El Municipio de Luján fortalece la prevención ante el aumento de casos de Bronquiolitis

El Municipio de Luján fortaleció las acciones de prevención sanitaria ante el aumento de casos de bronquiolitis, con el objetivo de disminuir los riesgos de circulación y contagio.

“Ante el adelanto del pico de casos de Bronquiolitis, hemos implementado una estrategia de trabajo que incluye ampliar la capacidad de atención primaria, generar circuitos de derivación rápidos y protegidos al segundo nivel de atención, priorizar la atención de menores de dos años y toda demanda espontánea para casos sintomáticos y promover fuertemente la vacunación con campañas específicas en todo el distrito”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, se estableció la ampliación del recurso humano y la extensión del horario de atención en tres Centros de Atención Primaria -Open Door, San Pedro y (Parque Lasa)-, que permanecerán operativos hasta las 19 horas para facilitar la evacuación de consultas.

Estos tres centros de salud se suman a los cuatro que ya cuentan con horario extendido desde abril de 2022: Olivera, CIC San Fermín, Padre Varela y Ameghino -operativos hasta las 20 horas de lunes a viernes, y de 8 a 12 horas los días sábado-.

Como complemento, se reforzó el equipamiento técnico y la provisión de insumos críticos para poder hacer frente a la mayor demanda.

“Además de la ampliación de la atención horaria en diversos CAPS, hemos reorganizado la atención para dar prioridad a la población más vulnerable y sintomática, reprogramando las citas de niños sanos que se realizan chequeos de rutina, que también ayuda a reducir la circulación en los centros de salud y evitar los contagios. Esto además nos permite realizar derivaciones de manera más dinámica en caso de que sea necesario”, amplió Giron.

Asimismo, en articulación con las autoridades del Hospital, se implementó el Triage en la zona de Admisión con el objetivo de mejorar y agilizar la atención de consultas.

Sobre este punto, desde la Secretaría de Salud del Municipio contabilizan un promedio de 300 consultas diarias entre el Hospital y los diversos CAPS -90 por ciento de las cuales responden a síntomas vinculados con Bronquiolitis-.

En tanto, la ocupación de camas en el área de Pediatría alcanza el 80 por ciento.

Por otra parte, se garantizó la disponibilidad total de vacunas antigripales en todos los CAPS y en el Policlínico Municipal, al tiempo que se programaron una serie de operativos territoriales de vacunación en escuelas y zonas rurales del distrito.

Por último, también es posible vacunarse de forma rápida y sencilla en los Puntos Ciudadanos impulsados por el Municipio con una frecuencia semanal para descentralizar y acercar diferentes servicios públicos a la comunidad.

“Le pedimos a la comunidad que se vacunen, que se protejan, que sigan las recomendaciones sanitarias para disminuir la circulación del virus y evitar el aumento de contagios, y que no duden en acudir al servicio de TeleMedicina, que es muy importante en esta coyuntura porque evita las aglomeraciones en los espacios de atención”, concluyó la Secretaria de Salud.

¿Qué es la Bronquiolitis?

La Bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.

Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

La mayoría de los niños y niñas con bronquiolitis se curan en aproximadamente 2 semanas. En algunos casos pueden quedar con mayor sensibilidad bronquial durante un tiempo y ser propensos a cuadros recurrentes de dificultad respiratoria.

¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?

Si tiene uno o más de estos signos:

-Respiración muy rápida.

-Aletea la nariz.

-Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.

-Se queja mientras respira.

-Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.

-Está irritable o le cuesta dormirse.

-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?

Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.

Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:

-Mantener la lactancia.

-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

-No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.

-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.

-Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón.

-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.

-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.

-Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.

-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.

-No se debe colocar tapabocas en los niños menores de 2 años.

-En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

Ayer ingresó al hospital  equipamiento que desde la dirección gestionamos con el Ministerio de Salud.

Entre todo lo que ven en la foto hay 1 ecografo portatil, 10 monitores multiparametricos, 15 bombas de infusión, 2 colposcopios, 3 desfibriladores, 1 carro de paro, 2 fotosforos, 10 termómetro digital, 5 pediometros, 10 biombos de 3 cuerpos, 4 nebulizadores, 3 detector fetal , 5 camillas, 2 camilla ginecológica, 4 balanza adulto, 4 balanza pediátrica, 5

carros de enfermería, 5 tensiómetros digitales.

Estrategias de trabajo: ampliar la capacidad de atención primaria; generar circuitos de derivación rápidos y protegidos al segundo nivel (hospital) para internación o evaluación más completa; priorizar atención de menores de dos años y demanda espontánea para casos sintomáticos… cancelando citas de niños sanos que quieran hacer chequeos de rutina, priorizar la atención y evitas el contagio… promoción de la vacunación… que aprovechen que hay vacuna antigripal disponibles en todos los CAPS y Policlínico, y además en el Punto Ciudadano… más operativos territoriales en escuelas y zonas rurales… Aprovechar la herramienta de Telemedicina para evitar la circulación en los servicios de salud… En el Hospital se empezó a implementar ayer el Triage en la zona de admisión, Municipio y Hospital juntos, para mejorar y agilizar la atención… entre Hospital y CAPS cerca de 300 consultas por día (90 por ciento bronquiolitis).

Un promedio de 80 por ciento de ocupación de camas en Pediatría… No circular con síntomas en lugares de trabajo… ventilar ambientes, lavado frecuente de manos.. Menores de 2 años y menores de 6 meses críticos… Nuevo equipamiento enviado por el Ministerio de Salud de la Provincia… se completó equipamiento para el Hospital en general y para la cobertura de la emergencia en particular… (hospital) para internación o evaluación más completa; cancelando citas de niños sanos que quieran hacer chequeos de rutina, priorizar la atención y evitas el contagio… promoción de la vacunación…

Más información sobre bronquiolitis

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.

Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria.

Hoy se dispone de un anticuerpo especial (llamado Palivizumab) que se aplica durante los meses del invierno, para prevenir internaciones en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer y en aquellos con cardiopatías congénitas. El Ministerio de Salud de la Nación garantiza el acceso a esta medida de prevención para los grupos de más riesgo del sistema público de salud, en todo el país.

La mayoría de los niños y niñas con bronquiolitis se curan en aproximadamente 2 semanas. En algunos casos pueden quedar con mayor sensibilidad bronquial durante un tiempo y ser propensos a cuadros recurrentes de dificultad respiratoria.

¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?

Si tiene uno o más de estos signos:

-Respiración muy rápida.
-Aletea la nariz.
-Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.
-Se queja mientras respira.
-Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.
-Está irritable o le cuesta dormirse.
-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?

Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.

Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:

-Mantener la lactancia.
-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
-No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
-Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón.
-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
-Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
-No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años.
-En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

Día del Periodista con reunión y reflexiones junto al monumento de Mariano Moreno

 

En un acto llevado adelante frente al monumento dedicado a Mariano Moreno, en calles 25 esquina 16, se recordó este miércoles por la mañana el Día del Periodista en Mercedes.

Propiciada por la municipalidad de Mercedes, que convocó, la actividad sirvió para reunir a varios trabajadores de los medios en la reflexión sobre la realidad cotidiana que se vive día a día desde la profesión que realizan.

En este sentido fue Marcelo Melo (de Dato Posta) el encargado de dar unas palabras ante los periodistas, concejales y referente del Ejecutivo reunidos en la esquina, donde también hubo colocación de ofrendas florales ante el monumento del creador de “La Gaceta de Buenos Ayres”.

Melo leyó algunos conceptos para “interpelarnos en voz alta y poder charlar sobre esta situación”. En este sentido planteó cuáles son “los verdaderos lineamientos entre los que debe manejarse un periodista”: “Informar, intentar mantener la independencia de pensamiento, intentar mantener el espíritu para fortalecer siempre el pensamiento crítico, aferrarse a la verdad, soportar presiones, competir de una u otra manera con las redes sociales, diferenciarse de lo que se dice y se lee en las redes sociales, negociar pautas publicitarias con los oficialismos, con la oposición, intentar conseguir publicidades de comercio y empresas en momentos de crisis generalizada, con comercios y empresas que en Mercedes como no muchas más ciudades creen que hacer una publicidad es dar unos mangos para poder ayudar”, expresó.

“Más allá de las cosas que pueden leerse en las redes sociales, Mercedes tiene un muy buen periodismo, siempre lo ha tenido”, destacó luego y opinó que en la ciudad hubo una “lenta lectura de la realidad que hemos tenido los periodistas para aggiornarnos a los momentos en que se viven a raíz del bajo mercado publicitario que hay en la ciudad”: “Mayormente no hubo emprendimientos periodísticos en la ciudad que hayan podido fortalecerse como empresas”, indicó. “Mercedes hace muchísimos años no tiene un diario de papel. Hasta hace poco tiempo atrás en la ciudad los medios más fuertes eran semanarios y televisión, dentro de muy poquito tiempo deberemos explicarles a quienes vienen que en la época como la actual en Mercedes había gente que se informaba con un diario de papel, que publicaba noticias de hace siete días atrás”.

“Pasa todo tan rápido, quizás alguien pueda leer en esto una crítica al medio o a los semanarios, pero no. Es la lectura de la realidad, el avance de las nuevas tecnologías que nos están llegando y que lo que veíamos como algo fuerte en poco tiempo pasa a ser nada. Hace muy poquito la televisión y los semanarios eran los medios fuertes de la ciudad y la que se sigue manteniendo es la radio, justamente ninguna de las dos que eran más fuertes. Y hoy los medios que hegemonizan la lectura de los mercedinos son los portales de noticias. Todo es muy cambiante, vertiginoso”, afirmó Melo.

Por último, entre otros conceptos destacó “lo que cuesta construir económicamente un medio”: “Poder sostener periodistas trabajando y la elaboración de una nota como corresponde es difícil. Son tiempos muy difíciles. Habrá que reinventarse una vez más”, planteó.

Por su parte, Mariana San Martín, responsable del área de Participación Ciudadana, habló en nombre del intendente Ustarroz, que no pudo estar presente ya que estaba en capital como invitado al seminario de Infraestructura en el CCK. San Martín destacó que “para ser buen periodista, hay que ser buena persona”: “Nosotros con Juani (Ustarroz) y nuestro equipo también creemos que hay que hacer honor a la verdad, transmitir siempre con sinceridad, más allá de que cada mirada suele ser subjetiva y está muy bien que así sea”, agregó y resaltó los “valores de la ética, de la formación, de la honestidad intelectual de cada periodista”.

“En Mercedes contamos con grandes periodistas, hombres y mujeres que trabajan con un gran sacrificio”, expresó luego y remarcó su agradecimiento ya que en Mercedes hay “un periodismo que goza de buena salud”: “El objetivo en definitiva es tener una sociedad mejor, por lo cual somos agradecidos de eso”, dijo.

Fuente: Noticias Mercedinas

Luján será sede de la Copa Buenos Aires de Skate

La ciudad de Luján será sede de una nueva competición de Skate por la Copa Buenos Aires, que se realizará el próximo sábado 1° de julio en Luján Park -el flamante skatepark ubicado en el predio de la ex planta depuradora del barrio San Bernardo-.

La Copa Buenos Aires es la herramienta que la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad utiliza para organizar competencias en diferentes municipios bonaerenses, junto a las federaciones deportivas provinciales y nacionales.

Asimismo, mediante la Copa Buenos Aires se formaliza la modalidad en que la provincia de Buenos Aires convoca a los y las deportistas bonaerenses a participar de las distintas competencias deportivas a los fines de participar para integrar la delegación provincial en los Juegos Nacionales Evita 2023.

Quienes deseen participar, deben inscribirse hasta el viernes 23 de junio a través del siguiente correo electrónico: federaciones.bonaerenses@gmail.com

Por dudas o consultas, las y los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 2323- 530396, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

El evento es auspiciado por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Luján.

 

Se viene una nueva muestra de arte en Colegio de Arquitectos

La próxima exposición del Espacio de Arte CAPBA5 a realizarse en la Sede del Colegio de Arquitectos, será el día viernes 9 de junio del corriente, a las 20:30hs, en Av. 30 No. 564, Mercedes.

Quienes expondrán serán las artistas Noelia Alcayaga (escritura),  Mercedes  Rapallini (pintura) y Marcela Pozzuoli (pintura);  con su muestra titulada  “La Tinta guarda  memorias”.

Reseña de la muestra: La tinta es la excusa que encontramos para resignificar retazos de nuestras historias, por momentos personales otras oníricas. Sentimos que ellas transmutan con cada ojo que las mira, con cada oído que las escucha. Los invitamos a sumergirse en ellas y jugar a encontrarnos. (Noelia Alcayaga)

Como todos los años, el Coordinador de este ciclo es el Arquitecto y Artista, Sebastián Bocca.

El acceso a la muestra es libre y gratuito y se podrá visitar también de Lunes a Viernes de 8 a 13hs y de 14 a 16hs. Cierre 23/06.

Exitosa y muy asistida “Previa del Salame” en el Parque Municipal

Se concretó con una gran asistencia la “Previa del Salame Quintero”, una propuesta cultural, turística y de impulso al trabajo mercedino organizada por la Municipalidad con el acompañamiento de las y los productores locales. “Queremos agradecer a cada turista, a cada vecino y vecina que dieron un gran marco ambas jornadas, promoviendo la cultura, el trabajo y la solidaridad que tienen cada fiesta mercedina” comentó el intendente Ustarroz.  

Producción  

Lucas Lossino, uno de los productores, manifestó “estamos agradecidos a quienes hicieron esta fiesta posible. A cada trabajador, al municipio por el acompañamiento constante” dijo el reconocido y joven productor y remarcó que “estas fiestas dan trabajo, pero también el encuentro familiar” sostuvo quien estuvo días atrás contando cómo genera sus exquisitos productos en el adamado programa “Cocineros Argentinos” en la Tv Pública representando a nuestro Partido.  

Fiesta  

El intendente destacó lo “importante de tener siempre algo para disfrutar, porque no es una frase, no es un slogan, es una realidad la posibilidad para encontramos las familias, los amigos, la promoción del trabajo a través del turismo, del comercio, de mostrar también el arte con el paseo del jacarandá, los artistas sobre el escenario, la producción local con los salameros, el mercado sustentable, los clubes y el estacionamiento solidario, sin duda es una gran noticia cada vez que se concretan estos encuentros tan exitosos” dijo y remarcó  “por eso agradecemos a quienes participaron, pero también a cada trabajador y trabajadora municipal y a los productores locales, grandes artífices de la previa del salame vivida en nuestro hermoso Parque Municipal”.  

Artistas  

Sobre el escenario se pudo disfrutar el sábado deJo Marcel, Santa Cecilia, Sebastián Giovanetone, Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur, Suyai.  

El domingo con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón.  

Una vez más, destacaron desde la Dirección de Cultura a cargo de Lucía Capaccio, se promovió el arte, el talento y creatividad mercedina, agradeciendo a cada artista por ser parte de otra gran movida cultural.  

Satisfacción  

El director de turismo, Francisco Dinova, remarcó la “alegría de ver tanta gente, apoyando a nuestros productores y ratificar que las fiestas, los encuentros, en Mercedes son una marca registrada de calidad, organización y bienestar. Eso nos pone muy felices”, manifestó.  

En cuando las y los productores también expresaron su alegría por la acción, dando cuenta de las oportunidades que genera para el pueblo contar con estas acciones, tal como manifestaron en una recorrida durante la tarde del domingo con la participación de la secretaria de gobierno, Clara Zunino y la directora de participación, Mariana San Martín.  

Se viene  

En los próximos días se conocerá también la posibilidad de asistir a otra gran movida con una peña folklórica de tradición y cultura que vienen preparando los Amigos Peñeros también en el predio ferial del Parque Municipal.  

Se inició la construcción de un nuevo espacio público ribereño en barrio La Loma de Luján

El Municipio de Luján puso en marcha la construcción de un nuevo espacio público ribereño en La Loma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer la integración urbana con los barrios aledaños.

“Es un proyecto de carácter participativo, elaborado junto a la comunidad, que busca integrar al barrio con el resto de la ciudad a partir de su historia y sus propios elementos identitarios. Son obras muy importantes porque van a modificar la zona ribereña y permitirán a los vecinos y vecinas de La Loma, pero también del barrio San Fermín, contar con un espacio recreativo y deportivo de primer nivel”, valoró el Intendente Leonardo Boto.

Las obras se iniciaron con trabajos de movimiento de suelo en el sector delimitado por la calle Los Jazmines, Acceso Oeste y el río Luján -una zona que ya había comenzado a ser parquizada por los vecinos del barrio-.

El proyecto incluye la creación de un nuevo espacio público recreativo y deportivo de escala multi barrial, que facilite la vinculación con los barrios aledaños a través del paso bajo autopista.

Los trabajos previstos incluyen la construcción de senderos peatonales, una cancha de fútbol, un espacio semicubierto con parrillas y sanitarios, además de la instalación de juegos recreativos y aeróbicos, mesas y bancos de hormigón, cestos de basura y nueva iluminación LED.

Asimismo, contará con una huerta comunitaria y tapiales para delimitar el parque de los lotes linderos, además de un monumento en forma de tren en homenaje al recordado “Oso” Zamora -fomentista histórico de La Loma, propietario del tren turístico que circulaba por la zona histórica basilical y que muchas veces fue utilizado para evacuar al vecindario cuando se producían inundaciones-.

Los trabajos son supervisados por la Secretaría de Obras e Infraestructura.

Noelia Ruiz en una semana de cargada de actividades y apoyo ciudadano

La precandidata a intendente, Noelia Ruiz, y el equipo de voluntarios que la acompaña, estuvieron con fuerte presencia en la calle durante los últimos días.

El equipo hizo varias salidas a la calle con el “Censo de Seguridad” donde recorren los barrios de la ciudad para hablar de la situación de inseguridad en cada calle. Con el fin de generar propuestas concretas para mejorar la seguridad en la ciudad y volver a la prevención y vigilancia una prioridad de gobierno.

A su vez, el viernes pasado, Ruiz organizó una reunión ampliada con vecinos, que contó con la destacada presencia del Dr. «Seson» Comesaña, reconocido ex concejal y referente de nuestra ciudad. En este encuentro, se pudo apreciar la estrecha relación entre Ruiz y el Dr. Comesaña, lo que generó una sensación de confianza y entusiasmo entre los asistentes. Los vecinos expresaron su alegría al ver que el Dr. Comesaña se suma al espacio liderado por Noelia Ruiz, por ser un vecino muy respetado por todos.

El sábado por la mañana, en una actividad coordinada en todo el país, voluntarios entusiastas y comprometidos formaron mesas informativas donde repartieron volantes y dialogaron con los vecinos, explicándoles las razones por las cuales apoyan la candidatura de Noelia Ruiz en nuestra ciudad, respaldando a Colo Santilli en la Provincia y a Horacio Rodríguez Larreta a nivel nacional. Estas iniciativas tuvieron una excelente respuesta por parte de los vecinos, quienes se mostraron receptivos y abiertos al diálogo, interesados en conocer más sobre las propuestas de Noelia Ruiz y su equipo.

Ante este escenario, Noelia Ruiz compartió sus impresiones sobre el apoyo recibido: «El apoyo que recibo en la calle es enorme, muchos vecinos nos muestran su interés por lo que estamos haciendo y se da un ida y vuelta muy lindo. Siempre estamos abiertos a conversar y escuchar lo que tienen para sumar». Durante las actividades de la semana, Ruiz y su equipo recibieron mensajes de aliento y motivación por parte de los ciudadanos: «¡No aflojen, vamos que tenemos que cambiar! ¡Es ahora la oportunidad!». Estas muestras de respaldo refuerzan la convicción de que este año se vienen vientos de cambio en todo el país y que eso también se siente en la ciudad.

Noelia Ruiz y su equipo van a seguir trabajando en las calles de la ciudad para acercar su propuesta a todos los vecinos y seguir creciendo como equipo. Si estás interesado en acercarte a una reunión de vecinos, te invitan a ponerte en contacto a través de sus redes sociales, donde podrás encontrar más información.

Todo listo para el Festival de Teatro Independiente en Mercedes

Un importante número de propuestas teatrales se vivirá desde este 6 de junio en Mercedes con el “Festival Provincial de Teatro Independiente”. Habrá más con más de 20 obas en escena entre el 5 y 10 de junio.  

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Mercedes realizarán la 37° Fiesta Provincial del Teatro. A través del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), el evento será del 6 al 10 de junio, donde el jurado seleccionará a tres obras entre veinte proyectos que representarán a la provincia en la Fiesta Nacional. Esta edición contará con propuestas alusivas a la Memoria, a 40 de años de democracia ininterrumpida en el país.  

La Fiesta Provincial reúne a las producciones independientes más destacadas de nuestra Provincia» explicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. «Está destinada al encuentro de los/as trabajadores/as del teatro independiente, impulsando el intercambio cultural, fomentando y promoviendo la actividad en la Provincia, y en la sede elegida año a año para su celebración», completaron.  

Programación de la Fiesta Provincial 2023

MARTES 6 DE JUNIO

ENSAYO SOBRE EL TIEMPO, VERSIÓN LIBRE DE LA EDAD DE LA CIRUELA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lincoln – Región 12

15:00

AMARTE SERÍA UNA LOCURA 
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31.
Municipio: Colón – Región 14
18:00

ANTÍGONA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Pinamar – Región 10
19.30

QUÉ PASA CUANDO ESTAMOS SOLXS?
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata
21:00

MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:00 a 13:00

Conversatorio con ROBERTO PERINELLI: “Los 40 años del retorno a la democracia”.
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
14:00 a 16:00

LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
17:00

PASIONARIA. RETAZOS DE UNA GUERRA 
Teatro Argentino Julio César Gioscio
Sala B, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Lomas de Zamora – Región 4
19:00

BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Chivilcoy – Región 13
21:00

JUEVES 8 DE JUNIO

CONVERSATORIO CPTI- Informe de gestion + Proyeccion
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11:30

NO TIENE SENTIDO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: ITUZAINGÓ – Región 5
10: 00

DESMONTAJE
Sala Bompellon, calle 16 e/11 y 13
11.30 a 13.30

LA NIÑA QUE FUE CYRANO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Las Flores – Región 7
15:00

CORPÓRICA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: San Martín – Región 2
17:00

TAN MÍNIMA
Teatro Argentino Julio César Gioscio. Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Chivilcoy – Región 13
19:00 

IMAGEN CINÉTICA – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
21:00

VIERNES 9 DE JUNIO

CONVERSATORIO INT Mesa de diálogo e intercambio de experiencias.
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11.30hs

COMO EL CARACOL
Teatro Argentino Julio César Gioscio –
Sala B, calle 27 e/24 y 26Municipio: Necochea – Región 11
10:00 

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:30 a 13:30

ROTO EL CIELO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26– Municipio: San Fernando – Región 1
15:00

LAS PUERTAS ABIERTAS DEL INFIERNO
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31– Municipio: Escobar – Región 14
17:00

LA DENUNCIA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lobos – Región 7
18:30

TERCER CORDÓN DEL CONURBANO, UNA TRAGEDIA MARRÓN
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Avellaneda – Región 3
21:00

SÁBADO 10 DE JUNIO

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13 –
11:00 a 13:00

SOMOS CASTELLI
Complejo Cultural La Trocha, calle 40 N°510
Municipio: Castelli – Región 9
14:30

MINIPIMER
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata – Región 8
16:00

LOCURA TROPICAL – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31
18: 00

VIAJEROS DE TODA SINRAZON
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26 –
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
19:00

SANTA JUANA DE LOS MATADEROS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26  – Municipio: Bahía Blanca – Región 6
20:00

 

Arranco “La Previa del Salame” libre y gratuito en el Parque con exitosa primera jornada

Este fin de semana se vivirá “La Previa del Salame” en el Parque Municipal. Es libre y gratuito. Habrá artistas, gastronomía, artesanos, paseo del arte, espacios de juego infantil y la gran estrella: el salame quintero mercedino.  

Inicia el escenario a las 13hs con Jo Marcel, Santa Cecilia, Sebastián Giovanetone, Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur, Suyai.  

El domingo iniciará a las 13hs con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón  

El predio es un hermoso espacio natural preparado para recibir a las y los visitantes, al costado del Río Luján y con una belleza como pocas. Abrirá sus puertas desde 10.30hs ambas jornadas para que se pueda disfrutar de todo su esplendor, almorzar, jugar, disfrutar en familia.  

Las y los productores de salame contarán con una gran carpa cubierta que permitirá adquirir y degustar uno de los productos más deliciosos del país.  

La primera jornada de la previa del Salame Quintero fue un gran éxito. El público asistió a la propuesta generada por las y los productores y la Municipalidad de Mercedes. Continúa este domingo. Es libre y gratuito en el Parque Municipal. Habrá gastronomía, artistas, espacios de juego y más. “Gracias a quienes se acercaron y nos regalaron una gran tarde de sábado” dijo el intendente Ustarroz y remarcó que “estas actividades nos unen, generan trabajo, momentos de felicidad”.  

El predio abrió alrededor de las 10.30hs y empezó a llegar turistas, vecinos y vecinas. La actividad central estuvo en el marco de la carpa de salameros, pero hubo además muchas propuestas familiares, como paseo de artesanos, paseo del arte, Estación Juego, cantinas solidarias y mucha y buena música en el escenario con artistas locales de distintos géneros.  

La afluencia de público fue constante. Sin duda el día acompañó, con una temperatura ideal para disfrutar de nuestro bellísimo parque municipal independencia.  

Ustarroz destacó que las fiestas “generan trabajo para nuestro pueblo. Con el turismo, con las y los vecinos, dando la posibilidad de encontrarnos en familia, con amigos, de hallar un espacio ameno y cuidado para disfrutar de nuestra hermosa ciudad y el talento de las y los artistas” recordando que “hay también un sentido solidario, con las cantinas, con los estacionamientos, con la unidad de un pueblo”.  

Desde la mañana se podrá disfrutar de la segunda jornada. Habrá buena gastronomía y grandes artistas. Si bien el predio abrirá temprano, el escenario tendrá música desde las 13hs con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón.  

Convenio entre Municipio, Universidad de San Antonio de Areco, Luján y PAMI por los Adultos Mayores

Más talleres para los adultos mayores tras firma de convenio entre Municipio, PAMI y Universidades de San Antonio de Areco y Universidad de Luján. Se buscará promover el cuidado de la salud, los procesos de enseñanza y aprendizaje y la promoción socio cultural. El intendente Ustarroz recibió al recto de UNSAdA, Jerónimo Ainchil y Cecila Cendali de UNLu. Estuvo presente también Paco Durañona, Santiago Révora y Martín Boragno.  

Convenio  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a directivos de PAMI y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, firmó un convenio para la llegada a nuestra ciudad del Programa Universidad para los Adultos Mayores Integrados (UPAMI). El UPAMI es un Programa Integral que crea un espacio universitario específico para los Adultos Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.  

Acompañamiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “muchas gracias a los centros de jubilados por venir, quienes son la columna vertebral de las políticas públicas de la tercera edad, a PAMI, a la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, a la Universidad de Luján con quienes venimos trabajando, por la generación de estos cursos que apuntan a nuestros adultos mayores”.  

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “esta inversión que hace el Estado tiene una reciprocidad, porque los centros de jubilados en nuestra ciudad trabajan en diferentes acciones en la ciudad” y agregó “nosotros somos unos agradecidos porque nos ayudan a encontrar el rumbo, a caminar unidos hacia un destino, que es el del desarrollo”.  

“Es una inversión muy grande la que hace PAMI, pero más allá de los números, lo más importante son los vínculos humanos y creo que hoy la ciudad de Mercedes está demostrando que se avanza de esta forma, en unidad, con solidaridad, organización lo que nos permite platearnos nuevos desafíos” remarcó el intendente Ustarroz.  

Universidad  

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Dr. Jerónimo Enrique Ainchil apuntó “gracias al intendente Ustarroz por la confianza, a la UNLu que también nos acompaña en el proyecto y con quienes compartiremos algunas actividades” y añadió “siempre que hablamos sobre actividades para adultos mayores decimos que una forma de meternos en las familias, que la Universidad llegue, con esa participación de los mayores nos abra las puertas con los más jóvenes, por lo que cumplimos ese doble rol”.  

En este sentido, señaló “creo que podemos dar temas nuevos, innovadores relacionados con muchas cuestiones desde informática, salud, etc. un montón de cuestiones que vamos a ofrecer en distintos títulos y temas, pero, además, y no es un tema menor, es la primera vez que la Universidad entra en muchas casas”.    

PAMI  

El jefe regional de PAMI, Martín Boragno expresó “estamos iniciando algo que para nosotros es un orgullo como institución, donde vamos a conveniar con la Municipalidad de Mercedes, quien nos permitirá desarrollar todos los cursos de la Universidad de San Antonio de Areco” y añadió “también vamos a estar trabajando con Universidad de Luján y la Universidad de 3 de Febrero, por lo que agradecemos la confianza”.  

“El Estado Nacional y Municipal van a estar recibiendo esta actividad que tiene que ver con que el abuelo, la abuela, el adulto mayor vaya a un establecimiento universitario y eso es un logro importantísimo” dijo Martín Boragno.