EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA GESTIONARÁ 159 ESCRITURAS PARA FAMILIAS DE CHIVILCOY

En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en Chivilcoy, 159 familias firmarán sus títulos de propiedad.

La jornada de escrituración se realizará el lunes 10 de abril, a partir de las 12.30 horas, en   el Club Gimnasia de Chivilcoy, calle Moreno y Belgrano, donde las familias beneficiarias deberán asistir con DNI, fotocopia del DNI y CUIL, sentencia de divorcio y poder (en caso de ser necesario). 

El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.

Al respecto el gobernador Kicillof afirmó que “Estamos brindando derechos a miles de bonaerenses que podrán, a partir de contar con su título de propiedad, tener tranquilidad sobre su bien más preciado, además de acceder a un crédito o incluso dejar su vivienda como legado”.

Con este programa, el Estado provincial tiene como objetivo garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal. Para acceder a este beneficio el inmueble a escriturar debe ser vivienda única y de ocupación permanente, su valuación fiscal no debe superar los $2.020.200 o si es un terreno que sea igual o menor a $ 1.010.100 y el trámite debe ser declarado de interés social.

Avanza la provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján

Este lunes los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Municipio y del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron para ultimar detalles del traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita de la Provincia. Las gestiones, que comenzaron con la firma del acta compromiso el 10 de diciembre de 2021 y siguieron con la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante durante el 2022, se encuentran en la instancia final en la cual se están elaborando los acuerdos específicos complementarios.

En la reunión realizada hoy en la ciudad de La Plata, se avanzó en los distintos puntos que deben ser contemplados previo al decreto del Gobernador que efectivizará el traspaso del nosocomio local.

En ese sentido se revisó la nómina de trabajadores, la elaboración del presupuesto que destinará la provincia -tanto para las inversiones edilicias como para el mantenimiento del mismo-, y la contratación de los actuales servicios externos con los que cuenta el hospital.

Con relación al servicio de anestesistas, también se está trabajando con el Ministerio en la continuidad de esa prestación en el marco del traspaso. Mientras se avanza en ese sentido, el hospital mantiene garantizadas las guardias de emergencia y todas las cirugías programadas son derivadas a otros hospitales de la zona.

Además, se está trabajado en la continuidad de los servicios de hemodinamia, oxígeno, diálisis, laboratorio, residuos patógenos, seguridad y limpieza. En algunos casos, se trata de servicios que ya tiene contratada la provincia en otros Hospitales.

Vuelve al aire de la 88.1 «Por El Buen Camino» a partir del 4 de Abril. Parecido pero no igual

El programa radial de interés general que se emite de lunes a viernes por UDPlay 88.1 FM Santa María, comenzará el próximo martes 4 de abril su octava temporada con algunas modificaciones que lo hacen “parecido pero no igual” dicen desde la producción. En primer lugar el programa ampliará su franja horaria y ahora cubrirá toda la mañana de 8 a 12 con la conducción de Fernando Pachiani y Margarita Garau.

 

El programa ya era ameno, fresco y espontáneo con Fernando y ahora suma la simpatía, alegría y simpleza de Margarita para transitar juntos por el buen camino con el aporte inestimable de destacadísimos columnistas invitados que abordan diferentes temas cada día:

Lunes: Actualidad económica con el Dr. Marcelo Elizondo; Recomendaciones libreras con Aldana Perazzo, la tradicional columna literaria, y Hablemos de yoga con José Lofrano.

Martes: La columna de Historia Argentina con Rubén Pancho Lombardi y la de opinión con la Agenda Abierta de Héctor Espina.

Miércoles: Curiosidades de las artes con la artista plástica Ana de Oto, columna que se envía desde Valencia, España y la clásica columna de cine con María del Carmen Gómez Carranza

Jueves: Relatos con María Luján Luna, la columna de ciencia con el Prof. Miguel Briones y la siempre esperada columna de actualidad política a cargo del periodista Walter Anido.

Viernes: PBC Tour un recorrido por ciudades del interior para conocer  fiestas y realizaciones populares y  Encuentro con la palabra, narraciones en la voz de Jorge Vilaltella.

 

Y todos los días la cobertura más amplia del deporte local y regional a través de los informes del reconocido periodista deportivo Walter Altavista. También este año se incorporará como columnista el Rector del Seminario Arquidiocesano Pbro. Lucas Jerez, director del área académica.

 

Además en esta nueva temporada, la producción del programa tiene previsto volver con una sección que fue todo un éxito durante el 2020 y 2021, se trata de “Mercedinos por el mundo: entrevistas que reflejan distintas historias de vida, anhelos, sueños de mercedinos que se radicaron hace muchos años en el interior del país o en el extranjero.

 

PBC vuelve con más horas, más compañía, la mejor música y una nueva temporada que promete.

En Tapiales, no mereció perder el Club Mercedes ante Lugano por 2-1

Ante unas 250 personas por la tercera fecha de la Primera D, jugaron Lugano y Club Mercedes en Tapiales.

Lugano se hizo fuerte en el medio campo y dominó al principio aprovechando que Mercedes aún no lograba acomodarse, pero contaba con la firmeza del arquero Rodrigo Nicasio. En tiempo de descuento de la primera parte Ian Lynch puso en ventaja a Lugano, haciendo pagar caro las dudas defensivas del Club Mercedes

En el complemento, se vio otra imagen del blanquinegro y salió a quemar las naves, mereciendo ampliamente el empate. Mercedes tuvo un par de decenas de minutos donde hubieron varias oportunidades: un remate en el travesaño de Gatti, que luego insistió Rodriguez quedando el remate en manos de De La Peña. Luego el poste le vuelve a negar una clara oportunidad a Menseguez, Gatti se pierde otra y enseguida Garay desperdició otra chance rematando por arriba.

Ante este avasallamiento, Lugano recurrió a los relevos teniendo el efecto esperado, ya que a los 22 minutos Gonzalez, uno de los ingresados elevó a dos la diferencia en el marcador. A partir de ahí, el naranja se dedicó a regular el partidos, los nervios y ansiedades del rival, situación que se vería agravada para Mercedes con la cuestionada expulsión de Torres, tres minutos después del segundo gol de Lugano.

Con uno menos el blanquinegro siguió dando batalla, por ahí no tanto con la ráfaga de oportunidades del primer tiempo y con poco menos orden. Lugano cerró sus espacios y le bastó como para ir cerrando el resultado

El descuento lo tuvo Scarnatto en tiempo adicional, cuando desde la mitad de la cancha vio adelantado De La Peña para ser el autor del mejor gol del partido.

Lugano acertó más, y Mercedes  generó como para merecer mejor suerte. Ahora, se viene Cambaceres, en la cancha de Liga Mercedina de Futbol

SINTESIS: Primera D – 3 ra Fecha,  01-04-2023

LUGANO (2): Enzo De La Peña. Hugo Ramírez, Thiago Meletto, Lucas Velázquez, Pablo Cielma, Tomás Garay, Ian Lynch (Mirko Luna), Brian Maciel (Ibarra), Santiago Kojro, Hugo Pérez (Benítez) y Agustín Cavalieri (Lucas Gonzalez). DT: Juan Aquino.

CLUB MERCEDES (1): Rodrigo Nicasio, Genaro Sánchez Olmos, Thomás Schenone (Matías Mc Gaulley), Alexis Grzeiak, Tomás Chaparro (Santiago Romagnoli), Blas De Los Santos, Franco Gatti, Laureano Torres, Nahuel Menseguez (Juan Cabrera), Ignacio Rodríguez (Elías Velazquez) y Matías López (Rodrigo Scarnatto) DT: Walter Díaz.

Goles:  PT: 45’ Ian Lynch (L) ST: 22’ Lucas González (L) 52’ Scarnatto  (CM)

Expulsado:  ST 25’  Laureano Torres (CM).

Arbitro: Brian Rodríguez.

Estadio: José María Moraños, Tapiales (local Lugano)

 

 

 

Responsables de Sigma Agro son llamados a indagatoria

El titular de la UIF nro. 6 expresó al tomar le decisión que: “Existen en la presente investigación elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte de los señores Jerónimo Araujo Muller y Gustavo Marcelo Ruffa, en su carácter de presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A., de los delitos que en este estadío de la investigación corresponden ser calificados como «Infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley de residuos peligrosos».

Las pruebas reunidas son contundentes y acreditan, tal como lo sostiene el Fiscal, que: “…la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S. en fecha 28/05/2022.”.

Con las pruebas aportadas en la causa el Fiscal pudo afirmar con respaldo que la empresa SIGMA Agro SA incumplió toda la normativa ambiental y con dicho incumplimiento impidió determinar con exactitud cada una de las sustancias contaminantes, la magnitud de la contaminación en la extensión de suelo, recurso hídrico y/o medio ambiente en general, el impacto en la salud pública y la recomposición del daño ambiental causado, es así que en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente se les imputa a los empresarios responsables de SIGMA el delito de atentado a la salud pública o infracción a la ley de residuos peligrosos.

Si bien la decisión de llamar a indagatoria es bien recibida por las organizaciones y vecinos no dejan de reclamar las excesivas demoras en el tramite judicial, también reclaman que el llamado de indagatoria sea ampliado a los funcionarios provinciales y municipales que permitieron durante años a funcionar en el marco de ilegalidad que el Fiscal pudo comprobar. Una de las graves demoras se registra en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 10 de Mercedes a cargo de la Dra. Cintia Soto donde la magistrada no resuelve las cuestiones planteadas en plazo razonable y no aplica al proceso judicial los mandatos que establece la ley ambiental.

El avance de la causa penal contra los empresarios de SIGMA AGRO SA por el desastre socioambiental causado por el incendio, explosión y derrame masivo de sustancias tóxicas es un hecho positivo y necesario dado que los autores del delito investigado deben ser condenados por el grave daño causado. Lamentablemente esa misma empresa protagonizó otro grave hecho ocurrido el 22 de febrero de 2023 en la autopista del Oeste, a la altura de Ituzaingó, donde se incendió un camión que transportaba Cletodim, sustancia muy tóxica, y cuyo contenido también se esparció en el ambiente, en ese nuevo hecho.

 

También se instruye una causa penal por los mismos delitos ya cometidos y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados ya se presentó como querellante para impulsar esa investigación penal.

Se presentó la primera guía educativa de la ciudad de Mercedes

Junto a docentes, directivos e inspectores de la región el intendente Ustarroz y el equipo educativo de la Municipalidad presentaron la Guía Educativa de Mercedes Aprende Unida. Esto suma herramientas de acompañamiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentales para las instituciones y los chicos de nuestra ciudad. E instaura un nuevo precedente de comunidad organizada que unifica e integra, a las familias, el Estado y el sistema educativo, tanto público como privado.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer, felicitar y celebrar este encuentro, que nos permite trabajar en conjunto que hoy tiene como resultado esta guía, que denota mucho trabajo, esfuerzo y acciones”.

En este sentido, el intendente Ustarroz recalcó “hoy no solamente es presentar una guía educativa, donde para que, cuando aparezca un problema saber a dónde recurrir, sino, también para ver colectivamente, en función de los problemas que tenemos qué herramientas y soluciones podemos construir para dar respuestas cada vez más integrales y cabales, a las problemáticas de todos los días” y agregó “y también ir generando el concepto de comunidad e ir demostrando como a raíz de que somos capaces de escucharnos, entendernos y conocer cuál es la realidad de cada institución y así mejorarla, tendrá un efecto positivo en los chicos”.

“Estoy convencido que estos son los caminos que tenemos que transitar, y estos espacios deben servir para seguir creciendo, viendo lo positivo y lo negativo, y así encontrar propuestas superadoras” definió el intendente Juan Ignacio Ustarroz.

Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “hoy es un día que nos tiene que llenar de orgullo, porque esto es gracias a la gran articulación y trabajo que estamos llevando adelante entre el sistema educativo y el Municipio de Mercedes, mismo que se viene realizando durante estos años” y añadió “y poder lograr que nuestros docentes y directivos puedan contar con todos los recursos que tenemos en el municipio para trabajar y seguir fortaleciendo la articulación, es motivo de orgullo”.  

Gabriela Valverde, Inspectora Jefe Regional de Educación de la zona 10 indicó “estamos muy felices, donde lo importante es el crecimiento y desarrollo integral con educación, con el Municipio y la comunidad en beneficio de nuestros chicos y chicas, y aunque haya cosas que falten, pongamos en valor los recursos que tenemos en la mano, que se generan y están a disposición”.

Ana María Bubelo, directora del Jardín 905 declaró “esto es gracias a un gran trabajo, reuniones y de una escucha permanente por parte del intendente Ustarroz, de quién nunca recibimos un no, por lo que tenemos un Municipio que nos acompaña y una política educativa que también lo hace, gracias”.

El secretario de salud, Néstor Pisapia expresó “esta guía es producto de mucho trabajo, coordinación y una decisión política de hacerlo, lo que es muy importante y hay que valorar. Nosotros desde salud, con el programa Primeros Mil Días y otros dispositivos de salud, creemos básicamente que la niñez es el futuro y nosotros tenemos que trabajar para eso, y este es un paso muy importante”.

La directora de Niñez Gabriela Olivella señaló “contentos con esta iniciativa que nuclea y da información e instrumentos para que desde los diferentes sectores educativos podamos contener a nuestros niños, donde, desde niñez tenemos múltiples dispositivos que están a disposición de todos”.  

Pamela Herrera, coordinadora de educación dijo “para nosotros es un momento importante porque después de mucho tiempo, reuniones y diálogo con todas las instituciones y los niveles del sistema educativo pudimos conformar esta guía que viene a dar respuestas. Con esta guía lo que queremos es poder brindar herramientas que informen, y seguir así trabajando por la educación de Mercedes”.  

Luján Limpio: el Municipio convoca a mantener limpios los sumideros

Ante el inicio del otoño, el Municipio de Luján convoca a la ciudadanía a mantener los sumideros despejados, impedir su obstrucción y facilitar el escurrimiento del agua de lluvia -evitando de esta forma los anegamientos de calles y veredas en casos de precipitaciones intensas-.

“Apelamos a la colaboración y el compromiso de los vecinos y vecinas, que muchas veces barren sus veredas y depositan grandes pilas de hojas en las bocas de los sumideros. Mantener las alcantarillas despejadas es un requisito indispensable para tener desagües limpios y que el agua pueda circular libremente y sin obstrucciones”, explicó el Director de Defensa Civil, Ignacio Mattarollo.

En este sentido, también se sugiere a los vecinos embolsar las hojas caídas luego de ser barridas, con el propósito de mantener despejados cordones y alcantarillas, evitando la sobrecarga del sistema pluvial.

La convocatoria a la ciudadanía tiene como correlato el trabajo sostenido que lleva adelante el Municipio para mantener la limpieza del espacio público, multiplicando los recursos humanos y materiales para alcanzar este objetivo -como parte del programa Luján Limpio-.

“La ciudad de Luján ha crecido mucho y el sistema pluvial tiene una sobrecarga producto de décadas de desinversión. Si a esto le sumamos los cambios que se observan en el régimen de lluvias, con precipitaciones intensas más frecuentes, hay más posibilidades de que se aneguen calles y veredas. Para evitar estas situaciones problemáticas es necesario que todos colaboremos en mantener las alcantarillas despejadas de hojas, residuos y cualquier otro elemento que pueda obstruirlas”, completó Mattarollo.

El Intendente de Luján y el Gobernador encabezaron una reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la ciudad de Luján una nueva reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un organismo destinado a promover las producciones locales y la radicación de inversiones en el territorio provincial.

El encuentro se desarrolló en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” y contó con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y del Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Estamos muy felices de albergar en nuestra ciudad este ámbito para encontrarnos, para intercambiar información, para generar comprensión sobre el momento complejo que estamos viviendo y poder generar criterios entre los diferentes actores que hacen a la producción. En Luján tenemos una matriz productiva muy diversa, con turismo, servicios e industria. El año pasado pudimos inaugurar junto al Gobernador un nuevo parque industrial y a partir de allí se dispararon nuevas inversiones. También la temporada turística de verano fue récord. Esperamos seguir por esa senda, siempre trabajando y articulando para apuntalar el crecimiento”, expresó el Intendente en la apertura.

Conformado por cámaras empresariales, representaciones gremiales y autoridades políticas, el Consejo cuenta entre sus objetivos brindar asesoramiento en la formulación, elaboración, difusión, seguimiento y monitoreo de políticas públicas y variables que afecten la producción de la provincia de Buenos Aires, así como implementar acciones que incrementen la producción local, promoviendo la eficiencia y diversificación productiva.

Formalizado por el Gobernador el año pasado en el marco del Día de la Industria, el nuevo ámbito de participación tripartito apunta asimismo a fomentar, mediante la interacción entre el sector público y privado, la radicación de nuevas inversiones y tecnologías, a través de los organismos de créditos y garantías provinciales.

“Quiero felicitar al Consejo por su tercera reunión, por hacer realidad este deseo de institucionalizar la participación de los productores bonaerenses en el gobierno a través de un espacio permanente donde se puedan escuchar todas las voces, donde podamos tener un contacto permanente con la realidad, donde podamos generar consensos y compromisos. A veces las instituciones que nuclean a las empresas a nivel nacional no expresan la realidad concreta de la provincia. Las especificidades y el tamaño de la provincia muchas veces conspiran para que tenga sus propios órganos de representación, con identidad propia, problemáticas propias y agenda propia. Por eso la creación de este Consejo es también un acto de soberanía”, expresó por su parte el Gobernador Kicillof.

Durante el encuentro, representantes de los sectores empresariales y sindicales expusieron su mirada sobre la coyuntura y los desafíos que enfrenta el sector productivo bonaerense, además de participar de un espacios de intercambio con las autoridades y funcionarios presentes.

Finalizado el encuentro, el Intendente y el Gobernador se trasladaron al Museo Municipal de Bellas Artes, donde desde primeras horas de la tarde se lleva a cabo una reunión de trabajo con los secretarios de Producción de los 135 distritos bonaerenses.

Allí, se desarrollarán una serie de mesas de trabajo que facilitarán el intercambio, el acceso y el procesamiento de la información tanto de las secretarías como de los actores vinculados al entramado productivo, buscando incentivar la asociatividad y las acciones conjuntas.

Se conformó en Luján el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

El Municipio de Luján coordinó la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, con el fin realizar la elección de representantes de su Órgano Ejecutivo para el próximo ejercicio anual y reglamentar su funcionamiento interno -de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 4509 y sus normas modificatorias y complementarias-.

Tras realizarse elecciones para definir los representantes por sector, el Órgano Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:

-Vecinos Particulares (ciudad de Luján) : Adriana Isabel Avaca

-Vecinos Particulares (Localidades): Jáuregui y Pueblo Nuevo, Enrique Daniel De María; Olivera, sin representante; Open Door, Juan Gabino Suárez; Carlos Keen, Héctor Tomás Tejedor; Cortínez, José Ignacio Acosta; Torres, Cintia Bárbara Busso.

-Sociedades de Fomento: San Bernardo, San Cayetano, Valle Verde y Zapiola.

-Asociaciones Civiles: Soldados Continentales 82 y Colectividad Venezolana de Luján.

– Sector Agropecuario: Pedro Eugenio De Vedia Lerena

– Sector Comercial, Industrial y Turístico:  Alejandro Mario Álvaerez

– Departamento Ejecutivo: Adrian Feijoo

-Consejo Escolar: Carla Lencioni

Asimismo, se informa que el próximo día viernes 17 a las 19 horas, en la sede la Secretaría de Protección Ciudadana, se realizará la primera reunión ordinaria del año.

2 de Abril: Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Este próximo 2 de abril se viene una nueva conmemoración del Día del Veterano y Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con motivo de un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, en la ciudad se llevará adelante un reconocimiento, como todos los años, con el fin de fortalecer la memoria y acompañar a nuestros vecinos.

En primera instancia habrá una vigilia el día primero de abril en el C.C. La Trocha a partir de las 20:00 horas, la entrada es libre y gratuita. Y el 2 de abril se realizará el homenaje en el monumento de calle 29 y 50, que comenzará a partir de las 11:00 horas.

Roberto Estévez, veterano de Malvinas contó “el 1 de abril vamos a estar realizando una vigilia, la cual hicimos por primera vez en el 2019, tiene una pausa por la pandemia y retomada el año pasado” y añadió “Los Amigos Peñeros nos plantearon esta iniciativa, fuimos a hablar con el intendente Ustarroz quién nos escuchó y nos apoyó para que esto siga a través de los años”.  

“Comenzaremos esta vigilia el sábado 1 y esperaremos con el himno la llegada del 2 de abril. Va a haber una serie de espectáculos folklóricos, números artísticos y servicio de cantina para los que concurran, están todos invitados” señaló Estévez y agregó “y el 2 de abril vamos a estar haciendo el homenaje como lo hacemos todos los años en calle 29 y 50 donde está instalado el monumento”. 

 Asimismo, Roberto Estévez, veterano de Malvinas apuntó “vamos a estar participando el 2 de abril del Festival Todos por Bomberos, donde fuimos invitados y que con mucho agrado aceptamos, por lo estaremos en la Sociedad Rural este domingo, ayudando a los bomberos”. 

Por otra parte, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar del homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 41º aniversario del conflicto bélico.

Las actividades comenzarán el sábado 1°, a partir de las 20 horas, en el Monumento a los Caídos en Malvinas con la celebración de la tradicional Vigilia organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de Luján, donde se presentarán los ballets locales Raíces, El Encuentro, Ballet Municipal y el Ballet de Ángeles Pavón.

Asimismo habrá diferentes espectáculos musicales de la mano de Canto Pueblo, Juanjo Abregu, Banda Rerum Novarum y Los Barreto, para dar cierre al acto a la medianoche.

En tanto, el domingo 2 a las 10 horas tendrá lugar el acto protocolar, también en el Monumento a los Caídos en Malvinas, el primero que se emplazó en nuestro país en homenaje a los Veteranos de Guerra.

Por último, el domingo 2 de abril a las 12 horas se realizará un acto en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, donde se descubrirá una placa recordatoria y se inaugurará la muestra “Malvinas. Relato de una Usurpación”, con la exhibición de piezas pertenecientes a los Veteranos.

Durante el encuentro, y en el marco del centenario del museo, la Asociación Civil AVG Luján “2 de Abril” hará entrega al Complejo Museográfico de un relieve de las islas Malvinas, una placa recordatoria de los 190 años de la usurpación y  un señalador de distancias, que indica, entre otras referencias, la cantidad de kilómetros existentes entre Luján y las Islas Malvinas.

También se anunciarán los conversatorios para las escuelas y se exhibirán en el Salón Cultural piezas pertenecientes a los veteranos, a cargo de la Unión de Veteranos de Malvinas de Luján. Además, el patio central del Museo se nombrará como Patio Malvinas.

Por otra parte se realizará la inauguración de la sala “Autonomías Provinciales. Buenos Aires nace y se consolida”.