Continúan los encuentros sobre perspectiva de género para las y los trabajadores de AFIP

Organizado por AEFIP Seccional Mercedes, en colaboración con la Dirección Regional Mercedes (AFIP), se realizó el segundo taller: Masculinidad y femineidad atravesadas por la violencia.

El pasado jueves 24 se realizó el segundo encuentro del  Ciclo «La perspectiva de género como herramienta para la acción, una construcción entre todas y todos»; convocado por AEFIP Seccional Mercedes en colaboración con la Dirección Regional Mercedes (AFIP).

La jornada titulada: Masculinidad y femineidad atravesadas por la violencia, se desarrolló en el Salón principal de la Quinta Eventos, en el marco de una amplia participación de las y los agentes pertenecientes a la AFIP de la Dirección Regional Mercedes.

La apertura del ciclo estuvo a cargo del Secretario General de la Seccional Mercedes de AEFIP Juan Martín Andrés, la Secretaria de la Mesa Directiva Nacional de AEFIP de Género e Igualdad de Oportunidades Fabiana De Seta, la Secretaria de Prensa de la Mesa Directiva Nacional de AEFIP Lorena Attianese y la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Seccional Mercedes Natividad Redondo.

De la organización también participaron Marina Novet Secretaria de Asuntos Sociales de la Seccional Mercedes y  Mariana Briata. Participaron del segundo encuentro los disertantes Marcelo Zelarallan (Lic. En Cs. Antropológicas UNICEN) y el Prof. Pablo Martin (UBA), quienes en esta oportunidad dinamizaron para fomentar el diálogo entre los presentes sobre masculinidad y femineidad,  atravesadas por la violencia; con el objetivo de conocer y debatir la Ley N°26.485 de Violencia de género.

El Secretario General de AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés agradeció “a todas y todos los agentes que se siguen sumando a esta actividad, a las autoridades de la Mesa Directiva Nacional que viajaron para participar, y a los y las compañeras que llevan adelante este valioso trabajo”, agregando también que “es de suma importancia para crecer en lo personal y grupal la realización de estos encuentros”.

Por su parte Lorena Attianese destacó la “importancia histórica de la presencia de las mujeres en el secretariado nacional, señalando que además de existir las leyes como la del cupo sindical femenino, debe existir la voluntad política de cumplirlas como ocurrió bajo esta conducción”. Agregó además, que “estos hechos concretos, esta política en materia de género promovió la participación de las mujeres en el ámbito gremial, lo cual se vio reflejado en la listas de las elecciones de junio de este año”.

También, desde la organización indicaron que “el taller abordó la problemática mediante  trabajos en grupo y ejercicios con el fin de dar cuenta de las desigualdades estructurales que nos atraviesan diariamente tanto en nuestros lugares de trabajo como en la vida cotidiana”.

El ciclo se completará  el 20/10/23 con el último encuentro denominado «Construir la igualdad a partir de reconocernos diferentes».

Se lanzó la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero

Se presentó la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero. Se realizará el próximo 8, 9 y 10 de septiembre en el Parque Municipal de nuestra ciudad. Hubo productores, artistas, cerveceros, artesanos, comerciantes, cámara económica, centros culturales y tradicionales, entre otros.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer a los productores de salames que nos abrieron la posibilidad de desarrollar muchísimas otras fiestas e impulsar nuevas” y agregó “creo que este espíritu de unidad es la clave de que después tengamos éxito, porque la única forma que tenemos es avanzando en unidad, a conciencia, dando cada quien lo mejor de sí”.

Fiesta  

“La Fiesta del Salame mueve mucho turismo y se trabaja muy bien, no sólo en la fiesta, sino también en toda la ciudad” aseguró el Dr. Ustarroz y destacó “nos permite desarrollar nuestra cultura, nuestros artistas que siempre tienen el escenario el sonido adecuado para poder expresar su talento, habrá artesanos, diferentes productores, estará el esquema solidario que planteamos a través de los clubes, las instituciones de bien público, donde por suerte, a todos los que participan, siempre les va bien”.

Trabajo  

Asimismo, el intendente Ustarroz resaltó “el gran trabajo de los y las trabajadoras municipales, como cooperativistas, quien siempre están al pie del cañón para que la gente se sienta muy bien atendida” y completó “creo que el concepto de las fiestas es una oportunidad de trabajo, encuentro, disfrute y goce, algo que tanto necesitamos como pueblo”.   

“Convocamos a toda la ciudadanía a participar, para que esta fiesta sea nuevamente un éxito el cual se traduzca en mucho trabajo y alegría todos” remarcó el Dr. Ustarroz.

Turismo  

Por su parte, el director de turismo, Francisco Dinova señaló “gracias a todos por acompañarnos en esta presentación de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, que se realizará este 8, 9 y 10 de septiembre en nuestro parque Independencia con una grilla muy completa de artistas”.

Artistas  

Oscar Rosello, artista mercedino contó “desde la cultura, estoy orgulloso de estar hoy acá defendiendo lo que es nuestra querida Fiesta Nacional del Salame Quintero. En mi caso, mi granito de arena fue querer dejar una canción para esta hermosa fiesta, un homenaje a mis abuelos y a todos los productores de salame de la ciudad, este es el aporte que yo puedo dejar”.                                

Productores  

Juan Carlos Berro, Productor de salame dijo “muchísimas gracias al intendente Ustarroz por siempre apoyarnos, escucharnos, por tu gestión y todo lo que haces por los productores de salame, de cerveza y cada uno de los sectores productivos de la ciudad” y añadió “esperemos que los días acompañen y que la gente nos acompañe”.

Intendente de Navarro se reúne con Cooperadora de Hospital para discutir proyectos futuros

En Navarro, el intendente Facundo Diz se reunió con las integrantes de la Asociación Cooperadora del hospital municipal San Antonio de Padua. El objetivo de la reunión fue discutir proyectos que tienen como fin beneficiar tanto a la institución médica como a la población en general en el corto y mediano plazo.

Durante la reunión, el jefe comunal, Facundo Diz, informó a las integrantes de la cooperadora sobre una reciente y exitosa gestión que involucra la colaboración del municipio y el juzgado de faltas. Esta colaboración permitió llevar a cabo la transferencia de vehículos judicializados para su posterior compactación, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Esta iniciativa, que implicó una serie de trámites y gestiones administrativas, culminó en la compactación de vehículos que habían sido confiscados y acumulados durante varios años. Además de liberar espacio en un predio municipal, la acción tuvo un resultado financiero positivo para la comunidad. Gracias a la chatarra generada por la compactación de motos y autos secuestrados, se obtuvo un monto total de $543.816,00.

Este logro no solo contribuye a la optimización de los recursos del municipio y a la mejora del entorno urbano al recuperar un predio antes ocupado por vehículos abandonados, sino que también impacta directamente en la salud de la comunidad. Los fondos obtenidos a través de esta acción se destinarán a la Asociación Cooperadora del hospital San Antonio de Padua, fortaleciendo así los recursos destinados a la atención médica y los servicios que el hospital ofrece a los ciudadanos de Navarro.

La reunión entre el intendente y la Asociación Cooperadora refleja el compromiso de la administración municipal por impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Asimismo, pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre distintos sectores de la sociedad para lograr resultados concretos y beneficios tangibles para la comunidad.

Se viene la Fiesta del Asado en Moquehuá, partido de Chivilcoy

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, anunció con entusiasmo la realización de la 2° Fiesta Zonal del Asado en Moquehuá, un evento que promete un fin de semana lleno de sabor, entretenimiento y cultura local. La festividad se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre en conjunto con los organizadores: el presidente del Club Social, Osvaldo Goggi, la presidenta del Club Renovación, Bety Díaz, y el delegado de la localidad, Alejo Cuadrelli.

En una declaración inicial, el Jefe Comunal expresó: «Es un honor presentar la 2° edición de la Fiesta Zonal del Asado, la cual el año pasado tuvo una gran convocatoria y esperamos que este año se supere».

Britos también resaltó la colaboración entre los dos clubes y su impacto positivo en la comunidad, al mencionar: «Es para destacar que los dos clubes trabajen juntos en beneficio de la comunidad, como en este caso, y esperamos que quede como una fiesta que perdure en el tiempo».

El intendente aseguró el compromiso del Municipio para respaldar la realización de este importante evento, tal como se hace con todas las instituciones tanto de Moquehuá como del partido en su totalidad.

Por su parte, Bety Díaz agradeció al intendente Guillermo Britos y su equipo por el constante apoyo y, en particular, por su contribución a este evento. Invitó a la comunidad a unirse a la celebración los días sábado 16 y domingo 17, prometiendo más allá del concurso de asadores, una variedad de espectáculos artísticos, presentación de emprendedores y un desfile festivo.

Osvaldo Goggi también se unió a los agradecimientos, resaltando el orgullo de organizar esta segunda edición de la Fiesta Zonal del Asado. Destacó la unión de los dos clubes en pro del bienestar común y expresó su gratitud hacia el Municipio por su apoyo continuo a esta festividad popular.

Actividades programadas
La agenda del evento es rica y diversa. El sábado, los asistentes podrán disfrutar de fogones, música en vivo y servicios de cantina y parrilla para satisfacer sus paladares. El domingo, el plato fuerte será la emocionante competencia de asadores, donde los maestros del fuego demostrarán sus habilidades en la parrilla.

Además de las delicias culinarias, a partir de las 10 de la mañana del domingo, un desfile criollo tomará las calles, acompañado de presentaciones artísticas como la Peña Virgen de Loreto, Georgina Maceda, Gianella Massafra, Tote Vega, Magdalena Arce, el Instituto de Danzas Folclóricas Moquehuá, Angel y Rubén Folclore, Grupo INTI y Georgina Maceda.

A las 15:30, se llevará a cabo la solemne entrega de premios, seguida por una continuación de los espectáculos, con presentaciones de Los Catas, Toto Hidalgo y Tropicalísimo Fantasía. El cierre de la jornada estará a cargo de la actuación humorística del reconocido «Gato» Peters, prometiendo risas y entretenimiento para todas las edades.

Se celebró en Mercedes el Día de los Órganos de la Colegiación

En un evento de relevancia para la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el encuentro anual de la Colegiación, donde abogados de diversas especialidades y regiones se congregaron para discutir temas de importancia para la profesión y la comunidad. En esta entrevista, hablamos con el Dr. Hernán Salaverri, presidente del Colegio de Abogados de Mercedes, quien nos brindó una visión detallada sobre el significado y los objetivos de este encuentro crucial.

¿Cuál es el significado fundamental de este importante encuentro?

Este es, sin duda, el evento más relevante en la colegiación de la provincia de Buenos Aires. Aquí se reúnen abogados de diversos campos y localidades para compartir ideas y trabajar en pos del mejoramiento de nuestra profesión. Aunque llevamos 30 años realizándolo, los últimos 28 han sido particularmente significativos, y esta es la única instancia presencial que hemos mantenido.

 ¿Cuáles son los objetivos principales que se buscan con este encuentro?

Nuestro objetivo principal es el mejoramiento de la profesión legal en todos sus aspectos. En este encuentro, se fusionan el trabajo y la camaradería. Los abogados provenientes de diferentes ciudades y localidades tienen la oportunidad de interactuar y compartir experiencias. Además, se formulan objetivos específicos para este evento en particular.

 ¿Quiénes participan y cómo se logra mantener una diversidad de perspectivas?

La participación es amplia y abarca a todas las instituciones que conforman la colegiación. Esto incluye al COLPROBA, a la Caja y a los 20 colegios departamentales. Dentro de estas instancias, operan diversas comisiones que trabajan en distintas áreas del derecho, proponiendo modificaciones, asesorando y tomando posiciones sobre asuntos relevantes. La diversidad de enfoques es enriquecedora, ya que abogados de diferentes especialidades y regiones contribuyen con sus perspectivas únicas.

 ¿Qué rol juega la autonomía del Colegio dentro de la profesión?

Nuestra autonomía es fundamental. A diferencia de otras profesiones, nuestros colegios gozan de independencia en la toma de decisiones. Esto nos permite abordar problemas específicos de cada región y especialidad sin depender de una autoridad central. La autonomía nos empodera para solucionar desafíos y trabajar para mejorar la profesión, aunque debemos enfrentar ciertos retos logísticos, como la capacidad habitacional para eventos de esta magnitud.

 ¿Cómo se lleva a cabo la organización de este encuentro y qué desafíos logísticos enfrentan?

La organización de este evento es un proceso riguroso que comienza con anticipación. Se trabaja en cada detalle, desde el espacio físico hasta los aspectos tecnológicos como el sonido y las instalaciones para personas con discapacidades. Además, aseguramos la disponibilidad de salones para conferencias, “coffee breaks” y otras actividades. La logística es un desafío considerable, pero la capacidad de Mercedes para albergar a una gran cantidad de abogados es un factor clave.

 El encuentro anual de la Colegiación en Mercedes representa un hito en el ámbito legal de la provincia de Buenos Aires. La unión de abogados de diversas regiones y especialidades, así como la posibilidad de abordar problemáticas específicas, hacen de este evento una instancia valiosa para la profesión. La autonomía de los colegios de abogados enriquece el proceso de toma de decisiones y la capacidad organizativa de Mercedes es un aspecto crucial para el éxito del encuentro.

 Fuente: Prensa CADJMercedes