Responsables de Sigma Agro son llamados a indagatoria

El titular de la UIF nro. 6 expresó al tomar le decisión que: “Existen en la presente investigación elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte de los señores Jerónimo Araujo Muller y Gustavo Marcelo Ruffa, en su carácter de presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A., de los delitos que en este estadío de la investigación corresponden ser calificados como «Infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley de residuos peligrosos».

Las pruebas reunidas son contundentes y acreditan, tal como lo sostiene el Fiscal, que: “…la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S. en fecha 28/05/2022.”.

Con las pruebas aportadas en la causa el Fiscal pudo afirmar con respaldo que la empresa SIGMA Agro SA incumplió toda la normativa ambiental y con dicho incumplimiento impidió determinar con exactitud cada una de las sustancias contaminantes, la magnitud de la contaminación en la extensión de suelo, recurso hídrico y/o medio ambiente en general, el impacto en la salud pública y la recomposición del daño ambiental causado, es así que en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente se les imputa a los empresarios responsables de SIGMA el delito de atentado a la salud pública o infracción a la ley de residuos peligrosos.

Si bien la decisión de llamar a indagatoria es bien recibida por las organizaciones y vecinos no dejan de reclamar las excesivas demoras en el tramite judicial, también reclaman que el llamado de indagatoria sea ampliado a los funcionarios provinciales y municipales que permitieron durante años a funcionar en el marco de ilegalidad que el Fiscal pudo comprobar. Una de las graves demoras se registra en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 10 de Mercedes a cargo de la Dra. Cintia Soto donde la magistrada no resuelve las cuestiones planteadas en plazo razonable y no aplica al proceso judicial los mandatos que establece la ley ambiental.

El avance de la causa penal contra los empresarios de SIGMA AGRO SA por el desastre socioambiental causado por el incendio, explosión y derrame masivo de sustancias tóxicas es un hecho positivo y necesario dado que los autores del delito investigado deben ser condenados por el grave daño causado. Lamentablemente esa misma empresa protagonizó otro grave hecho ocurrido el 22 de febrero de 2023 en la autopista del Oeste, a la altura de Ituzaingó, donde se incendió un camión que transportaba Cletodim, sustancia muy tóxica, y cuyo contenido también se esparció en el ambiente, en ese nuevo hecho.

 

También se instruye una causa penal por los mismos delitos ya cometidos y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados ya se presentó como querellante para impulsar esa investigación penal.

Se presentó la primera guía educativa de la ciudad de Mercedes

Junto a docentes, directivos e inspectores de la región el intendente Ustarroz y el equipo educativo de la Municipalidad presentaron la Guía Educativa de Mercedes Aprende Unida. Esto suma herramientas de acompañamiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentales para las instituciones y los chicos de nuestra ciudad. E instaura un nuevo precedente de comunidad organizada que unifica e integra, a las familias, el Estado y el sistema educativo, tanto público como privado.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer, felicitar y celebrar este encuentro, que nos permite trabajar en conjunto que hoy tiene como resultado esta guía, que denota mucho trabajo, esfuerzo y acciones”.

En este sentido, el intendente Ustarroz recalcó “hoy no solamente es presentar una guía educativa, donde para que, cuando aparezca un problema saber a dónde recurrir, sino, también para ver colectivamente, en función de los problemas que tenemos qué herramientas y soluciones podemos construir para dar respuestas cada vez más integrales y cabales, a las problemáticas de todos los días” y agregó “y también ir generando el concepto de comunidad e ir demostrando como a raíz de que somos capaces de escucharnos, entendernos y conocer cuál es la realidad de cada institución y así mejorarla, tendrá un efecto positivo en los chicos”.

“Estoy convencido que estos son los caminos que tenemos que transitar, y estos espacios deben servir para seguir creciendo, viendo lo positivo y lo negativo, y así encontrar propuestas superadoras” definió el intendente Juan Ignacio Ustarroz.

Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “hoy es un día que nos tiene que llenar de orgullo, porque esto es gracias a la gran articulación y trabajo que estamos llevando adelante entre el sistema educativo y el Municipio de Mercedes, mismo que se viene realizando durante estos años” y añadió “y poder lograr que nuestros docentes y directivos puedan contar con todos los recursos que tenemos en el municipio para trabajar y seguir fortaleciendo la articulación, es motivo de orgullo”.  

Gabriela Valverde, Inspectora Jefe Regional de Educación de la zona 10 indicó “estamos muy felices, donde lo importante es el crecimiento y desarrollo integral con educación, con el Municipio y la comunidad en beneficio de nuestros chicos y chicas, y aunque haya cosas que falten, pongamos en valor los recursos que tenemos en la mano, que se generan y están a disposición”.

Ana María Bubelo, directora del Jardín 905 declaró “esto es gracias a un gran trabajo, reuniones y de una escucha permanente por parte del intendente Ustarroz, de quién nunca recibimos un no, por lo que tenemos un Municipio que nos acompaña y una política educativa que también lo hace, gracias”.

El secretario de salud, Néstor Pisapia expresó “esta guía es producto de mucho trabajo, coordinación y una decisión política de hacerlo, lo que es muy importante y hay que valorar. Nosotros desde salud, con el programa Primeros Mil Días y otros dispositivos de salud, creemos básicamente que la niñez es el futuro y nosotros tenemos que trabajar para eso, y este es un paso muy importante”.

La directora de Niñez Gabriela Olivella señaló “contentos con esta iniciativa que nuclea y da información e instrumentos para que desde los diferentes sectores educativos podamos contener a nuestros niños, donde, desde niñez tenemos múltiples dispositivos que están a disposición de todos”.  

Pamela Herrera, coordinadora de educación dijo “para nosotros es un momento importante porque después de mucho tiempo, reuniones y diálogo con todas las instituciones y los niveles del sistema educativo pudimos conformar esta guía que viene a dar respuestas. Con esta guía lo que queremos es poder brindar herramientas que informen, y seguir así trabajando por la educación de Mercedes”.  

Luján Limpio: el Municipio convoca a mantener limpios los sumideros

Ante el inicio del otoño, el Municipio de Luján convoca a la ciudadanía a mantener los sumideros despejados, impedir su obstrucción y facilitar el escurrimiento del agua de lluvia -evitando de esta forma los anegamientos de calles y veredas en casos de precipitaciones intensas-.

“Apelamos a la colaboración y el compromiso de los vecinos y vecinas, que muchas veces barren sus veredas y depositan grandes pilas de hojas en las bocas de los sumideros. Mantener las alcantarillas despejadas es un requisito indispensable para tener desagües limpios y que el agua pueda circular libremente y sin obstrucciones”, explicó el Director de Defensa Civil, Ignacio Mattarollo.

En este sentido, también se sugiere a los vecinos embolsar las hojas caídas luego de ser barridas, con el propósito de mantener despejados cordones y alcantarillas, evitando la sobrecarga del sistema pluvial.

La convocatoria a la ciudadanía tiene como correlato el trabajo sostenido que lleva adelante el Municipio para mantener la limpieza del espacio público, multiplicando los recursos humanos y materiales para alcanzar este objetivo -como parte del programa Luján Limpio-.

“La ciudad de Luján ha crecido mucho y el sistema pluvial tiene una sobrecarga producto de décadas de desinversión. Si a esto le sumamos los cambios que se observan en el régimen de lluvias, con precipitaciones intensas más frecuentes, hay más posibilidades de que se aneguen calles y veredas. Para evitar estas situaciones problemáticas es necesario que todos colaboremos en mantener las alcantarillas despejadas de hojas, residuos y cualquier otro elemento que pueda obstruirlas”, completó Mattarollo.

El Intendente de Luján y el Gobernador encabezaron una reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la ciudad de Luján una nueva reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un organismo destinado a promover las producciones locales y la radicación de inversiones en el territorio provincial.

El encuentro se desarrolló en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” y contó con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y del Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Estamos muy felices de albergar en nuestra ciudad este ámbito para encontrarnos, para intercambiar información, para generar comprensión sobre el momento complejo que estamos viviendo y poder generar criterios entre los diferentes actores que hacen a la producción. En Luján tenemos una matriz productiva muy diversa, con turismo, servicios e industria. El año pasado pudimos inaugurar junto al Gobernador un nuevo parque industrial y a partir de allí se dispararon nuevas inversiones. También la temporada turística de verano fue récord. Esperamos seguir por esa senda, siempre trabajando y articulando para apuntalar el crecimiento”, expresó el Intendente en la apertura.

Conformado por cámaras empresariales, representaciones gremiales y autoridades políticas, el Consejo cuenta entre sus objetivos brindar asesoramiento en la formulación, elaboración, difusión, seguimiento y monitoreo de políticas públicas y variables que afecten la producción de la provincia de Buenos Aires, así como implementar acciones que incrementen la producción local, promoviendo la eficiencia y diversificación productiva.

Formalizado por el Gobernador el año pasado en el marco del Día de la Industria, el nuevo ámbito de participación tripartito apunta asimismo a fomentar, mediante la interacción entre el sector público y privado, la radicación de nuevas inversiones y tecnologías, a través de los organismos de créditos y garantías provinciales.

“Quiero felicitar al Consejo por su tercera reunión, por hacer realidad este deseo de institucionalizar la participación de los productores bonaerenses en el gobierno a través de un espacio permanente donde se puedan escuchar todas las voces, donde podamos tener un contacto permanente con la realidad, donde podamos generar consensos y compromisos. A veces las instituciones que nuclean a las empresas a nivel nacional no expresan la realidad concreta de la provincia. Las especificidades y el tamaño de la provincia muchas veces conspiran para que tenga sus propios órganos de representación, con identidad propia, problemáticas propias y agenda propia. Por eso la creación de este Consejo es también un acto de soberanía”, expresó por su parte el Gobernador Kicillof.

Durante el encuentro, representantes de los sectores empresariales y sindicales expusieron su mirada sobre la coyuntura y los desafíos que enfrenta el sector productivo bonaerense, además de participar de un espacios de intercambio con las autoridades y funcionarios presentes.

Finalizado el encuentro, el Intendente y el Gobernador se trasladaron al Museo Municipal de Bellas Artes, donde desde primeras horas de la tarde se lleva a cabo una reunión de trabajo con los secretarios de Producción de los 135 distritos bonaerenses.

Allí, se desarrollarán una serie de mesas de trabajo que facilitarán el intercambio, el acceso y el procesamiento de la información tanto de las secretarías como de los actores vinculados al entramado productivo, buscando incentivar la asociatividad y las acciones conjuntas.

Se conformó en Luján el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

El Municipio de Luján coordinó la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, con el fin realizar la elección de representantes de su Órgano Ejecutivo para el próximo ejercicio anual y reglamentar su funcionamiento interno -de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 4509 y sus normas modificatorias y complementarias-.

Tras realizarse elecciones para definir los representantes por sector, el Órgano Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:

-Vecinos Particulares (ciudad de Luján) : Adriana Isabel Avaca

-Vecinos Particulares (Localidades): Jáuregui y Pueblo Nuevo, Enrique Daniel De María; Olivera, sin representante; Open Door, Juan Gabino Suárez; Carlos Keen, Héctor Tomás Tejedor; Cortínez, José Ignacio Acosta; Torres, Cintia Bárbara Busso.

-Sociedades de Fomento: San Bernardo, San Cayetano, Valle Verde y Zapiola.

-Asociaciones Civiles: Soldados Continentales 82 y Colectividad Venezolana de Luján.

– Sector Agropecuario: Pedro Eugenio De Vedia Lerena

– Sector Comercial, Industrial y Turístico:  Alejandro Mario Álvaerez

– Departamento Ejecutivo: Adrian Feijoo

-Consejo Escolar: Carla Lencioni

Asimismo, se informa que el próximo día viernes 17 a las 19 horas, en la sede la Secretaría de Protección Ciudadana, se realizará la primera reunión ordinaria del año.

2 de Abril: Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Este próximo 2 de abril se viene una nueva conmemoración del Día del Veterano y Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con motivo de un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, en la ciudad se llevará adelante un reconocimiento, como todos los años, con el fin de fortalecer la memoria y acompañar a nuestros vecinos.

En primera instancia habrá una vigilia el día primero de abril en el C.C. La Trocha a partir de las 20:00 horas, la entrada es libre y gratuita. Y el 2 de abril se realizará el homenaje en el monumento de calle 29 y 50, que comenzará a partir de las 11:00 horas.

Roberto Estévez, veterano de Malvinas contó “el 1 de abril vamos a estar realizando una vigilia, la cual hicimos por primera vez en el 2019, tiene una pausa por la pandemia y retomada el año pasado” y añadió “Los Amigos Peñeros nos plantearon esta iniciativa, fuimos a hablar con el intendente Ustarroz quién nos escuchó y nos apoyó para que esto siga a través de los años”.  

“Comenzaremos esta vigilia el sábado 1 y esperaremos con el himno la llegada del 2 de abril. Va a haber una serie de espectáculos folklóricos, números artísticos y servicio de cantina para los que concurran, están todos invitados” señaló Estévez y agregó “y el 2 de abril vamos a estar haciendo el homenaje como lo hacemos todos los años en calle 29 y 50 donde está instalado el monumento”. 

 Asimismo, Roberto Estévez, veterano de Malvinas apuntó “vamos a estar participando el 2 de abril del Festival Todos por Bomberos, donde fuimos invitados y que con mucho agrado aceptamos, por lo estaremos en la Sociedad Rural este domingo, ayudando a los bomberos”. 

Por otra parte, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar del homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 41º aniversario del conflicto bélico.

Las actividades comenzarán el sábado 1°, a partir de las 20 horas, en el Monumento a los Caídos en Malvinas con la celebración de la tradicional Vigilia organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de Luján, donde se presentarán los ballets locales Raíces, El Encuentro, Ballet Municipal y el Ballet de Ángeles Pavón.

Asimismo habrá diferentes espectáculos musicales de la mano de Canto Pueblo, Juanjo Abregu, Banda Rerum Novarum y Los Barreto, para dar cierre al acto a la medianoche.

En tanto, el domingo 2 a las 10 horas tendrá lugar el acto protocolar, también en el Monumento a los Caídos en Malvinas, el primero que se emplazó en nuestro país en homenaje a los Veteranos de Guerra.

Por último, el domingo 2 de abril a las 12 horas se realizará un acto en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, donde se descubrirá una placa recordatoria y se inaugurará la muestra “Malvinas. Relato de una Usurpación”, con la exhibición de piezas pertenecientes a los Veteranos.

Durante el encuentro, y en el marco del centenario del museo, la Asociación Civil AVG Luján “2 de Abril” hará entrega al Complejo Museográfico de un relieve de las islas Malvinas, una placa recordatoria de los 190 años de la usurpación y  un señalador de distancias, que indica, entre otras referencias, la cantidad de kilómetros existentes entre Luján y las Islas Malvinas.

También se anunciarán los conversatorios para las escuelas y se exhibirán en el Salón Cultural piezas pertenecientes a los veteranos, a cargo de la Unión de Veteranos de Malvinas de Luján. Además, el patio central del Museo se nombrará como Patio Malvinas.

Por otra parte se realizará la inauguración de la sala “Autonomías Provinciales. Buenos Aires nace y se consolida”.

Obras proyecta continuar con más y nuevas construcciones en Mercedes

Actualmente, Mercedes cuenta con una gran cantidad de obra pública que permiten avances reales, como así también, se sigue con la planificación de obras de gran impacto para la ciudad.  El secretario de obras, Pérez Carrera, ratificó que se vienen más intervenciones para la ciudad.

Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “actualmente se están licitando dos obras muy importantes, una es la de Acceso Sur –uno de los principales accesos de la ciudad- la misma incorporará un carril más Acceso y materializamos un boulevard central para dar mayor seguridad vial, una ciclovía y una senda peatonal, desde la calle 110 hasta la 168, tres kilómetros y medio aproximadamente” y añadió “esto es el comienzo, donde lo importante, que es el financiamiento a través de Vialidad Nacional, fue conseguido por el intendente Ustarroz, como así también ya está el proyecto, ahora estamos saliendo a licitar, estamos avanzados”.

Asimismo, Pérez Carrera indicó “también está el proyecto de un microestadio de 1.900 metros cuadrados, tendrá un hall de acceso, vestuarios, baños, servicios y en un primer piso estarán las tribunas, un gimnasio y SUM” y remarcó “una obra muy importante, que tendrá una capacidad para 2.500 personas”.

OBRAS EN EJECUCIÓN  

Conjuntamente, el secretario de Obras Públicas indicó “el pavimento del Paseo de la Juventud (calle 8) está prácticamente terminado, en un par de semanas estaría finalizando la pavimentación de calle 102 y la 1, como así también, en calle 8 de 51 a 61 y todas las transversales en cordón cuneta”.  

Por el inicio de las obras de renovación integral, se traslada la Terminal de Ómnibus de Luján

El Municipio de Luján informa a la comunidad que a partir de la madrugada de este miércoles se trasladará la Terminal de Ómnibus, ante el inicio de las obras de renovación integral del emblemático edificio.

En este sentido, todos los servicios de transporte público que normalmente operan en la Terminal tendrán sus paradas en la Avenida Nuestra Señora de Luján entre Almirante Brown y 25 de Mayo.

Los colectivos utilizarán como dársena el carril central de la Avenida Nuestra Señora de Luján, donde estará prohibida la circulación de vehículos livianos, en tanto que sobre la calle colectora -también vedada al tránsito- se instalarán módulos destinados a las boleterías y al servicio de informes.

Asimismo, se establecerá una presencia permanente de inspectores municipales para contribuir al ordenamiento del tránsito y de personal policial -que tendrá como base el Museo de Bellas Artes-.

Por otra parte, los usuarios podrán utilizar los baños públicos ubicados en Avenida Nuestra Señora de Luján y 25 de Mayo.

Las obras de renovación integral de la Terminal de Ómnibus tienen por objeto restaurar y dar usos eficientes al icónico edificio, preservando su estilo, mejorando la calidad de las prestaciones a los usuarios y transformándolo en una cabecera de primer nivel.

En este sentido, ya se pusieron en marcha trabajos de limpieza, desarmado de módulos interiores y cerramiento de obra.

El Municipio de Luján entrega nuevo mobiliario a instituciones educativas

Acompañando el comienzo del ciclo lectivo 2023, el Municipio de Luján inició la entrega de nuevo mobiliario a las escuelas primarias y secundarias del distrito.

“Tras gestiones del Intendente ante el Ministerio de Educación de la Nación, accedimos a una importante cantidad de mobiliario para cubrir las necesidades de las instituciones con faltantes en todo el distrito. Esta entrega, que se va realizando por etapas a medida que llega el material a Luján, complementa lo realizado durante 2021, cuando renovamos el mobiliario en 22 establecimientos educativos, garantizando que nuestros alumnos y alumnas cuenten con el equipamiento necesario para estudiar en las mejores condiciones posibles”, señaló la Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni.

Cabe destacar que la distribución del nuevo mobiliario se lleva adelante a partir de un relevamiento realizado por el Consejo Escolar.

En total, se entregarán más de 4500 sillas, 2250 mesas y 150 pizarrones -permitiendo equipar por completo cerca de 150 aulas-.

Los trabajos son coordinados por el Consejo Escolar, con colaboración de la Subdirección de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas.

Lorena Mayol brindará un taller de canto grupal en La Cultural Dumer a partir de Abril

A partir de Abril se viene CANTAR, un taller de canto grupal, facilitado por Lorena Mayol que se llevará a cabo en La Cultural Dumer.

 

Hablamos con Lorena y nos contó que “estos talleres intentan recuperar los encuentros musicales que se fueron perdiendo. Cantar es como bailar, hablar o caminar. Lo hacemos todos, desde hace miles de años, en cada rincón de esta tierra. Todos tenemos un canto primario, una voz propia, una canción para compartir. Todos cantamos de una manera particular, en cada tiempo y en cada territorio”.

“Entendiendo al cuerpo como un territorio accedemos a él con un lenguaje expresivo y casi sin darnos cuenta atravesamos una experiencia transformadora” dice Mayol, que ha visitado el año pasado los estudios de UDPlay 88.1 en el programa Un Dia Perfecto.

Al preguntarle a qué público está pensado el taller y si es necesario ser cantante, la facilitadora comentó que “el taller está destinado a todas las personas con ganas de cantar y no es necesario tener conocimientos previos”

Lorena Mayol es cantante, pianista y compositora argentina, nacida en Buenos Aires . Tiene cinco discos propios editados. Funda “Mi Tía Rockera” (banda de rock para las infancias ). Actualmente se presenta junto a su nueva banda La Electrorural, participa del proyecto Silentio, banda instrumental de música electrónica. Trabaja junto a Maria Ezquiaga en su dúo “De Cuerpo Entero”, reversionando canciones de autoras latinoamericanas y participa de Cine Mudo Sonando, musicalizando películas mudas de Alice Guy, Noferatus. Desde 1995 se dedica a la docencia impartiendo Clases y Talleres de Canto grupal, Canto colectivo, Creación de Canciones y Seguimientos de proyectos en Argentina y España.

Un evento de calidad e imperdible!

Consultas e info al 11 5134-1631