismo Andrés destacó que “es importante que las máximas autoridades del organismo y los representante de los y las trabajadoras se pueden encontrar y solucionar problemas  en conjunto, y no desde el individualismo”, y al finalizar dijo que “las verdaderas soluciones no son las que se toman desde un escritorio central sino realmente viendo la realidad de cada uno de los lugares de trabajo”.

Firma de convenio para más intervenciones junto a Trenes Argentinos

El intendente Dr. Juan I. Ustarroz firmó convenio con Trenes Argentinos para continuar realizando obras e intervenciones en la Estación Sarmiento y en la calidad de la prestación del servicio que arriba a nuestro Partido. El encuentro fue en la sede central y la rúbrica con su presidente, Martín Marinucci.  

El jefe comunal continuó así efectuando gestiones ante la entidad nacional que viene desde hace un tiempo realizando inversiones de importancia, como la renovación de vías entre Mercedes y Luján, obras de infraestructura en la Estación Sarmiento y recuperación integral del predio que ahora tiene también el Paseo de la Juventud y el Skate Park.  

Fue parte de la reunión, también, el secretario de seguridad, licenciado Gonzalo Anselmo, dado que uno de los principales temas fue el incremento de las medidas de seguridad en la zona de la estación como así también en cada formación que arriba, con potencial colocación de más cámaras de monitoreo.  

Martín Marinucci destacó que “junto con el intendente nos comprometimos a continuar trabajando mancomunadamente en diversas acciones que beneficien a las y los usuarios del tren como a la comunidad en general” y que además “firmamos un convenio para garantizar más seguridad, en el cual integraremos las cámaras de seguridad de trenes ubicadas en la estación de la ciudad de la Línea Sarmiento y en las zonas aledañas a la estación y talleres ferroviarios, a la Central de Monitoreo de Mercedes”  

Por su parte, Ustarroz, agradeció al “presidente de trenes argentinos, Martín Marinucci, por el acompañamiento a nuestra ciudad, con obras, gestiones y planificaciones” como así también “a los equipos municipales por el trabajo, proyectando y gestionando en beneficio de la ciudadanía”.  

Vale recordar que se efectúan actualmente importantes obras de infraestructura tanto en la recuperación patrimonial del edificio como en las vías entre Mercedes y Luján para dar mayor seguridad y rapidez en el transporte.

De la mano de Di Tullio y Boto, el Programa Derechos PBA llegó a Luján

Este miércoles, durante un acto realizado en el Centro de Actividades Infantiles (CAI) «Compañeritos II» de Open Door, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio y el intendente de Luján, Leonardo Boto participaron de una nueva jornada del programa Derechos PBA, una iniciativa público-privada que busca colaborar para garantizar derechos de las infancias y juventudes.

En esta oportunidad, se entregó equipamiento recreativo, materiales educativos e indumentaria deportiva para los CAI “Compañeritos I”, del barrio San Fermín y “Compañeritos II”, del barrio Luchetti.

Luego de agradecer al Intendente y a las autoridades presentes, la senadora Di Tullio expresó “En nuestros jardines se comienza a construir la patria, por eso mi agradecimiento a todas las trabajadoras, que con todo el compromiso y amor cuidan a nuestros nenes y nenas sabiendo que son el futuro de la Argentina. Con este programa de colaboración público-privada queremos hacer nuestro aporte y apoyarlas”.

Seguidamente tomó la palabra el intendente Boto «hoy estamos haciendo esta entrega con mucho material para los CAI, y es gracias al esfuerzo público-privado que se concreta esta iniciativa tan importante para los espacios dedicados a primera infancia en la localidad de Open Door y el barrio San Fermín».

Cada uno de los establecimientos recibieron termotanques solares, kits de huerta, televisores LED para las aula multimedia, materiales didácticos y recreativos, instrumentos musicales, sillas y mecedoras para primera infancia, botiquines de primeros auxilios, libros y materiales de lectura, banderas de ceremonia, utensilios de higiene, juguetes e indumentaria deportiva. Además, los y las niños y niñas y sus familias disfrutaron de un show con Zamba y los personajes del canal Paka Paka.

 El Programa Derechos PBA es una iniciativa público-privada, integrada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Banco Provincia, el Senado de la Nación Argentina, la Subsecretaría De Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural; el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Canal Paka Paka, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, la Biblioteca del Congreso de la Nación, la compañía textil Juana Bonita, YPF y la Cámara Argentina del Juguete.

Impulsado y coordinado por la senadora Juliana di Tullio, Derechos PBA busca colaborar en el desarrollo y la inclusión de los niños, niñas y jóvenes bonaerenses. Desde su creación en 2022, el programa ha alcanzado ya a más de 8200 chicos y chicas.

La Secretaría de Salud elevó un informe al Concejo Deliberante sobre la provincialización del Hospital Ntra. Sra. de Luján

Luego de la última reunión en el marco del traspaso del Hospital llevada a cabo en la Ciudad de La Plata entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Municipio de Luján, este lunes, se elevó un informe al Concejo Deliberante en el cual se detallan los puntos más importantes en tratamiento.

En primer lugar, se destaca que “el proceso de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján se encuentra desarrollándose conforme lo planificado de manera conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, nos encontramos ante tres aspectos centrales que deseamos destacar: traspaso de la planta de personal, de bienes y circuito de compras. No encontramos hasta esta etapa problemas a solucionar, si cuestiones a superar para el traspaso definitivo”.

Con relación a los trabajadores que se encuentran en proceso jubilatorio, se reitera que “en el convenio firmado y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante se establece que aquellas personas que se encuentren en proceso de jubilación permanecerán en la jurisdicción municipal en comisión al Hospital”. También se hace referencia a las recategorizaciones al señalar que ya se concretó el pase de 16 trabajadores a carrera hospitalaria y se estableció con el Ministerio la continuidad de esta gestión a partir del traspaso.

En el informe también se presenta la situación relativa al servicio de anestesistas que se encuentra funcionando ante emergencias y se agrega que “el Ministerio se encuentra trabajando en una solución definitiva a la continuidad del servicio que será presentada a la brevedad”.

Sobre la provisión de insumos y medicación se resalta que no existen interrupciones en la entrega tanto en el Hospital como en el Sistema de Atención Primaria.

Por otra parte, se presentan algunas consideraciones relativas al fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de los cuales cinco ya cuentan con régimen de extensión horaria (Policlínico, Ameghino, CIC, Olivera y Padre Varela ). Además, se amplió la oferta de diferentes especialidades y equipos técnicos para el desarrollo tanto en el interior de los centros como en el territorio. “Cabe destacar que en el Policlínico municipal retomaron tareas asistenciales que habían sido dejando de lado desde hacía muchos años (ginecología, salud mental, epidemiología, referencia y contrarreferencia, infectología, odontología)”.

Otro de los puntos sobresalientes tiene que ver con la puesta en marcha del programa odontológico municipal que no sólo incorporó siete sillones nuevos, tres odontólogos, un técnico y un coordinador, sino que llevó este servicio esencial a lugares como el barrio Ameghino y repuso el servicio del Policlínico que llevaba más de 15 años cerrado.

Por otra parte, se incorporó el servicio de telemedicina en el ámbito de atención primaria con coordinación de abordajes con los centros de salud y el Hospital y se sostiene el circuito de extracción de sangre para laboratorios en los 10 centros de mayor demanda.

Con relación a la puesta en valor edilicia se organizó un circuito de abordajes de centros de salud que aborden de manera integral y sistemática todos los centros de salud. En este caso se señala que “se llevó adelante la puesta en valor y ampliación integral de los centros de salud de Ameghino y Juan XXIII; reparación integral y adecuación de espacios físicos del Policlínico, CIC, Pueblo Nuevo, La Palomita, Santa Elena y San Cayetano; se encuentran en proceso de reparación integral y ampliación San Francisco; reparación y mejoras integrales Los Laureles; reparación integral y adecuación de espacios Parque Lasa. En los próximos días se iniciarán las obras en San Pedro y Open Door. En torno a la mejora de las condiciones laborales y de atención también de manera permanente y sobre todo en el marco de las mejoras se está renovando el mobiliario de los centros”.

Finalmente, sobre la continuidad de la agenda de trabajo esta tarde y durante el martes próximo, continuarán las reuniones en la Ciudad de La Plata entre el equipo de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia.

Se abrió la Consulta Pública para la construcción del Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Luján, invitan a la población a participar de la Consulta Pública Virtual para las obras del  “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu” en la ciudad de Luján, desde el 10 de abril de 2023 y hasta el 17 del mismo mes.

Los trabajos beneficiarán a toda la población de la Cuenca y forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos.

El proyecto se inicia a partir del programa requerido por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), para lo cual se pensó en un edificio innovador que albergará:

– Oficinas, laboratorio y sala de reuniones (de uso privado),

– Salón de Usos Múltiples y Auditorio (de uso comunitario),

– Servicios,

– Circulaciones,

– Espacios semicubiertos y patios.

La consulta consta de dos etapas, durante la primera semana las personas interesadas pueden acceder a la documentación y enviar por correo electrónico sus consultas, inquietudes y /o sugerencias a contacto.comilu@gmail.com.

A través del siguiente link se poné a consideración de la comunidad la documentación de especificaciones técnicas particulares, memoria descriptiva, resumen de las características generales de las obras y planos. https://drive.google.com/drive/folders/1ILWaEmeWNUOtXY-v54yBNZIoxzXplXqG

También se puede realizar consultas a través de un formulario al cual se accede a través del siguiente link: https://forms.gle/Rj6C5M96Ah4hhPXSA

En la segunda etapa ComiLu se encargará de reunir todas las consultas realizadas y elaborará un Documento Único que contenga las respuestas, que será publicado en la página web del Comité dentro de la segunda semana y estará disponible por un período de 10 días.

¿Qué es una Consulta Pública?

Es un mecanismo de participación ciudadana cuya finalidad es que la sociedad conozca y forme parte de los procesos de evaluación de proyectos que son analizados por el Estado, como así también de los impactos a nivel ambiental y social que puedan resultar de la ejecución de los mismos. Las consultas pueden ser realizadas de manera individual y/o colectiva con el fin de influir de manera beneficiosa en las decisiones estatales.

¿Cómo funciona una Consulta Pública Virtual?

Los comentarios y observaciones realizados que sean considerados técnicamente pertinentes y viables podrán ser incorporados en los documentos del proyecto.

Una vez realizadas las observaciones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, estará en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján-Actualización 2021, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

Se viene la Fiesta Nacional de la Torta Frita

El próximo 15 y 16 de abril se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Será en el Parque Municipal. Habrá espectáculos, artesanos, gastronomía y la gran estrella: la torta frita más grande del mundo.  “Estamos muy felices de volver a encontrarnos con esta fiesta que creció, se instaló, y desde este año es nacional” afirmó el intendente Ustarroz.  

Sábado 15 y domingo 16 en el parque municipal viviremos una nueva edición de la gran fiesta. Los atractivos como siempre son muchísimos para disfrutar entre amigos y en familia. Tradición, cultura y homenaje a nuestros héroes de Malvinas.  

Atractivos  

Habrá gran cantidad de atractivos. Espacios para las infancias. Sector Mil Días. Patio Cervecero. Food Trucks. Cantinas solidarias y lo más importante: las torteras que compartirán todas sus delicias y tradicionales recetas. Por supuesto, se volverá a realizar la torta frita más grande del mundo.  

Invitación  

“Deseamos que vengan las familias. Que disfruten y la pasen muy bien en el hermoso predio del parque” dijo el intendente Ustarroz y remarcó que “estas fiestas son solidarias, generan trabajo, momentos para compartir, son sin duda siempre una excelente noticia su realización” sostuvo entre otros conceptos. y destacó «hay un gran trabajo de unidad, en comunidad, con mucha participación».

Show  

El sábado se podrá disfrutar desde el escenario principal a China Acosta, Escuela De Danzas El Bagual, La Turca Trio, Escuela De Danzas Ayekan, Hermanados, Ballet Integración, Santa Cecilia, Gustavo Guzmán, Ballet Huellas De Tradición, Litoral Porá, Ballet Herederos De Mi Tierra, Natalia Zabala, Grupo De Danzas Folclórico Raíces Mercedinas, Los López Heredia, Nuestra Señora De Las Mercedes, Sebastián Giovanetone, Ballet Arami, Todos Contra Jaime.  

El domingo será el turno de primero vivir el Desfile Gaucho, para continuar con Escuela De Tango Y Folklore “Almafuerte”, Pasión Gaucha, Hernán Cruz, Escuela De Danzas Herencia Atamisqueña, Martin Soler Y Los De Al Lado, Nuna Tusuy, El Pedregal, Cuerpo De Danzas Integrado “Desde El Alma”, Daniela Bertaina, Escuela Municipal Estrella Del Sur, Ballet Peumayen, Oscar Rossello, Danzas Nativas Maleart, Ivana Cestari y Semilla Agreste.  

Fiesta  

La fiesta se realizará en el Parque Municipal Independencia. Desde temprano se abren las puertas para poder disfrutar. Tiene una entrada de 500 pesos, 200 pesos para jubilados. Menores de 12 y personas con discapacidad cuentan con acceso libre y gratuito.  

El Municipio lujanense continúa apoyando el crecimiento de los productores apícolas

A partir de gestiones realizadas por el Municipio de Luján, la semana pasada se realizó la firma de un convenio de fortalecimiento entre la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Gracias a esta línea de fortalecimiento que gestionamos ante la Secretaría de Agricultura, más de 20 familias productoras apícolas podrán mejorar la planta de extracción y contar con una nueva sala de extracción, además de sumar otra infraestructura vital para el crecimiento y el desarrollo del sector. Seguimos apoyando a los productores locales porque sabemos que es la mejor manera de defender y promover el trabajo de los lujanenses”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, ALPA recibirá un aporte no reintegrable para realizar mejoras edilicias en el espacio que le fue cedido en comodato por el Municipio -ubicado en Ruta 5 e Insausti-.

Allí se terminará de consolidar su sede social con la construcción de un depósito, una sala de fraccionamiento y un salón de usos múltiples, donde además se podrán realizar capacitaciones para nuevos apicultores.

El convenio se celebró en el marco del Programa de Impulso al Desarrollo de las Economías Regionales (IDER), cuyo objetivo es promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras de las economías regionales, con miras a un desarrollo sostenible y con criterios de equidad social y territorial.

Participaron de la firma del acuerdo referentes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre ellos el coordinador de Apicultura de la Secretaría, Alexis Rodríguez; y asesores de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomías y Desarrollo de Economías Regionales.

También estuvieron presentes en representación del Municipio de Luján el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo; el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch; y el Director de Gestión Agroalimentaria, Francisco Kise.