Ruta Nacional 5: continúan los trabajos para la transformación en autopista

Actualmente se está llevando adelante la construcción de alcantarillas y el movimiento de suelo en el tramo que se extiende entre las ciudades de Mercedes y Suipacha. La ejecución de esta obra es sumamente importante para la producción agrícola e industrial de la región.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, continúa con los trabajos para transformar en autopista la Ruta Nacional 5 en el tramo que se extiende entre las ciudades de Mercedes y Suipacha. Con una inversión superior a los $9.000 millones por parte del Gobierno nacional, la obra permitirá mejorar la seguridad vial, agilizar la circulación y reducir los tiempos de viaje en este tramo que presenta un elevado caudal de tránsito pesado, producto de la actividad agrícola e industrial que se desarrolla en la región.

Actualmente, los trabajos se focalizan en la construcción de cinco alcantarillas: una de ellas sobre la calzada nueva a la altura del Km 17,5; dos sobre la colectora izquierda a la altura de los Km 14,6 y 20,9; y las restantes sobre la colectora derecha a la altura de los Km 17,5 y 18,5, con su respectivo hormigonado de muros.

Por otra parte, se está llevando a cabo la limpieza del terreno y la nivelación de la base de asiento entre los Km 123 y 124, a los efectos de empezar próximamente con la carga de suelo y construir las capas de terraplén. Entre otras tareas complementarias, también se está procediendo a la instalación de carteles de señalización para mantener el tránsito ordenado.

La nueva autopista, que se extenderá a lo largo de 20 kilómetros entre el Km 104 y el Km 124 de la RN 5, contempla la duplicación de la calzada paralela a la existente, con dos sentidos de circulación por mano. Asimismo, se ejecutarán cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km 108,3), Ranchos (Km 114,3) y Saladillo (Km 121,6), como así también en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km 110,9).

El proyecto para continuar la transformación en autopista de la RN 5 hasta la ciudad de Bragado consta de nueve tramos, en una extensión de 111,8 km que se sumarán a los 40 km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7 km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste.

Cabe señalar que estas obras formaban parte del sistema de Participación Público-Privada (PPP) iniciado en la gestión anterior, pero no llegaron a ejecutarse. A raíz del fracaso de aquel esquema, durante la actual gestión se rescindieron aquellos contratos para volver a elaborarse los proyectos y dar curso a nuevas licitaciones.

La nueva autopista beneficiará de manera directa a los municipios de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Trenque Lauquen, Pellegrini, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires; y a Catriló y Santa Rosa, en La Pampa. Además, a partir de su intersección con la Ruta Nacional 7, permitirá conectar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital pampeana, y se constituirá como una de las puertas de entrada a la Patagonia.

Se reactivaron las obras de construcción del Centro Ambiental de Luján

Luego de que la Cámara Federal de San Martín revocara la medida cautelar que le había puesto un freno a las obras, esta semana se reactivaron los trabajos de construcción del Centro Ambiental de Luján.

“Retomamos las obras después de mucho tiempo y hoy se están levantando las naves principales del Centro Ambiental. Si Dios quiere, en algunos meses más vamos a concluir con el principal drama ambiental de Luján. Sigamos haciendo. Vamos para adelante”, expresó el Intendente Leonardo Boto, tras supervisar la reanudación de las obras en el predio de Sucre.

Las obras se reanudaron con trabajos de construcción de mampostería en el área de servicios -donde estará ubicada la recepción, la administración y los vestuarios para los trabajadores, entre otras dependencias-.

También se reactivaron los trabajos de construcción de la estructura metálica del galpón principal -donde se llevará adelante el procesamiento de residuos-.

Además, se retomó el perfilado del módulo del futuro relleno sanitario.

El proyecto también incluye trabajos de saneamiento y remediación del basural a cielo abierto, con el objetivo de transformar las 13 hectáreas que conforman el actual vertedero en un Ecoparque.

Las obras son realizadas de forma conjunta por el Municipio de Luján y el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Kicillof en Chivilcoy: “Necesitamos que la Nación, la Provincia y el Municipio apuesten a ampliar los derechos”

“Estamos frente a una elección decisiva, que no va a marcar solamente lo que ocurra en el próximo periodo de gobierno, sino durante los próximos 20 años”, expresó el gobernador Axel Kicillof al participar este miércoles de un acto junto a la diputada nacional y precandidata a intendenta de Chivilcoy por Unión por la Patria, Constanza Alonso, en el Club Atlanta. “Contamos con la ventaja de que nuestro pueblo sabe muy bien lo que pasó cuando gobernó la derecha hace muy poquito: trajeron de nuevo al FMI, atacaron a los trabajadores, destruyeron la salud y la educación”, destacó.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “ese ajuste que llevaron adelante y que nos privó de escuelas y computadoras para los estudiantes, no fue por falta de recursos, el problema fue para qué los usaron: no fue para apoyar a las pymes, las clases populares y la producción, sino para la timba y la fuga de capitales”. “No son el futuro, son el pasado que quiere volver para repetir las mismas políticas y seguir quitando derechos”, añadió.

Por su parte, Alonso remarcó que “estamos trabajando para dar vuelta la página de un Gobierno en Chivilcoy que no ha tenido una visión estratégica respecto de lo que necesitan las y los vecinos para vivir y soñar con un futuro mejor”. “Proponemos un Estado más cercano, que escuche las demandas de la sociedad y, en sintonía con la Provincia y la Nación, amplíe los derechos de todos y todas”, expresó.

Al respecto, Kicillof destacó “Todo lo que hemos hecho en la ciudad hubiera sido mucho más difícil sin el acompañamiento de Coty Alonso como diputada, estoy convencido de que como intendenta seguirá trabajando por un Chivilcoy mejor”.

“Tenemos la responsabilidad de escuchar y explicarles a todos y a todas lo que está en juego en esta elección: para abrir más escuelas y centros de salud, necesitamos que la Nación, la Provincia y el municipio de Chivilcoy apuesten a seguir ampliando derechos”, concluyó el Gobernador.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la senadora bonaerense María Elena Defunchio; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano; el dirigente Fernando Cabani; la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el intendente de Alberti, Germán Lago; y precandidatas y precandidatos titulares y suplentes a concejales y consejeros escolares en Chivilcoy.

Seguridad vial: el Municipio instala nuevos semáforos en cruces peligrosos

El Municipio de  Luján continúa con trabajos de mantenimiento, refacción e instalación de nuevos semáforos, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y fortalecer la seguridad vial.

En este sentido, ya se encuentra operativo el semáforo instalado en la intersección de la ex Ruta Nacional N° 7 y la avenida Julio A. Roca.

Por otra parte, se encuentran en proceso de instalación tres nuevos semáforos, ubicados en cruces peligrosos con alto tránsito vehicular:

-Ruta Provincial N° 192 y calle Las Margaritas.

-Ex Ruta Nacional N° 5 y calle Pascual Simone.

-Avenida Domingo Cabred y Córdoba, en la localidad de Open Door.

Por último, a partir del cambio de sentido de circulación de la calle French -que ahora permite que los vehículos que ingresan al barrio Santa Elena por el puente Doctor Muñiz puedan continuar hasta la avenida Fray Manuel de Torres-, se instaló un repetidor en la esquina de French y Rodolfo Moreno.

Además, continúan los trabajos de mantenimiento y refacción de semáforos en todo el distrito, incluyendo tareas de pintura, cambio de ópticas, cambio de cableado, cambio de controladores y aplomado de columnas.

De esta forma, ya recibieron mantenimiento 40 de los 45 semáforos operativos -un porcentaje de cobertura cercano al 90 por ciento-.

Todos los trabajos son realizados por la Dirección de Transporte y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana.

Kicillof se reunió con representantes del sector productivo en Chivilcoy. Además, el Gobernador recorrió los avances de las obras de construcción del nuevo edificio para el Centro de Atención Primaria de la Salud “San José”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la diputada nacional Constanza Alonso una reunión de trabajo con más de 120 representantes del sector productivo de la ciudad de Chivilcoy. Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano, el dirigente Fernando Cabani; y el intendente de Alberti, Germán Lago.

Durante el encuentro, realizado en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios, Kicillof destacó que “desde la Provincia trabajamos sin mirar cuál es el color político de quienes gobiernan en cada municipio: estamos aquí para abordar los diferentes problemas que afronta el sector productivo de la ciudad y, a partir de ello, para encontrar soluciones que mejoren la realidad de los y las bonaerenses”.

“Durante los cuatro años de la gestión anterior volvió a quedar demostrado que las políticas de la derecha no sirven para apuntalar al sector productivo de la provincia de Buenos Aires”, expresó el Gobernador y señaló: “Somos una provincia que necesita de un Estado presente para priorizar el trabajo y la producción”.

El encuentro contó con la participación de representantes de distintos rubros de la actividad local: comercios minoristas; industrias alimenticia, plástica, textil, agrícola, química y metalmecánica; servicios agropecuarios; productores de cerdos y hortalizas; feedlot; logística; construcción; y tecnologías de la información y la comunicación.

En tanto, Alonso subrayó que “estas reuniones nos permiten dar cuenta de la situación de los distintos sectores que componen el sector productivo de Chivilcoy y, a partir de ello, trabajar para solucionar los problemas”. “Nuestra prioridad está en las y los trabajadores locales, que son quienes motorizan la economía y la actividad en el municipio”, agregó.

“Hemos tenido que afrontar muchas dificultades y nunca escondimos los problemas debajo de la alfombra: vamos a seguir trabajando como desde el primer día, priorizando el empleo, la producción, el arraigo en el interior, la salud y la educación pública de calidad para todos y todas”, concluyó Kicillof.

Visita a las obras del CAPS “San José”
Durante la jornada, las autoridades recorrieron los avances de las obras de construcción del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “San José”, que responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio.

Con una inversión de $154 millones, el CAPS contará con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico y uno ginecológico; así como también con área de ingreso de pacientes ambulatorios, enfermería y SUM.

Estuvieron presentes también la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli; el presidente de la Comisión de Fomento San José, Julio César Marrone; y el tesorero, Daniel Dipardo.