Se inauguró la Casa Velatoria Municipal

Con un enorme acompañamiento de vecinos y vecinas se llevó adelante la inauguración de la Casa Velatoria Municipal, un proyecto y planificación de la Municipalidad a través de Desarrollo de la Comunidad que viene a acompañar a las familias en uno de los momentos más difíciles. “Fue un largo camino, pero se hizo realidad” destacaron en la apertura del nuevo servicio que beneficia a las familias mercedinas.

Agradecimiento

“Gracias por venir y estar presentes en este día histórico” dijo Juan I. Ustarroz ante iglesias, instituciones, sindicatos, referentes barriales, vecinos y vecinas “que saben lo que es recibir un llamado de quienes empiezan a enfrentar un duelo y les surge además el problema de afrontar un gasto muy grande, que es el servicio” mencionó.

Surgimiento

El servicio antes era un apoyo por medio de subsidios y era cada vez más y más oneroso para el Estado y eso llevó a que piense en las familias que en lugar de recibir un abrazo o acompañamiento debía enfrentar un nuevo problema.

“Es así que investigamos, planificamos y finalmente tomamos la decisión de constituir este servicio” especificó el jefe comunal.

Comunidad

“Son momentos de pensar y razonar qué necesitamos como comunidad. Y es unidad, un Estado presente, solidario, activo, que integra a las y los vecinos, las instituciones, afrontando los problemas buscando soluciones, como es este nuevo espacio, que da un derecho y una solución”, remarcó Ustarroz.

Unidad

El intendente afirmó que es importante saber “cómo vivimos la vida, si es con egoísmo, con el sálvese quien pueda, la violencia, el odio, porque esos discursos son peligrosos, o bien lo hacemos a 40 años de democracia fortaleciéndola, escuchándonos, opinando, debatiendo, con unidad y ayuda mutua” recalcó y dijo “acá en Mercedes, gracias al compromiso de tantas y tantas instituciones y tantas personas, con diversidad, siendo algo que nos fortalece, tenemos esa posibilidad de construir, con una potencia enorme, una sociedad mejor”.

Acompañamiento

Hubo acompañamiento de gran cantidad de vecinos y vecinas, dando de alguna manera cuenta del interés social que existía sobre este espacio, tan sensible y especial para la vida de las y los mercedinos. Se contó con las bendiciones del Pastor Garrido por parte de las iglesias evangélicas y el Juan Carlos Bouzou por parte de las iglesias católicas. A su vez el Padre Hernán obsequió una virgen para el espacio.

Servicio

Es un día de mucha felicidad” dijo la licenciada Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad y destacó que “es la adquisición de un derecho más y un servicio que la municipalidad de Mercedes empieza a prestar, un servicio que luchamos y entre todos buscamos lograr” narró.

Más adelante sostuvo que “son muchas y muchos los que impulsaron esta Casa, y principalmente las y los vecinos, quienes constantemente estaban consultando y dando un gran apoyo al proyecto” especificó “donde juntaron firmas, las presentaron, dieron aliento” sin dejar de mencionar “a las y los trabajadores municipales” detallando las distintas áreas que “permiten desde ahora contemos con un nuevo servicio, porque no se agota en el mobiliario, en los vehículos, en este edificio nuevo, sino en algo más amplio” subrayando especialmente a los “trabajadores y trabajadoras de Desarrollo de la Comunidad que siempre toman los proyectos, haciéndolo a través de Noelia, Franco y el coordinador Roberto a todos los equipos de la secretaria”.

Capacitación

Recordó Silva que “no incorporamos personal, la oposición se negó, a pesar de que era algo nuevo y con un destacado beneficio a la comunidad, pero logramos esta apertura, tras capacitar a personal comunal y ellas y ellos se merecen un aplauso muy especial” remarcó.

“Es un beneficio para toda la comunidad” recalcó la funcionaria diciendo que “creemos en un Estado eficiente y eficaz capaz de estar comprometido y solidario”.

Casa Velatoria

El nuevo dispositivo será parte de las acciones cotidianas que la Municipalidad. Alguien acentuó que “como dice el refrán, a la diez al fondo vamos todas y todos, nadie se salva” por eso es tan valioso estar “unidos y ser solidarios con el prójimo”.

 

Se inauguró la nueva sede del Consejo de Seguridad Ciudadana en Luján

El Municipio de Luján inauguró este miércoles por la tarde la nueva Sala de Reuniones del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana (CPSC) en un espacio de la Secretaría de Protección Ciudadana de la calle Francia, con el objetivo de profundizar la articulación del organismo con la Secretaría.

“El Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana nunca tuvo un espacio propio. Desde su creación, siempre funcionó de prestado en el salón del Concejo Deliberante, con la dificultad que eso generaba en términos de archivar papeles y actuaciones, que se pasaban de mano en mano sus integrantes. Con este nuevo espacio que estamos inaugurando no solo buscamos saldar esa deuda histórica, sino también profundizar la integración del organismo con el área de seguridad”, explicó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, se construyó un espacio exclusivo en el edificio, donde además se encuentra el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), una sala de reuniones amueblada y equipada con un equipo informático.

Asimismo, se construyeron nuevos baños y una cocina para que puedan ser utilizados por los efectivos de la Guardia Urbana, que hasta el momento tampoco contaban con un espacio físico de referencia.

“Para nosotros es un día muy especial, de mucha emoción, porque el CPSC tiene su lugar físico, un lugar que nos va a permitir profundizar un sentido de pertenencia. Y es gracias a la decisión política de ser reconocidos, de hacernos sentir parte y brindarnos el lugar donde queremos estar, el lugar que merecemos. Vamos a seguir representando a las y los vecinos, trabajando ad honoren pero con mucho compromiso, porque creemos que ese es el camino para seguir construyendo un Luján más seguro”, señaló por su parte la Secretaria del CPSC, Adriana Avaca.

También acompañaron las actividades el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, los concejales María Eva Rey e Ignacio Lopolito -coordinadora de la Mesa de Política Criminal y miembro de la Comisión de Seguridad, respectivamente-, autoridades de las fuerzas de seguridad, ex integrantes del CPSC y trabajadores del COM, entre otros.

Desfile Tradicionalista: importante operativo logístico y de seguridad en Luján

El Municipio de Luján informa acerca del operativo logístico y de seguridad planificado en el marco del Desfile “Luján es Tradición”, que se desarrollará el próximo domingo 24 de septiembre.

Concebida como un homenaje a la Primera Peregrinación a Caballo al santuario de la Virgen de Luján, la jornada tendrá comienzo a las 8.30 horas con una Misa frente al palco oficial -que estará ubicado en avenida Nuestra Señora de Luján entre Doctor Real y Almirante Brown-.

Finalizado el oficio religioso, se pondrá en marcha el desfile de agrupaciones tradicionalistas y círculos criollos, partiendo desde la rotonda Ana de Matos e ingresando por la Avenida Nuestra Señora de Luján.

Luego se danzará un Pericón Nacional y a continuación comenzará el Festival “Luján es Tradición”, en el escenario situado en Plaza Belgrano. La propuesta contará con la participación de los artistas locales Claudelina Fuentes Olmos, Tomás Romero y la actuación especial del cantor surero Marcelo Miraglia, además de la presentación de ballets folclóricos.

Cabe recordar que, a través de un Decreto Municipal, se prohibió la circulación y permanencia en el Partido de Luján tanto de carros tirados a caballo como de jinetes montados. Por lo que solo tienen permitido circular los grupos organizados por centros tradicionalistas, en coordinación con el Municipio.

En este sentido, distintas leyes provinciales, nacionales y locales que regulan esta situación establecerán penas para la personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.

Para garantizar el cumplimiento de estas normativas, habrá un importante operativo de seguridad en todos los accesos al distrito, articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

En este sentido, los puntos de acceso a la ciudad serán la Calle Teresa Mastellone y  la ex Ruta Nacional N° 7, Autopista 7 y Zoo Luján, Ruta Provincial N° 47 y Pascual Simone, y Autovía 6 y Haras San Pablo.

Intervendrán en el operativo personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Comando de Patrulla Rural, Policía Vial, Gendarmería Nacional y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

También se sumará personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de distintas áreas operativas del Municipio como Defensa Civil, Guardia Urbana, Tránsito e Inspección General, además de integrantes del Círculo Veterinario de Luján y de las asociaciones protectoras de animales.

Durante el Desfile Tradicionalista se establecerán Corredores Seguros con control veterinario de los animales que ingresen a la ciudad, donde se verificarán los formularios de inscripción y los certificados sanitarios de los equinos.

Por otra parte, también se reorganizó el transporte público de pasajeros desde y hacia la Terminal de Ómnibus. Desde las 6 horas del domingo, las líneas que ingresan a la ciudad por avenida Nuestra Señora de Luján trasladarán sus paradas a los siguientes puntos:

-Empresas de corta y media distancia operarán desde y hasta Humberto Primo y avenida Carlos Pellegrini. Allí se les informará a cada pasajero el lugar asignado.

-Empresas de larga distancia tendrán parada en la dársena de avenida Carlos Pellegrini, sobre el Parque San Martín.

-Empresas locales tendrán su parada en la esquina de Humberto e Ituzaingó.

A partir de las 6 horas del domingo, se activarán los siguientes cortes de tránsito:

-Avenida Nuestra Señora de Luján entre avenida Carlos Pellegrini y 25 de Mayo.

-San Martín y Francia.

-Lavalle y Francia.

-Almirante Brown y Francia.

-Cervantes y Francia.

-Bartolomé Mitre entre Padre Salvaire y Francia (el paso por el Puente Mitre estará habilitado).

-9 de Julio, desde Las Heras hasta Carlos Pellegrini.

-Luis Gogna entre San Roque y el Puente Almirante Brown.

Pueblo Nuevo: se inauguró el anfiteatro Joaquín Cabrera en la plaza del barrio El Soleado

La comunidad de Pueblo Nuevo acompañó masivamente la inauguración del Anfiteatro “Joaquín Cabrera”, que tuvo lugar el pasado sábado 16 de septiembre en la plaza del barrio El Soleado.

La jornada tuvo lugar el día en que Joaquín, nacido en 2015 y fallecido en marzo pasado a causa de un Neuroblastoma, cumpliría 8 años de edad.

Sus padres, Martín y Natalia, decidieron destinar parte del dinero que habían reunido para realizar un tratamiento experimental en España, a la construcción de un espacio físico que mantenga viva la memoria de su hijo y que pueda ser aprovechado por la comunidad que los apoyó en los momentos críticos.

“Este hermoso lugar se pudo llevar adelante gracias a la colaboración de cada uno de ustedes, así que solo tenemos palabras de agradecimiento para todos lo que lo hicieron posible. Este lugar representa a Joaquín en su música, en su baile y en su arte. Queremos que sea un lugar de encuentro y de lindos momentos compartidos. Les pedimos por favor que lo cuidemos entre todos. Gracias a todos y a cada uno de ustedes por acompañarnos esta tarde tan especial”, expresó Natalia, la mamá de Joaquín.

De acuerdo al Decreto Municipal que autorizó su construcción, el nuevo anfiteatro es un espacio donde “la comunidad podrá celebrar la vida y el amor por las artes, reflejando su pasión por el baile, la música y la creatividad”.

En este sentido, la jornada inaugural incluyó danzas, espectáculos musicales, shows de magia y actividades circenses.

“Quiero saludarlos a todos en este momento tan especial, tan lleno de emoción, y darles las gracias a la mamá y al papá de Joaquín por esta capacidad de amor, por esta redención del dolor en un anfiteatro para toda la comunidad. Creo que Joaco está presente en este anfiteatro, en sus dibujos, en este angelito que vamos a cuidar entre todos, en esos juegos también llenos de chicos. Creo que donde hay un chico también está él jugando, porque es de toda la comunidad, esa comunidad de encuentro que en los momentos difíciles sale a poner y a hacer lo necesario”, señaló por su parte el Intendente Leonardo Boto, que acompañó la inauguración.

El Anfiteatro “Joaquín Cabrera” se encuentra en la plaza del barrio El Soleado de Pueblo Nuevo, que también cuenta con una isla de juegos y un sendero aeróbico perimetral.

Además de familiares, allegados y vecinos, también acompañaron las actividades el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini, la Directora de Gobierno, Sandra Rasente, la Directora de Delegaciones, Vanina Pascualín, el Delegado de Pueblo Nuevo, Marcelo Souble, y la Delegada de Cortínez, Maira Rodríguez.

Seguridad: reunión de trabajo

En el Centro de Logística del Ministerio de Seguridad (Puente 12) invitados por los subsecretarios de Seguridad Guillermo Calviño y Marcelo Bellone, participaron de un encuentro de trabajo los municipios de la Segunda Región.
Nuestra ciudad estuvo representada por la secretaria Municipal de Gobierno Verónica Di Tata, acompañada por la directora de Inspección General y Protección Ciudadana, Lorena Taverna.
El propósito fue ahondar y profundizar aspectos importantes en cuanto al nuevo Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Tecnológica entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Municipalidad de San Andrés de Giles.
El ministro de Seguridad Sergio Berni y el intendente Municipal Miguel Gesualdi firmaron el Convenio con el fin de implementar nuevas tecnologías, que enmarca la modernización y profesionalización de la Policía Provincial, con el objetivo de desarrollar tareas en forma conjunta, tendientes a disminuir los niveles de delitos, violencia e inseguridad, que contribuyan a garantizar la seguridad pública de toda la población.
La Subsecretaría de Tecnología Aplicadas a la Seguridad establece en sus funciones   establecer políticas que permitan centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una mejor comunicación, trabajando en tiempo real las demandas que reciben los agentes del Estado.

Ustarroz firma con Provincia inversiones para barrios de Mercedes

El intendente Juani Ustarroz participo en La Plata de la firma de importantes y fundamentales obras de urbanización urbana para distintos barrios de la ciudad tras gestiones ante el gobernador Axel Kicillof. Participaron también funcionarios de Obras Públicas y Desarrollo de la Comunidad.  

“Estamos muy agradecidos del apoyo constante de nuestro gobernador Axel Kicillof, de Romina Barrios, de Agustín Simone, de los equipos técnicos de OPISU y de nuestra municipalidad, porque gestionando y planificando hacen todo lo necesario para que lleguen obras a Mercedes, mejorando la infraestructura y la calidad de vida de las y los vecinos”, destacó el intendente Ustarroz.  

Mencionó también que “nuestro Partido recibe constantemente obras, como pavimento, edificios para salud y educación, obra de agua y cloacas, apoyo financiero y mucho más, realmente tenemos un gran apoyo desde la Provincia” expresó el jefe comunal.  

La directora ejecutiva, Romina Barrios, encabezó la firma de adhesión a las obras y programas financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los diversos municipios, entre ellos Mercedes, quien constantemente está recibiendo el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof.  

Las tareas a realizar superan una inversión de más de 25 mil millones de pesos y alcanzará un total de 28 barrios populares de distintos puntos de la provincia, donde se trabajará en infraestructura, la construcción de escuelas y centros de primera infancia, pavimentación, alumbrado público y creación de espacios públicos y programas ambientales.  

En nuestra localidad se trabajará en Ravello, Cimes, 12 de Octubre, Facundo Quiroga, Muttis, Lopardo, San Martín, Soldado Baldivares, Hipólito Yrigoyen, Malvinas, Unidad y Progreso, General Peñaloza y Puente Plateado. Allí, el organismo destinó un total de $7.400.000.000 para desarrollar su plan integral de reurbanización.

Antes de finalizar Ustarroz valoró el trabajo que realiza la Provincia con los municipios del interior. “Mercedes es parte del interior y hoy es una realidad que los 135 municipios son escuchados y se trabaja desde una mirada donde se planifica y se brindan respuestas concretas a cada uno de los intendentes y vecinos”.

Del acto también participaron el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director de Proyectos y Planificación de Obras Públicas de Mercedes, Ignacio Buzzalino; la subsecretaria de Obras Públicas de Mercedes, Mariana Bergerot; y el ministro provincial Agustín Simone.

Se inauguró la planta de reciclado y recuperación de residuos

Se inauguró la planta de reciclado de Mercedes. El intendente Ustarroz encabezó el acto junto a los ministros Juan Cabandié y Eduardo “Wado” de Pedro. La nueva infraestructura, una sólida política contra el cambio climático y la economía circular, se montó en el predio de La Florida. Trabajadores, trabajadores, cooperativa de reciclado y recuperadores fueron los grandes protagonistas.  

Planta  

La planta se montó con una fuerte inversión en infraestructura a cargo del Ministerio de Ambiente Sostenible de la Nación y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Para ello es clave el rol de las y los trabajadores y el MTE organizando la tarea cotidiana de recuperación, reciclaje, reutilización de residuos, generando procesos de economía circular y cuidado ambiental. Se encuentra en el predio de La Florida, donde se erradicó y saneó un ex basural a cielo abierto.  

Histórico  

“Es un día histórico, de mucha felicidad y alegría. Quiero agradecer al ministro Cabandié, a todo su equipo, por el constante acompañamiento a nuestro pueblo” afirmó el intendente Ustarroz. Más adelante especificó que “para planificar el desarrollo de la ciudad se necesita el acompañamiento de toda una comunidad, pero también un Estado Nacional y Provincial que los escuche y le den los recursos que puedan promover acciones como la de hoy, que benefician al conjunto de la comunidad”.  

Agradecimiento  

“Quiero agradecer a un concejal de la oposición, Carlos Mosso, que nos está acompañando” especificó el intendente para luego remarcar que “hay que promover el encuentro, el dialogo constructivo y la acción, como ésta, que no se hizo de la noche a la mañana, pero que cambian la vida de las personas” manifestó y destacó las máquinas aportadas por el ministerio de ambiente, el rol del MTE que inició tareas en el galpón de calle 6 y 29 y fue creciendo hasta esta nueva y prometedora realidad con “un gran recurso humano, ellos y ellas tienen mucho coraje y valentía, por eso nos enorgullece posean ahora un espacio que además de beneficiar el ambiente promueve el desarrollo de las personas” mencionó el jefe comunal.  

Avances  

“Vamos a seguir trabajando por este camino” sostuvo Ustarroz, “con el proyecto de la ampliación de la planta depuradora, las obras de la red de cloacas, de agua, de pavimento, todo es en beneficio del pueblo” narró agradeciendo también “al ministro “Wado” de Pedro, que constantemente apoya y promueve el crecimiento de la ciudad” sostuvo Ustarroz.  

Cuidados  

El ministro Juan Cabandié manifestó que “es muy importante lo que estamos viviendo hoy, porque tiene un fin muy valioso y práctico, porque cada elemento acá presente es fundamental para el trabajo que realizan las y los recicladores y recuperadores” comentó ante las nuevas maquinarias incorporadas al patrimonio municipal.  

Más adelante expresó que “cuando asumimos Juani nos insistía mucho sobre La Florida y ahora es una realidad, esto es muy valioso, apoya al cuidado ambiental, el trabajo de reciclaje, la ratificación de saneamiento del basural a cielo abierto cerrado y lleva a que la ciudad esté más limpia y cuidado” recalcó.  

Agendas  

“Ahora es fundamental tener presente quienes tienen agendas ambientales para el futuro, hoy es Sergio Massa quién lo promueve” manifestó Cabandié y recalcó “es también una agenda de las y los jóvenes y los más grandes debemos apoyarlos”.  

Narró que el ambiente también debe “militarse, trabajarse, poner sobre la mesa su importancia, quienes lo defienden y quienes no”.  

Importancia  

Por su parte, el ministro “Wado” de Pedro afirmó que “agradezco a cada trabajador y trabajadora, a cada cooperativista, por el compromiso y dedicación en esta tarea fundamental para la sociedad” y  que“son políticas públicas que trascienden una gestión, una fuerza política, por eso nos tenemos que poner de acuerdo, y destaco la presencia de Carlos Mosso, porque se trata de temas de interés social, es cuidado de la salud, el ambiente, el trabajo, es poner en valor el rol del Estado” expuso.  

Remarcó también que hay fuerzas políticas que no tienen agenda ambiental, por el contrario. “La sociedad argentina ya definió valores, y uno de ellos es cuidar el ambiente” destacó.  

“Hay que trabajar por el futuro, y eso es también cuidar el aire, el agua, el suelo, construir sociedades ambientalmente sostenibles y sustentables” manifestó De Pedro.  

Trabajadores  

Oscar Lucciani, uno de los trabadores, remarcó la importancia de “contar con infraestructura y un espacio acorde, que permita trabajar de manera segura, cuidando la salud, trabajar sin intermediarios, con equipamientos propios” y agradeció “al intendente Ustarroz por el apoyo constante.  

Felicidad  

Valeria D´Angelo destacó que es un día de “gran felicidad y esperanza, porque damos un paso histórico, enorme” contó para luego detallar que “esto se realiza con el trabajo de muchas personas, con MTE, Servicios Públicos, con Nación, Provincia y el sueño de las y los trabajadores que era una deuda y ahora se saldó” mencionó.  

“Comienza una nueva etapa de crecimiento, que nos costó mucho, pero que ya es una realidad” dijo Luís Ponce, subsecretario de servicios públicos y dijo “es para las y los recicladores, que tengan un espacio acorde gracias al trabajo en conjunto con los distintos niveles del Estado” manifestó.  

Convenios  

Se firmó, también, un convenio de gestión y trabajo con el MTE y otro con el Ministerio de Ambiente, para profundizar tareas ambientales.  

Provincia  

Estuvo presente también Jackie Flores Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la Provincia, quien destacó lo “importante de esta actividad, de este espacio” y lo valioso de que “el gobernador Axel Kicillof haya constituido el primer ministerio de ambiente de la provincia” y dijo “provoca mucho orgullo ver lo que pasa acá en Mercedes” mencionó entre otros conceptos.

Presencias  

Se contó con la presencia del diputado nacional Carlos Selva, Clara Zunino, secretaria de gobierno, Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras Públicas, Néstor Pisapia, secretario de salud, Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, Mariana San Martín, directora de participación, Sabrina Selva, los ediles Carlos Selva, Andrea Bozzini, Fernando Massón, Julián Inzaurgarat, funcionarios y funcionarias del ministerio de ambiente sostenible de la Nación. 

Boto: “Es hora de consolidar el Luján que estamos haciendo”

Junto a representantes de los sectores empresarial, industrial, comercial, educativo, religioso e institucional, el Intendente Leonardo Boto encabezó este jueves una nueva convocatoria a la ciudadanía a repasar lo realizado en los últimos años y continuar planificando el Luján del futuro.

En un Teatro Trinidad Guevara colmado, el Intendente repasó las numerosas transformaciones impulsadas en el marco del Plan Quinquenal 2020-2024, en tanto adelantó los principales ejes estratégicos de trabajo de cara al futuro, incluídos en el Plan Quinquenal 2025-2029.

“Imaginar siempre es el inicio de algo grande, pero el verdadero progreso es resultado de una planificación con un rumbo y de un esfuerzo sostenido en el tiempo. Luján rumbo a los 400 años es la piedra angular de una apuesta ambiciosa y transformadora hacia un futuro próspero, un ejercicio retrospectivo y prospectivo, pero también un llamado a la acción, una hoja de ruta que nos invita a romper las barreras del conformismo y el cortoplacismo para seguir haciendo historia”, comenzó Boto.

“Con ética de trabajo, con impulso innovador y con vocación de superación, hemos hecho posible el crecimiento y el desarrollo sostenido de Luján en los últimos tres años y medio, y son esos mismos valores los que nos impulsan a encarar y concretar proyectos sin precedentes en nuestra comunidad”, completó.

El Intendente enumeró las principales obras e iniciativas concretadas a la fecha en materia de Salud, Seguridad, Vivienda, Servicios Públicos, Ambiente, Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo y Modernización y Descentralización del Estado, entre otros tópicos, así como los grandes proyectos en marcha que buscan dar solución a viejos problemas estructurales del distrito.

“No podemos detenernos acá. Quedan numerosos objetivos por cumplir y sin dudas estamos listos para ir por más logros; para generar cambios que trascenderán a nuestra generación. Ese debe ser el norte que guíe nuestros esfuerzos durante las próximas décadas, en el camino hacia la visión de Luján en el 2030, que ya comienza a hacerse realidad”, continuó Boto.

“No podemos dejar que el azar decida nuestro destino. Debemos trazar un camino definido, establecer metas alcanzables y diseñar planes concretos para conseguirlas. Esa es la base que sustenta uno de nuestros valores fundamentales: el hacer. Hacer con visión de futuro y sin dejar atrás a ningún lujanense. No es una iniciativa aislada; es una filosofía y una forma de gobernar”, agregó.

El Intendente desarrolló los cinco ejes que orientan la planificación del Plan Quinquenal 2025-2029, al que definió como “la herramienta que nos permitirá consolidar el Luján que estamos haciendo”.

En este sentido, el eje “Infraestructura para la consolidación” busca completar y profundizar la concreción de obras de infraestructura que apalanquen el desarrollo humano y mejoren la calidad de vida, incluyendo proyectos vinculados a los servicios públicos, la red vial, los espacios verdes y la eficiencia energética.

El eje “Vivir con tranquilidad” engloba un conjunto de acciones tendientes a fortalecer la protección ciudadana a través de inversiones constantes en recursos materiales, tecnológicos y humanos que profundicen la prevención de delitos.

“El desarrollo aquí y ahora”, sostuvo el Intendente “es un eje que tiene como horizonte garantizar oportunidades de desarrollo humano para todos los y las lujanenses en cada etapa de sus vidas, a través del acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, a un ambiente sano, a una ciudad de que da la pelea contra el consumo de drogas que arruina el bienestar de nuestra gente”. “Vamos a seguir sosteniendo a Luján como primera ciudad del Interior, cuidando y protegiendo lo que nos hace únicos”, subrayó.

El eje “Produciendo el futuro” tiene por objeto profundizar la diversificación productiva del distrito, promoviendo inversiones en la industria, el comercio, el turismo, la cultura y la economía del conocimiento, “para que los lujanenses puedan pensarse y desarrollarse profesionalmente en su territorio”.

Por último, el eje “Una comunidad que cree en ella misma” apunta a continuar posicionando a Luján a nivel nacional y construyendo una identidad comunitaria “que se sienta orgullosa de su pasado y se proyecte con fuerza hacia el futuro que desea para sí misma”.

“El progreso no es inevitable. Es resultado de las decisiones que tomamos juntos. Nos exige, una vez más, fortalecer lazos básicos de confianza entre todos los lujanenses para seguir recorriendo el camino laborioso de transformaciones estructurales que nos permitan vivir cada día mejor. Por eso hago un llamado a cada uno de ustedes para que se sumen a este gran acuerdo por nuestro Luján. Seamos motor de la transformación, miremos hacia adelante y hagámoslo con ambición, con optimismo, con entusiasmo. Porque adelante está el Luján que siempre imaginamos y que ya estamos haciendo entre todos”, concluyó el Intendente.

Ustarroz recibió 2 nuevas ambulancias entregadas por Provincia para Mercedes

El intendente Juani Ustarroz recibió de manos del ministro de salud, Nicolás Kreplak, dos nuevas ambulancias para el sistema de salud mercedino. Las dos unidades se suman a la recibida recientemente. Estuvo presente también el director del hospital, Walter Crema, el equipo de salud municipal y personal de salud del Dubarry. Se trata de dispositivos de alta complejidad.  

Importancia  

“Como ciudad es muy importante. Estamos sumando dos nuevas ambulancias, y recordemos que hace muy poco tiempo ya nos habían entregado una” comentó el intendente Dr. Juan I. Ustarroz y mencionó que “siempre las intervenciones en materia de salud son muy buenas noticias y en este caso con nueva infraestructura” manifestó y recalcó que “contamos con un gran y continuo apoyo por parte del ministro Kreplak, implementando las políticas de cuidado de las y los vecinos impulsadas por nuestro gobernador Axel Kicillof” sostuvo.  

Acompañamiento  

Mencionó que “queremos también agradecer al ministro “Wado” de Pedro siempre apoyando gestiones y políticas de Estado para el beneficio de las y los mercedinos”, narró para destacar que “hoy vemos que el hospital, como la secretaría de salud de la municipalidad, junto al ministerio, trabajan unidos, con planificación y criterios en post del cuidado de la salud, pero también junto a los privados, creando un sistema único que es muy valioso para nuestro pueblo” remarcando antes de finalizar que “es fundamental agradecer y recalcar el compromiso y vocación de cada trabajador y trabajadora de todo el sistema de salud”.  

Ministro  

El ministro de Salud de la Provincia, Dr. Nicolás Kreplak, mencionó que “Mercedes es una ciudad muy linda y que tiene un trabajo que a mí me gusta mucho porque es, primero, con fuerte mirada municipal de la salud. Que es para poder trabajar en atención primaria de la salud, que es la estrategia que nosotros entendemos como la más correcta” dijo el funcionario.  

Más adelante comentó que como en Mercedes “hay que trabajar desde las comunidades, desde los barrios y para eso los municipios son muy importantes. El intendente viene ya hace mucho tiempo, incluso antes de que nos toque a nosotros comenzar con la gestión en la provincia, trabajando muy fuertemente en la salud” manifestó.  

Provincia  

El ministro también destacó que “con el impulso que el gobernador le pone acompañando a la gestión municipal, eso crece mucho más y sobre todo la articulación entre el hospital y el primer nivel” comentó sobre el trabajo aunado entre Municipio, Hospital y Provincia.  

Destacó que “eso se ve todos los días y yo bueno, estoy muy contento porque el hospital crece todo el tiempo y sería imposible si no fuera porque sabemos que localmente está, no sólo el intendente, sino todo el equipo de salud local que acompaña y apuntala al trabajo que hacemos de la provincia en el hospital. Entonces es uno de esos hechos de trabajo sinérgico que lo que termina redundando es en mejor calidad de vida para la ciudadanía” sostuvo.  

Hospital  

Afirmó que sobre el nosocomio local que “cada vez tiene más renombre y a los que trabajamos en salud, cuando uno está en un lugar y va teniendo más renombre, te empieza a dar un orgullo, te empieza a dar ganas de venir a hacer la residencia, es un lugar lindo para vivir también, así que la verdad que estamos muy contentos” narró Kreplak.  

Ambulancias  

“Hoy traemos dos ambulancias más, son las ambulancias que entrega la provincia a Buenos Aires. Son tan complejidad” dijo.  

Las unidades serán destinadas una para el nosocomio local y la otra para la secretaría de salud a cargo del Dr Néstor Pisapia quien durante su gestión se ha visto reforzado el sistema y articulación.  

Encuentro  

La entrega de concretó en frente al Hospital Dubarry, con la presencia de Ustarroz, Kreplak, Walter Crema, Marianela Arenillas, subsecretaria de salud, Mariana Adano, coordinadora de salud, Martín Avalle, del SAME, Silvina Suckich, directora del Dubarry y especialmente las y los enfermeros del nosocomio local, grandes hacedores del cuidado de la salud de nuestros vecinos y vecinas.  

FM Santa María 88.1 confirma debate para el 4 de octubre

El venidero miércoles 4 de octubre está programada la realización del tradicional debate que organiza en cada contienda electoral la estación de frecuencia modulada FM Santa María (88.1 Mhz).

En la oportunidad estarán convocados los tres candidatos a intendente que se medirán en las elecciones de octubre y los cuales ya han confirmado su participación. El denominado debate tendrá ejes similares a los anteriores, con algunas variaciones, pero que de ningún modo hacen perder la esencia ni el objetivo del encuentro.

En principio todo está previsto para llevarse adelante en un salón de fiestas céntrico por el término de 2 horas, en las cuales los candidatos tendrán la oportunidad de contarle a la ciudadanía, es decir al electorado, cuáles son sus propuestas para determinadas áreas o problemáticas que se puedan suscitar en el pago chico. No faltarán por supuesto cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud, educación, o infraestructura, entre otros aspectos.

En esta ocasión resultará moderador del debate el periodista Walter Anido, quien además de ser integrante del semanario Protagonistas es columnista de la 88.1 Mhz desde hace largo tiempo.

“Estamos trabajando en una serie de reuniones que tienen que ver con consultas relacionadas al esquema y formato del debate. Nos gusta escuchar diferentes opiniones para luego darle el formato definitivo que ya está en marcha. Una vez logrado mantendremos una reunión con los candidatos o referentes de su confianza que ellos mismos designen para ponerlos en conocimiento de cómo se desarrollará el debate. El propósito es que lo tengan claro antes para que ni ellos ni nosotros tengamos ningún tipo de sorpresa en aspectos organizativos”, comentó a nuestro medio el director de la radio, Alfredo Uncal.

Por lo pronto se confirma que el encuentro será el 4 de octubre a la hora 20 y se están también definiendo algunos canales de difusión para que pueda emitirse por otras plataformas audiovisuales, cuestiones que quedarán resueltas en breve.